Artículos (Historia del Arte)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/10758

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 1115
  • Acceso AbiertoArtículo
    Una nueva pintura de Joaquín Domínguez Bécquer y algunas reflexiones sobre el retrato romántico sevillano
    (Universidad de Sevilla, 2024-10-06) Fernández López, José; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte
    Este trabajo tiene como objetivo presentar una obra muy interesante del pintor romántico sevillano Joaquín Domínguez Bécquer y re-flexionar brevemente sobre algunas cuestiones del retrato pictórico en la Sevilla del siglo XIX.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La construcción visual y sonora de la imagen de San Francisco de Asís en el cine de mediados del siglo XX: entre Roma y Hollywood
    (Universitat Jaume I, 2024-01-11) Justo Estebaranz, Ángel; Forconi Baraldi, Martina; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte
    Se aborda la construcción de la imagen de San Francisco de Asís en el cine, a través del análisis comparativo de dos películas sobre el santo medieval: Francis-co, juglar de Dios (Roberto Rossellini, 1950) y Francisco de Asís (Michael Curtiz, 1961). Atendemos a las fuentes literarias, y a aspectos poco trabajados en otros estudios, como los recursos visuales y sonoros. Empleamos una metodología de análisis cualitativo, basada en el estudio de casos, que analizamos con un siste-ma de categorías elaborado ad hoc. Comparamos entre sí estas películas, y con otras producciones posteriores.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Domingo Martínez y Juan de Espinal. Nuevas contribuciones sobre la influencia de los antecedentes creativos en la pintura sevillana del siglo XVIII
    (Instituto de Estudios Auriseculares, 2024-04-06) Muñoz Nieto, Enrique; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte
    Esta investigación recoge una serie de ejemplos en torno a la impor-tancia del conocimiento de la obra artística —gráfica o pictórica— de otros maes-tros dentro de la producción de Domingo Martínez (1688-1749) y Juan de Espinal (1714-1783). Maestro y discípulo, formados dentro de una misma tradición artísti-ca, personifican la mejor pintura sevillana del siglo XVIII, a cuyo mayor conocimien-to pretende contribuir este artículo, en el que a la par se propone la atribución de ocho pinturas inéditas.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Notoriedad y enmascaramiento femeninos en el siglo XIX: los retratos de Cecilia Böhl de Faber y la imagen autorial de Fernán Caballero
    (Universidad de Cádiz, 2024-10-08) Comellas Aguirrezabal, Mercedes; Illán Martín, Magdalena; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte
    Tras la muerte de Fernán Caballero en 1877, los retratos que acompañaron las ediciones de sus escritos popularizaron la efigie de una anciana sombría. De añadidura, se fueron incorporando al repertorio iconográfico de la autora retratos que no la repre-sentan y que insistían en esa estampa mohína y avejentada. Por el contrario, los retratos auténticos de la Cecilia joven cuentan con mucho menor recorrido y difusión, lo que ha contribuido a sellar una interpretación de su obra que ignoraba la extraordinaria moder-nidad de su narrativa. Este trabajo examina el «miedo de ser conocida» que tantas veces expresó en sus cartas incorporando el estudio de sus retratos. Sumando los ejemplos pictóricos al análisis de su obsesión por el incógnito, se descubren rasgos inéditos del imaginario autorial que Cecilia Böhl construyó a través de su identidad literaria.
  • Acceso AbiertoArtículo
    El Monasterio de la Cartuja de Sevilla. Ocupación napoleónica y vuelta al orden
    (Diputación Provincial de Sevilla, 2001) Ramos-Suárez, Manuel-Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte
  • Acceso AbiertoArtículo
    Pedro Duque Cornejo y los ángeles lampararios de la Iglesia de la Santa Caridad de Sevilla
    (Diputción de Sevilla, 2008) Ramos-Suárez, Manuel-Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte; Universidad de Sevilla. HUM-317
    En la iglesia del Hospital de la Santa Caridad de Sevilla existen unos ángeles lampareros que siempre se habían atribuido al escultor Pedro Roldán. Tras la aparición de nuevos documentos se ha podido comprobar que son obra de Pedro Duque Cornejo, nieto del artista citado. Su realización en el año 1733 viene motivada por la ejecución de dos lámparas de plata, obra de Tomás Sánchez Reciente. Éstas, sustituyeron a una mayor que venía a obstaculizar la visión del retablo mayor.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Retrato de niño: una nueva obra de Julio Romero de Torres
    (2024) Aguilar Díaz, Jesús; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte; Universidad de Sevilla. HUM213: Centro de Investigación del Patrimonio Artístico Andaluz
    En el presente trabajo damos a conocer una nueva pintura del genial pintor cordobés Julio Romero de Torres. La obra en cuestión se encuadra en los primeros años del siglo XX y se relaciona con la ejecución de unos murales para la Iglesia de la localidad de Porcuna.
  • Acceso AbiertoArtículo
    «Igual a los grandes maestros de la actualidad» Carmen Suárez Guerra en la escena artística española de los años veinte
    (Universidad Nacional de Educacion a Distancia, 2024) Illán Martín, Magdalena; Velasco Mesa, Custodio; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Contemporánea; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte; Universidad de Sevilla. HUM210: Laboratorio de Arte; Universidad de Sevilla. HUM360: Los políticos y la vida política en Andalucía
    Carmen Suárez Guerra (1879-1949) se configura como un caso de singular interés en el panorama artístico español de comienzos del siglo XX. Más allá de importantes de lograr el éxito en una disciplina creativa marcadamente masculinizada, el esmalte a fuego sobre metales, consiguió superar algunos de los principales obstáculos que limitaban el reconocimiento profesional de las artistas. Más allá de importantes galardones –Medalla de Oro en la icónica Exposition Internationale des Arts Décoratifs et Industriels Modernes de París (1925); segunda mujer premiada con Primera Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes (1922)–, la artista obtuvo un triunfo muchomás difícil de conquistar: que la crítica de arte renunciara a los tradicionales discursos sexistas y considerara «su sentir artístico igual a los grandes maestros de la actualidad». Este trabajo examina, a partir de fuentes documentales inéditas, la trayectoria de Carmen Suárez, y, en particular, la influencia que ejerció sobre la crítica y la prensa en pro de la erradicación de los estereotipos machistas y a favor de la valoración de las creadoras en el sistema artístico.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Restauración y conservación en los inicios del Museo de Bellas Artes de Sevilla
    (GEIIC, 2024) Besa Gutiérrez, Rafael Manuel de; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte; Universidad de Sevilla. HUM171 : Centro de investigación de la historia de la arquitectura y el patrimonio artístico andaluz
    Estudio centrado en las primeras actividades de conservación y restauración efectuadas en el Museo de Bellas Artes de Sevilla gracias a la Comisión de Monumentos Artísticos y a la Real Academia de Bellas Artes de Sevilla. Se parte desde la desamortización de Mendizábal de 1835 hasta la creación del Museo y sus primeros años de funcionamiento. En estos inicios del Museo se empezó a atender al estado de su colección, la cual demandaba con urgencia tener algún profesional de la restauración, resultando problemática la contratación por designación directa de Manuel María Alarcón. Por ello se optó en 1872 por el modelo del concurso oposición. Se completa este estudio con la aportación de un inventario inédito fechado en 1861 que recoge las obras del Museo que precisaban de intervención y el gasto económico y temporal que implicaban.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Consideraciones iconográficas sobre las pinturas dela Sala de los Reyes de la Alhambra de Granada
    (Ediciones complutenses, 2014) Vallejo Naranjo, Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte; Universidad de Sevilla. HUM429 : Museum
    La cualidad y vocación supranacional de la cultura caballeresca, como exclusivo código ideológico-moral de una ética de vida válida para todo el estamento aristocrático, que con eficacia trascendió el orbe cristiano, quedó expresada plenamente a través de su propia producción artística. Su capacidad estética hizo que su ideología y sus valores morales traspasaran fronteras físicas, culturales y religiosas. El lenguaje caballeresco se constituyó en el idioma de representación consensuado para las relaciones socio-políticas tanto de índole feudal como inter-reinos, siendo su ceremonial el canal escénico adecuado para el desarrollo de las relaciones diplomáticas en la corte. Este hecho se consagra, aún más, en el campo de las artes plásticas, donde su iconografía cumple de forma directa y global la función didáctica y representativa de los variados aspectos que constituyen y demarcan la naturaleza guerrera de la aristocracia medieval y su modo estético de vida, cuya apoteosis cortesana es el fasto caballeresco. Jornadas de caza y juegos. que, en realidad, promueven relaciones políticas y son, en definitiva, el marco diplomático donde se expresan los difíciles equilibrios del poder medieval. En esta clave interpretamos las pinturas del techo de la Sala de los Reyes de la Alhambra de Granada.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Lo caballeresco en la iconografía cristiana medieval
    (2008) Vallejo Naranjo, Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte; Universidad de Sevilla. HUM429 : Museum
    En este artículo, la autora se adentra en los préstamos ideológico-culturales realizados entre la Iglesia y la caballería en la Edad Media, en el marco de la aparición y asimilación de la iconografía e iconología caballerescas que integran el repertorio iconográfico cristiano medieval. Ello revela la importancia y la influencia de que gozó esta ideología laica como depositaria de los valores humanos y cristianos de su tiempo. El caballero y la caballería se convirtieron en todo un ideal estético y moral contenido en el concepto de lo épico, que dará como resultado uno de los temas artísticos más afortunados de la cultura europea.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Murillo y su estela en Sevilla
    (Universidad de Málaga, 2019) Muñoz Nieto, Enrique; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte
  • Acceso AbiertoArtículo
    El comercio de antigüedades en España a comienzos del siglo XX: el caso de José Gestoso y Pérez (1852-1917)
    (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2018) Tena Ramírez, Carmen de; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte
    Este artículo presenta la actividad desarrollada por el erudito sevillano José Gestoso y Pérez en el comercio de antigüedades en España a principios del siglo XX. Para su estudio y análisis hemos recurrido a documentación inédita presente en el epistolario de Gestoso que acredita su intervención en distintos episodios de compra-venta de objetos artísticos, así como la amplia red de contactos establecida entre él y conocidos marchantes europeos, anticuarios, comunidades religiosas y el Arzobispado de Sevilla. Con este trabajo tratamos de acrecentar el conocimiento sobre el comercio de antigüedades en España a principios del siglo XX.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Ingenieros militares en la Nueva Granada durante el siglo XVIII. Movilidad, proyectos y expediciones
    (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC:, 2019) Gámez Casado, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). España
    El presente artículo tiene como objetivo analizar el grado de movilidad de los ingenieros militares entre las principales ciudades del litoral caribeño del virreinato de la Nueva Granada durante el siglo XVIII. A partir de los resultados obtenidos, se podrá valorar la trascendencia de los desplazamientos entre las regiones en función de las distintas misiones que los ingenieros debían afrontar. Asimismo, se comparará el caso neogranadino con el de otros territorios caribeños
  • Acceso AbiertoArtículo
    Dos nuevos cuadros de Alonso Vázquez y la influencia de Maerten de Vos en su obra
    (Instituto Moll, 2019) Escuredo Barrado, Elena; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte
    Gracias al hallazgo de dos nuevas tablas se amplía el catálogo de Alonso Vázquez, pintor destacado en la Sevilla finisecular. El estudio en profundidad y el análisis comparativo ofrece aportes significativos y permite establecer relaciones con otras pinturas conservadas del artista, al tiempo que se determina la influencia que tuvo el flamenco Maerten de Vos en sus composiciones, tanto en obras sevillanas como en su etapa final, la cual se desarrolló en México a partir de 1603.
  • Acceso AbiertoArtículo
    "Una joven que vale mucho y que llegará a ser una pintora eminente”: Aurelia Navarro en la escena artística española de comienzos del siglo XX
    (Universidad Pablo de Olavide, 2019) Illán Martín, Magdalena; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). España; Universidad de Sevilla
    La pintora granadina Aurelia Navarro Moreno (1882-1968) desarrolló, durante las primeras dé-cadas del siglo XX, una prolífica actividad creativa con la que concurrió a algunas de las exposiciones artísticas más relevantes del ámbito nacional y por la que obtuvo el beneplácito de la crítica, que des-tacó su “atrevimiento” y “valentía” en el tratamiento de asuntos tan polémicos, para una artista en estos momentos, como el desnudo. Este trabajo analiza la obra de Aurelia Navarro aportando nuevos datos so-bre su evolución creativa y cuatro obras inéditas que se incorporan al catálogo de su producción.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Aportación documental al catálogo de Pedro de Campaña: un retablo para la devoción privada
    (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 2019) Escuredo Barrado, Elena; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte
    El pintor Pedro de Campaña desarrolló la mayor parte de su labor artística en la Sevilla del segundo tercio del siglo XVI, a donde llegó procedente de Italia, atraído por las posibilidades de trabajo que esta ciudad al alza ofrecía. A su extenso catálogo se suma ahora una nueva obra, un retablo de pequeñas dimensiones integrado por cinco tablillas, destinado a la devoción privada. Las pesquisas en el Archivo de Protocolos de Sevilla permiten sacar a la luz un docu-mento relevante, pues permite descubrir el origen de tres tablas que hoy están repartidas en tres pinacotecas europeas distintas, y conocer que formaron conjunto con otras dos, cuyo paradero es desconocido
  • Acceso AbiertoArtículo
    Propuesta de clasificación de los guijarros transformados, esculpidos o grabados de Picasso en Tremblay-sur-Mauldre, París y Vallauris, en 1937 a 1955
    (Universidad de Sevilla, 2023) Luque Teruel, Andrés; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte; Universidad de Sevilla. HUM1030: Vanguardias, Últimas Tendencias y Patrimonio Artístico
    La gran cantidad de estudios sobre la obra de Picasso apenas había reparado en la identidad de las pequeñas miniaturas obtenidas de las formaciones naturales que conocemos como guijarros y otras obras afines en tamaño, sobre las que formularon comentarios genéricos y quedó pendiente una clasificación rigurosa. El artículo plantea los análisis morfológicos y formales individuales y pormenorizados que permiten presentar la primera propuesta de clasificación de esa amplia producción de guijarros en función de las técnicas de ejecución, cubriendo así la laguna historiográfica indicada. Para ello, se proponen cuatro grupos en función de las distintas técnicas y las soluciones variadas con las que están trabajados, explicando las características de cada caso.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Rastros guadalupanos en la corte de Madrid
    (Universidad de Málaga, 2021-12-01) Montes González, Francisco; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte
    La presencia de la Virgen de Guadalupe de México en Madrid durante los siglos XVII y XVIII había sido tratada hasta el momento de manera puntual. En este artículo se compilan una serie de datos documentales y artísticos que evidencian la intensa propagación de dicho fenómeno mariano tanto a nivel particular como en las esferas del poder cortesano. A través de la publicación de sermones, la erección de altares, la posesión de imágenes e incluso la fundación de una congregación específica, el culto guadalupano se convirtió en uno de los más relevantes del momento. Las dinámicas de una influyente élite indiana junto a la presión ejercida por una facción de criollos novohispanos asentados en la capital repercutieron de manera decisiva en el arraigo de este movimiento devocional no exento de manifiestos intereses políticos a ojos de la corona.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Picasso, esculturas y series en técnicas mixtas en Vallauris (1951-1954)
    (Universidad de Cádiz, 2022-03-09) Luque Teruel, Andrés; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte
    Uno de los métodos escultóricos más originales inventados por Picasso fue la técnica mixta que Werner Spies denominó enciclopédica a partir de sus explicaciones y el testimonio de Françoise Gilot, con la que partió de la técnica del ensamblaje y la dotó con un nuevo carácter con el que la creatividad técnica procedió con una libertad inusitada, generando una vez más un nuevo espacio o fundamento de representación. Ese método lo utilizó durante dos décadas en etapas sucesivas en Boisgeloup, París y Vallauris, entre 1933 y 1954. El artículo plantea el catálogo y el análisis pormenorizado de todas las esculturas que Picasso realizó en esta última localidad entre 1951 y 1954, teniendo en cuenta que son las últimas de un procedimiento singular; y que en esa breve etapa realizó las únicas series que responden al mismo, en contraste con el carácter individual de toda la producción enciclopédica anterior. Tanto el estudio de todas las obras de modo individual y detallado, y no con los planteamientos genéricos y selectivos con los que siempre ha sido tratada; como la consideración de las series en sí mismas, tienen un carácter inédito que contribuirán al conocimiento de la escultura de Picasso desde nuevos puntos de vista.