Artículos (Historia del Arte)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/10758
Examinar
Examinando Artículos (Historia del Arte) por Título
Mostrando 1 - 20 de 1119
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Artículo A propósito de dos dibujos de Valdés Leal(1990) Valdivieso González, Enrique; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del ArteArtículo A propósito de la Academia Libre de Bellas Artes de Sevilla(Universidad de Sevilla, 2014) Pérez Calero, Gerardo; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del ArteEste trabajo aporta nuevas noticias al estudio que realizamos en 1998 en esta misma revista acerca de tan importante institución artística sevillana del siglo XIX.Artículo A propósito de la influencia de las fuentes grabadas en la escultura barroca sevillana: las estampas de los Wierix(Diputación Provincial de Sevilla, 2016) Escuredo Barrado, Elena; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del ArteLos hermanos Wierix fueron fecundos artistas en la disciplina del grabado, tanto por la calidad de sus trabajos como por la abundancia de estampas que produjeron. Estas se extendieron rápidamente por Europa, por lo que pronto se convirtieron en fuentes gráficas de inspiración para muchos artistas, que tomaban de ellos referencias para la iconografía y composición de sus obras. No solo la pintura se benefició de ellas, sino también la escultura, pues incluso trascendieron a la obra de los grandes barrocos sevillanos.Artículo A propósito de los Crucificados de Pedro Duque Cornejo: dos nuevas versiones en Umbrete y Chucena(2007) Roda Peña, José; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del ArteArtículo A propósito de los Crucificados del escultorJorge Fernández: una nueva atribuciónen el monasterio sevillano de Santa María de Jesús(Departamento de Historia del Arte, Universidad de Málaga, 2021) Roda Peña, José; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del ArteEste trabajo pretende ser un acercamiento al modelo iconográfico de Crucificado que tipificó el escultor Jorge Fernández enla Sevilla del primer tercio del siglo XVI, al tiempo que se da a conocer una nueva atribución suya, conservada en el monasterio hispalensede Santa María de Jesús.Artículo A propósito de Manuel Cabral Bejarano, retratista de los duques de Montpensier(2005) Pérez Calero, Gerardo; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del ArteArtículo A propósito de un escultura dieciochesca de San José(1992) Roda Peña, José; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del ArteArtículo A propósito de un reencuentro. Sobre el modelo y procedencia de una pintura atribuida a Juan Simón Gutiérrez (1634-1718)(Instituto Moll, 2022) Muñoz Nieto, Enrique; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del ArteEste trabajo recoge la investigación realizada en torno a una pintura que representa la Virgen con el Niño en compañía de Santo Domingo y San Francisco, aquí atribuida a Juan Simón Gutiérrez (1634-1718). Se incide en cuestiones como la repercusión de los modelos pictóricos de Murillo (1617-1682) entre sus discípulos y seguidores. Además, se reconstruye una parte de la procedencia final de la obra, aportando datos documentales que igualmente recalan en la historia material de la hacienda en la que se encontraba.Artículo A propósito del tema alusivo a las postrimerías de Cervantes, o El Quijote, del pintor Eduardo Cano(2002) Pérez Calero, Gerardo; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del ArteArtículo A Sir John Elliott, maestro y amigo(Universidad de Sevilla, 2011) Lleó Cañal, Vicente; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del ArteArtículo Abella, Carlos, (2016): Luis Miguel Dominguín. A corazón abierto. Barcelona, Edicions Bellaterra [Reseña](Universidad de Sevilla, 2017) Halcón, Fátima; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del ArteArtículo Abraham Janssens y su Lamentación sobre Cristo muerto : una copia de taller inédita en España(Universidad de Málaga : Departamento de Historia del Arte, 2018) Romero Dorado, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del ArteCon este texto damos a conocer una nueva obra del pintor flamenco Abraham Janssens conservada en España. Se trata de la Lamentación sobre Cristo muerto que alberga la Iglesia Mayor de Sanlúcar de Barrameda, en Andalucía.Artículo Abraham Lacalle y la reinvención del paisaje como género pictórico y mecanismo crítico-ecológico(Universidad de Málaga, 2022) Torre Amerighi, Iván de la; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del ArteThis article addresses three questions: the hypothesis of the postmodern or supermodern functionality of the landscape as an active and effective tool for environmental awareness; the possibilities of gender as a node for self-referential reflection on the model of the pictorial process and its consequent subversion; and the capacity of the landscape to expand and hybridize in, towards and with, other genres through the analysis of the latest stage of development in the work of the internationally reputed Spanish artist Abraham Lacalle. We will address his strategies and methodologies, the importance of the landscape as a creative node, axis for the quote-source, conceptual construction and mental space, that can be discerned in his production, analyzing the resources used for this paradigm shift.Artículo La Academia Libre de Bellas Artes de Sevilla (1872-1888)(1998) Pérez Calero, Gerardo; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del ArteArtículo Las Academias de Bellas Artes de Andalucía. Su origen, historia y organización actual(Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, 2011) Corzo Sánchez, Jorge Ramón; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del ArteAnálisis de los antecedentes históricos de las cuatro Academias de Bellas Artes existentes en Andalucía. Estudio del proceso que ha llevado a su situación actual y comparación de los reglamentos vigentes en cada una de ellas. Se deduce la necesidad de adaptarse al nuevo marco administrativo y la de recuperar las funciones originales en las tareas de conservación del Patrimonio Artístico y en la promoción del arte contemporáneo.Artículo Academias serias y academias jocosas en el Siglo de Oro sevillano(Universidad Sevilla, 2018) Lleó Cañal, Vicente; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del ArteArtículo Actividad constructiva en Cuba en torno a 1800 Bayamo y San Pablo de Jiguaní(Universidad de Granada, 2017) Fernández Martín, María Mercedes; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del ArteEn el contexto de revitalización económica del oriente cubano en los años finales del siglo xviii, se analiza la actividad constructiva llevada a cabo en dos poblaciones de la región características muy diferentes: Bayamo y San Pablo de Jiguaní. La primera era una de las poblaciones más antiguas y pobladas de la región, cuya parroquia mayor había quedado muy deteriorada tras un terremoto. San Pablo de Jiguaní era más pequeña, de reciente creación como pueblo de indios, y su única iglesia necesitaba reparar su armaduraArtículo Actuaciones recientes en la conservación de Bienes Muebles: Catedral de Sevilla(Ars Sacra, 2006) Laguna Paúl, María Teresa; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del ArteArtículo El acueducto de Guadalajara y la obra de fray Pedro Antonio de Buzeta en España y Nueva España(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 2016) Recio Mir, Álvaro; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del ArteEl acueducto de Guadalajara, construido por fray Pedro Antonio de Buzeta entre 1731 y 1741, fue una de las principales obras virreinales de la capital tapatía. Sus antecedentes se remontan al siglo XVI y sus consecuencias se prolongaron hasta el siglo XIX. A partir de documentación inédita del Archivo General de Indias, hacemos un análisis de esta empresa constructiva y de la actividad de su autor, tanto en España como en América.Artículo Addenda a la biografía de los Ballesteros: nuevas aportaciones documentales(2012) Santos Márquez, Antonio Joaquín; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte