Thémata - 2006 - Nº 37
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/2991
Examinar
Envíos recientes
Artículo Antropología de la religión y literatura: el relato "Adio!..." de Mircea Eliade(Universidad de Sevilla, 2006) Llinares, Joan B.Artículo Ser humano o ser estético(Universidad de Sevilla, 2006) Galán, IliaArtículo El pensamiento como lugar de convivencia en el pasado(Universidad de Sevilla, 2006) Lomba Fuentes, JoaquínEl objeto de este trabajo es mostrar la historia de la cultura y filosofía de las distintas culturas, sobre todo judía, cristiana, musulmana, con los distintos momentos de encuentro, desencuentro e influencias mutuas a través de la historia. Un importante aspecto de esta historia es el influjo que tuvieron las filosofías judía y musulmana para la construcción de la Europa moderna. La conclusión de todo ello es la obligación del hombre actual de entender este influjo y estas distintas culturas y filosofías desde dentro, aceptarlas tal como son, sin prejuicios nos llevarán a una nueva concepción de hombre y de cultura, y a una convivencia y paz universal.Artículo Treinta Años Con Gorka(Universidad de Sevilla, 2006) Choza Armenta, Jacinto Luis; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia1.- Los Años De Pamplona. La Tesis Y El Departamento De Antropología Ypsicología. 2.- Inglaterra Y Escocia En Los 90. El Manual De Antropologíafilosófica. 3.- La Sociedad Hispánica De Antropología Filosófica (Shaf). Lafundación Nosotros. 4.-Málaga. Euskadi. Los Doctorandos. Los Últimos Años. 5.-Perfil Psicológico E Intelectual. 6. - La Muerte Y Su Muerte.Artículo Movimiento esencial en el espacio. El diálogo "Sobre la danza" de Luciano de Samosata(Universidad de Sevilla, 2006) Rodríguez Valls, Francisco Paula; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la CienciaEl escrito que se presenta reflexiona sobre uno de los textos básicos de la filosofía de la danza. Destaca por ser uno de los primeros textos de esta materia en la tradición occidental y por poner las bases para las reflexiones que se realizarán sobre la danza en el resto de las etapas de la historia.Artículo La muerte y el filósofo(Universidad de Sevilla, 2006) Arana Cañedo-Argüelles, Juan; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la CienciaEn Este Artículo Se Estudia El Libro De Jorge Vicente Arregui El Horror Demorir. Se Valora Su Importancia Dentro De Los Estudios De Antropologíafilosófica Realizados En España Durante Los Últimos 25 Años. Se Intenta, Porúltimo , Explorar Las Posibilidades De Desarrollo Del Pensamiento Del Prof.Arregui Sobre El Tema De La Muerte.Artículo En el Último Instante. La lectura Contemporánea del Sacrifico de Abraham(Universidad de Sevilla, 2006) Choza Armenta, Jacinto Luis; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia1.- Preámbulo Biográfico. 2.- La Experiencia De La Inmolación Del Hijo. 3.-Simbolismo Trinitario Del Sacrificio De Isaac.Artículo El problema de la muerte en J. Vicente Arregui(Universidad de Sevilla, 2006) Hernández-Pacheco Sanz, Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la CienciaDesde Un Planteamiento Cercano A La Vivencia Personal Y Amistosa, El Autoraborda El Problema De La Muerte Desde La Muy Amplia Perspectiva Que Se Logra Enla Obra De J. V. Arregui Titulada El Horror De Morir. La Completa Identificacióncon Las Tesis Tratadas, Hacen De Este Escrito Más Bien Una Glosa, En La Queprobablemente Se Pierde La Distancia Entre Lo Que Autor Piensa Y Aquello Querefiere.Artículo Palabra y Silencio. Reflexiones sobre la violencia y el lenguaje(Universidad de Sevilla, 2006) Sanfélix Vidarte, VicenteEste Trabajo Aborda Algunas De Las Relaciones Entre Violencia Y Lenguaje. Sedivide En Dos Partes. En La Primera, Y A Partir De Un A Observación De Marx, Seanalizan Las Condiciones Que Hacen Posible El Uso Del Lenguaje Como Instrumentode La Violencia. En La Segunda Se Considera La Relación Entre El Lenguaje Y Elyo, Por Una Parte, Y El Lenguaje Y La Realidad, Por La Otra, Para Concluircontra Toda Una Larga Tradición Que Culmina En El Joven Wittgenstein Que, A Uncuando El Lenguaje Supone Una Violencia Tanto A Aquel Como A Ésta, Es Preferibleal Silencio.Artículo Muerte, memoria y olvido(Universidad de Sevilla, 2006) Marín Pedreño, Higinio1. Mítica Y Tópica De La Muerte.2. Entre Los Vivos Y Los Muertos: Las Riberasdel Olvido. 3. El Sepulcro O La Localización Del Muerto.4. Damnatio Memoriae.5.El Habitante Y El Horizonte: Sepulturas, Lechos Y Mesas.Artículo Niveles de conciencia. Perspectiva socio-cultural(Universidad de Sevilla, 2006) Álvarez Munarriz, LuisEn Esta Contribución Se Aborda El Tema De La Conciencia Desde Un Punto De Vistasociocultural. Se Propone Un Modelo Cuya Categoría Central Es La De Nivel Deconciencia. Seguidamente Se Exponen Cuatro Niveles Que Se Consideranfundamentales Para Avanzar En El Conocimiento Del Papel Que La Conciencia Tieneen La Vida De Las Personas.Artículo Meditación sobre el poder(Universidad de Sevilla, 2006) San Martín, JavierArtículo La desactivación de la Ontología en W. Quine(Universidad de Sevilla, 2006) García Marqués, AlfonsoQuine Es Un Autor Conocido Por Una Serie De Tesis De Carácterlógico-Gnoseológico, Que Conducen A La Negación De Los Objetos De La Metafísica(Los Individuos). Estas Tesis Culminan En La "Desactivación De La Ontología" (Esindiferente Postular La Existencia De Unos Objetos O De Otros Para Justificarnuestras Oraciones). En Este Artículo, Se Muestra Que Las Posiciones De Quineson, En El Fondo, Una "Ontología Procesual", Una Metafísica En Sentido Estricto.Y Además, Se Intenta Probar Que Las Dificultades Lógicas Suscitadas Por Talestesis Conducen Inexorablemente A Conclusiones Absurdas, Lo Cual Pone Enentredicho La Ontología Que Quine Presentó Como Pieza Culminante De Su Sistema.(A)Artículo La Filosofía Ante la Necesidad de Orientarse en el Mundo. Una Aproximación desde Kant y Husserl(Universidad de Sevilla, 2006) Flamarique, LourdesLa Filosofía Presenta Una Inclinación A La Armonización De Perspectivas Yenfoques Que La Distingue De Las Restantes Formas De Conocimiento. Por Otrolado, La Experiencia Fragmentada En La Diversidad De Ciencias, La Accidentalidadde Las Formas De Vida Y La Inestabilidad De La Cultura Demandan Una Comprensiónfilosófica Del Mundo. En La Actualidad Se Nota Inseguridad Sobre El Papel Y Eldestino Del Discurso Filosófico. En El Artículo Se Plantea La Cuestión A Partirde Kant Y Husserl. Para Kant La Tarea Unificadora Y Orientadora De La Filosofíase Legitima Como Una Necesidad Moral. Husserl, En La Misma Línea, Se Proponerefundar La Filosofía Como Una Ciencia De La Totalidad Del Mundo.Artículo La obra de Arte como Lugar de un umbral: Tarkovski y Cranach(Universidad de Sevilla, 2006) Ciria, Alberto1. El Espejo Y Su Otro Lado: Reconocimiento Y Revelación. 1.1. ¿Se Puedeinterpretar A Tarkovski? Asimilar Y Ver. 1.2. Ventana Abierta Al Océano: Sobresolaris. 1.3. Los Visitantes Como "Formas" Del Océano. 1.4. La Ciencia Comoespejo Y El Océano Como Aporía De La Ciencia. 2. Puerta Abierta Al Cielo: Sobre"Lamentación Bajo La Cruz". 3. Final.Artículo Individuo y globalización(Universidad de Sevilla, 2006) González Ruiz, Agustín1. Una Nueva Situación. 2. Globalización Y Globalismo. 3. In Dividuo Yglobalización.Artículo Kant Crítico de Nietzsche y Heidegger: Pidiendo Un Zaratustra para el Siglo XXI(Universidad de Sevilla, 2006) Quesada, JulioDe La Filosofía Trascendental Mundaneizada A La Pluralidad Interna De Losmotivos Morales. 2.- Pidiendo Un Zaratustra Mundaneizado. 3.- ¿De Quién Es Latierra?: "Existencia Interpretante ", " Infinitas Interpretaciones" Y"Hospitalidad".Artículo La Capacidad Lingüística del ser humano: una diferencia cualitativa(Universidad de Sevilla, 2006) Beorlegui, CarlosEl Lenguaje Constituye Un Elemento Clave A La Hora De Defender La Diferenciacualitativa Entre Lo Humano Y El Resto De Especies Animales. Este Artículopresenta De Modo Sucesivo Los Planteamientos Gradualistas Y Saltacionistas Sobreel Origen Del Lenguaje, Tanto En Su Dimensión Ontogenética Como Filogenética,Para Defender La Tesis Saltacionista Y Apoyar En Ella Su Tesis Humanista Yantropocéntrica.Artículo La Moral Ingeniosa de Baltasar Gracián(Universidad de Sevilla, 2006) Ayala Martínez, Jorge ManuelLa Mayoría De Las Éticas Modernas Suelen Sustituir La Virtud De La Prudencia Porla Categoría De Deber. El Filósofo Jesuita Baltasar Gracián Actualizó Ladoctrina Aristotélico-Tomista De La Prudencia Introduciendo El Concepto Deingenio. Gracián Considera Que La Virtud De La Prudencia Es Imprescindible Parala Formación Moral De La Persona. Jorge Vicente Arregui Es Uno De Los Que Mejorhan Sabido Captar La Originalidad De La Moral Ingeniosa De Baltasar Gracián.Artículo Decir y Mostrar: el silencio del maestro(Universidad de Sevilla, 2006) Pintado Fernández, ÓscarEl Presente Artículo Pretende Rememorar Algunas Experiencias Personales Con Elprofesor Jorge Vicente Arregui, Desde El Contacto Directo De Su Autor A Lo Largode 15 Años. Se Intenta Responder A Algunas Preguntas, Aprovechando La Distinciónwittgensteiniana Entre "Decir" Y "Mostrar" , Para Dibujar La Figura Del Profesorarregui Como La De Un Verdadero Maestro, Más Allá De Su Faceta Como Profesoruniversitario Y Director De Tesis. Gorka, Como Le Llamaban Sus Amigos, Fue Unejemplo Para Todos Aquellos Que Se Plantean La Filosofía Y La Vida Como Búsquedade La Verdad. Algo A Lo Que Siempre Fue Fiel, Desde Un Compromiso Personalabsolutamente Admirable.