Tesis (Cirugía)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/11003
Examinar
Envíos recientes
Tesis Doctoral Evaluación del manejo de los aneurismas cerebrales en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla(2024-09-23) López González, Antonio; Carrillo Vico, Antonio; Márquez-Rivas, Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Bioquímica Médica y Biología Molecular e Inmunología; Universidad de Sevilla. Departamento de CirugíaLa hemorragia subaracnoidea por rotura de aneurisma cerebral (HSAa) comporta grave riesgo para la vida. Para evitarlo, todos los aneurismas rotos y ciertos no rotos deben ser excluidos de la circulación. La baja incidencia de HSAa, los escasos aneurismas no rotos diagnosticados, y la alta complejidad de su tratamiento precisan de profesionales muy especializados junto a la concentración de casos en centros de alto volumen. El Hospital Universitario Virgen del Rocío (HUVR) es uno de ellos y afronta el tratamiento de esta patología desde hace décadas siendo centro referente con influencia regional y nacional. A pesar de ello, no hay constancia de resultados globales ni si concuerdan con las recomendaciones de guías de práctica clínica y publicaciones de otros centros. Se ha recopilado información acerca de 667 casos de aneurismas rotos y no rotos y de 552 pacientes atendidos en el HUVR con el diagnóstico de aneurisma cerebral durante los 6 años comprendidos entre 2010 y 2015 y seguidos por un período medio de 41 meses. La incidencia estimada de HSAa para la población asignada al centro ha sido de entre 2,64 y 3,62 por 100.000 habitantes año y la mortalidad de 0,41 por 100.000 habitantes año. Para los casos de HSAa, la media de edad ha sido de 54 años y 1,8 veces más en mujeres. El 64,2% eran fumadores y el 49,5% hipertensos. Las localizaciones más frecuentes de los aneurismas han sido arteria comunicante anterior, comunicante posterior y cerebral media, y el 21% de los pacientes tenían más de uno. El tiempo medioentre el inicio de los síntomas de la HSAa y el tratamiento ha sido de 49 horas y el 19% resangraron antes del tratamiento. El 50% de estos ocurrieron dentro de las primeras 12 horas y el 75% dentro de la primera semana. El angio-TAC (CTA) ha sido la única prueba en el 4,9% de los casos, siendo la arteriografía utilizada en el 92,8%. La relación domo/cuello de los aneurismas rotos ha sido mayor que la de los no rotos y hay una tendencia al tratamiento endovascular cuanto mayor es este valor. El 84,2% de los aneurismas rotos fueron tratados endovascularmente, el 8,1% quirúrgicamente y el 7,7% no recibieron tratamiento. El 46,2% de los aneurismas no rotos fueron tratados endovascularmente, el 13% quirúrgicamente y el 40,8% no tratados. Presentaron mal resultado funcional al alta el 61% de los pacientes con aneurismas rotos tratados endovascularmente y el 69,7% de los quirúrgicos. Para los casos que sufrieron resangrado espontáneo este valor fue del 91% falleciendo el 45%. Resangraron durante el procedimiento terapéutico el 5,6% de los endovasculares y el 18,2% de los quirúrgicos. El 34,8% de los pacientes con HSAa experimentaron hidrocefalia aguda, el 27,7% neumonía y el 45,3% vasoespasmo. Todos ellos con peor resultado funcional al alta y evolutivamente. La tasa de oclusión completa para los aneurismas rotos tratados endovascularmente fue del 73,1% y para los quirúrgicos del 86,2% necesitando retratamiento durante el ingreso el 3,5% y el 6% respectivamente. Los casos de resangrado para aneurismas tratados endovascularmente ha sido de 0,58 x 100 casos-año; y para los tratados quirúrgicamente, 0,85 x100 casos-año. Han sido correctamente seguidos el 69,4% de los casos endovasculares y el 30,6% de los quirúrgicos. detectándose repermeabilización en el 42,4% de los primeros y en el 10,5% de los segundos. Finalmente, el 8,5% de los aneurismas tratados endovascularmente requirieron retratamiento tardío por repermeabilización. El manejo global de esta patología en el HUVR se ajusta a lo recomendado por las guías de práctica clínica y los resultados se asemejan a los de otras series publicadas. Difieren en el bajo uso del CTA como prueba diagnóstica y el bajo porcentaje de pacientes tratados quirúrgicamente que explicaría el mayor índice de repermeabilización, resangrado y retratamiento detectado. Los porcentajes de correcto seguimiento evolutivo son bajos y es importante aumentarlos para prevenir resangrados.Tesis Doctoral Resultados obstétricos, perinatales y de control metabólico en gestantes con Diabetes Mellitus Pregestacional tratadas con dispositivo de Monitorización Continua de Glucosa. Estudio de cohortes retrospectivo(2024-09-20) Hinojal Toscano, Isabel; García Díaz, Lutgardo; Chimenea-Toscano, Ángel; Universidad de Sevilla. Departamento de CirugíaLa diabetes mellitus pregestacional (DMPG) constituye la alteración metabólica que más frecuentemente se asocia al embarazo, afectando al pronóstico de la madre y del parto, asociandose con peores resultados perinatales y con mayor número de complicaciones en la gestación. Por tanto, un buen control de la enfermedad durante el embarazo resulta esencial para optimizar los resultados perinatales. El dispositivo de monitorización continua de glucosa (MCG) analiza la glucosa intersticial de forma continua, proporcionando un seguimiento estrecho de la glucosa en sangre al realizar 288 lecturas de glucosa por día. No obstante, a pesar de su elevado potencial, su impacto en gestantes con DMPG aún es controvertido, con una disparidad en los resultados de los diferentes ensayos clínicos lo evalúan. A su vez, en estos estudios faltan datos importantes sobre el impacto de variables perinatales. Mediante la presente tesis, se busca evaluar la siguiente hipótesis: La implementación de la monitorización continua de la glucosa en gestantes que presentan DMPG resultará en una reducción significativa de la incidencia de resultados obstétricos adversos y de complicaciones perinatales. Además, se espera que contribuya a un mejor control glucémico materno durante el embarazo, lo que podría repercutir en una disminución de los riesgos asociados con la diabetes pregestacional tanto para la madre como para el feto. Para ello, se han planteado los siguientes objetivos: 1. Evaluar la influencia de la MCG en la incidencia de resultados obstétricos desfavorables en ambos grupos, como macrosomía fetal, distocia de hombros, y parto prematuro. 2. Analizar las complicaciones perinatales que ocurrieron en ambos grupos. 3. Determinar el efecto de la MCG en el control metabólico de la diabetes mellitus pregestacional, y su impacto en el peso del recién nacido, tasa de cesáreas, y las complicaciones metabólicas neonatales. 4. Estudiar el efecto de la MCG en la evaluación postparto del metabolismo de los hidratos de carbono maternos. 5. Determinar la prevalencia de defectos congénitos y pérdidas gestacionales. 6. Estimar la media de ganancia ponderal en ambos grupos. Desarrollamos un estudio de cohortes retrospectivo sobre gestantes con DMPG atendidas en las Consultas de Alto Riesgo de embarazo del Hospital Virgen del Rocío (HUVR). En el grupo intervención (n=212) se han incluido a las gestantes atendidas durante el periodo comprendido entre diciembre de 2018 y julio de 2022 y las gestantes del grupo control (n=175) han sido seleccionadas durante el periodo comprendido entre enero de 2016 a noviembre de 2018. El riesgo de desarrollar macrosomía es menor en el grupo de diabéticas pregestacionales con MCG en comparación con el grupo con medición intermitente de glucosa capilar con una reducción del riesgo de hasta un 50%, una OR 0,52(IC 95% 0,28-0,98) y una NNT igual a 10,09. En cuanto a la vía del parto encontramos una disminución en la tasa de cesáreas en pacientes con MCG (52,7% vs 57,1%; p=0,003 y un NNT =21,2). La utilización de MCG durante la gestación en diabéticas pregestacionales disminuye el riesgo de desarrollar ictericia neonatal (OR 0,51 IC 95% 0,28-0,91; NNT=11,7) y de presentar ingreso por hipoglucemia al nacimiento (NNT=24,71). La MCG durante la gestación disminuye la ganancia ponderal total durante el embarazo. Además la MCG supone un mejor control metabólico que se refleja en una hemoglobina glicada menor al final del seguimiento y una diminución de la misma durante el tiempo de embarazo cercana a la significación estadística. En resumen, la implementación de la MCG en gestantes con DMPG puede mejorar significativamente los resultados obstétricos y perinatales, ofreciendo beneficios tanto para la madre como para el feto. Estos hallazgos respaldan la adopción generalizada de esta tecnología en la práctica clínica para optimizar la atención prenatal y reducir las complicaciones asociadas con la DMPG.Tesis Doctoral Análisis del uso de la tecnología 3D en cirugía oncológica colorrectal laparoscópica(2021-05) Cintas Catena, Juan; Capitan-Morales, Luis-Cristobal; Padillo Ruiz, Francisco Javier; Gómez Rosado, Juan Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de CirugíaLa cirugía colorrectal y en especial, la oncológica, está desde sus inicios gravada con frecuentes e importantes complicaciones, como la dehiscencia, condicionan el pronóstico posterior. La implantación e implementación de la cirugía laparoscópica ha conseguido su paulatina disminución, aunque se siguen publicando cifras globales de complicaciones no desdeñables. Dentro de la evolución de la laparoscopia, la mejora de la imagen es uno de los pilares de la innovación al respecto. El desarrollo tecnológico de los últimos 30 años ha logrado dispositivos más ergonómicos, que podrían mejorar los resultados quirúrgicos de la laparoscopia convencional. Planteamos un estudio cuasiexperimental prospectivo no aleatorizado de casos consecutivos, para comparar tanto la seguridad como los resultados de la cirugía con dispositivos en 3D, con respecto a la laparoscopia convencional en 2D, en cirugía oncológica colorrectal. Comparamos tiempo quirúrgico de ambas técnicas, estancia media y complicaciones observadas en los pacientes intervenidos durante un año en la Unidad de Cirugía Colorrectal del Hospital Virgen Macarena. La cirugía en 3D no parece disminuir el tiempo quirúrgico de forma significativa respecto a la 2D convencional. No obstante, en nuestro análisis de resultados se obtuvo un menor porcentaje de complicaciones en la cirugía 3D y concretamente en la dehiscencia anastomotica, de forma estadísticamente significativa. Asimismo, en el grupo concreto de colectomías izquierdas, se observó un descenso significativo de la estancia media, complicaciones generales, dehiscencia, y reintervenciones. Por tanto, el uso de la cirugía 3D podría contribuir a la seguridad y resultados quirúrgicos de la cirugía colorrectal laparoscópica.Tesis Doctoral Análisis de la influencia de la edad senil en la morbilidad de los pacientes con carcinomatosis peritoneal intervenidos mediante procedimientos de peritonectomía y hipec en un hospital de referencia(2024-04-25) González-de Pedro, Carlos; Muñoz Casares, Francisco Cristóbal; Tinoco González, José; Universidad de Sevilla. Departamento de CirugíaIntroducción: La presencia de una disfunción en la memoria semántica de las personas con esquizofrenia está ampliamente aceptada, pero el perfil de la misma ha sido definido de una forma muy desigual y sin un claro consenso sobre qué pruebas serían más eficientes utilizar en la práctica clínica diaria. De la misma manera, su asociación con la sintomatología negativa y sus diferentes aproximaciones dimensionales han sido descritas escasa y heterogéneamente. La participación de estos dos constructos sobre el funcionamiento social, aunque reconocida y mejor definida para la clínica negativa, no acaba de ser perfilada para la disfunción semántica. Identificar la prueba semántica más eficiente para discriminar entre sujetos sanos y pacientes, con y sin predominio de síntomas negativos, explorar la relación de la disfunción semántica con otras manifestaciones psicopatológicas, sobre todo con las dimensiones sintomáticas negativas, así como perfilar su impacto en el funcionamiento social. Materiales y Método: Se desarrolló un estudio observacional transversal, donde se reclutó una muestra de 30 personas con diagnóstico de esquizofrenia (según criterios DSM-IV-TR) y otra de controles sanos (n = 30). Todos los pacientes se encontraban en tratamiento y estabilizados clínicamente. Se diferenciaron en dos grupos: con predominio de síntomas negativos (n = 15) y sin predominio (n = 15), según su puntuación en la SANS. Se les administró una batería de pruebas semánticas, junto determinaciones de inteligencia premórbida, función ejecutiva y funcionamiento social. Se desarrollaron modelos de regresión y se calcularon curvas ROC y AUC, para determinar qué prueba semántica tenía mayor capacidad discriminativa. Tras determinar la mejor prueba, se amplió la muestra de pacientes (n =40) de acuerdo al calculo del tamaño muestral y se desarrollaron nuevos modelos de regresión para explorar las relaciones entre memoria semántica, síntomas negativos y funcionamiento social. Resultados: Se encontró un perfil de disfunción semántica diferencial en los pacientes, pero sólo en aquellos con predominio de sintomatología negativa. Los resultados mostraron que la prueba de asociación semántica era la mejor para detectar las alteraciones en la memoria semántica en pacientes con predominio de síntomas negativos y con una buena capacidad para discriminar predominio de los mismos (AUC =0.883, IC 95 % = 0.779?0.987). El modelo de regresión mostró que las alteraciones semánticas se relacionaban de forma independiente con un pobre ajuste premórbido (? = - 2.719; IC 95 % = - 4.594 ?(-0.843); p = 0.006), la PANSS positiva (? = - 0.259; IC 95 % = - 0.419?(-0.1); p = 0.002) y la dimensión expresiva (? = - 0.179; IC 95 % = - 0.379?(-0.02); p = 0.076). El funcionamiento social presentaba asociaciones independientes con el género masculino (? = - 4.873; IC 95 % = - 8.297?(-1.449); p = 0.007), la función ejecutiva (? = - 0.023; IC 95 % = - 0.038?(-0.008); p = 0.004) y la dimensión experiencial (? = - 0.779; IC 95 % = - 1.359?(-0.194); p = 0.01). La correlación con la disfunción semántica sólo se encontró en el análisis univariante (? = 0.571; p < 0.001). Conclusiones: Los resultados de esta tesis muestran un perfil de disfunción semántica diferencial en las personas con esquizofrenia y predominio de síntomas negativos. El test de Pirámides y Palmeras demostró una buena capacidad discriminativa para identificar pacientes con predominio de síntomas negativos. Las asociaciones diferenciales encontradas entre los diferentes dominios de la sintomatología negativa, con la memoria semántica y el funcionamiento social, ayudan a perfilar mejor estos tres constructos, señalando su alta complejidad, su gran heterogeneidad, así como la necesidad de contar con más estudios que ayuden a una mejor definición y delimitación de los mismos. Palabras clave: esquizofrenia, memoria semántica, síntomas negativos, dimensión expresiva, dimensión experiencial, funcionamiento social.Tesis Doctoral Resultados de la cirugía endoscópica nasosinusal extendida y técnicas complementarias en la rinosinusitis crónica con pólipos nasales(2024-05-08) Martín Jiménez, Daniel Iván; Infante Cossío, Pedro Antonio; Moreno Luna, Ramón; Universidad de Sevilla. Departamento de CirugíaIntroducción o motivación de la tesis: Los avances en el conocimiento de las bases moleculares de la respuesta inflamatoria en la rinosinusitis crónica con pólipos nasales (RSCcPN) han conducido el manejo de estos pacientes hacia una medicina personalizada y de precisión. La cirugía de la cavidad nasal se ha posicionado como una alternativa adecuada en aquellos pacientes que no alcanzan el control con el tratamiento médico adecuado, pero las recidivas de la enfermedad siguen siendo una limitación. La aparición de nuevos abordajes quirúrgicos basados en las características específicas de cada paciente y el escaso control de la enfermedad asociado a las formas más severas de la enfermedad hace necesario revisar el papel de la cirugía personalizada y de precisión en el manejo de la RSCcPN. Se espera que esta investigación refuerce las pruebas clínicas disponibles, aporte evidencia sobre los resultados de las técnicas quirúrgicas extendidas y contribuya a proporcionar nuevas recomendaciones quirúrgicas en los pacientes con RSCcPN. Contenido de la investigación: Esta tesis doctoral evalúa el papel los abordajes endoscópicos nasosinusales extendidos en pacientes con RSCcPN, analizando los resultados clínicos, endoscópicos y radiológicos a medio y largo plazo, en comparación con las cirugías más limitadas o localizadas. Por otra parte, examina las mejoras añadidas al uso de la cirugía regenerativa (mucoplastia endonasal), como técnica complementaria, en pacientes con características de la enfermedad más severas y de peor pronóstico. En última instancia recoge una revisión que resume toda la evidencia publicada hasta el momento y posiciona los resultados de esta tesis doctoral en el panorama científico actual. Conclusión: La aplicación de las variantes extendidas de la cirugía endoscópica nasosinusal mejora los resultados clínicos a largo plazo en los pacientes con RSCcPN. La asociación de la mucoplastia endonasal supone una mejora añadida a estos abordajes, con resultados esperanzadores, incluso en pacientes con fenotipos de mal pronóstico. Estos resultados aportan información valiosa al panorama de la cirugía endoscópica de los senos paranasales, sentando las bases a la indicación de los abordajes extendidos como tratamiento de elección en los pacientes con RSCcPN, independientemente de sus comorbilidades. Además, se propone la mucoplastia endonasal bilateral como un recurso quirúrgico útil para los pacientes con características clínicas de mal pronóstico.Tesis Doctoral Efecto de la pandemia SARS-CoV-2 en el proceso de emetropización y los defectos refractivos en la edad escolar(2024-05-29) León Fernández, Rocío; Morilla Romero de la Osa, Rubén; Piñero Bustamante, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Cirugía; Universidad de Sevilla. Departamento de EnfermeríaINTRODUCCIÓN: Tras el confinamiento domiciliario acontecido con la nueva enfermedad SARS-CoV2, ha sobrevenido un cambio respecto al uso de nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs) aumentando la exigencia visual en etapas susceptibles al desarrollo de defectos refractivos. Estudiamos cómo el confinamiento domiciliario y el uso de TICs hubieran podido influir en la distribución de defectos refractivos infantiles. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio epidemiológico analítico trasversal incluyendo una muestra de conveniencia de 244 niños en 2 grupos independientes: los que sufrieron confinamiento domiciliario (n=113) y los que no (n=131). Se recogieron antecedentes personales y familiares, tipo de colegio, horario escolar, actividades extraescolares, uso de TICs y tareas escolares. Se exploró la refracción bajo cicloplejia. Posteriormente se examinó la distribución de defectos refractivos en ambos grupos. RESULTADO: La distribución de defectos refractivos en el grupo que sufrió el confinamiento mostró menor número de niños emétropes y mayor número con astigmatismo. CONCLUSIONES: El confinamiento domiciliario tras el Covid-19 y los cambios en la educación escolar y familiar respecto al uso de TICs pudieran haber supuesto una mayor exigencia visual en pleno proceso de emetropización infantil. En nuestro estudio observamos menos niños emétropes y más con astigmatismo después del confinamiento, lo que en un futuro pudiera derivar en un incremento de casos de miopía.Tesis Doctoral Implementación de la clasificación de Robson: hacia la adecuación de la tasa de cesárea(2024-04-10) Castillo Cantero, Isabel Adela; García Díaz, Lutgardo; Vilches Arenas, Ángel; Universidad de Sevilla. Departamento de Cirugía; Universidad de Sevilla. Departamento de Medicina Preventiva y Salud PúblicaIntroducción: La atención al parto es una de las causas de ingreso hospitalario más frecuente, y la cesárea, por lo tanto, una de las intervenciones quirúrgicas más realizadas en nuestro medio. El aumento en la tasa de cesáreas observado en las últimas décadas se ha convertido en una preocupación a nivel mundial. En 2014 la OMS propuso el sistema de clasificación Robson como un estándar global para evaluar, monitorizar y comparar las tasas de cesáreas. Objetivos: El objetivo final de este trabajo es adecuar la tasa de cesáreas en el hospital universitario Virgen del Rocío, mediante el análisis e identificación de factores y grupos de riesgo, implementando la clasificación de Robson; así como la elaboración de un modelo predictivo para el parto por cesárea en nuestro medio. Material y métodos: Se trata de un estudio observacional descriptivo de carácter retrospectivo que incluye los nacimientos acontecidos entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2019 en el Hospital Universitario Virgen del Rocío. Resultados: La tasa de cesáreas en el Hospital Universitario Virgen del Rocío ha aumentado un 3,51% desde el año 2010. La edad media de nuestras pacientes se situó en 31,6 años, siendo la obesidad la comorbilidad más frecuente [15,6% IC 95% (14,7;16,6)]. El 58% [IC 95% (56,7;59,4)] de nuestras pacientes eran nulíparas, y un 11,2% [IC 95% (10,4;12,1)] contaban con el antecedente de una cesárea anterior. El 34,2% [IC 95% (33,0;35,6)] de los partos se iniciaron mediante inducción. Las indicaciones de inducción más frecuentes fueron la RPM 32,8% [IC 95% (30,6;35,0)] y EPRO [IC 95% (22,8;26,9)]. El 74,6% [IC 95% (72,2;76,9)] de las cesáreas que se realizaron fueron urgentes. Las indicaciones más frecuentes fueron el riesgo de pérdida de bienestar fetal 25,6% [IC 95% (23,2;28,0)], seguido de la cicatriz uterina 20,0% [IC 95% (17,9;22,2)] y de la falta de progresión (19,5%) [IC 95% (17,4;21,7)]. Los grupos de Robson más prevalentes fueron el 3 con un 24,2% [IC 95% (23,0;25,4)], seguido del 1, 22,9% [IC 95% (21,7;24,0)] y el grupo 2a, 18,3% [IC 95% (17,3;19,4)]. Se observaron diferencias estadísticamente significativas en la distribución de los grupos de Robson entre partos y cesáreas (p=0,00005). Los grupos de Robson que más contribuyeron al porcentaje de cesáreas fueron el 2a con un 26,6% [IC 95% (24,3;29,0)], y el 5.1 con un 21,7% [IC 95% [IC 95% (19,6;24,0)]. Se identificaron como hipotéticos factores de riesgo para el parto por cesárea la edad OR 1,043 [IC 95% (1,032;1,054)], la inducción del parto OR 1,193 [IC 95%(1,047;1,360)], la cesárea anterior OR 6,831 [IC 95%(5,678;8,220)], la gestación múltiple OR 7,887 [IC 95%(5,362;11,600)], la diabetes OR 2,019 [IC 95%(1,593;2,559)], la HTA OR 3,491 [IC 95% (2,763;4,411)], el aumento IMC, el CIR OR 1,211 [IC 95%(2,663;4,809)], y el GEG OR 2,647 [IC 95%(2,017;3,474)]. Se realizaron dos modelos predictivos para el parto por cesárea, uno para partos de inicio espontáneo y otro para inducciones, con unas capacidades de predicción con áreas bajo la curva 81,4% [IC 95% (0,800%;0,827%)] y de 77,3% [IC 95% (0,748%;0,797%) respectivamente. Conclusiones: La clasificación de Robson se ha mostrado como una herramienta útil y sencilla para analizar la tasa de cesárea y realizar comparaciones entre diferentes poblaciones. El análisis de factores de riesgo y la elaboración de modelos predictivos puede ser una herramienta valiosa en la consecución de la adecuación de la tasa de cesárea en nuestro centro.Tesis Doctoral Ensayo clínico aleatorizado para comparar el abordaje TAPP frente a TEP en la hernia inguinofemoral de la mujer en régimen ambulatorio(2024-03-19) Martínez Núñez, Sara; Tallón Aguilar, Luis; Tinoco González, José; Universidad de Sevilla. Departamento de CirugíaLas guías clínicas recomiendan las técnicas mínimamente invasivas en la hernia inguinofemoral de la mujer, ya que las mujeres obtienen peores resultados en cuanto a recidiva herniaria e inguinodinia crónica (CPIP). Hasta la fecha, no existen estudios randomizados que comparen las técnicas laparoendoscópicas en la mujer. Se lleva a cabo un ensayo clínico randomizado entre abril de 2019 y marzo de 2023. Se incluyen mujeres mayores de 18 años con hernia inguinofemoral primaria, sin cirugías previas salvo apendicectomía y aptas para el régimen de CMA. Se asignan de forma aleatorizada a los grupos de intervención TAPP y TEP. El objetivo principal es comparar la estancia hospitalaria postoperatoria. El objetivo secundario es, por una parte, evaluar el dolor al alta y el desarrollo de inguinodinia crónica postoperatoria a lo largo del primer año tras la intervención. Por otra parte, se evalúa la tasa de recidiva y los eventos adversos. Se reclutan 78 pacientes, 39 por grupo, excluyéndose dos por no cumplir los criterios de inclusión y exclusión. La mediana de estancia postoperatoria es de 360 minutos (IQR 120) para el grupo TAPP y 300 minutos (IQR 90) para el grupo TEP (p<0.001). De forma global, la mediana de dolor al alta es de 3,5 (IQR 4) sobre la escala numérica, sin diferencias entre técnicas. La estancia postoperatoria se relaciona con el dolor al alta (?=0.268, p=0.021), cuya intensidad se relaciona a su vez con la reparación herniaria bilateral (?=1.223, p=0.002) y la utilización de tacks (?=1.833, p=0.034). La incidencia de CPIP es del 14,9% a los tres meses tras la intervención (n=74; TAPP 7,9%, TEP 22,2%, p=0,108) y del 14,8% al año (n= 61; TAPP 12,5%, TEP 17,2%, p=0,724). El CPIP limita la recuperación de la vida diaria al tercer mes (p=0,040), pero no un año tras la cirugía. El dolor al alta se relaciona con el dolor durante el seguimiento en el análisis de muestras pareadas (p<0,001). El CPIP al año se relaciona con el seroma/hematoma postoperatorio (p=0,020, OR 1,286). La tasa de recidiva clínica al año es de un 6,6%. La recidiva ecográfica es de un 7,9% al año (TAPP 11,4%, TEP 3,6%, p=0,371). La recidiva clínica se correlaciona con la radiológica con un coeficiente ?=0,885 (p<0,001). No se detectaron complicaciones de gravedad. No hubo diferencias entre las complicaciones en ambos grupos (p=0,768). Un 6,7% de las pacientes consultaron en Urgencias en los primeros 30 días del postoperatorio, ninguna requirió reingreso. No hay evidencia suficiente para preferir el abordaje TAPP o TEP en la hernia inguinofemoral de la mujer, siendo ambas técnicas factibles y seguras en régimen ambulatorio. La estancia hospitalaria es menor para el abordaje TEP, pero la diferencia no es clínicamente relevante y no permite reducir costes. Es necesaria la unificación de definiciones de CPIP en la literatura y el desarrollo de herramientas para su valoración cualitativa. Es posible que exista un factor quirúrgico que participe en la aparición de inguinodinia crónica. Las tasas de CPIP no presentan diferencias significativas entre técnicas, salvo en el subgrupo “pacientes con dolor” al tercer mes, cuando las pacientes intervenidas mediante TEP presentan más dolor moderado-grave que las del abordaje TAPP (p=0,030). La reparación herniaria bilateral es coste-efectiva, siempre mediante técnicas mínimamente invasivas. Aunque resulta más dolorosa tanto al alta como al tercer mes postoperatorio, no prolonga la hospitalización ni la recuperación de la vida basal. Los criterios de CMA podrían expandirse a pacientes añosos y anticoagulados. La exploración física es suficiente para detectar la recidiva herniaria en la mayoría de los casos. Los peores resultados en cuanto a dolor y recidiva en la mujer exigen un manejo especializado por parte de un equipo experto y consciente de los aspectosTesis Doctoral Desarrollo de una estrategia genómica y bioinformática para la optimización del diagnóstico genético de las distrofias hereditarias de retina y su traslación a la práctica clínica(2024-03-14) Fernández Suárez, María Elena; Antiñolo Gil, Guillermo; González del Pozo, María; Universidad de Sevilla. Departamento de CirugíaLas distrofias hereditarias de retina (DHR) constituyen un grupo de enfermedades raras de base genética que cursan con pérdida visual progresiva e irreversible debido a la afectación primaria de los fotorreceptores. La elevada heterogeneidad clínica y genética que presentan estas patologías dificulta enormemente su diagnóstico. A pesar de los avances logrados en los últimos años en el diagnóstico genético de las DHR, casi un 40% de los individuos afectos permanece aún sin diagnóstico molecular tras el análisis rutinario. Esto sugiere que la causa de las DHRs en estos pacientes podría deberse a: i) variantes no detectadas por los métodos actuales de rutina diagnóstica como algunas variantes estructurales complejas o variantes en regiones repetitivas; ii) variantes localizadas en regiones no analizadas o no priorizadas de forma rutinaria como las variantes en regiones intrónicas profundas, no codificantes o con significancia clínica desconocida o iii) variantes en genes cuya asociación a las DHRs aún se desconoce. En este escenario, la aplicación de técnicas de secuenciación masiva de gran alcance como la secuenciación de genoma completo, o la aplicación de la secuenciación de lecturas largas muestran un gran potencial diagnóstico especialmente para enfermedades raras. Sin embargo, se hace necesario el desarrollo de protocolos estandarizados para el análisis de los datos obtenidos que permitan la traslación de estas aproximaciones genómicas a la práctica clínica. El principal objetivo de esta tesis doctoral se centra en la generación de flujos de trabajos que faciliten la priorización e interpretación de los datos genómicos permitiendo aumentar las tasas de rendimiento diagnóstico de los pacientes con DHR.Tesis Doctoral Optimización de la función respiratoria y olfativa en la cirugía endoscópica nasosinusal y rinoseptoplastia(2024-02-14) Coelho Cesar Anjo, Ricardo; Sánchez Gómez, Serafín; Universidad de Sevilla. Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública; Universidad de Sevilla. Departamento de CirugíaNasal obstruction is a frequently reported symptom that prompts patients to seek appointments with Ear, Nose, and Throat (ENT) specialists. Loss of smell, while commonly associated with nasal issues, often occurs with low self-awareness, making it challenging to assess patients' symptoms solely based on their clinical history. Anatomical factors can significantly impact both olfactory function and nasal airflow, making an understanding of their pathologies and surgical solutions crucial for optimizing patient outcomes. The primary objective of this study was to assess methods for enhancing the results of nasal surgery, particularly concerning olfactory function and nasal airflow. We initiated the investigation with a comprehensive overview of reviews of literature pertaining to the loss of smell and nasal obstruction. Subsequently, we developed and validated the 'Algarve Smell Test.' To facilitate clinical application, we established a specialized 'rhinology and olfaction' consultation that adhered to a predefined protocol. For cases where surgery was deemed necessary, we closely monitored surgical outcomes, and in select patients, a local anesthetic protocol was administered. The optimization of respiratory function in endoscopic sinus surgery and rhinoseptoplasty was predominantly accomplished through meticulous preoperative selection, employing subjective nasal permeability scales such as the NOSE and SNOT- 22. This decision-making process was further refined by integrating standardized clinical history, objective examinations, and complementary tests. In parallel, the optimization of olfactory function was achieved through the administration of smell tests. Notably, this improvement was observed in endoscopic sinus surgery but was less pronounced in rhinoplasty and septoplasty procedures. Patients undergoing endoscopic surgery experienced marked improvements in their overall smell scores, primarily due to enhanced odor threshold and discrimination scores. Intriguingly, patients with septoturbinovalvular disorders often exhibited olfactory function within the normal range, and, on occasion, even exceeded the sensory thresholds of non-operated groups. However, despite subjective improvements in nasal permeability in this cohort, there was no corresponding effect on the clinical evaluation of olfaction.Tesis Doctoral Determinación de CTCs como marcador pronóstico en el cáncer de páncreas(2023-12-11) Pereira Arenas, Sheila; Muntané Relat, Jordi; Padillo Ruiz, Francisco Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Cirugía; Universidad de Sevilla. Departamento de Fisiología Médica y BiofísicaIntroducción. El cáncer de páncreas es un tumor maligno intratable en el que la mayoría de los pacientes no muestran síntomas evidentes hasta que la enfermedad alcanza un estadio avanzado, lo que dificulta su detección precoz y hace que el tratamiento sea tardío. Esta situación dificulta la tendencia hacia la mejoría en la curva de supervivencia de estos pacientes. En caso del cáncer de páncreas metastásico la supervivencia es aún menor. En la actualidad no existen marcadores pronósticos y predictivos que indiquen la presencia de invasión vascular, neural o linfática, lo que dificulta el manejo clínico de los pacientes y, por tanto, su posibilidad de curación. Entre los biomarcadores que podrían evaluarse antes de la operación, las CTCs, como parte de la familia de la BL, podrían ser uno de los marcadores clínicos propuestos. Método. Se han evaluado CTCs y clusters en 35 pacientes con adenocarcinoma pancreático temprano a partir de 7 ml de muestras de sangre venosa portal (VP) y central (CVC) extraídas en el momento de la cirugía. Para el aislamiento de CTCs y clusters se ha utilizado el sistema IsofluxTM, que se basa en un proceso microfluídico de selección positiva inmunomagnética. Las células aisladas se detectaron mediante microscopía de fluorescencia tras tinción inmunocitoquímica (CK+/CD45- /Hoechst33342+) y se cuantificaron utilizando el método del algoritmo de la transformada de Hough. Resultados. Los pacientes con menos de 185 CTCs (p=0,018) y con menos de 15 clusters (p=0,040) en VP mostraron una mayor SG, así como los que no presentaron invasión vascular, linfática y tumor con grado de diferenciación G3. El análisis multivariante mostró que tanto un número de CTCs<185 (HR=4,464; p=0,016) como la ausencia de invasión vascular (HR=3,663; p=0,013) fueron predictores independientes de mejor supervivencia a largo plazo. En cuanto a la supervivencia libre de progresión local, tanto el análisis univariante como el multivariante, determinaron que tan solo la invasión linfática se mostró como factor predictor independiente de recurrencia local. El análisis univariante para supervivencia libre de progresión sistémica demostró que solo la invasión vascular determinaba una menor supervivencia libre de enfermedad para las metástasis. Conclusiones. La presencia de CTCs en VP podría ser un factor pronóstico importante para predecir una menor supervivencia a largo plazo en el cáncer de páncreas temprano. Además, el número de CTCs dentro de clusters se correlaciona con un grado de diferenciación negativa del tumor y, por lo tanto, podría utilizarse como biomarcador de diagnóstico del cáncer de páncreas.Tesis Doctoral Utilidad del Machine Learning para la predicción de la microinvasión del melanoma cutáneo(2023-11-22) Hernández Rodríguez, Juan Carlos; Conejo-Mir Sánchez, Julián; Pereyra-Rodríguez, José-Juan; Universidad de Sevilla. Departamento de Medicina; Universidad de Sevilla. Departamento de CirugíaIntroducción: El melanoma es considerado una amenaza de salud pública, ya que representa más del 90% de los fallecimientos por cáncer cutáneo. El principal objetivo de la dermatoscopia es la detección precoz de melanomas, aunque la discriminación entre melanoma in situ (Mis) e invasivo (Miv) puede ser desafiante incluso para dermatólogos expertos. Los avances recientes en inteligencia artificial la convierten en una herramienta prometedora como herramienta de ayuda a la toma de decisiones diagnósticas. Objetivo: Desarrollar y validar distintos modelos de Machine Learning para la clasificación de imágenes dermatoscópicas centrados en la predicción del índice de Breslow del melanoma cutáneo. Material y métodos: En este trabajo, se llevaron a cabo dos experimentos. En el primer experimento, se emplearon 1.045 imágenes dermatoscópicas de melanoma de tres conjuntos de datos independientes recogidas de forma retrospectiva, para entrenar y evaluar tres modelos de Deep Transfer Learning (ResNetV2, EfficientNetB6 and InceptionV3) en imágenes dermatoscópicas para la clasificación de Mis o Miv, así como melanomas < ó ? 0,8 mm de índice de Breslow. En el segundo experimento, 1.449 imágenes etiquetadas de cuatro conjuntos de datos independientes y 2.508 imágenes no etiquetadas se utilizaron para entrenar y evaluar modelos de Machine Learning para las mismas tareas de clasificación. Se consideraron y evaluaron modelos de aprendizaje supervisado y semisupervisado usando un ensemble Multi-Teacher mediante Knowledge Distillation empleando un esquema de validación cruzada estratificada en cinco particiones. Se llevó a cabo un análisis descriptivo y cuantitativo del rendimiento de los modelos de ambos experimentos. Resultados: En el primer experimento, el mejor modelo para la clasificación entre Mis y Miv fue Inceptionv3 (AUC = 0,63), y ResNetV2 (AUC = 0,76) para la clasificación entre melanomas < ó ? 0,8 mm de índice de Breslow. Para esta segunda tarea, los modelos ResNetV2 (AUC = 0,76) y EfficientNetB6 (AUC = 0,75) superaron el rendimiento obtenido por el grupo de dermatólogos (AUC = 0,70). En el segundo experimento, los modelos supervisado y semisupervisado obtuvieron un AUC de 0,56 y 0,62 para la primera tarea de clasificación, así como 0,70 y 0,75 para la segunda tarea. Conclusión: Este trabajo sienta las bases en la comparación de distintos modelos de Machine Learning de aprendizaje supervisado y semisupervisado para la predicción de la microinvasión del melanoma cutáneo a partir de imágenes dermatoscópicas. Los abordajes basados en DTL y en KD podrían ser de ayuda a la toma de decisiones, sirviendo como segunda opinión a expertos médicos. Todos los modelos evaluados obtuvieron un mejor rendimiento en cuanto al área bajo la curva, para diferenciar melanomas < ó ? 0,8 mm de espesor de Breslow, en lugar de Mis o Miv, al igual que ocurrió por parte de los lectores humanos.Tesis Doctoral Análisis prospectivo de la influencia del cierre del defecto en la reparación de la hernia ventral vía laparoscópica(2023-06-30) Gómez Menchero, Julio; Morales Conde, Salvador; Universidad de Sevilla. Departamento de CirugíaEl cierre del defecto en la reparación laparoscópica de la hernia ventral mejora los resultados obtenidos con la técnica IPOM clásica, al reducir la tasa de seroma, mejorar la funcionalidad y la estética de la pared abdominal. Pero la tensión ejercida en la línea media podría incrementar la tasa de dolor y de recurrencia. Hemos analizado nuestros resultados en el cierre del defecto (técnica IPOM-plu) y sus resultados a largo plazo. Hemos identificado aquellos factores relacionados con el fallo en el cierre del defecto y desarrollado una nueva técnica denominada LIRA (Laparoscopic Intracorporeal Rectus Aponeuroplasty) que permite realizar el cierre sin tensión. Hemos concluido nuestro estudio con un análisis comparativo entre ambas tcénicas con un año de seguimiento.Tesis Doctoral Adaptación transcultural y validación al español del cuestionario de calidad de vida burn-specific health scale-brief (BSHS-B) en pacientes quemados(2023-10-04) García-Díaz, Antonio; Gacto Sánchez, Purificación; Infante Cossío, Pedro Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de CirugíaIntroducción El cuestionario Burn Specific Health Scale-Brief (BSHS-B) es un instrumento validado para evaluar la calidad de vida de los pacientes quemados. Fue desarrollado por Kildal et al en 2001 y ha sido validado en muchos idiomas, pero no en español. El BSHS-B contiene 40 ítems agrupados en 9 subdominios. Los pacientes deben puntuar cada ítem en una escala de 0 (totalmente de acuerdo) a 4 (nada en absoluto), donde a mayores puntuaciones, mejor es la calidad de vida. Objetivos El objetivo principal de este estudio es realizar la adaptación transcultural y validación al español del cuestionario BSHS-B. Esta validación se realizará midiendo su fiabilidad (consistencia interna) y su validez a través de las correlaciones con el cuestionario de salud Short Form 36 Health Survey (SF-36) para su uso generalizado en regiones hispanohablantes. Dentro de los objetivos secundarios se encuentra realizar un estudio retrospectivo de la población de pacientes quemados que cumplimentaron el cuestionario. Material y método Siguiendo las recomendaciones del Comité Asesor Científico del “Medical Outcome Trust”, la adaptación del BSHS-B se llevó a cabo mediante una serie de fases: (I) consentimiento de los creadores, (II) traducciones independientes al español, (III) síntesis de las traducciones, (IV) traducción inversa al inglés y (V) elaboración de la versión definitiva. El estudio fue realizado en el servicio de Cirugía Plástica y Grandes Quemados del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla (España). Para el estudio se revisaron historias clínicas y se recogieron datos clínicos y demográficos de pacientes ingresados en nuestro hospital desde enero de 2015 a diciembre de 2020. Los criterios de inclusión en el estudio fueron: (1) mayores de 18 años, (2) pacientes con quemaduras de espesor total con una extensión igual o superior al 5% de la SCTQ a partir de los 6 meses de la quemadura y (3) pacientes con dicha SCTQ sometidos a intervención quirúrgica y/o desbridamiento enzimático de las quemaduras. Para el estudio de la validación, 84 pacientes cumplimentaron al mismo tiempo la versión española del BSHS-B (BSHS-B-Sp) y el cuestionario SF-36. Posteriormente se realizó el análisis factorial de los componentes principales, la consistencia interna (fiabilidad) mediante su comparación con el SF-36 y el cálculo de los coeficientes alfa de Cronbach, la validez de constructo mediante el coeficiente de correlación de Spearman y su estabilidad en el tiempo mediante el coeficiente de correlación intraclase. Resultados El cuestionario BSHS-B-Sp mostró una buena consistencia interna con un alfa de Cronbach global de 0,96, así como un valor igual o superior a 0,7 para cada subdominio. Tras analizar la validez factorial de los componentes principales, el BSHS-B-Sp resultó semejante al del original. Las correlaciones entre los principales dominios del BSHS-B-Sp y del SF-36 presentaron un coeficiente de correlación de Spearman entre 0,29 y 0,87 en todos los subdominios (p<0,01). La estabilidad en el tiempo se confirmó mediante el coeficiente de correlación intraclase (0,91-0,99 para cada subdominio y 0,98 para el cuestionario global, p<0,001). Posteriormente se correlacionaron las variables clínicas estudiadas con las puntuaciones globales y subdominios del BSHS-B-Sp. Las variables estancia hospitalaria, superficie corporal total quemada, quemaduras en genitales, el intento de autolisis, la necesidad y número de cirugías, la escarotomía inicial, la necesidad y número de trasfusiones sanguíneas, las complicaciones y la necesidad de ingreso en UCI influyeron negativamente en las puntuaciones globales del BSHS-B-Sp. Conclusiones El cuestionario BSHS-B-Sp demostró una adecuada consistencia interna, validez de constructo y estabilidad en el tiempo. La demostración de su reproductibilidad, fiabilidad y validez apoya su utilidad para valorar la calidad de vida de los pacientes quemados en la práctica clínica en España.Tesis Doctoral Utilidad de la mamografía espectral con realce de contraste en la monitorización de la respuesta tumoral a la terapia sistémica primaria en el cáncer de mama(2023-10-17) Gil Bernal, Aurora; Almeida González, Carmen V.; Pérez Tejada, José Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacología, Pediatría y RadiologíaCESM (Contraste Enhanced Spectral Mamography) o mamografía con contraste es una técnica radiológica dedicada al estudio de la patología mamaria, de reciente aparición y en expansión. La evaluación de la respuesta tumoral tras la terapia sistémica primaria (TSP) o neoadyuvancia es una de las últimas indicaciones en las que se está explorando CESM. Los estudios preliminares apuntan a la utilidad de CESM para evaluar respuesta tumoral, pero hasta la fecha no se dispone de estudios con tamaño muestral suficiente que permitan generalizar sus resultados. El objetivo principal de este trabajo es conocer la validez diagnóstica de CESM para predecir la respuesta completa patológica (RCp). Como objetivo secundario también se estudia la precisión para el cálculo del tamaño del tumor residual y la identificación de características asociadas tanto con la RCp como con la concordancia radiopatológica para predecir RCp y para estimar el tamaño tumoral residual. Se diseñó un estudio de prueba diagnóstica con inclusión consecutiva de mujeres que recibieron TSP entre diciembre de 2017 y diciembre de 2021 y, posteriormente, intervenidas quirúrgicamente tratadas en el Hospital Universitario de Valme. El cálculo de tamaño muestral se realizó para predecir RCp para el conjunto de la población. La prueba estándar oro fue el análisis histológico de la pieza quirúrgica tras el tratamiento con TSP. Los resultados arrojaron una S=87,5%, E=71,68%, VVP=60,49% y VPN=92,05%, con un índice de validez del 76,92% para predecir RCp. En la estimación del tamaño tumoral residual tras TSP se obtuvo un coeficiente de correlación intraclase de 0,76 entre CESM y el estudio histológico. Las características asociadas de forma independiente con la RCp fueron los tumores Triple Negativo, los HER 2 no luminales, un valor de Ki67 elevado y el descenso de patrón de realce glandular de fondo (PRF) tras TSP. Las características asociadas de forma independiente al error en la predicción de RCp (concordancia radiopatológica, CRP) fueron el realce tipo no masa, los tumores con RCp que mostraron CDIS residual y los tumores sin RCp. Las características asociadas de forma independiente al error en la estimación del tamaño tumoral residual fueron el realce tipo no masa y la respuesta fragmentada a la TSP. En conclusión, la técnica CESM es una prueba no invasiva útil para la evaluación de la respuesta tumoral tras TSP. Este estudio, además, ha podido identificar características radiológicas que influyen en esta evaluación con implicaciones clínicas relevantes.Tesis Doctoral Calidad de vida auto percibida como factor pronóstico en cáncer renal metastásico(2023-09-15) Lendínez Cano, Guillermo; Esteban Ortega, Francisco; Medina López, Rafael Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de CirugíaEl Cáncer renal (CaR) es una entidad con importante incidencia y mortalidad. Su supervivencia a los 5 años es del 93% en enfermedad localizada pero únicamente del 13% si se diagnostica con metástasis. Se han descrito numerosos factores pronósticos para el cáncer renal metastásico (CaRm) y se han elaborado nomogramas. Estos modelos ayudan a tomar decisiones clínicas y a informar al paciente de la evolución de su enfermedad. No obstante, su capacidad es limitada con índices de concordancia moderados. La situación clínica o performance status (PS) es unos de los factores pronósticos más utilizados y más relacionado con la supervivencia global (SG). Sin embargo, es una valoración subjetiva y dependiente únicamente de la opinión del clínico. Cada vez se dispone de más datos para apoyar que el paciente debe estar en el centro de los cuidados y que la información aportada por este es de gran importancia. Los Resultados comunicados por el paciente o “Patient reported outcomes” (PROs) son herramientas útiles, pero no generalizadas en la práctica clínica diaria. Algunos datos apuntan que podrían tener valor pronóstico en CaRm. Analizamos en una muestra de pacientes con CaRm los factores pronósticos identificables, incluyendo el uso de la escala de calidad de vida NCCN-FKSI 19 y proponemos un modelo pronóstico alternativo. Para conseguir los objetivos del trabajo realizamos un análisis descriptivo y de supervivencia. Confirmamos nuestra hipótesis de que la puntuación FKSI basal es un factor pronóstico, junto a la anemia, la presencia de trombocitosis, la histología no células claras, la afectación metastásica hepática y el KPS <80. Nuestro modelo predictivo mejora a los descritos en la literatura y la sustitución de la determinación del PS por la puntuación del FKSI no supone una pérdida significativa de su capacidad pronóstica, con un AUC 0,86 (IC 95% 0,77-0,95). Según nuestros resultados, sería posible eliminar la valoración subjetiva del PS por parte del clínico, incluida en el resto de los nomogramas.Tesis Doctoral Inmunolocalización de la sustancia P y del receptor NK-1R en el craneofaringioma adamantinomatoso(2023-09-14) Alcaide Álvarez, Carlos; Esteban Ortega, Francisco; Muñoz Sáez, MiguelIntroducción: el Craneofaringioma Adamantinomatoso (CFA) consiste en un tumor cerebral cuyo tratamiento conlleva secuelas inasumibles. En los últimos años se ha demostrado que el CFA sigue un modelo de desarrollo de Fenotipo Secretor Asociado a Senescencia (SASP) donde se emiten sustancias paracrinas que establecen un microambiente tumoral invasor. La Sustancia P (SP) y el receptor de Neurokinina 1 (NK- 1R) han sido descritos como potenciadores del efecto oncogénico y el bloqueo de NK-1R como un tratamiento oncolítico en un amplio número de tumores. Objetivos: describir la presencia y distribución de la SP y del NK-1R en el CFA y en la adenohipófisis. Material y Método: se obtienen 86 microaarays tisulares de CFA sobre los que se tiñen con anticuerpos específicos contra SP y NK-1R. Los datos obtenidos se valoran con escalas ordinales y se les aplica T-student para observar la expresión y distribución de la SP y NK-1R en las diferentes áreas del CFA y comparar dicha expresión con respecto a adenohipófisis sana. Resultados: Se describe por primera vez la expresión de la SP y el NK-1R en el CFA y en la adenohipófisis. La expresión de la SP y el NK-1R es más intensa en el CFA con respecto a su tejido de origen. La SP se distribuye de manera intensa y difusa por todo el CFA y se localiza en el citoplasma y núcleo de las células del CFA. El NK-1R se encuentra de manera estadísticamente significativa más expresada en la reacción glial peritumoral que en otras regiones del tumor y se localiza en la membrana de las células y en los núcleos de las células inflamatorias. Discusión: La necesidad de desarrollar tratamientos médicos efectivos y a la vez que minimicen la morbilidad asociada al tratamiento convencional del CFA hacen de los antagonistas de NK-1R un interesante campo de investigación clínico debido a que el sistema SP /NK-1R puede ser un potenciador del efecto SASP en el CFA. Conclusiones: Estos resultados sugieren que el NK-1R podría ser una nueva diana terapéutica para el tratamiento del CFA y el uso de antagonistas de NK-1R podría servir como una nueva estrategia terapéutica contra el CFA.Tesis Doctoral Caracterización del papel de las poblaciones inflamatorias en el infarto revascularizado y sus implicaciones en el remodelado adverso(2023-07-13) Bevilacqua, Elisa; Smani Hajami, Tarik; Toro Estevez, Raquel Del; Universidad de Sevilla. Departamento de Fisiología Médica y BiofísicaLa revascularización temprana después del infarto permite reestablecer el flujo sanguíneo a la zona infartada del corazón limitando el daño producido durante la isquemia. Sin embargo, se sabe que la revascularización miocárdica desencadena una respuesta inflamatoria potente acompañada por muerte celular que estaría implicada en la estimulación de las células cardiacas y en la aparición de fibrosis intersticial por deposito excesivo de colágeno. Dicha fibrosis afecta a la función cardiaca y se asocia con el remodelado cardiaco adverso, aunque no todos los pacientes sometidos a angioplastia primaria lo desarrollen. Por ello, se hipotetizó que durante la respuesta inflamatoria haya una participación diferencial de las poblaciones inflamatorias en los pacientes infartados, como los neutrófilos y las subpoblaciones de monocitos que regulan la liberación de citoquinas y microRNAs implicados en la fibrosis intersticial. Por lo tanto, el cambio en los niveles de las células inflamatorias podría predecir el remodelado adverso del miocardio en los pacientes con STEMI. Por ello se incluyó de manera perspectiva una cohorte de pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del ST, revascularizados con angioplastia primaria. Durante el seguimiento de la evolución de los pacientes, se realizó una ecografía cardíaca y una resonancia magnética, para evaluar el posible remodelado adverso, además de la toma de muestras sanguíneas. En el modelo animal de rata, se realizaron infarto sin reperfusión (IAM), infarto con reperfusión (I/R) y SHAM y se extrajo sangre periférica, bazo, médula y corazón a los diferentes tiempos experimentales. En el grupo de pacientes STEMI con remodelado adverso se halló un aumento significativo de monocitos intermedios a las 0 y 6 horas, y de clásicos a las 6 horas después de la intervención, en comparación con los pacientes sin remodelado adverso. Los monocitos intermedios son predictores independiente de remodelado adverso a las 6 horas después de la angioplastia. La combinación en un score de los marcadores tradicionales (troponina- T y creatina quinasa) con los niveles de monocitos intermedios, VEGF y los tres microRNAs, miR-16-5p, miR-21-5p y miR-29a-3p, predice de una manera temprana y con más precisión el remodelado adverso en pacientes STEMI revascularizados. El análisis de genes asociados a fibrosis y apoptosis demostró una alteración de expresión de varios genes apoptóticos, AKT2, HMOX1, MYC y NFKB1, entre los pacientes con y sin remodelado. La caracterización de la respuesta inflamatoria en el modelo de rata infartadas determinó un aumento significativo de neutrófilos, monocitos no clásicos CD43high His48low, y clásicos CD43low His48high. El estudio de la infiltración de los monocitos en el corazón durante el evento isquémico determinó un aumento temprano de los macrófagos M1/ CD68+ en el miocardio de ratas I/R e IAM. Los neutrófilos aislados de la sangre periférica de ratas infartadas regulan la expresión de los genes apoptótico APAF1 y BCL2, así como el gen fibrótico TGFB1 en los cardiomiocitos y fibroblastos. Los monocitos de ratas infartadas regulan la expresión tanto de BCL2 como de COL1 y COL3 en cardiomiocitos y fibroblastos, sugiriendo que los monocitos sean la población responsable de inducir la fibrosis. Las vías de señalización implicadas en los monocitos CD43high His48low están relacionadas con la regulación positiva de angiogénesis, fibrosis e inflamación, mientras que, en los CD43low His48high, las vías enriquecidas están relacionadas con las citoquinas y la regulación de la inflamación, apoptosis de células inflamatorias y regulación negativa de la fibrosis. De los 5 microRNAs analizados, destacamos la expresión a la baja del miR-194-5p en los monocitos CD43high His48low de las ratas I/R; este microRNA estaría implicado en la regulación de la IL-6, APAF1, y CYCS.Tesis Doctoral Anastomosis termino-terminal versus anastomosis latero-terminal en pacientes intervenidos con diagnóstico de neoplasia de sigma y neoplasia de recto(2023-05-22) Soto Cardenal, Begoña de; Morales Conde, Salvador; Valdés Hernández, Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de CirugíaLa evolución que ha sufrido la cirugía en los últimos años gracias a las mejoras en el conocimiento y mejoras técnicas, han permitido un incremento en el número de pacientes con cáncer de recto en los que técnicamente es posible realizar una anastomosis en la pelvis. Este incremento en el número de anastomosis pélvicas ha supuesto la aparición de un número no desdeñable de pacientes en los que empezaron a verse episodios de urgencia defecatoria, incontinencia, tenesmo y fragmentación de las heces, definiéndose lo que se conoce como síndrome de resección anterior de recto recogido en la literatura en porcentajes muy variables en torno al 19-52% (18). La aparición de este síndrome incentivó el estudio para el desarrollo de nuevas técnicas anastomóticas con el objetivo de mejorar los resultados técnicos y funcionales, surgiendo así nuevas técnicas como son la anastomosis latero-terminal, el reservorio en J o W y coloplastias . Pese a que tanto la anastomosis colorrectal latero-terminal, la anastomosis terminoterminal, el reservorio en J y la coloplastia son técnicas descritas y aceptadas en la literatura, la anastomosis latero-terminal y la anastomosis termino-terminal son las dos técnicas más instauradas en el arsenal terapéutico del cirujano colorrectal. Algunos estudios actuales parecen indicar que la anastomosis termino-terminal y la anastomosis latero-terminal son técnicas igualmente seguras, presentando la anastomosis latero-terminal resultados funcionales similares a los del reservorio en J y así mismo el reservorio en J parece presentar algunas ventajas con respecto a la anastomosis termino-terminal desde el punto de vista funcional inicialmente las cuales se igualan con el tiempo, siendo la evidencia científica muy escasa y destacando la escasez de estudios que comparen directamente la anastomosis termino-terminal frente a la anastomosis latero-terminal. Todos estos aspectos comentados previamente y la escasa evidencia que hay en la literatura es lo que nos ha hecho plantearnos realizar este estudio, motivo de esta tesis doctoral.Tesis Doctoral Análisis de la sindesmosis tibioperonea empleando TAC convencional y dispositivo de carga simulada ajustable(2023-05-08) Chans Veres, Juan; Tejero García, Sergio; Universidad de Sevilla. Departamento de CirugíaIntroducción. Entre el 11 y el 18% de los esguinces de tobillo presentan lesión de los ligamentos de la sindesmosis tibioperonea. La RMN permite detectar alteraciones morfológicas en los ligamentos y por lo tanto nos permite diagnosticar la lesión ligamentosa. Sin embargo, debido a que la cascada degenerativa de la articulación del tobillo se inicia con la alteración del movimiento fisiológico del peroné en la articulación tibioperonea distal, la decisión terapéutica se basa en la capacidad de dichos ligamentos para mantener la estabilidad de la articulación. Aquellas lesiones ligamentosas categorizadas como estables se tratan de manera conservadora y aquellas que se comportan como inestables se les indica tratamiento quirúrgico. Por lo tanto, es fundamental diferenciar aquellas lesiones ligamentosas que mantienen estabilidad de la articulación de aquellas que originan un movimiento anormal o excesivo del peroné. En la actualidad carecemos de un método diagnóstico fiable y no invasivo de la inestabilidad sutil de la sindesmosis tibioperonea. Objetivo. El objetivo general de esta investigación es hallar un método diagnóstico no invasivo, objetivo, fiable, accesible y reproducible que permita detectar la inestabilidad sutil de la sindesmosis tibioperonea. Metodología. Se empleó la tomografía axial computarizada en combinación con el dispositivo de carga simulada ajustable. Se realizaron dos TACs en carga de ambos tobillos (uno en posición de estrés de la sindesmosis y otro en posición de relajación) a 15 voluntarios sanos y 15 pacientes con sospecha clínica de inestabilidad de la sindesmosis tibioperonea sin fractura acompañante. Se realizaron mediciones sobre las imágenes axiales de TAC y se analizaron las diferencias entre ambos tobillos y entre ambos grupos a estudio. Conclusiones. La medición del área sindesmótica realizada sobre imágenes axiales de tomografía computarizada en conjunción con el dispositivo de carga simulada ajustable podría constituir un método diagnóstico objetivo, accesible, fiable, reproducible y no invasivo de la inestabilidad de la sindesmosis tibioperonea sin fractura acompañante. Existe una amplia variabilidad interindividual en las mediciones realizadas en imágenes axiales de TAC de la sindesmosis. La posición del pie y la carga influyen en la posición del peroné en la articulación tibioperonea distal. Medir los parámetros de alineación de la sindesmosis puede ser de valor únicamente si se comparan con el tobillo contralateral. Existen diferencias entre pacientes sanos y pacientes con sospecha clínica de inestabilidad sutil de la sindesmosis tibioperonea en las mediciones del área sindesmótica realizadas mediante imágenes axiales de tomografía computarizada bajo fuerza axial y posiciones forzadas del pie. La metodología diagnóstica empleada mostró una fiabilidad interobservador excelente.