Capítulos (Construcciones Arquitectónicas I (ETSA))

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/11308

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 46
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Aplicación de la estrategia Aura para la rehabilitación de barriadas obsoletas andaluzas: análisis de las condiciones de habitabilidad, confort y salud en el Polígono de San Pablo (Sevilla)
    (Junta de Andalucía, Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, 2023) Herrera-Limones, Rafael; Vargas Palomo, Ana Camila; Millán Jiménez, Antonio; López Escamilla, Álvaro; Hernández Valencia, Miguel; Roa Fernández, Jorge; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I (ETSA); Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Gráfica; Universidad de Sevilla. Departamento de Estructuras de Edificación e Ingeniería del Terreno; Morillas Fernández, Alberto; Romero Ojeda, José Manuel; Navas Carrillo, Daniel; Universidad de Sevilla. HUM965: Transhumancias: Hábitat, Salud, Patrimonio, Tecnología y Arte; Universidad de Sevilla. TEP206: Sath Sostenibilidad en Arquitectura, Tecnología y Patrimonio: Materialidad y Sistemas Constructivos
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Hacia la implementación de la sostenibilidad mediante BIM en lo procedimientos de licitación de viviendas en Andalucía
    (Junta de Andalucía, Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, 2023) Llatas, Carmen; Soust-Verdaguer, Bernardette; Montes Delgado, María Victoria de; Quiñones Rodríguez, Rocío; Cortés Albalá, Isidro; Rojo, Teresa; Espasandín Bustelo, Francisco; Palumbo, Elisabetta; Mêda, Pedro; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I (ETSA); Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas II (ETSIE); Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica e Ingeniería en la Edificación; Universidad de Sevilla. Departamento de Sociología; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing); Morillas Fernández, Alberto; Romero Ojeda, José Manuel; Navas Carrillo, Daniel; Universidad de Sevilla. TEP986: Arquitectura y Sostenibilidad; Universidad de Sevilla. SEJ465: Análisis del Cambio Social y Cultural en la Sociedad Moderna Avanzada
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Participación ciudadana
    (Aula Magna, McGraw-Hill Interamericana de España, 2024) Clavijo Núñez, Susana; Núñez Camarena, Gina Montserrat; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I (ETSA); Herrera-Limones, Rafael; Hernández Valencia, Miguel; Roa Fernández, Jorge
    Dada la alta tasa de envejecimiento de este barrio, se decide trabajar con el Centro de Mayores Alfonso de Cossío, el cual se localiza en la barriada San Pablo en la ciudad de Sevilla, pues supone una representación fiel de la población que habita el barrio. A partir de toda la información recabada en la identificación y en los dos talleres participativos, se puede generar un imaginario de aquellos elementos que los participantes consideran susceptibles de salvaguardar y proteger como patrimonio urbano material e inmaterial, así como las carencias y potencialidades que presenta el barrio en materia de confort y salud. Además, se espera que este espacio también sirva de enlace entre la población y las instituciones públicas, con el objetivo de proteger este patrimonio urbano y de transmitir aquellas cuestiones sobre confort y salud que hacen que la población no pueda desarrollarse en plenitud de sus capacidades en su propio barrio.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Acondicionamiento y energía
    (Editorial Aula Magna, McGraw-Hill Interamericana de España, 2024) Girón Borrero, Sara; León Rodríguez, Angel Luis; López Escamilla, Álvaro; Martel Villagrán, Jesús; Osorio Echavarría, César; Villar Rodríguez, Joaquín; Universidad de Sevilla. Departamento de Física Aplicada II; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I (ETSA); Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Gráfica; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía e Historia Económica; Herrera-Limones, Rafael; Hernández Valencia, Miguel; Roa Fernández, Jorge
    La presente publicación se enmarca dentro de la producción científica e investigadora del Equipo Solar Decathlon de la Universidad de Sevilla, junto a diversos grupos de investigación de dicha universidad (liderados por el HUM-965 TRAnHUMANCIAS). Así, tras obtener en pública concurrencia la adjudicación de un proyecto de investigación de carácter autonómico, se propone la continuación de la búsqueda transdisciplinar de soluciones regenerativas aplicables a barriadas obsoletas de Andalucía. El estudio de soluciones habitacionales de carácter social basadas en la regeneración urbana, se plantea mediante la implementación de diversas líneas de actuación urdimbradas entre sí, potenciando la recuperación de la identidad social, la rehabilitación de la materialidad, la disminución de la pobreza energética y, por ende, la mejora del confort -y la salud- de los habitantes del barrio.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Materialidad y construcción
    (Aula Magna, McGraw-Hill Interamericana de España, 2024) Borrallo Jiménez, Milagrosa; Cordero Valle, José Antonio; López de Asiain Alberich, María; López Cabeza, Victoria Patricia; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I (ETSA); Universidad de Sevilla. Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas; Herrera-Limones, Rafael; Hernández Valencia, Miguel; Roa Fernández, Jorge
    La Estrategia Aura se orienta directamente a la rehabilitación de barriadas residenciales obsoletas: una metodología para la regeneración urbana y edificatoria, a través de un sistema que permite la rehabilitación y transformación de edificios existentes, partiendo de la conservación y reutilización del tejido urbano, como criterio fundamental para una intervención sostenible, que entronca con los 17 ODS, y con el Plan Vive en Andalucía 2020-30, en particular. La actuación urbana en "modo progresivo" propone la recualificación de la identidad social, de lo material y lo energético, procurando una efectiva mejora en el confort y salud de los habitantes, que redunde en un aumento de su calidad de vida. Para ello, es necesario un estudio arquitectónico y urbanístico del estado previo y actual, el análisis y desarrollo de la descripción del edificio y su entorno desde los puntos de vista histórico, formal, obsolescencia programática, urbanístico, socioeconómico y otros ámbitos que permitan la concepción arquitectónica del barrio.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    La vivienda: origen y evolución
    (Aula Magna, McGraw-Hill Interamericana de España, 2024) Herrera-Limones, Rafael; Hernández Valencia, Miguel; Roa Fernández, Jorge; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I (ETSA); Universidad de Sevilla. Departamento de Estructuras de Edificación e Ingeniería del Terreno; Herrera-Limones, Rafael; Hernández Valencia, Miguel; Roa Fernández, Jorge; Universidad de Sevilla. HUM965: Transhumancias: Hábitat, Salud, Patrimonio, Tecnología y Arte
    La presente publicación se enmarca dentro de la producción científica e investigadora del Equipo Solar Decathlon de la Universidad de Sevilla, junto a diversos grupos de investigación de dicha universidad (liderados por el HUM-965 TRAnHUMANCIAS). Así, tras obtener en pública concurrencia la adjudicación de un proyecto de investigación de carácter autonómico, se propone la continuación de la búsqueda transdisciplinar de soluciones regenerativas aplicables a barriadas obsoletas de Andalucía. El estudio de soluciones habitacionales de carácter social basadas en la regeneración urbana, se plantea mediante la implementación de diversas líneas de actuación urdimbradas entre sí, potenciando la recuperación de la identidad social, la rehabilitación de la materialidad, la disminución de la pobreza energética y, por ende, la mejora del confort -y la salud- de los habitantes del barrio.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Análisis de resultados de las acciones del proyecto TUTSOSMOD
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2021) Rodríguez García, María Reyes; González Serrano, Ana María; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I (ETSA); Universidad de Sevilla. HUM799: Estrategias de Conocimiento Patrimonial
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    El olivar histórico de Écija. Desarrollo metodológico para su puesta en valor a partir de los modelos digitales SIG y HBIM
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2021) Moya Muñoz, Jorge; González Serrano, Ana María; Rodríguez García, María Reyes; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I (ETSA); Pinto Puerto, Francisco Sebastián; Universidad de Sevilla. HUM799: Estrategias de Conocimiento Patrimonial
    A partir de la mitad del siglo XX se produce la desfuncionalización de los molinos de aceite de Écija. Su particular morfología, derivada de los procesos de producción del aceite, ha sido incapaz de adaptarse a los nuevos usos agrarios. Este aspecto se hace evidente observando el escenario de abandono en el que buena parte de ellos se encuentran y, como consecuencia, el aspecto más visible de la desconfiguración de toda una estructura territorial que se ordena y establece conforme a la actividad oleícola. No obstante, la lectura actual permite distinguir muchos de los elementos pertenecientes al olivar histórico que persisten como un palimpsesto cuyo origen se sitúa en gran medida en el siglo XVIII. La propuesta de una correcta identificación de estos elementos se plantea mediante un desarrollo metodológico que aborda el estudio de su implantación y evolución diacrónica desde diversas escalas de trabajo. El aporte al conocimiento de esta caracterización pretende establecer un nuevo escenario en la consideración patrimonial del olivar astigitano dentro de la provincia de Sevilla. Para ello, la aplicación de las herramientas digitales SIG y HBIM ofrecen una amplia versatilidad en su capacidad de analizar y gestionar la información generada.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Life cycle cost (LCC) and sustainability. Proposal of an IFC structure to implement LCC during the design stage of buildings
    (Springer, 2021) Bernardino Galeana, Ignacio; Llatas, Carmen; Montes Delgado, María Victoria de; Soust-Verdaguer, Bernardette; Canivell, Jacinto; Meda, Pedro; Rotaru, Ancuţa; Universidad de Sevilla. TEP986: Arquitectura y Sostenibilidad
    The role, the economic relevance and the impacts of the construction sector in the world demand, in today’s society, increasing requirements in terms of sustainability and efficiency. According to ISO 15686, the LCC (Life Cycle Cost) methodology is a useful technique that allows the evaluation of comparative costs during a specific period of time, taking into account all relevant economic factors, both in terms of initial capital costs and future operating costs. However, the integration of this powerful methodology into building design tools is still poor, limiting the ability of projects to optimize the costs of buildings during their life cycle. The emergence of IFC (Industry Foundation Classes) technology in the field of architecture, engineering and construction, helped the exchange of information at the design, construction, operation and maintenance stage of a project to be shared independently of the design tools that currently exist, based on a BIM (Building Information Modeling) model that can contain relevant data related to the project/built asset [25]. According to buildingSMART, IFC are the industry’s core classes (IfcDoor, IfcWindow, IfcBeam, etc.) that form the basis for globally recognized data exchange and interoperability. Therefore, this document presents a structured proposal for LCC to implement at IFC. The proposed structure has been developed based on the ISO 15686 standard, which contains the main costs according to the construction phases. With this proposal, it is expected to encourage the implementation of LCC during the design phase of the project in BIM, to achieve more economically efficient buildings.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Rehabilitation vs demolition methodology to compare the waste generated in alternative scenarios of building elements in BIM during the design stage
    (Springer, 2021) Quiñones Rodríguez, Rocío; Llatas, Carmen; Montes Delgado, María Victoria de; Cortés Albalá, Isidro; Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica e Ingeniería en la Edificación; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I (ETSA); Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas II (ETSIE); Rotaru, Ancuța; Universidad de Sevilla. TEP986: Arquitectura y Sostenibilidad
    The construction sector is one of the highest waste generators in many countries. Several studies evidence the close relationship between the decisions taken during the design phase and the reduction of the construction and demolition wastes (CDW).Moreover, many studies show the advantages of Rehabilitation versus Demolition. However, a main barrier to apply waste minimization strategies in projects is the lack of information included in the design tools themselves. The present paper aims to describe a methodological framework based on Quantification and Reduction Models of Construction Wastes, used during design stages of buildings and integrated into a building’s design methodology such as Building Information Modeling (BIM). The method is conceived to guide designers, contribute to measure and predict CDW. A case study is also provided. CDW of two alternative scenarios are obtained and compared: the demolition versus the refurbishment of a roof. It also contributes to develop a sustainability simulation of a building by obtaining the construction wastes from its BIM model.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Investigación teórica y constructiva: comportamiento ambiental y energético
    (Junta de Andalucía, Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, 2019) Sendra, Juan J.; Suárez, Rafael; León-Rodríguez, Ángel Luis; Martínez Hervás, Mónica; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I (ETSA); Gómez Villa, José Luis; Universidad de Sevilla. TEP130: Arquitectura, Patrimonio y Sostenibilidad: Acústica, Iluminación, Óptica y Energía
    El importante parque residencial de las décadas de los 50 a los 70 fue construido sin ningún tipo de regulación normativa referente a criterios ambientales y energéticos, por lo que en la actualidad adolece de diferentes grados de obsolescencia, no respondiendo a las actuales exigencias en materia energética. Esta investigación sobre el comportamiento ambiental y energético de la barriada de El Carmen pretende responder a estas dos etapas temporales, conociendo su comportamiento en su estado actual y valorando su capacidad de mejora mediante diferentes propuestas de rehabilitación energética compatibles con su carácter patrimonial. Para caracterizar energéticamente tanto los bloques en torre como los lineales, se ha realizado un trabajo de campo que ha permitido conocer el grado de permeabilidad al aire, caracterizar su envolvente térmica, así como conocer los sistemas de acondicionamiento e instalaciones para la habitabilidad y el confort. En este sentido, los sistemas de producción de agua caliente sanitaria (ACS) dominantes actualmente son los de tipo eléctrico o de gas natural. Los equipos de calefacción utilizados en la mayoría de las viviendas son generadores de calor locales y portátiles de tipo eléctrico, mientras que los de refrigeración son equipos de expansión directa, partidos tipo split. Este trabajo se ha complementado con el análisis energético mediante modelos de simulación. La barriada de El Carmen presenta, en su estado actual, una calificación energética E, considerada aceptable en relación con edificaciones de su época, pero claramente insuficiente para las exigencias actuales, como se desprende de los elevados valores de demanda, especialmente en régimen de invierno. Así, existe un gran distanciamiento de los valores de la demanda energética de calefacción con los valores normativos. En ambos tipos de bloques hay un claro exceso de demanda de calefacción sobre este valor límite: alrededor de cuatro veces superior. Sin embargo, en cuanto a la demanda energética de refrigeración este distanciamiento es mucho menor: un 64 % en la torre en altura y un 74 % en el bloque lineal, aproximadamente. No obstante, existe un importante margen de mejora: mediante adecuadas estrategias de rehabilitación, se podrían reducir las emisiones de CO2 en el orden de un 20 %, y la demanda energética global en un 30 %. En concreto, todas las propuestas de rehabilitación analizadas de los bloques lineales y en torre ofrecen resultados muy similares, consiguiendo una reducción de las emisiones de CO2 del 17 y 21 % anuales, y de la demanda energética global del 26 y 27 % anuales, respectivamente.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Repensando la docencia del Máster en Arquitectura
    (Aula Magna, 2022) Domínguez Amarillo, Samuel; Fernández-Agüera, Jessica; Campano, Miguel Ángel; Acosta García, Ignacio Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I (ETSA); Benito Cabello, Mario Francisco; Hernández Hernández, Carlos Gregorio; Luceño Casals, Laura; Universidad de Sevilla. TEP130: Arquitectura, Patrimonio y Sostenibilidad: Acústica, Iluminación, Óptica y Energía
    Han trascurrido ya 12 años desde la implantación del llamado Plan Bolonia II, consecuencia de la Declaración de Bolonia realizada en 1999. Dicha declaración fue un acuerdo firmado por varios ministros de educación de diferentes países que pertenecen a la Unión Europea (en adelante UE), de un nuevo plan de estudios que permitiese facilitar la intercambio entre países de los titulados. Esta adaptación hacia el nuevo modelo de educación y aprendizaje tuvo su base en la adaptación y seguimiento de las directrices marcadas por el Espacio Europeo de Educación Superior184 (EEES). Este acontecimiento tuvo como consecuencia grandes cambios en el sistema educativo de estudios superiores en España. En primer lugar, es imprescindible resaltar el gran cambio que supuso la transformación del modelo educativo tradicional a la formación basada en competencias profesionales. Para obtener dichas competencias se debe observar en el alumnado la capacidad de llevar a cabo una tarea de manera eficaz mediante habilidades, actitudes, valores y conocimientos de la materia en cuestión. Esto supone un cambio con respecto a la antigua enseñanza que se basaba en probar que el alumnado obtenía competencias meramente profesionales relacionadas con la materia que se estudiaba y dónde el alumnado no participaba activamente en su aprendizaje (Pallisera, Fullana, Planas y Del Valle, 2010). En concreto, en España todas las carreras universitarias pasaron a ser denominados como grados y a tener 240 créditos European Credit Transfer and Accumulation System (en adelante ECTS), lo que se tradujo en una duración de 4 años, 60 créditos por curso. Existen otros países que optaron porque sus grados tuvieran un total de 180 créditos ECTS y una duración, por tanto, de 3 años como por ejemplo Luxemburgo, Hungría o Bélgica. Cada crédito se traduce en la medida de trabajo realizado por un estudiante, normalmente entre 25 o 30 horas semanales (en ellas se incluyen clases lectivas, teóricas o prácticas, horas de estudio, seminarios, trabajos, práctica, exámenes y pruebas de evaluación) para cumplir los objetivos del programa de estudios. Pero cabe destacar que no todos los grados tienen los mismos créditos ECTS, en el caso de titulaciones como por ejemplo veterinaria y arquitectura la duración es de 5 años, y se traduce, por tanto, en un mayor número de créditos, concretamente en 300 en los que se incluye como requisito indispensable para la obtención del título un trabajo fin de grado (en adelante TFG) (Cazorla, 2011). En segundo lugar, en algunas disciplinas que son las llamadas actividades profesionales reguladas 185, como es el caso de las escuelas de arquitectura, se ha vuelto necesario cursar un máster habilitante que, en este caso, sustituye al antiguo Proyecto Fin de Carrera o también conocido como PFC, por un máster habilitante de un año de duración y que consta de 60 créditos ECTS (en el que también se incluye un PFC, pero comprendido dentro del máster). Este máster habilitante, se engloba dentro de los estudios de postgrado y, como su propio nombre indica, habilita para el ejercicio de la profesión de Arquitecto. Es un requisito fundamental para acceder a él de forma directa estar en posesión del Título de Grado en Fundamentos de la Arquitectura o cualquier otro equivalente expedido por alguna universidad española. La necesidad de cursar el máster habilitante no se limita solo a la profesión de arquitecto, existen otros grados que precisan cursar el mismo para poder ejercer la profesión en el marco europeo como por ejemplo los ingenieros industriales, agrónomos, aeronáuticos, profesores de educación secundaria o los abogados.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Construyendo barrios saludables y sostenibles: la experiencia en el Polígono de San Pablo, Sevilla
    (Comares, 2023-11) Clavijo Núñez, Susana; Núñez Camarena, Gina Montserrat; Herrera-Limones, Rafael; Rey Pérez, Julia; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I (ETSA); Universidad de Sevilla. Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas; Cabrera Yeto, Susana; Delgado Peña, José Jesús; Fernández Pérez, Nicolás; Martínez García, Jonatan; Universidad de Sevilla. HUM965: Transhumancias: Hábitat, Salud, Patrimonio, Tecnología y Arte; Universidad de Sevilla. HUM666: Ciudad, Arquitectura y Patrimonio Contemporáneos
    Las Universidades juegan un papel fundamental en la creación de espacios a través de los cuales se promueva la implicación del estudiantado en proyectos de investigación interdisciplinares que incorporen el enfoque de desarrollo sostenible en línea con la Agenda 2030. Esta comunicación presenta el trabajo colaborativo que se ha desarrollado por parte del Equipo Solar Decathlon de la Universidad de Sevilla en el Polígono de San Pablo a través de distintas acciones, las cuales versan en torno a la rehabilitación de barriadas obsoletas andaluzas. Actualmente, se está desarrollando un proyecto interdisciplinario para fortalecer la construcción de un hábitat salubre y sostenible en barriadas vulnerables. El objetivo es conocer el estado de salud de la población e identificar potencialidades sobre las cuales trabajar para mejorar el confort en los hogares, espacio público y paisaje urbano, caracterizando para ello, los impactos de la pobreza energética y su afección sobre la salud. El equipo de trabajo interdisciplinar está conformado por investigadoras/es de distintos Centros de la US, así como por estudiantes de doctorado y de grado. El proyecto se conforma pues como una actividad de incidencia sobre la población andaluza y, además, como un espacio de docencia en torno al desarrollo sostenible.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    El acondicionamiento ambiental en arquitectura: innovación docente a través del uso de escenarios virtuales
    (Fragua, 2022) Fernández-Agüera, Jessica; Domínguez Amarillo, Samuel; Bustamante, Pedro; Campano, Miguel Ángel; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I (ETSA); Rajas Fernández, Mario; Viñarás Abad, Mónica; Ventura Salom, Borja; Universidad de Sevilla. TEP130: Arquitectura, Patrimonio y Sostenibilidad: Acústica, Iluminación, Óptica y Energía
    Desde el año 2017 el Departamento de Construcciones Arquitectónicas I de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla perteneciente a la Universidad de Sevilla viene apostando por un proyecto en relación a la innovación docente y el uso de herramientas de aprendizaje de las disciplinas técnicas mediante la implementación de experiencias llevadas a cabo en la asignatura Instalaciones y Sistemas para el Diseño de Edificios Eficientes e Inteligentes (ISDEEI). La asignatura es de carácter optativa y tiene desarrollo en el último curso del grado en Fundamentos de la Arquitectura. Dicha asignatura es de gran importancia en el grado ya que los aspectos que se tratan en ella actualmente tienen una alta demanda en la profesión. La evaluación del uso de la energía en los edificios construidos se configura como uno de los desafíos más importantes a implantar, y uno de los aspectos más demandados por las directivas europeas y recomendaciones internacionales que afectan al proyecto de construcción. Como objetivo general, la asignatura está enfocada a transmitir la importancia del diseño eficiente de edificios en cuanto al uso de energía, el control de las prestaciones de confort, la calidad y salubridad del aire interior y la construcción respetuosa con el medio ambiente. En este proyecto se apuesta por un empleo de una diversidad metodológica como el aprendizaje inductivo, analógico, comparativo y técnicas de trabajo cooperativo aplicadas a la enseñanza basadas en diferentes actividades y prácticas con el fin de provocar un mayor interés en el alumnado, impidiendo así caer en la monotonía de la docencia tradicional. El formato de la asignatura consiste en talleres semanales acompañados de lecturas periódicas de los que el alumnado extrae nuevos conocimientos y se exponen a debate entre ellos y el docente, ayudando a profundizar en temas de actualidad relacionados con la eficiencia y la inteligencia en los edificios. También se realizan análisis de casos prácticos in situ y trabajos prácticos junto con presentaciones en clase realizadas tanto de manera individual como en grupo, que terminan de completar toda la formación del estudiante de una forma variada y dinámica. Mediante la aplicación de dicha metodología se ven potenciadas y reforzadas el desarrollo de las capacidades de expresión y comunicación, aspecto de vital importancia para la futura vida laboral del alumnado.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Haciendas jesuíticas y el camino real de tierra adentro. De Tepotzotlán a Cieneguilla en la Nueva España
    (Dykinson, 2023) Saborido Forster, Gustavo Adolfo; Mosquera Adell, Eduardo; Ponce Ortiz de Insagurbe, María Mercedes; Ramiro Esteban, Diana; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I (ETSA); Olivero Guidobono, Sandra Fabiana; Paz Reverol, Carmen Laura; Universidad de Sevilla. HUM700: Patrimonio y Desarrollo Urbano Territorial en Andalucía; Universidad de Sevilla. TEP206: Sath Sostenibilidad en Arquitectura, Tecnología y Patrimonio: Materialidad y Sistemas Constructivos
    En 1572 llegan los primeros misioneros jesuitas a Veracruz, Nueva España. Felipe II llega a un acuerdo para contar con ellos en las Indias: la Corona solventaba los traslados, y la orden financiaba su actividad. Los primeros años fueron inestables por recelos de órdenes establecidas. Pero pronto surgieron benefactores, y hacia 1580 habían realizado fundaciones, incluyendo establecimientos educacionales. Para operar necesitaron establecer estructuras productivas y el Camino Real de Tierra Adentro, inicialmente de la Plata, y aspecto territorial no totalmente inteligible, brindó la vía de articulación propicia para gestionar haciendas.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Enhancing urban microclimates towards climate-resilient cities: the potential of courtyards
    (Springer, 2022) Galán-Marín, Carmen; Rivera-Gómez, Carlos; Lizana Moral, Francisco Jesús; Roa Fernández, Jorge; Diz Mellado, Eduardo María; López Cabeza, Victoria Patricia; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I (ETSA); Leal Filho,. Walter; Manolas, Evangelos; Gobierno de España; Universidad de Sevilla; Universidad de Sevilla. TEP206: Sath Sostenibilidad en Arquitectura, Tecnología y Patrimonio: Materialidad y Sistemas Constructivos
    The increasingly urgent phenomenon of global warming has a critical epicentre in the topic of urban thermal comfort, which is significantly influenced by the urban heat island effect. In this built environment, creative thinking is required to shape pleasant, healthy, and sustainable microclimates, and not only urban planners and designers but also researchers and software developers are all involved in the search for feasible solutions, tools and opportunities. This chapter evaluates the potential use of one of the most dominant urban configurations in historic Mediterranean cities, the courtyard, as a promising thermal tempering solution to mitigate the impact of climate-related events. The methodology to evaluate the potential of the courtyard microclimate as a climate-responsive strategy follows a top-down approach. Firstly, the relevance of courtyards at city-scale is evaluated in two historic city centres in Spain, Seville and Cordoba. Secondly, six representative courtyards are characterised and monitored to evaluate their thermal benefits. Thirdly, alternatives to improve courtyard performance are discussed and tested in two scenarios. Finally, an urban CFD software to support efficient courtyard design is evaluated in case studies. The results show that this building configuration is highly representative of both historic urban contexts, with approximately 80% of existing plots having inner courtyards. Moreover, the monitored data demonstrates the potential thermal benefits of courtyard microclimates, which can reduce outdoor peak temperature from 6.8 up to 14.3 °C during the hottest days. The analyses show that courtyards with a height/width relation (aspect ratio) above 3 perform better, especially with additional shading devices to reduce solar gains. Finally, the study demonstrated the need to develop more procedures to accurately simulate the specific microclimate of these deep, small-scale spaces as a climate-resilient strategy for buildings and cities, to efficiently mitigate the impact of extreme heat wave events.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Estimación del riesgo relativo de transmisión de enfermedades aéreas mediante el modelo de Wells-Riley
    (Octaedro, 2023) Campano, Miguel Ángel; Fernández-Agüera, Jessica; Bustamante, Pedro; Jiménez, José Luis; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I; Campano, Miguel Ángel; Fernández-Agüera, Jessica; Sendra, Juan J.; Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía; Universidad de Sevilla. TEP130: Arquitectura, Patrimonio y Sostenibilidad: Acústica, Iluminación, Óptica y Energía
    La promoción de una adecuada calidad del aire en espacios interiores es una cuestión de salud pública, ya que, de esta manera, se permite mantener a ni veles adecuados diferentes parámetros y contaminantes ambientales deriva dos de la actividad humana. En este contexto, el hecho de que la población habite espacios más saludables puede repercutir en una disminución de las bajas laborales, pudiéndose traducir a una reducción de hasta el 35 % del absentismo laboral por enfermedad. Su evaluación puede ser sencilla, tal como se ha discutido en el capítulo previo sobre «Ventilación y CO2, contaminante e indicador indirecto de la degradación ambiental». En ausencia de otras fuentes significativas de emisión de dióxido de carbono (CO2), el incremento de la concentración de este gas en un espacio interior dado, en relación con el nivel exterior de fon do (denominado «exceso de CO2», ∆[CO2]), se debe principalmente a la ex halación de los ocupantes. Monitorizar el exceso de CO2 en interiores, por lo tanto, puede ser un buen indicador indirecto para caracterizar el proceso de la ventilación, especialmente en entornos con una alta densidad de ocupan tes como las aulas. La transmisión de enfermedades respiratorias, como la del SARS-CoV-2, ha sido ampliamente probada por la comunidad científica, incluyen do el caso de instituciones educativas. La monitorización del nivel de CO2 en espacios interiores se puede utilizar para estimar el riesgo de trans misión de estas enfermedades, ya que los aerosoles cargados de viriones, emitidos por los ocupantes con infección activa durante la respiración de forma similar a la exhalación de CO2, pueden acumularse fácilmente en es tos espacios cerrados. Dada esta relación, es posible evaluar indirectamente el riesgo de infección de enfermedades por aerosoles (media y larga distan cia) en cada espacio interior, utilizando el exceso de CO2 como representa ción (proxy).
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    CO2 y transmisión aérea de enfermedades
    (Octaedro, 2023) Campano, Miguel Ángel; Domínguez Amarillo, Samuel; Acosta García, Ignacio Javier; Jiménez, José Luis; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I; Campano, Miguel Ángel; Fernández-Agüera, Jessica; Sendra, Juan J.; Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía; Universidad de Sevilla. TEP130: Arquitectura, Patrimonio y Sostenibilidad: Acústica, Iluminación, Óptica y Energía
    En el capítulo anterior se explicaron los fundamentos básicos que rigen la adaptación del método de Wells-Riley, con la que se puede determi nar probabilísticamente cuál es el riesgo relativo de infección de enfermeda des mediante aerosoles de media y larga distancia en un evento dado. Así, con este método es posible evaluar el impacto que tienen las diferentes me didas de mitigación en el riesgo relativo de contraer la enfermedad. Entre estas medidas de mitigación, destaca la ventilación, dado que es una de las principales acciones disponibles para limitar el riesgo de brotes epidémicos mediante aerosoles, al permitir renovar el aire de los espacios interiores mediante dilución y desplazamiento del aire viciado. Para evaluar la eficiencia de dicha ventilación, se puede recurrir a la mo nitorización del nivel diferencial de dióxido de carbono (CO2) existente en tre el espacio interior y el exterior (denominado «exceso de CO2», ∆[CO2]), en ausencia de otras fuentes significativas de emisión de CO2. Con este indicador, cuya medición es sencilla, fiable y de coste asumible, es posible evaluar indirectamente el riesgo de infección de enfermedades por aerosoles (media y larga distancia) en espacios interiores, utilizando por tanto dicho exceso de CO2 como proxy.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Ventilación e infiltraciones en viviendas
    (Octaedro, 2023) Fernández-Agüera, Jessica; Campano, Miguel Ángel; Domínguez Amarillo, Samuel; Acosta García, Ignacio Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I; Campano, Miguel Ángel; Fernández-Agüera, Jessica; Sendra, Juan J.; Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía; Universidad de Sevilla. TEP130: Arquitectura, Patrimonio y Sostenibilidad: Acústica, Iluminación, Óptica y Energía
    Como se ha discutido en capítulos anteriores, la ventilación consiste en el proceso de renovar el aire de un recinto mediante aporte de aire exterior, sustituyendo, con ello, el aire viciado interior. Con esto se consigue mejorar la calidad del aire interior (IAQ). Ventilando, por tanto, se pueden diluir hasta niveles aceptables los contaminantes emitidos en el interior con el fin de conseguir una atmósfera interior adecuada. Esta necesidad de renovar el ambiente interno con aire exterior puede derivar –en función de las condiciones climatológicas externas– en un incremento del consumo energético requerido para acondicionar el espacio a condiciones de confort. En este punto es donde se necesita determinar qué factores se pueden mejorar y conciliar al mismo tiempo, con el doble objetivo de reducir la demanda energética asociada al acondicionamiento térmico, por un lado, y de mejorar sensiblemente la calidad ambiental de estos espacios interiores mediante la ventilación, por otro.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Ventilación y CO2, contaminante e indicador indirecto de la degradación ambiental
    (Octaedro, 2023) Campano, Miguel Ángel; Fernández-Agüera, Jessica; Sendra, Juan J.; Sánchez-Muñoz, María; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I; Campano, Miguel Ángel; Fernández-Agüera, Jessica; Sendra, Juan J.; Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía; Universidad de Sevilla. TEP130: Arquitectura, Patrimonio y Sostenibilidad: Acústica, Iluminación, Óptica y Energía
    La población de los países industrializados pasa entre un 80 % y un 90 % de su tiempo en interiores, incluyendo especialmente a la población más vulnerable, como niños, ancianos y enfermos. De no existir una ventilación adecuada, se producirá una degradación del ambiente interior, lo que puede conllevar sintomatologías y problemas de salud; pérdida de rendimiento cognitivo, es decir, disminución de la capacidad de realizar tareas que requieran pensamiento o concentración, y generación de condiciones de alta transmisión de enfermedades respiratorias. Es, por tanto, una cuestión de salud pública el procurar que la población esté expuesta a una buena calidad del aire en estos ambientes interiores, recurriendo para ello a una ventilación suficiente.