Congreso Internacional de Expresión y Comunicación Emocional (1º. 2015. Sevilla)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/44694

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 37
  • Acceso AbiertoPonencia
    Las emociones a través de la historia de la música
    (Universidad de Sevilla, 2015-09) Juan Barcino, Angélica; Ramos González, Paula; Jiménez Acevedo, Angélica; Jiménez Juan, Marina
    La música ha acompañado al ser humano desde el origen de su existencia. Nace a la vez que el lenguaje oral como forma especial de comunicación y expresión de lo más íntimo y, con ese propósito, es capaz de llegar hasta donde la palabra, a veces, no alcanza. Esta capacidad convierte a la música en un vehículo privilegiado a lo largo de la Historia tanto para quien compone, como para quien ejecuta o escucha una pieza musical. Se produce una experiencia personal en relación con la melodía que envuelve, re-mueve por dentro, e-mociona. Sobre esa relación entre la música y la expresión emocional a lo largo de la historia versa esta comunicación – audición que más que una exposición teórica propone la escucha activa de una serie de piezas musicales escogidas a tal propósito.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Programa base para el desarrollo de la atención y mejora de la conducta: inteligencia emocional en el aula desde el paradigma cuántico
    (2015-09) García García, María Amparo Belén
    El presente documento trata de mostrar el trabajo de investigación basado en el enfoque científico-cuántico y su aplicación en el ámbito educativo, así como su repercusión y efecto transformador tanto a nivel individual y social. A través de la elaboración y aplicación de un programa que se fundamenta en el paradigma de la Pedagogía Cuántica, de la Pedagogía Consciente, y que forma parte del ideario de Escuela con Alma. Para su aplicación en el aula hemos integrado los avances científico-filosóficos actuales con las prácticas de desarrollo del autoconocimiento, de la concentración, y la empatía, que las principales culturas antiguas nos han legado, en un proyecto didáctico enfocado a la disminución de la conflictividad en el centro escolar, a la mejora en el rendimiento académico, al incremento de la salud y bienestar de la comunidad educativa, así como a la disminución del absentismo escolar: Programa Base para el Desarrollo de la Atención y Mejora de la Conducta (PBDAMC).
  • Acceso AbiertoPonencia
    La comunicación emocional, una necesidad para una sociedad en crisis
    (Universidad de Sevilla, 2015-09) Gutiérrez Tapias, Mariano; García Cué, José Luis
    El progreso tecnológico que lleva experimentando nuestra sociedad desde hace tanto tiempo no va acompañado del necesario desarrollo social. Los hechos de violencia que se siguen produciendo en los diferentes países son prueba ello. Las sociedades necesitan comprender la necesidad de que sus ciudadanos desarrollen en los ámbitos educativos y sociales aspectos referidos a la comunicación emocional a través de una alfabetización emocional que deben favorecer a través de sus diferentes instituciones.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Los afectos y vínculos aprendidos y su incidencia en las trayectorias personales y profesionales a partir de la narrativa
    (Universidad de Sevilla, 2015-09) Álvarez Orive, María José; Jurado Jiménez, María Dolores; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa
    Este trabajo recoge una síntesis de cómo los afectos y vínculos que establecemos en las relaciones interpersonales y profesionales condicionan la forma de entender la vida y la educación. La gestión del aprendizaje emocional sobre los vínculos que establecemos en las relaciones interpersonales es conectado con los estereotipos de género interiorizados. Dicho aprendizaje emocional es integrado en una concepción de educación existencial y social, trabajada a partir de la narrativa. La narrativa es considerada como un medio esencial para aprender a cuestionar y generar afectos y vínculos diferentes a los aprendidos desde la infancia, tomando consciencia de los cambios producidos.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Análisis y resultados de los afectos y la expresión emocional a través de la narrativa
    (Universidad de Sevilla, 2015-09) Jurado Jiménez, María Dolores; Álvarez Orive, María José; Universiad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa
    En esta comunicación se exponen los resultados obtenidos del análisis de las narrativas de sí durante una experiencia desarrollada en el marco del "I Congreso internacional de expresión y comunicación emocional". Dicho trabajo ha tenido como finalidad principal realzar la importancia de las narrativas de sí, tanto a nivel oral como escrito. Estos estudios son fundamentales en la comprensión de los procesos afectivos en la vida cotidiana para tomar conciencia de la dimensión singular y la dimensión socializadora de las personas y los colectivos. Y para ello se han creado pequeños relatos autobiográficos escritos y orales donde se han intercalado la teorización y la práctica con ejemplos.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Pré-escolar: emoções em contexto de aprendizagem multicultural
    (Universidad de Sevilla, 2015-09) Monteiro, Sandra Patricia Viana
    Este artículo tiene como objetivo presentar el estudio sobre el desarrollo de varias habilidades y orientaciones curriculares en la educación de la primera infancia en el contexto portugués y alemán. El estudio se centra en Alemania, en la región de Baviera, en Múnich. Parte de la investigación de maestría en el área de la supervisión pedagógica. El estudio pone de relieve la importancia de desarrollaruna nueva "tendencia": la competencia emocional en Preescolar. Así que demuestra la importancia de las emociones en las actividades educativas relacionadas con el desarrollo de otras habilidades, especialmente las cognitivas y sociales. La metodología utilizada para el estudio fue una triangulación de instrumentos compuesta por la observación en una institución de Educación Infantil de carácter intercultural en Munich; el estudio de los documentos curriculares de Preescolar de Baviera y la aplicación de una encuesta a pedagogos de la institución. El presente estudio pretende analizar el conocimiento de las emociones sobre el aprendizaje en un contexto intercultural en ábito de preescolar.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Expresión emocional en sexto curso de Educación Primaria
    (Universidad de Sevilla, 2015-09) Carrillo Rivas, Alicia
    La expresión de las emociones tiene diferentes aplicaciones en campos como la medicina y la educación. Trabajar con la expresión de las emociones puede ayudar a los niños a mejorar su afrontamiento, así como mejorar la convivencia escolar en nuestros centros. Para ello se diseñaron y desarrollaron dos actividades de expresión emocional, cuyos resultados fueron positivos.
  • Acceso AbiertoPonencia
    ¿Cómo afecta el espacio relacional al desarrollo socio-afectivo en la infancia?
    (Universidad de Sevilla, 2015-09) Durán Mena, Myriam; Pérez Rodríguez, Noelia
    El objetivo del presente trabajo es dar a conocer el desarrollo socioemocional que tienen los alumnos y alumnas en la etapa de Educación Infantil de 0 -3 años mostrando una realidad desde dos centros de educación infantil con espacios educativos y metodologías diferentes, pero con adquisición económica muy parecidas, con el fin de conocer cómo afecta su desarrollo socioemocional en función de la metodología llevada a cabo en el aula, con un análisis del triángulo relacional en que se incluyen las relaciones entre iguales, relaciones alumnos y profesorado, así como alumno – espacio. Se observarán diferentes estados emocionales en función de la dinámica llevada a cabo dentro y fuera del aula. Todo ello con gran influencia en el crecimiento, maduración, desarrollo y aprendizaje. Uno de los objetivos es conocer las vivencias que tienen los niños dentro del ámbito educativo y cómo les afecta de manera positiva o negativa en su desarrollo afectivo, social, emocional, sexual y moral.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Los factores emocionales en la comprensión musical
    (Universidad de Sevilla, 2015-09) Pacheco Costa, Alejandra; González Bravo, Benito Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de la Expresión Musical y Plástica; Universidad de Sevilla. HUM753: Escritoras y Escrituras
    En los últimos quince años se ha abordado la relación entre música y emociones desde nuevos enfoques, que comprenden desde la psicología cognitiva hasta su aplicación en entornos educativos o médicos. Sin embargo, la relación entre las emociones y la comprensión musical ha quedado al margen de este proceso. Algunos autores apuntan a la dificultad de analizar la función de las emociones dentro del constructo “comprensión musical”, como uno de los posibles motivos de este olvido. Nuestra aportación busca valorar el papel de las emociones, y la comunicación de las mismas, en el proceso de comprensión, entendido como una dinámica dialógica. A través de un taller, indagamos en la presencia de las emociones, su comunicación, su papel en la comprensión musical, y sus posibles aplicaciones didácticas.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Expresión y comunicación emocional: conclusiones que apuntan a la prevención de dificultades socioeducativas
    (Universidad de Sevilla, 2015-09) Salazar Ascensio, José; Riquelme Múñoz, Verónica
  • Acceso AbiertoPonencia
    El uso de la rúbrica en la comunicación y expresión emocional mediante leyendas en el alumnado con NEE; Programa DISEMFE
    (Universidad de Sevilla, 2015-09) Nieves Flores, Elena
    La presente investigación se enmarca en el ámbito de la expresión y comunicación emocional en niños/as con Necesidades Educativas Especiales. Cuyo objetivo principal es el de diseñar una rúbrica de evaluación con la que identificar los conocimientos de expresión y comunicación emocional que poseen niños y niñas con necesidades educativas especiales y modificarla a través del trabajo con leyendas. La investigación se ha realizado con una muestra de 10 niñas y 5 niños del C.E.E. Virgen Macarena, los cuales presenten una edad cognitiva que oscila entre 5 y 10 años. Para llevarla a cabo se ha creado de una rúbrica de evaluación, la cual ha sido validada por una serie de expertos. Los resultados de esta rúbrica se han obtenido con la ayuda de unas actividades complementarias, otras intermedias (leyendas) y unos cuestionarios. Tras análisis de los resultados obtenidos, se han podido conocer los dos objetivos mencionados con anterioridad. Finalmente, se puede concluir diciendo que a pesar de la escasez bibliográfica que existe sobre este tema, la encontrada ha servido de gran ayuda, permitiendo identificar algunas de las características emocionales que presentan niños/as con NEE.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Di lo que sientes: experiencia didáctica en educación infantil
    (2015-09) Catalán Márquez, María José
    La importancia que actualmente se le atribuye a la expresión emocional en Educación Infantil, se deriva fundamentalmente de dos aspectos: por una parte, el desarrollo afectivo relaciona directa y sistemáticamente con el resto de planos de la personalidad. Por otra parte, sabemos que es en la primera infancia donde se forjan los aspectos claves de la personalidad humana. La Escuela constituye un medio favorecedor de la expresión emocional. En la presente experiencia, se incluye además de la importancia de la expresión emocional en la etapa, una propuesta didáctica llevada a cabo en un centro de compensatoria de polígono sur.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Emociones y representaciones sociales de estudiantes de titulaciones educativas sobre VIH/SIDA
    (2015-09) Cejudo Cortés, C. M. Aránzazu; Medina Salguero, Rosario
    En los últimos años en nuestro país están aumentando los programas de Educación para la Salud destinados a jóvenes. Esto es debido a que continúan produciéndose nuevos casos de infección principalmente en esta etapa y las universidades como un espacio educativo más en el que se concentran un número elevado de personas jóvenes, debe abordar esta problemática. Formar al alumnado joven en promoción de hábitos sexuales saludables evitará no solo nuevos contagios, sino que facilitará la adquisición de competencias en el alumnado de los ámbitos sanitarios y socioeducativos, necesarias para su posterior desarrollo profesional. Esta investigación aporta algunos datos sobre el conocimiento y las actitudes de los estudiantes de titulaciones educativas sobre el VIH/SIDA, teniendo especial relevancia las emociones y representaciones sociales que tiene el alumnado sobre este hecho y que pueden interferir en su falta de información haciéndolos más vulnerables a la enfermedad.
  • Acceso AbiertoPonencia
    El desarrollo emocional en primaria
    (2015-09) Morgado Giraldo, Ricardo; Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Desarrollo en Educación; Unviersidad de Sevilla. SEJ467: Metodos de Investigacion y Diagnostico en Orientacion
    En este trabajo se muestran algunos de los resultados proporcionados con el tratamiento estadístico de los datos obtenidos en la baremación del test T.D.E. con 448 alumnos y alumnas de Primaria en Andalucía occidental. Estos datos, en un principio, manifestaron un patrón aleatorio, pero un posterior tratamiento de éstos nos reveló una secuencia de desarrollo emocional, desde estadios de menor complejidad a otros de mayor complejidad.
  • Acceso AbiertoPonencia
    El número de emociones: procedimientos de delimitación
    (2015-09) Morgado Giraldo, Ricardo; Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación; Universidad de Sevilla. SEJ467: Metodos de Investigacion y Diagnostico en Orientacion
    En este trabajo se hace una revisión de algunos de los intentos habidos para delimitar tanto el número de emociones como la relación entre ellas. A la vez nos acercamos a algunas definiciones de lo que son las mismas. Finalmente se intenta relacionar todo ello con nuestro propio punto de vista.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Biografías narrativas: la emoción como aliciente en el proceso de alfabetización
    (2015-09) Guichot Muñoz, Elena; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de la Lengua y de la Literatura y Filologías Integradas; Universidad de Sevilla. HUM753: Escritoras y Escrituras
    En este artículo, se analizan biografías lectoras de alumnado del Grado en Maestro de Educación Infantil, es decir, relatos de la experiencia de vida relacionada directamente con el proceso de alfabetización o de lectura. Esta narrativa se plantea desde una perspectiva personal que contempla las emociones positivas y negativas en relación con la literatura. De este análisis, se extrae una serie de estrategias de animación a la lectura comunes como la dramatización, la creación personal, los debates sobre el libro, etc. Estas experiencias confluyen en la necesidad de una lectura mediada más allá de la etapa infantil, la lectura colectiva, la relación de las temáticas de la lectura con los gustos e intereses del lector/a, y la participación del alumno/a en el acto creador.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Aproximación a la emoción estética a través del flamenco
    (2015-09) Heras Monastero, Bárbara de las; Universidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social; Universidad de Sevilla. HUM206: Historia de las Enseñanzas no Obligatorias en el Distrito Universitario de Sevilla (1845-1990)
    Con esta comunicación pretendemos realizar un análisis aproximado sobre los elementos educativos que pueden derivarse a partir de las emociones expresadas mediante el baile flamenco. Para ello, realizaremos, en primer lugar, una somera descripción de los elementos expresivos del baile flamenco; en segundo lugar, se desarrollarán los supuestos teórico-prácticos de la educación emocional dentro del campo educativo; en tercer lugar, haremos una clasificación de las emociones en el baile flamenco para; en cuarto y último lugar, procederemos a identificar los aspectos educativos que se derivan de la educación de las emociones a través del baile flamenco.
  • Acceso AbiertoPonencia
    De las emociones a la construcción del pensamiento creativo
    (2015-09) Pérez Portillo, Fátima
    La siguiente experiencia educativa expone que partiendo de las emociones del propio alumnado, el aprendizaje de nuevas actitudes y nuevos contenidos se produce de manera más eficaz y duradera. El trabajo que presentamos a continuación pretende un acercamiento a la literatura haciendo consciente a los estudiantes de sus propias emociones respecto a un texto literario como es “Relato de un Náufrago”. A través de las distintas actividades, los alumnos y las alumnas construyeron pensamientos creativos sobre la obra leída. En realidad, aprendieron a crear puentes entre sus emociones y los conocimientos a adquirir.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Programa DISEMFE: expresión y comunicación emocional. Una experiencia en secundaria
    (2015-09) Pérez Portillo, Fátima; Clares López, José; Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación; Universidad de Sevilla. SEJ467: Metodos de Investigacion y Diagnostico en Orientacion
    El siguiente trabajo tiene por objetivo presentar los resultados habidos en la implementación del programa DISEMFE para la expresión y comunicación emocional en un grupo de segundo curso de la ESO en un centro privado y bilingüe sito en la isla de Gran Canaria : Colegio Canterbury durante el tercer trimestre del presente año académico. Exponemos en las distintas secciones las actividades realizadas, sus objetivos , los instrumentos de recogida de la información así como los resultados obtenidos, un registro de incidentes críticos y las conclusiones del proceso de implementación.
  • Acceso AbiertoPonencia
    DISEMFE: estudio de experiencias de expresión y comunicación emocional en centros de primaria de Sevilla
    (2015-09) Carrillo Rivas, Alicia; Clares López, José; Universidad de Sevilla. Departamento de Metodos de Investigacion y Diagnostico en Educación; Universidad de Sevilla. SEJ467: Metodos de Investigacion y Diagnostico en Orientacion
    Un problema emocional puede afectar a nuestras capacidades mentales, haciendo que no razonemos de manera lógica. Este estudio recoge los beneficios de la expresión y comunicación de las emociones, algo que tradicionalmente ha quedado fuera de nuestras escuelas. Dichos beneficios pueden ser sociales, terapéuticos, etc. El trabajo, basado en el programa DISEMFE, con diferentes actividades revelará la conexión entre expresión de las emociones y empatía, así como una mejor convivencia en nuestras escuelas.