Congreso Universitario Nacional Investigación y Género (2º. 2010. Sevilla)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/38992

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 78
  • Acceso AbiertoPonencia
    La transformación del derecho de familia desde una perspectiva de género
    (Unidad para la Igualdad, Universidad de Sevilla, 2010) Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Civil y Derecho Internacional Privado; Vivas-Tesón, Inmaculada
    La mujer ha sido marginada, y mucho, por el Derecho Civil, y ello porque hemos de partir del dato de que el Derecho Civil fue escrito por y para hombres y así fue plasmado en nuestro Código civil de 1889. En las próximas páginas se pretende realizar un rápido recorrido por los principales "parcheos" o retoques de nuestro Código civil, en cuanto a la patológica discriminación por razón de sexo en él latente desde su promulgación hacia toda mujer, pero, más decisivamente, hacia la mujer en el seno de la familia. Ello nos llevará a concluir que ha existido un indudable ascenso satisfactorio de la mujer en el proceso normativo histórico del Derecho Civil, siendo en los últimos cien años cuando la lucha de las mujeres por alcanzar la tan deseada igualdad ha dado grandes pasos en nuestro país. Tal ha sido el esfuerzo normativo, que, ahora, la realidad social no va al mismo compás que la norma, siendo absolutamente necesario que la igualdad hombre-mujer, reconocida ex lege hasta la saciedad, penetre profundamente en toda la sociedad.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Formas de representación y tratamiento discursivo de la violencia de género en prensa
    (Unidad para la Igualdad, Universidad de Sevilla, 2010) Zurbano-Berenguer, Belén; González Galiana, Rafael; Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo I; Vázquez Bermúdez, Isabel
    A pesar de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, que incluye una llamada de atención sobre la responsabilidad y la objetividad de los medios de comunicación, en la práctica, hay un gran desorden informativo respecto al modo de tratar y encuadrar periodísticamente los acontecimientos relacionados con la violencia de género. En el estudio que presentamos ofrecemos las primeras conclusiones de una línea de investigación sobre el modo en que los medios tratan dichos temas, y las posibles consecuencias sociales que tiene ese tratamiento.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Conflictos en los discursos del profesorado sobre la construcción de la cultura de género en la escuela
    (Unidad para la Igualdad, Universidad de Sevilla, 2010) Vega Caro, Luisa; Piedra de la Cuadra, Joaquín; Ruiz Pinto, Estrella; González del Piñal Pacheco, Ramón; Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación; Vázquez Bermúdez, Isabel
    El propósito de esta comunicación es conocer algunos de los conflictos de género que se producen en la escuela. Para ello, utilizamos una metodología cualitativa basada en grupos de discusión, los cuales adoptan un formato de panel de profesorado experto en igualdad. El trabajo se sustenta en las teorías histórico-culturales y constructivista que consideran el género como una construcción social, (West y Zimmerman, 1987; Crawford y Chaffin, 1997), la cual ofrece un marco adecuado para el estudio y análisis de los conflictos que intervienen en la construcción de la cultura de género en los centros educativos. Se realizan cinco grupos de discusión compuesto por 30 profesoras y 7 profesores de diferentes Centros Públicos de Educación Secundaria de Andalucía. El análisis interpretativo de los discursos del profesorado durante las interacciones se obtiene mediante el programa ATLAS-ti. Los resultados muestran una variedad de conflictos en función de temáticas tratadas y niveles de análisis, donde se muestra que las políticas de género y el clima de centro son los temas más conflictivos en la construcción del género en la escuela.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Liderazgo en enfermería : ¿una cuestión de género?
    (Unidad para la Igualdad, Universidad de Sevilla, 2010) Vázquez Santiago, María Soledad; Universidad de Sevilla. Departamento de Enfermería; Vázquez Bermúdez, Isabel
    Enfermería es una profesión históricamente feminizada ,donde los estereotipos de género dan lugar a comportamientos discriminatorios, impidiendo el acceso de las mujeres a los puestos de máxima responsabilidad (Miró Bonet 2008 ). En este trabajo me planteo, conocer la opinión que tienen sobre el liderazgo de las mujeres los y las 60 profesionales de enfermería de atención especializada encuestados/as, con la idea de encontrar claves para entender por qué la alta representatividad de las mujeres, no se ve reflejada en la ocupación de cargos de alta responsabilidad y gestión en el sistema sanitario. Para ello, se realiza un estudio observacional, descriptivo y transversal, que se inicia con una actitud de estudio exploratorio, utilizando la Womens As Management Scale (WAMS) (Peters et al., 1974) que mide la percepción de los y las trabajadores/as de una organización y la opinión que les merece que las mujeres ocupen cargos directivos, analizando las posibles relaciones del liderazgo de las enfermeras con variables como el sexo, la edad, la formación postgrado, el deseo de los y las profesionales de ocupar cargos de gestión, etc. Los resultados señalan los prejuicios hacía las mujeres como líderes, y su discriminación en los cargos de más responsabilidad.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Repercusión de la crisis en el mercado laboral andaluz por género : actividad y ocupación
    (Unidad para la Igualdad, Universidad de Sevilla, 2010) Vázquez Cueto, María José; Camacho Peñalosa, Mª Enriqueta; García Moreno, Mª Paz; Masero Moreno, Inmaculada; Zapata Reina, Asunción; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada III; Vázquez Bermúdez, Isabel
    La crisis económica-financiera en la que nos hallamos inmersos ha tenido importantes repercusiones en el mercado laboral. De entre ellas, por lo más preocupante de la situación a la que se enfrentan los afectados, se ha destacado a todos los niveles las altas tasas de paro que ha provocado, tanto Nacionales como regionales. Pero junto a ello también se han visto afectadas la actividad y la ocupación, provocando desplazamientos en la primera hacia o desde situaciones de inactividad y modificaciones en la segunda. Estos cambios no han sido simétricos por género, y se han visto influenciados por los niveles de estudios alcanzados por la población. En este trabajo se pone de manifiesto y se cuantifica esta afirmación para la Comunidad Autónoma de Andalucía, a la vez que se comparan los resultados obtenidos con los correspondientes a nivel Nacional.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Diagnóstico de la igualdad en la universidad. Un caso práctico
    (Unidad para la Igualdad, Universidad de Sevilla, 2010) Varela Caruncho, Luz; Traba Díaz, Amada; Vázquez Bermúdez, Isabel
    En esta ponencia se presenta como caso práctico el Informe Diagnóstico de la Igualdad en la Universidad de Vigo. Este informe fue realizado con el impulso y apoyo del Consejo Social de la Universidad con el fin de llevar a cabo los trabajos de diagnóstico previos al diseño de la política de igualdad de la institución, concretamente de su primer plan de igualdad. El diagnóstico de la igualdad en la universidad es indispensable para la implementación de la política de igualdad de la institución. Este diagnóstico, que se aborda desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa, debe permitir conocer la situación de partida para determinar las posibles líneas de acción. Se trata de ofrecer un retrato lo más amplio posible de la realidad de mujeres y hombres en la universidad teniendo en cuenta las personas, las políticas, las estrategias, las estructuras y los procesos así como el compromiso institucional y la cultura de igualdad existente. Además de las conclusiones del informe se incorporan una serie de recomendaciones y propuestas que se consideran fundamentales para definir las principales líneas de acción.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Una élite inesperada : las diseñadoras de la Bauhaus
    (Unidad para la Igualdad, Universidad de Sevilla, 2010) Vadillo, Marisa; Universidad de Sevilla. Departamento de Dibujo; Vázquez Bermúdez, Isabel
    Narrar la singular historia de las mujeres que se formaron en la irrepetible escuela alemana de la Bauhaus (1919-1933) significa dar a conocer el apasionante fenómeno de un grupo que no contaba en aquel momento con precedentes de presencia femenina colectiva en un centro de arte. Esta escuela fue un proyecto total de renovación pedagógica, social y artística que ha sido imitado durante décadas en los centros artísticos de todo el mundo. Cronológicamente, coincidió exactamente con la República de Weimar y su cierre se llevó a cabo por el poder nazi. En la idealizada y feliz década de los años 20, la Bauhaus fue uno de sus experimentos más utópicos, idealistas e innovadores que dio como resultado una grandiosa generación de diseñadoras, pintoras, escultoras, ceramistas e incluso arquitectas que han pasado a la historia a pesar de su invisibilidad inicial. Este grupo de profesionales, que en la actualidad están reconocidas mundialmente y su obra se conserva en los mejores museos, está conformado por figuras internacionales como Marianne Brandt, Anni Albers, Gunta Stölzl, Margarete Leischner, Alma Buscher o Grete Heymann-Marks, entre otras muchas.
  • Acceso AbiertoPonencia
    El ejemplo en el discurso misógino de la narrativa medieval
    (Unidad para la Igualdad, Universidad de Sevilla, 2010) Souvirón López, Begoña
  • Acceso AbiertoPonencia
    Acercamiento a la disfunción sexual femenina desde la fisioterapia : una cuestión de género y salud
    (Unidad para la Igualdad, Universidad de Sevilla, 2010) Suárez Serrano, Carmen; Chillón Martínez, Raquel; Benítez Lugo, María Luisa; Medrano Sánchez, Esther Mª; Rebollo Roldán, Jesús; Universidad de Sevilla. Departamento de Fisioterapia
    Existe un déficit de estudios que analicen la integración de la Fisioterapia en la disfunción sexual femenina en los ámbitos del género y la salud, siendo nuestros objetivos en este trabajo determinar la frecuencia de existencia de disfunción sexual y la frecuencia en la que las mujeres experimentan dolor en las relaciones sexuales, los niveles de satisfacción y la posible relación entre ambas dimensiones. El diseño es de corte cuantitativo, descriptivo, observacional y transversal con una muestra de 20 mujeres. Se implementa el Cuestionario sobre la Función Sexual Femenina (FSFI) conformado por 19 ítems categorizados en 5 variables de las que destacamos dos: el “dolor” y la “satisfacción”. En cuanto a resultados, presentan disfunción sexual un 75% de la muestra con valores similares y más bajos que los obtenidos por Rosen y cols. Un 67,7% de las mujeres del estudio consideran el dolor sufrido durante o después de la penetración vaginal como muy alto o alto. El 52,3 % de las mujeres del estudio se muestran satisfechas con su relación sexual en pareja y un 47,6% con su vida sexual en general. Finalmente, existe una elevada correlación entre el dominio dolor y el dominio satisfacción entre las participantes de esta investigación.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Propuesta metodológica para la iniciación a las cuestiones de género a través del pensamiento ilustrado
    (Unidad para la Igualdad, Universidad de Sevilla, 2010) Triviño Cabrera, Laura
    Presentamos una propuesta metodológica para la iniciación a las cuestiones más esenciales acerca del género a través de los textos de las pensadoras y de los pensadores de la época ilustrada. Nuestra intención consistiría en partir de un concepto clave en los estudios feministas como pudiera ser patriarcado, androcentrismo o roles de género y empezar a construir un debate que intercalara textos de Rousseau, Olympe de Gouges, Mary Wollstonecraft, Josefa Amar y Borbón, Feijoo, Voltaire… Dichos fragmentos servirán para que la lectora o el lector conecte la actualidad de las relaciones de género con la que existió en aquélla época; y comprenda cuál es el origen filosófico de las situaciones de desigualdad entre hombres y mujeres. Hemos optado por el pensamiento ilustrado porque como bien señala la filósofa Celia Amorós «el feminismo tiene sus referentes teóricos propios que se remontan a la Ilustración y son claramente identificables»1. Esta propuesta está destinada a todas aquellas personas que no tengan una base sobre lo que supone hoy día ver nuestro mundo desde una óptica feminista.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Uso del tiempo de las mujeres : ventajas y prejuicios para la salud
    (Unidad para la Igualdad, Universidad de Sevilla, 2010) Solano Parés, Ana; García Gil, Carmen; Álvarez Girón, Manuela; Bayo Barroso, Nora; Marín López, Juan José; Universidad de Sevilla. Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública
    El uso del tiempo que tradicionalmente han realizado las mujeres ha contribuido al mantenimiento de la salud de la población, pues ellas han sido las encargadas de realizar las tareas de higiene del hogar, la preparación de alimentos, el cuidado de ropa y abrigo, la atención a niños, niñas, personas discapacitadas y enfermas; estas actividades han sido realizadas no sólo en el propio hogar, sino como ayuda a otros hogares. El mayor estrés sufrido por las mujeres, relacionado con la mayor carga de trabajo que soportan - fruto de sumar a su tradicional rol de género, la incorporación al mercado laboral-, y relacionado también con el número de actividades realizadas y la simultaneidad de las mismas, puede sustentar su percepción de un peor estado de salud. El trabajo que se presenta consiste en un análisis descriptivo de las diferencias por género, tanto en el uso del tiempo como en la percepción de su salud, a partir de la explotación de la información contenida en la ampliación para Andalucía de la Encuesta de Uso del Tiempo realizada por el INE en 2002-2003.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Mujer e inmigrante : la exclusión mediática
    (Unidad para la Igualdad, Universidad de Sevilla, 2010) Sobrados-León, Maritza; Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo II
    La llegada de extranjeros a España ha sido creciente desde los primeros años de la década de los noventa del siglo pasado. Los medios de comunicación han recogido puntualmente este fenómeno, pero suelen invisibilizar a la mujer que emigra utilizando el masculino genérico. Pocas veces se ocupan de su situación laboral, familiar, educativa, ni de su proyecto migratorio y cuando lo hacen suelen presentarla en un entorno conflictivo o polémico, víctima de las redes de prostitución o de su propia cultura o como una mujer sumisa y dependiente del varón. Su escasa presencia en los medios no está acorde con su representación numérica en la sociedad española, que casi iguala a la de los varones inmigrantes, y esto tiene que ver el tipo de trabajo que realizan con mayor frecuencia, vinculado con las tareas del hogar o cuidado de personas dependientes, con lo que además estarían contribuyendo a mantener los roles patriarcales tradicionales.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Las relaciones de los chicos con el saber y la cultura : una aproximación biográfica
    (2010) Sierra Nieto, J. Eduardo
    El presente texto hace referencia al trabajo que vengo desarrollando para la realización de la Tesis Doctoral: “La Secundaria Vivida: experiencias masculinas de relación con el saber y la escolaridad”. El foco de investigación lo constituyen las experiencias escolares de chicos (varones) adolescentes que arrastran una trayectoria académica controvertida (de fracaso o cercanas a éste) durante la etapa de la ESO. Desde la literatura especializada se lleva tiempo afirmando que la difícil situación de los chicos no se reduce a una cuestión de rendimiento académico, sino que está en juego la influencia de los cambios en la masculinidad hegemónica en sus procesos de crecimiento y desarrollo, incluida la escolaridad (Tomé y Rambla, 2001). Considerando que en las formas culturales de cada época se inscriben las formas particulares de ser una mujer y de ser un hombre (Nieves Blanco García, 2006), las experiencias de relación con el saber y la cultura (curriculum), así como las propias relaciones pedagógicas, resultan vivencias centrales en los procesos de construcción de la feminidad y la masculinidad. Metodológicamente la investigación está siendo abordada desde un enfoque biográfico (Antonio Bolívar Botía, 2002; Jean Clandinin y Michael Connelly, 2000) que vehicula el acceso a la experiencia vivida por los estudiantes.
  • Acceso AbiertoPonencia
    La mujer en la cúspide universitaria : tópicos y realidades
    (2010) San Juan Fernández, Mónica
    La investigación realizada es un estudio cualitativo pionero acerca de las mujeres que trabajan en los Equipos de Gobierno de la Universidad. Mediante un estudio de casos se visiona la realidad vivida por dos vicerrectoras universitarias de dos de las universidades más grandes y complejas de España. A través de estas, se analizan los condicionantes de la carrera académica y los diversos tópicos existentes en este campo de estudio. Algunos de estas cuestiones son: el techo de cristal o laberinto para el acceso a puestos de dirección, el mentorazgo en el desarrollo profesional de las mujeres académicas, el síndrome de abeja reina, la discriminación positiva o negativa, las expectativas hacia las mujeres directivas, los estereotipos y el estatus de token, el significado del poder para las académicas. Mediante una triangulación metodológica se obtiene un perfil de la situación en la que están algunas mujeres en la cúspide universitaria actual, desmintiendo o confirmando los tópicos anteriormente mencionados.
  • Acceso AbiertoPonencia
    La mujer no existe
    (2010) Sánchez Bautista, Alfredo; Rubia García, María Dolores de la; Muñoz Ruiz, Francisco José
    Durante los últimos 30 años, desde prácticamente el inicio de nuestra democracia actual, las políticas sociales, desarrolladas por los distintos gobiernos1 para fomentar, promover e impulsar la integración de la mujer en todos los ámbitos de nuestra sociedad han sido muy numerosas y variadas. La integración efectiva y real de la mujer en una sociedad conservadora como la nuestra, en igualdad de condiciones con el hombre, se está consiguiendo muy lentamente y con mucho esfuerzo, existiendo, aún, una contaminación social, que se manifiesta de forma clara en las profesiones que elegimos mujeres y hombres, fundamentalmente debido a los roles de género, que la sociedad nos marca desde pequeños, definiendo determinadas Profesiones como “masculinas”, o “femeninas”. Se mantiene una desigualdad importante en nuestro sistema educativo reglado postobligatorio no universitario y más concretamente en algunos Ciclos Formativos de los dos niveles de nuestra Formación Profesional. La mujer no estudia especialidades tradicionalmente masculinas, y esta desproporción se pone de manifiesto de acuerdo con los datos2 de alumnas/os matriculados en Formación Profesional, y por lo tanto la empleabilidad de la mujer en estos sectores es nula o no existe.
  • Acceso AbiertoPonencia
    La rebelión femenina en la música rock : una cuestión de género
    (Unidad para la Igualdad, Universidad de Sevilla, 2010) Sales Delgado, María Francisca; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Inglesa (Literatura Inglesa y Norteamericana)
    Desde su nacimiento en los años 50, el mundo de la música rock ha sido un claro exponente del dominio masculino en la industria musical. No obstante, esta manifestación artística ha supuesto todo un campo trabajo en cuanto a la construcción de la identidad femenina para aquellas artistas que se han abierto camino en esta disciplina. En esta ponencia se ofrecen ejemplos de la resistencia a los estereotipos convencionales de feminidad reflejados de forma tradicional en este estilo musical. A través de la obra de diversas intérpretes y autoras, se pretende demostrar cómo éstas redefinen la identidad femenina mediante su música, sus textos o su puesta en escena. Por tanto, esta ponencia aborda la cuestión de género en cuanto a las representaciones de la identidad femenina dentro de la música rock.
  • Acceso AbiertoPonencia
    La sombra del patriarcado en las redes sociales del aula
    (2016) Ruiz Pinto, Estrella; García Pérez, Rafael; Rebollo Catalán, María Ángeles; López Cabezuelo, José Luis; Santana Rodríguez, Rita; Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
    La sociedad actual se encuentra inmersa en profundos cambios relacionales ligados a la identidad de género, manifestándose de diferentes formas, entre las que se encuentra la violencia de género. En este sentido, y en el marco del proyecto de excelencia Teón XXI, en el que se está realizando el diagnóstico de género en el sistema escolar andaluz como primera medida para la prevención de conductas violentas, cobra importancia analizar las relaciones que los y las estudiantes establecen. Así, el análisis de las redes sociales del aula constituye el objetivo principal de este estudio. En este trabajo se desarrollan técnicas sociométricas para analizar las redes sociales del aula con perspectiva de género, los posicionamientos y el estatus del alumnado. La metodología experimental utilizada, complementada con encuesta y observación, permite valorar la incidencia de los mandatos del patriarcado en la sociología escolar en aulas de Educación Primaria y Secundaria de Sevilla. Los resultados muestran cómo los mandatos de género influyen en la elección y rechazo de estudiantes, asimismo se contrastan diferencias en las relaciones que establece el alumnado según el supuesto presentado, identificándose formas de liderazgo diferentes en función del género.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Creencias sociales sobre las tareas de cuidado de mujeres participantes en talleres psicoeducativos
    (2010) Saavedra Macías, Francisco Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Psicología Experimental
    Las creencias o pensamientos sobre las tareas de cuidado de mujeres cuidadoras han sido muy poco estudiadas. En los estudios existentes estas creencias o pensamientos han sido calificados como disfuncionales, desadaptativos o irracionales desde una perspectiva cognitiva. Estos pensamientos disfuncionales han sido directamente relacionados con depresión, estilos de afrontamientos inadecuados y poco apoyo social. En este trabajo se defiende que las creencias, llamadas irracionales, tienen funciones sociales que no debemos olvidar. Con el adjetivo de “social” se quiere hacer énfasis en estas funciones sociales que desde un punto de vista intrapsíquico podemos obviar. En el presente trabajo se señalan ocho creencias sociales que han sido expresadas reiteradamente por mujeres cuidadoras participantes de un taller psicoeducativo. Estas creencias sociales esenciales que son descritas en el presente trabajo son el resultado del análisis discursivo de las intervenciones de las mujeres en una tarea de identificación de emociones por medio de historias.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Mujeres republicanas de Jaén y la dictadura franquista : repercusión en sus historias de vida
    (2010) Rueda Parras, Carmen
    El objetivo prioritario de esta ponencia es el de aproximar al alumnado al conocimiento de un pasado muy reciente de nuestra historia para que sea capaz de reinterpretarlo con una visión crítica y global, reescribiendo la Historia para incorporar la visibilidad de las mujeres. Nuestro estudio recoge experiencias de vida de mujeres que no han tenido ningún tipo reconocimiento o valoración en documentos ni en libros de Historia y que, sin embargo, son protagonistas de una parte de nuestra historia más reciente; la aportación de sus vivencias nos parece realmente útil para comprender de forma más ajustada y completa los años que comprenden el gobierno republicano, antes y durante la guerra civil, y los años de represión vividos durante la dictadura franquista. Entendemos que es necesario mostrar el papel de las mujeres en estos años porque salvo casos excepcionales se olvidan y minimizan sus actuaciones.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Negociación colectiva no discriminatoria en la implantación de medidas de igualdad en el sector andaluz de la construcción
    (2010) Román Onsalo, María Luisa; Torres Martos, María Jesús; Infante Perea, Margarita Mª; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing); Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Gráfica
    Es bien reconocido que la Negociación Colectiva es la herramienta por excelencia para regular las condiciones de trabajo y, por ello, constituye el marco idóneo donde fomentar la igualdad de género en las relaciones laborales. Tanto directivas comunitarias como normativa estatal, encomendaron a la negociación colectiva la capacidad de incorporar medidas que favorezcan el acceso de las mujeres al empleo y la aplicación efectiva del principio de igualdad. Se hace imprescindible por tanto, el papel que en este campo están representando los Convenios Colectivos, tanto de ámbito estatal como provincial. En la presente ponencia se analizan tanto el IV Convenio General de la Construcción 2007-2011, como los Convenios Colectivos Provinciales andaluces vigentes o, en su defecto, los últimos publicados. En ellos se analiza su contenido bajo la perspectiva de género, con la finalidad de identificar discriminaciones en aspectos tan relevantes como los sistemas de selección de personal, contratación, promoción, prevención de riesgos laborales, sistemas retributivos, conciliación de la vida personal y profesional, salud laboral (protección de la maternidad y lactancia), permisos de maternidad, entre otros.