Capítulos (Derecho Constitucional)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/11142
Examinar
Envíos recientes
Capítulo de Libro La transparencia algorítmica en el sector público(Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2023) Medina Guerrero, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho ConstitucionalCapítulo de Libro La autonomía reivindica su lugar constitucional: incursiones democráticas desde lo íntimo(Dykinson, 2024) Rodríguez Ruiz, Blanca; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Constitucional; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICINN). España; Agencia Estatal de Investigación. EspañaCapítulo de Libro La risa de Rousseau. Límites ontológicos del constitucionalismo y democracia sin cuerpos(Dykinson, 2024) Winter Pereira, Luísa; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Constitucional; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICINN). EspañaCapítulo de Libro Tutela judicial y ponderación en los conflictos sobre libertad de expresión en el entorno digital(Tirant lo Blanch, 2021) Rodríguez-Izquierdo Serrano, Miryam; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Constitucional; Centro de Estudios Constitucionales Comparados. México.El objeto de este trabajo es indagar en los nuevos enfoques que el cambio de paradigma dominante en el sistema de comunicación pública, consolidando a Internet como canal preferente y aglutinador de otros, conlleva en el tratamiento de los conflictos sobre libertad de expresión que se dirimen en sede judicial. La finalidad del estudio es realizar un análisis jurídico cuyo objeto específico sea la interpretación que realizan los jueces y tribunales de los roces entre las libertades de comunicación, específicamente la de expresión, y otros derechos y bienes constitucionales. Para ello, inicialmente se trazan los aspectos clave de la transformación del sistema de comunicación pública, los cambios en los formatos, agentes y formas de distribución de contenidos, para luego analizar cómo repercuten esos aspectos en cambios de categorías que inciden en los conflictos sobre libertad de expresión que se dirimen en sede judicial. Ese planteamiento teórico se ilustra, en la parte final del trabajo y siguiendo las indicaciones metodológicas de la obra colectiva, con la exégesis de dos sentencias clave del Tribunal Supremo español.Capítulo de Libro Artículo 51: el ámbito de aplicación de la Carta y su proyección sobre los Estados miembros(Thomson Reuters Aranzadi, 2020) Rodríguez-Izquierdo Serrano, Miryam; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Constitucional; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). EspañaEste trabajo realiza una exégesis de la cláusula horizontal del artículo 51 CDFUE y de su aplicación en la jurisprudencia del TJUE, para articular una propuesta doctrinal de interpretación integral de la cláusula. Dicha propuesta doctrinal de interpretación integra las formas de utilización del precedente en la jurisprudencia del TJUE, así como el predominio de los criterios teleológicos de la hermenéutica del TJUE sobre las competencias de la Unión, que tiende a configurar la relación entre el DUE y el Derecho de los Estados miembros en sentido federal. El artículo 51 abre el Título VII de la Carta, sobre disposiciones generales que rigen su interpretación y aplicación, para definir el ámbito de eficacia de la misma. Al igual que el resto de las cláusulas horizontales de la Carta, el artículo 51 no contiene una, sino varias normas referidas a su eficacia. La que ha suscitado mayor interés doctrinal, escrutando su interpretación por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), es la referida a la proyección de la Carta sobre las actuaciones de los Estados miembros. La implementación del Derecho de la Unión Europea (DUE) se sustenta en un modelo de federalismo de ejecución, siendo los Estados miembros los principales destinatarios y aplicadores de sus disposiciones. Esto hace necesario delimitar cuándo una actuación estatal tendría que guiarse por los parámetros iusfundamentales establecidos en la Carta, en lugar de por los de la Constitución nacional, al margen de la incidencia sobre ambos del Convenio. La proyección de la Carta sobre los Estados miembros es, por tanto, el tema estrella del artículo 51, al que se dedica este artículo.Capítulo de Libro Justice Through Gender Balance in the United Nations: an Urgent Matter of Consistency(Foundation for European Progressive Studies, 2020) Rubio Marín, Ruth; Petit de Gabriel, Eulalia W.; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho ConstitucionalCapítulo de Libro Una aproximación al concepto de Derechos Fundamentales(Universidad de Sevilla, 2021) Jiménez-Castellanos Ballesteros, Inmaculada; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho ConstitucionalEn este Ciclo de Mejora en el Aula (CIMA) nos hemos propuesto indagar en los modelos mentales de los estudiantes, y atender a las nociones básicas que deben adquirir sobre la teoría de los derechos fundamentales, dando más importancia a las aptitudes que a los contenidos conceptuales.Capítulo de Libro La tutela antidiscriminatoria en la jurisprudencia del tribunal de justicia de la Unión Europea(Laborum, 2022) Barrero Ortega, Abraham; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Constitucional; Morales Ortega, José M.; Junta de Andalucía; European Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)Capítulo de Libro De qué diantres hablamos, cuando hablamos de libertad de expresión(Tirant lo Blanch, 2021) Urias Martínez, Joaquín Pablo; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Constitucional; Ríos Vega, Luis Efrén; Spigno, Irene; Vázquez Alonso, Víctor JavierCapítulo de Libro El ejercicio de los derechos fundamentales durante el estado de alarma (el ejemplo de la libertad de expresión)(Tirant lo Blanch, 2022) Urias Martínez, Joaquín Pablo; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Constitucional; Carmona Contreras, Ana María; Rodríguez Ruíz, BlancaCapítulo de Libro Inteligencia artificial y derechos fundamentales(Laborum, 2022) Gómez Abeja, Laura; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho ConstitucionalCapítulo de Libro Un ciclo de mejora en Derecho Constitucional(Universidad de Sevilla, 2021) Jiménez-Castellanos Ballesteros, Inmaculada; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho ConstitucionalCapítulo de Libro Introduction: Toward a Feminist Constitutional Agenda(Cambridge University Press, 2004) Baines, Beverley; Rubio-Marín, Ruth; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Constitucional; Baines, Beverly; Rubio-Marín, RuthCapítulo de Libro Introduction: A Gender and Reparations Taxonomy(Cambridge University Press, 2009) Rubio-Marín, Ruth; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Constitucional; Rubio-Marín, RuthCapítulo de Libro Asociaciones juveniles: Tercer agente socializador(Real Sociedad Económica Sevillana de Amigos del País, 1997) Morales Arroyo, José María; Llaves Ortega, Eva Mª; Castro García Mª Luisa; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Constitucional; Calderón España, María ConsolaciónCapítulo de Libro El reglamento de la Cámara(Parlamento de Andalucía, 1998) Morales Arroyo, José María; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Constitucional; Porras Nadales, Antonio JoaquínCapítulo de Libro El Parlamento y el Tribunal Constitucional(Eusko Legebiltzarra. Parlamento Vasco, 2009) Morales Arroyo, José María; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho ConstitucionalCapítulo de Libro El desarrollo normativo del Estatuto de Autonomía para Andalucía(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, 2013) Morales Arroyo, José María; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Constitucional; Sánchez Pino, Antonio José; Pérez Guerrero, María LuisaCapítulo de Libro Nuevas leyes para una nueva sociedad(Centro de Estudios Andaluces, Consejería de la Presidencia. Junta de Andalucía, 2007) Carmona Contreras, Ana María; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Constitucional; Fundación Centro de Estudios AndalucesCapítulo de Libro La necesaria incorporación de la realidad europea al estudio andaluz(Instituto Andaluz de Administración Pública, 2005) Carmona Contreras, Ana María; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Constitucional
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »