Capítulos (Derecho Constitucional)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/11142
Examinar
Examinando Capítulos (Derecho Constitucional) por Título
Mostrando 1 - 20 de 54
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Capítulo de Libro Una aproximación al concepto de Derechos Fundamentales(Universidad de Sevilla, 2021) Jiménez-Castellanos Ballesteros, Inmaculada; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho ConstitucionalEn este Ciclo de Mejora en el Aula (CIMA) nos hemos propuesto indagar en los modelos mentales de los estudiantes, y atender a las nociones básicas que deben adquirir sobre la teoría de los derechos fundamentales, dando más importancia a las aptitudes que a los contenidos conceptuales.Capítulo de Libro Artículo 113. Participación ciudadana en el procedimiento legislativo(Parlamento de Andalucía, 2012) Carrasco Durán, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho ConstitucionalCapítulo de Libro Artículo 144. El Consejo de Justicia de Andalucía(Parlamento de Andalucía, 2012) Carrasco Durán, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho ConstitucionalCapítulo de Libro Artículo 145. Asunción competencial(Parlamento de Andalucía, 2012) Carrasco Durán, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho ConstitucionalCapítulo de Libro Artículo 146. Oposiciones y concursos(Parlamento de Andalucía, 2012) Carrasco Durán, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho ConstitucionalCapítulo de Libro Artículo 147. Medios personales(Parlamento de Andalucía, 2012) Carrasco Durán, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho ConstitucionalCapítulo de Libro Artículo 149. Oficina judicial e instituciones y servicios de apoyo(Parlamento de Andalucía, 2012) Carrasco Durán, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho ConstitucionalCapítulo de Libro Artículo 150. Justicia gratuita. Procedimientos de mediación y conciliación(Parlamento de Andalucía, 2012) Carrasco Durán, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho ConstitucionalCapítulo de Libro Artículo 151. Demarcación, planta y capitalidad judiciales(Parlamento de Andalucía, 2012) Carrasco Durán, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Constitucional; Pardo Falcón, JavierCapítulo de Libro Artículo 153. Cláusula subrogatoria(Parlamento de Andalucía, 2012) Carrasco Durán, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho ConstitucionalCapítulo de Libro Artículo 154. Participación en la Administración de Justicia(Parlamento de Andalucía, 2012) Carrasco Durán, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho ConstitucionalCapítulo de Libro Artículo 155. Relaciones de la Administración de Justicia con la ciudadanía(Parlamento de Andalucía, 2012) Carrasco Durán, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho ConstitucionalCapítulo de Libro Artículo 29. Acceso a la justicia(Parlamento de Andalucía, 2012) Carrasco Durán, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho ConstitucionalCapítulo de Libro Artículo 30. Participación política(Parlamento de Andalucía, 2012) Carrasco Durán, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho ConstitucionalCapítulo de Libro Artículo 51: el ámbito de aplicación de la Carta y su proyección sobre los Estados miembros(Thomson Reuters Aranzadi, 2020) Rodríguez-Izquierdo Serrano, Miryam; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Constitucional; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). EspañaEste trabajo realiza una exégesis de la cláusula horizontal del artículo 51 CDFUE y de su aplicación en la jurisprudencia del TJUE, para articular una propuesta doctrinal de interpretación integral de la cláusula. Dicha propuesta doctrinal de interpretación integra las formas de utilización del precedente en la jurisprudencia del TJUE, así como el predominio de los criterios teleológicos de la hermenéutica del TJUE sobre las competencias de la Unión, que tiende a configurar la relación entre el DUE y el Derecho de los Estados miembros en sentido federal. El artículo 51 abre el Título VII de la Carta, sobre disposiciones generales que rigen su interpretación y aplicación, para definir el ámbito de eficacia de la misma. Al igual que el resto de las cláusulas horizontales de la Carta, el artículo 51 no contiene una, sino varias normas referidas a su eficacia. La que ha suscitado mayor interés doctrinal, escrutando su interpretación por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), es la referida a la proyección de la Carta sobre las actuaciones de los Estados miembros. La implementación del Derecho de la Unión Europea (DUE) se sustenta en un modelo de federalismo de ejecución, siendo los Estados miembros los principales destinatarios y aplicadores de sus disposiciones. Esto hace necesario delimitar cuándo una actuación estatal tendría que guiarse por los parámetros iusfundamentales establecidos en la Carta, en lugar de por los de la Constitución nacional, al margen de la incidencia sobre ambos del Convenio. La proyección de la Carta sobre los Estados miembros es, por tanto, el tema estrella del artículo 51, al que se dedica este artículo.Capítulo de Libro Artículo 55. Salud, sanidad y farmacia(Parlamento de Andalucía, 2012) Carrasco Durán, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho ConstitucionalCapítulo de Libro Artículo 64. Transportes y comunicaciones(Parlamento de Andalucía, 2012) Carrasco Durán, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho ConstitucionalCapítulo de Libro Artículo 77. Notariado y registros públicos(Parlamento de Andalucía, 2012) Carrasco Durán, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho ConstitucionalCapítulo de Libro Artículo 78. Consultas populares(Parlamento de Andalucía, 2012) Carrasco Durán, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho ConstitucionalCapítulo de Libro Artículo 80. Administración de Justicia(Parlamento de Andalucía, 2012) Carrasco Durán, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Constitucional
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »