Citología e Histología Normal y Patológica
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/11506
Examinar
Examinando Citología e Histología Normal y Patológica por Título
Mostrando 1 - 20 de 142
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Tesis Doctoral Alteraciones morfofuncionales de la mucosa gástrica de rata tras la ingesta de bebidas alcohólicas durante distintos periodos de tiempo y condiciones de alimentación(1984-12-21) Torreblanca López, José; López Campos, José Luis; Moreno Onorato, Francisco Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Citología e Histología Normal y Patológica; Universidad de Sevilla. BIO132: Citoquimica UltraestructuralLa relación de los animales con el medio conlleva la tarea de obtener energía de las sustancias dadas por éste y su conservación en materiales de desecho. Esto obliga a la ingestión de alimentos. Virtualmente todos los alimentos, tanto los de origen animal como los de origen vegetal, no pueden ser incorporados al organismo ni utilizados como fuente energética sin ser degradados antes a compuestos más simples (Schmidt-Nielsen, 1976) (125). El paso de estas sustancias complejas a materias más simples que son susceptibles de ser absorbidas por el organismo, viene dado por un proceso denominado digestión. Este proceso es efectuado por el tubo digestivo, que tiene su origen en el arquénteron o parte de él, que está tapizado por la capa endodérmica del embrión. El orificio del arquénteron, el blastoporo, en cordados dará lugar a la abertura anal, formándose después la boca a partir de una perforación independiente de la pared del cuerpo. El ectodermo puede invaginarse secundariamente en una o las dos aberturas, dando lugar al estomodeo y al proctodeo (Balinsky, 1965) (2). En el caso particular de los mamíferos, este aparato está representado de una manera esquemática por un tubo que del interior hacia el exterior presenta las siguientes capas: 1.- Una capa mucosa formada por epitelio endodérmico, en la cual hay glándulas y se suele producir moco. 2.- Una capa submucosa de tejido conjuntivo muy vascularizado. 3.- Una capa muscular que comprende dos láminas de músculo liso, la interior circular y la exterior longitudinal. 4.- Todo esto queda envuelto en una capa serosa de epitelio celómico, soportado por tejido conjuntivo (Romer y Parsons, 1981) (114). Este tubo digestivo tiene como función principal la de proporcionar al organismo agua, electrolitos y sustancias nutritivas (Guyton, 1981) (44). El tubo digestivo comienza en la boca, donde los alimentos comienzan a ser degradados mecánica y químicamente. A continuación se encuentra el esófago, y desde aquí hasta el ano su composición es similar en toda su longitud. Cada zona de este recorrido tiene una función característica. El esófago posee un epitelio pavimentoso estratificado que es continuación de la faringe, terminando en el cardias donde se ve una brusca transición del epitelio pavimentoso estractificado a epitelio cilíndrico simple (Bloom y Fawcett, 1978) (9), excepto en roedores como la rata, donde este epitelio pluriestratificado penetra profundamente en el estómago, dando lugar al estómago gaseoso. El esófago sólo tiene una secreción de moco, de efecto lubrificante y que facilita la digestión. Su labor es la de transporte del alimento desde la boca hasta el estómago. La configuración del estómago, en general, está influenciada por la forma del cuerpo. Tomando como ejemplo el estómago del hombre, lo podemos considerar como una porción dilatada del intestino inferior del embrión (Testut, 1923), (Orts-Llorca, 1978) (149) (99). Se encuentra entre el esófago y el intestino delgado, y en él se acumulan los alimentos para sufrir las modificaciones que dan como resultado su transformación en quimo (Testut, 1923) (149). Su situación en el hombre ocupa la parte superior de la cavidad abdominal, por debajo del hígado y del diafragma y por encima del colon transverso y mescolon (Testut, 1923), (Rouviere, 1930) (149) (116). La forma del estómago es descrita de diversas maneras por muchos autores: forma de gaita (Testu, 1923) (149), de jota (Rouviere, 1930), (Orts-Llorca, 1978) (116) (99), de cornamusa (Rouviere, 1930) (116), etc. El estómago comunica con el esófago por el cardias, y con el intestino por el píloro. De uno a otro orificio presenta dos curvaturas, la menor es cóncava y mira hacia arriba y la derecha (Testut, 1923), (Rouviere, 1930) (149) (116); la mayor es convexa y en su zona superior forma la tuberosidad mayor (Rouviere, 1930) (116), o fundus del estómago. Describiendo con mayor detalle las distintas capas que conforman el estómago, diremos que la mucosa del estómago es, en vida, de color grisáceo, excepto en el cardias y en el píloro donde es más pálida. Cuando está lleno, su superficie interior es lisa y uniforme, mientras que cuando está vacío hay gran cantidad de pliegues longitudinales que discurren desde el cardias al píloro, debido a la consistencia laxa de la submucosa y a la contracción de la muscularis mucosae. Aparte de estos pliegues mayores hay otras irregularidades en la mucosa, más finas y orientadas en sentido inverso, que van desde la pequeña a la gran curvatura y se entrecruzan con los primeros en ángulos diversos, descomponiendo la superficie interna del estómago en numerosas depresiones muy irregulares, que son más pronunciadas cuanto más reducida se halla la cavidad del estómago. La superficie libre de la mucosa tiene también unos surcos circulares muy superficiales cuyo efecto es dividir esta superficie en una multitud de pequeños departamentos, más o menos irregulares, que debido a su aspecto saliente reciben el nombre de mamelones. Con una lente se puede observar que su superficie está acribillada de agujeros que se conocen con el nombre de criptas, que son pequeñas fositas infundibuliformes, en el fondo de las cuales desembocan cierto número de tubos glandulares (Testut, 1923) (149). En roedores como la rata, sólo desemboca un tubo glandular por cripta o foveola gástrica (Moreno, 1982) (92). Esto hace que todo el espesor de la mucosa esté ocupado por gran cantidad de glándulas que son conductos epiteliales en los que se localizan elementos glandulares. La proporción de éstos y la morfología de la propia glándula dará lugar a diferentes zonas en el estómago. Estas se distribuyen de distinta manera de unas especies a otras. La capa más interna de la mucosa es un epitelio cilíndrico simple que recubre uniformemente todo el estómago. La siguiente sería la que se obtendría de quitar a la mucosa todos sus elementos glandulares, quedando entonces un corión de tejido conjuntivo laxo que contiene algunas fibras junto con elementos conjuntivos. Este tejido es poco abundante debido a la presencia de los elementos glandulares, pero ocupa el espacio existente entre los conductos y por debajo del adenómero glandular donde forma una fina pero continua capa. Esta descansa sobre otra constituida por fibras musculares lisas, constituyendo, la muscularis mucosae; de ella salen prolongaciones delgadas, aplanadas y laminares que atraviesan la capa conjuntiva subglandular, se introducen en los intersticios y llegan casi hasta el epitelio. En el trayecto envían prolongaciones que rodean los tubos glandulares. Estas prolongaciones son conocidas clásicamente como hojas musculares de Renaut (Testut, 1923) (149). Como ya dijimos anteriormente hay diversos tipos de glándulas dependiendo de su localización y de la proporción de elementos celulares que la formen. En general, podemos distinguir tres tipos: 1.- Glándula cardiaca. 2.- Glándula fundida u oxíntica. 3.- Glándula pilórica. Las cardiacas y las pilóricas son muy parecidas. Las dos presentan una composición similar, pues están constituidas por células de tipo mucoso, de citoplasma pálido, con granulación indistinta y el núcleo aplanado contra la base celular. Las glándulas pilóricas presentan fosetas más profundas (Bloom y Fawcett, 1978) (9). La de tipo fúndico tiene mayor importancia fisiológica estando constituida, como describe Testut (1923) (149) por: 1.- Un conducto excretor que es la cripta, foveola o fosita infundibuliforme antes mencionada. 2.- Tubos secretorios. En el hombre son varios por cripta, en la rata sólo uno. El tubo secretorio se divide en tres zonas: a) Cuello o porción superior. b) Cuerpo o zona media, que ocupa la mayor parte de la glándula. c) Fondo o parte inferior. En un reciente trabajo debemos fijarnos en el epitelio superior, que recubre las foveolas gástricas y las crestas entre ellas. Como ya dijimos es un epitelio cilíndrico simple, de 20 a 40 um de alto, con microvellosidades superficiales. En posición supranuclear tiene gran cantidad de gránulos de moco, que se tiñen con mucicarmín y técnica del PAS, pero no con otros colorantes para mucosustancias (Bloom y Fawcett, 1978) (9), (Leeson y Leeson, 1977) (74). La posición del aparato de Golgi es supanuclear o paranuclear. Estas células se continúan en el cuello de las glándulas gástricas, tienen poco retículo endoplasmático y gran cantidad de mitocondrias. Su tasa de recambio es muy rápida. Según Bloom y Fawcett (1978) (9) se renueva la población cada tres días siendo reemplazadas por otras células menos diferenciadas, que se encuentran en zonas más profundas de las fositas y en el cuello de la glándula. En esta zona se observan muchas mitosis de células mucosas, aunque en ellas la cantidad de moco es poca. En un reciente trabajo (Suganuma y cols., 1981) (140) se diferencia entre las células mucosas superficiales, que tienen gran cantidad de mucosubstancias neutras con o sin traza de mucosubstancias ácidas y las células mucosas de la foveola y del inicio de la glándula, es decir, el istmo, que ambas producen sulfomucinas y sialomucinas. Nuestra atención se va a fijar en las glándulas fúndicas u oxínticas. Varios autores (Leeson y Leeson, 1977) (Bloom y Fawcett, 1978) (74) (9) diferencian cuatro tipos celulares: 1.- Células mucosas del cuello. 2.- Parietales u oxínticas. 3.- Células principales o cimógenas 4.- Células endocrinas.Tesis Doctoral Alteraciones subvisuales en el diagnóstico del tumor folicular de tiroides(1991-08-01) Villaverde Villarejo, Balbino; Galera Davidson, Hugo; Universidad de Sevilla. Departamento de Citología e Histología Normal y PatológicaTesis Doctoral Alteraciones ultraestructurales y acción tóxica de la gentamicina en el riñón de la rata(1981-01-01) Cobo López, Rafael; López-Campos Bodineau, José Luis; Galera Davidson, Hugo; Universidad de Sevilla. Departamento de Citología e Histología Normal y PatológicaCONCLUSIONES 1. La disminución de peso en los animales, no es significativa ni en relación con la nefrectomía unilateral, ni con la dosis de fármaco utilizada. 2. Consideramos que los cambios de proteínas en sangre no están en función del fármaco, sino que son consecuencia de shock quirúrgico. 3. Existe una tendencia a elevarse la diuresis en los animales tratados con Gentamicina, llegando a ser estadísticamente significativo a las 72 horas de la experiencia. 4. Encontramos un aumento en la excreción de cloruros, estadísticamente significativo en los animales tratados con Gentamicina. 5. Hay un aumento significativo de proteínas en orina, tras la administración del fármaco. Creemos que ello es un efecto tóxico de la Gentamicina, ejerciendo su acción iatrogénica en los primeros días de su aplicación. 6. La eliminación de proteína por la orina, es mayor en los animales nefrectomizados y con tratamiento de Gentamicina, que en aquellos que no sufrieron nefrectomía. 7. Se observa un aumento en la excreción de sodio, estadísticamente significativo, en alas ratas tratadas con Gentamicina. 8. Existe una mayor eliminación de potasio en los animales sometidos a nefrectomía, que la ponemos en relación no solo con la intervención quirúrgica, sino además con la administración del fármaco. 9. El aumento de bilirrubina, tanto en los animales nefrectomizados como en los no nefrectomizados, lo pondríamos en relación con la acción tóxica de la Gentamicina en el hígado. 10. Bajo la acción de la Gentamicia, aparecen lesiones glomerulares que son más manifiestas en los animales nefrectomizados. 11. En los animales nefrectomizados y sometidos a máximas dosis de Gentamicina, encontramos rotura del endotelio vascular glomerular y elementos hemáticos junto con restos podocíticos en el espacio capsular. 12. En los animales nefrectomizados encontramos una hiperactividad de los elementos podocíticos y un mayor desarrollo de los sistemas de Golgi, que relacionamos con una reacción de los podocitos y de los elementos mesangiales para conservar la membrana basal. 13. Bajo la acción de la Gentamicina, y en animales nefrectomizados, aparecen microtrombos glomerulares. 14. La acción tóxica de la Gentamicina, además del glomérulo, afecta al tubo contorneado proximal. 15. En los tubos contorneados proximales, existe una hiperactividad lisosomal con parcial conservación del ribete en cepillo. 16. Existe una alteración de los pliegues basales celulares, que pierden su típica relación pliegue basal-mitocondria. 17. La presencia de citosegregosomas y segregosomas, la consideramos como respuesta del tubo contorneado proximal a la acción tóxica del fármaco.Tesis Doctoral Análisis de ADN y cuantificación de la microvascularización en lesiones proliferativas córtico-suprarrenales(1996-10-15) Miguel Rodríguez, Manuel de; Galera Davidson, Hugo; Díaz Cano, Salvador J.; Universidad de Sevilla. Departamento de Citología e Histología Normal y PatológicaEn varias neoplasias de origen endocrino o neuroendocrino, existe el dilema de la clasificación correcta en cuanto a su diagnóstico y su comportamiento biológico. Esto ocurre especialmente en los tumores córtico-suprarrenales, en los que la delimitación entre los tres grupos diagnósticos (hiperplasias, adenomas y carcinomas) pudiera ser más aparente que real por tratarse de un espectro continuo debido a la coexistencia de procesos de características intermedias. Esta patología, a pesar de ser poco frecuente, presenta una elevada mortalidad en las lesiones malignas y una corta expectativa de vida que obliga a un mejoramiento de los criterios diagnósticos. Algunos autores han abarcado el problema de la valoración diagnóstica definiendo un índice histológico obtenido de la evaluación de una variedad de características microscópicas (Hough et al., 1979; Weiss, 1984; van Slooten et al., 1985). La existencia de varias propuestas de clasificación para un solo tumor refleja las dificultades para establecer un sistema de clasificación reproducible, representativo y de valor diagnóstico basado únicamente en criterios microscópicos. Actualmente, el fundamento de los sistemas diagnósticos es la valoración subjetiva histopatológica de estas lesiones sin que, hasta el momento, el estudio de parámetros morfométricos y de citometría de ADN ofrezcan una respuesta adecuada para la clasificación de las lesiones en base al estudio de características intrínsecas del tumor. Recientemente, los resultados de los análisis de la reactividad tisular a la invasión neoplásica y de los estudios de cuantificación de la microvascularización han mostrado una relación significativa con la supervivencia de los pacientes (Weidner y cols., 1992; Bigler y cols., 1992, 1993; Ewaskow y cols., 1993; Nasser y Tahan, 1993; Sahin y cols., 1993; Gasparini y cols., 1993). Todo esto parece indicar que los procesos de proliferación e invasión tumoral, estimado este último por la cuantificación de la microsvascularización, se presentan asociados de forma variable en los carcinomas; mientras que las lesiones benignas y los tumores malignos incipientes se caracterizan preferentemente por alteraciones de la cinética celular. Por ello, los objetivos a cumplir en el presente trabajo son los siguientes: 1.- Establecer criterios de cinética celular y cariométricos que permitan perfeccionar el diagnóstico clínico-patológico y de malignidad; y comparación de las técnicas de citometría de ADN (c. estática vs c. de flujo) aplicadas al diagnóstico en patología córtico-suprarrenal proliferativa. 2.- Caracterizar los grupos diagnósticos y evaluar la malignidad en base al análisis cuantitativo de la microvascularización. 3.- Elaborar un sistema de diagnóstico combinado clínico patológico y de malignidad a partir de los estudios histopatológicos sistemático, de citometría de ADN y de microvascularización. CONCLUSIONES: 1.- La variabilidad del índice mitótico/50 CGA es la variable histológica que más facilita la distinción entre lesiones benignas y malignas. 2.- EL momento angular, la entropía, el “blobnes” y la simetría triangular son texturas markovianas que dan idea del estado de condensación de la cromatina y muestran diferencias significativas en la secuencia hiperplasia-adenoma-carcinoma. 3.- La media y, sobre todo, la variabilidad del área y forma nuclear aumentan en la secuencia hiperplasia-adenoma-carcinoma, distinguiendo, principalmente, los carcinomas de las lesiones benignas (hiperplasias nodulares y adenomas). 4.- Las hiperplasias nodulares no presentan patrones de ADN aneuploides, mientras que los adenomas y carcinomas pueden presentarlos. 5.-La mayoría de los adenomas son diploides, siendo poco frecuentes el patrón aneuploide; si bien este último patrón, casi siempre, es de tipo poliploide. Por otro lado, los carcinomas son mayoritariamente aneuploides, con predominio de patrón hiperdiploide. 6.- En las hiperplasias nodulares predominan las células de citoplasmas claro, mientras que en los carcinomas las células de citoplasma eosinofílico. Los adenomas presentan una composición celular intermedia. No existen diferencias significativas entre los dos tipos celulares en cuanto al contenido de ADN, texturas markovianas o morfometría nuclear. 7.- La densidad de vasos sin pared muscular disminuye en la secuencia hiperplasia-adenoma-carcinoma, mientras parece aumentar en los vasos con pared muscular. 8.- Las medidas de proporciones de vasos sin pared muscular (área, perímetro, diámetro máximo) aumentan en la secuencia hiperplasia-adenoma-carcinoma, siendo muy significativa la diferencia entre lesiones benignas y malignas. 9.- El área total ocupada por los vasos sin pared muscular aumenta en los carcinomas respecto a las lesiones benignas, mientras parece que disminuye en los vasos con pared muscular en la secuencia hiperplasia-adenoma-carcinoma. 10.- Los mejores resultados para discriminar entre las lesiones benignas se obtienen con el sistema de clasificación de las variables morfológicas (100.0% de las hiperplasias nodulares y 90.6% de los adenomas). 11.- El Sistema Diagnóstico Combinado es el que mejor clasifica las lesiones como benignas o malignas (97.1% de las benignas y 100.0% de las malignas); mejor incluso que los sistemas diagnósticos de Hough y cols (1979), Weiss (1984) y van Slooten y cols (1985).Tesis Doctoral Análisis de la contribución de los restos ultimobranquiales a la glándula tiroidea: estudio morfológico e inmunohistoquímico(2015-12-17) Vázquez Román, María Victoria; Martín Lacave, Inés María; Utrilla Alcolea, José Carmelo; Universidad de Sevilla. Departamento de Citología e Histología Normal y PatológicaTesis Doctoral Análisis de la importancia del registro de tumores hospitalario(1996-11-11) Jiménez López, Enrique; Galera Davidson, Hugo; Universidad de Sevilla. Departamento de Citología e Histología Normal y PatológicaEl presente trabajo pretende mostrar la utilidad del registro de tumores hospitalario, realizando un estudio comparativo de la informacion generada por los registros de tumores del centro oncologico de galicia, los hospitales clinico y provincial de barcelona, "nuestra señora de la candelaria" de santa cruz de tenerife, "principe de asturias" de alcala de henares y general del insalud en soria, con la obtenida en el registro hospitalario de tumores (rht) del hospital "virgen macarena" (sevilla) durante los años 1993, 1994 y 1995. Este diferencial de base cronologica puede implicar minima distorsion de resultados comparativos pero, al menos en un principio, puede facilitar el conocimiento sobre la existencia de sistematica homogenea en la planificacion asistencial oncologica de los ambitos estudiados. El estudio de las demoras, diagnostica y terapeutica, y su posible relacion con el grado de extension tumoral es la base del presente trabajo. Como resultado adicional, se ha obtenido informacion sobre la estructura y funcionamiento del hospital "virgen macarena" y las zonas basicas de salud cubiertas por el, mediante el calculo de las tasas anuales de incidencia de las mismas.Tesis Doctoral Análisis experimental de la estructura del cromosoma en células eucarióticas(1973-08) Molina Piñal de Castilla, Rafael; López-Sáez, Jorge; Universidad de Sevilla. Departamento de Citología e Histología Normal y PatológicaTesis Doctoral Anatomía patológica pulpar en la periodontitis apical(1991-09-30) Caballero Fernández, Francisco; Galera Davidson, Hugo; Universidad de Sevilla. Departamento de Citología e Histología Normal y PatológicaSe diagnosticaron 96 casos de periodontitis apical siguiendo unos criterios clinicos precisos, realizando posteriormente el estudio histopatologico pulpar en cada uno de ellos, con la intencion de correlacionar ambos procesos. Se encontro que la correspondencia histopatologica con una pulpa necrotica se dio solo en el 52,1% de los casos y no en todos como cabria esperar segun la idea clasica. Se estudiaron ademas 41 casos de patologia pulpar irreversible pero sin afectacion periapical, observando como en su mayor porcentaje correspondia histopatologicamente a una patologia degenerativa y no y no inflamatoria, como igualmente se esperaria. Se comparan ambos grupos y se llega a una serie de conclusiones.Tesis Doctoral Aplicaciones de las lectinas al conocimiento de las mucosustancias del tiroides de la rata: estudio histoquímico y metodológico(1985) Moreno-Fernández, Ana María; Martín Lacave, Inés María; Universidad de Sevilla. Departamento de Citología e Histología Normal y PatológicaTesis Doctoral Aportación al estudio pronóstico y terapéutico de la escoliosis congénita(1976) Jiménez Cosmes, Lorenzo; Pastrana Pérez, Roberto; Zaragoza Rubira, Juan Ramón; Universidad de Sevilla. Departamento de Citología e Histología Normal y PatológicaTesis Doctoral Aportación biofarmacocinética bioestadística y ultraestructural al estudio del dipiridamol y ARL-115 BS en ratas(1982-12-03) Jiménez-Castellanos Ballesteros, María Rosa; Fauli Trillo, Claudio; López Campos, José Luis; Universidad de Sevilla. Departamento de Citología e Histología Normal y PatológicaSiendo las afecciones cardiovascualres la causa de muerte más frecuente en la actualidad, se plantea el presente estudio de investigación biofarmacocinética, bioestadística y ultraestructural en el corazón de rata tras la administración de dos principios activos; el DIPIRIDAMOL y el ARL-115 BS. Iniciamos nuestro trabajo, haciendo en primer lugar una descripción ultraestructural de los orgánulos que constituyen el músculo cardíaco de trabajo (sarcolema, mitocondrias, miofibrillas, retículo sarcoplasmático, discos intercalares, núcleo…), sus características, situación, funciones, etc. Posteriormente hacemos referencia a la importancia que tiene en la terapéutica medicamentosa actual, el estudio biofarmacocinético de cualquier medicamente, ya que a parte de constituir los datos farmacocinéticos la base de la moderna Farmacología Clínica, sus estudios exigidos para el registro de cualquier nueva especialidad farmacéutica. El DIPIRIDAMOL, cuyas características se detallan, desde su síntesis han sido numerosos los trabajos realizados sobre él, centrándose actualmente la investigación en su acción antiagregante plaquetaria y su asociación con el ácido Acetilsalicílico, con objeto de disminuir los efectos indeseables y potenciar mutuamente su acción. Cuatro son los métodos descritos para la determinación cuantitativa del Dipiridamol en fluidos biológicos: Fluorimétricos, Espectrofluorimétricos, Cromatografía en capa fina-fluoridensitométricos y más recientemente Cromatografía Líquida de Alta Resolución; procedimientos que en parte vienen justificados por su peculiar característica de fluorescencia. Por su parte, el ARL-115 BS, principio activo con acción predominante inotropa positiva, se presenta como un polvo blanco, de peso molecular 287,3 y con una solubilidad en agua hasta del 60%. Si bien se han realizado algunos estudios farmacológicos sobre él, no existe ningún aporte bibliográfico sobre su estudio histológico y ultraestructural, constituyendo, por tanto, nuestra investigación la primera que se efectúa sobre dicho principio activo. No se encuentra aún en el mercado, y sólo dos técnicas se han descrito para su estudio farmacocinético en fluidos biológicos: Cromatografía Líquida de Alta Resolución con detector de fluorescencia y marcaje con isótopos radiactivos. Para el estudio BIOFARMACOCINETICO se han utilizado ratas hembras albinas, de la misma camada, raza WISTAR, de peso aproximado 200 g. para cada uno de los tiempos de toma de muestra se ha utilizado un lote de 6 ratas, a las que se les administró por vía intraperitoneal una única dosis de 10mg/kg del principio activo. Analizadas las muestras de sangre y efectuado el estudio farmacocinético tanto para e Dipiridamol como para el ARL-115 BS, éste nos pone de manifiesto la existencia de niveles plasmáticos considerables ya a los pocos minutos de su administración, diferenciándose el ARL-115 BS del Dipiridamol en presentar éste último curva bifásica con dos máximos a los 15 min. y 4 horas aproximadamente, lo que nos hace pensar en un proceso cíclico de reabsorción de este principio activo por la mucosa intestinal. Por otra parte, los dos principios activos ofrecen un rápido intercambio sangre-tejidos y unos niveles plasmáticos bajos a partir de las 6 horas después de haber sido administrados. El estudio ULTRAESTRUCTURAL se centró fundamentalmente sobre la región anatómica de la punta de corazón para intervenir las dos zonas basales del ventrículo izquierdo y derecho de análogos animales de experimentación. Para ello las ratas (6 por cada lote experimental), habían sido divididas en dos grandes grupos; El grupo A patrón y el grupo B de animales tratados con alguno de los principios activos en estudio. El grupo A patrón fue a su vez dividido en 3 lotes; a) Ratas sacrificadas por desnucamiento (= rata normal), b) Ratas sometidas a agotamiento por ejercicio natatorio continuado (= rata aguda), c) Ratas agotadas por ejercicio natatorio con 10 min. de descanso cada media hora (rata crónica). Para estos dos últimos lotes se anotó el tiempo de muerte del animal. El segundo gran grupo B fueron tratadas intraperitonealmente con 1mg/kg de Dipiridamol o ARL-115 BS durante 15 ó 30 días, con dos tomas diarias (intervalo de 12 horas) y sometidas posteriormente a un programa de ejercicio bien agudo bien crónico, y anotando igualmente los tiempos de muerte. En este sentido, las ratas tratadas con Dipiridamol tardaron más tiempo en morir que las análogas tratadas con ARL-115 BS. Al igual que para el estudio farmacocinético, las ratas habían sido sometidas en ayunas de comida y agua ad libitum 24 horas antes de la experiencia final. Nuestros hallazgos ultraestructurales de ratas de control ponen de manifiesto los siguientes puntos: 1.- Aquellas que se someten a ejercicio exhaustivo presentan una marcada alteración de las mitocondrias, con degeneración de las crestas e incluso fenómenos de lisis, a diferencia del otro grupo experimental en el que las alteraciones mitocondriales eran menos numerosas. 2.- Mayor cantidad de fenómenos desmolíticos en el agotamiento crónico y predominio de placas de contractura en las ratas ejercitadas hasta el agotamiento. 3.- Tanto en un grupo como en el otro sarcolema con desorganización de sus pliegues. 4.- Capilares con marcadas alteraciones por acúmulos plaquetarios y disco intercalares sin afectar a las uniones estrechas fundamentalmente en el agotamiento crónico. 5.- Retículos sarcoplasmáticos por lo general conservados, solo a veces, fundamentalmente, en el crónico con vesículas laterales muy dilatadas. En general la ultraestructura de los animales tratados con ARL-115 BS durante 15 días y sometidos a agotamiento agudo o crónico se caracteriza por los siguientes hechos: 1.- Mitocondrias alteradas con disminución en el número de sus crestas y presencia en algunas de ellas de gránulos osmiófilos, a diferencia de lo que ocurre en los animales tratados con Dipiridamol. 2.- Discos intercalares por lo general conservados si bien encontramos algunas zonas de separación intermembrana, pero al igual que ocurre con el Dipiridamol no afectan nunca a las uniones estrechas. 3.- Menor proporción de placas de contractura y fenómenos desmolíticos que en el tratamiento con Dipiridamol, y sarcómeras por lo general mejor conservadas. 4.- Sarcolema y núcleos conservados, presentando menor acúmulo de vesículas pinocitarias los primeros y nucléolos menos manifiestos los segundos, que sus homólogos tratados con Dipiridamol. 5.- Presencia de auténticos trombos plaquetarios, que nos justifica en parte la muerte más rápida de alguno de los animales de este grupo; y en aquellos capilares que no están trombosados observamos una disminución de la actividad pinocitaria. Estos datos nos demuestran que este principio activo a diferencia del Dipiridamol, no posee acción antiagregante plaquetaria. Con respecto a los animales tratados con ARL-115 BS durante 30 días señalamos como datos más característicos los capilares con fenómenos trombóticos menos frecuentes, núcleos con situación periférica sobre todo en el agotamiento agudo y presencia de formaciones que creemos corresponden a elementos lisosómicos fundamentalmente en el agotamiento crónico. En lo que se refiere al Dipiridamol (tratamiento 30 días) señalamos discos intercalares dilatados pero conservando las uniones estrechas y capilares con vesículas pinocitarias, fundamentalmente en el agotamiento crónico frene a mitocondrias más alteradas y restículo sarcoplasmático dilatado en el agotamiento agudo; pero tanto en uno como otro grupo experimental núcleos con grandes acúmulos heterocromáticos en la periferia y nucléolos muy manifiestos. Por último efectuamos el estudio BIOESTADISTICO del perímetro mitocondrial de las ratas. Se midió un total de 13.200 mitocondrias con la ayuda de un planímetro, correspondientes a 3600 mitocondrias control (normal/agudo/crónico) y 9600 mitocondrias de ratas tratadas (ARL-115 BS o DIPIRIDAMOL; 15 ó 30 días de tratamiento: agotamiento agudo o crónico). El estudio morfométrico y bioestadístico de las ratas control induce un significativo incremento del perímetro mitocondrial, siendo dicho incremento tanto mayor cuanto más prolongado, en el tiempo, es el ejercicio experimental instituido. Esto nos indujo a comparar posteriormente solo los grupos control y experimental que habían sido sometidos a igual programa de ejercicio. Así al comparar los grupos experimentales con sus respectivos patrones, todos presentaron diferencias significativas, en el área mitocondrial salvo los casos de tratamiento con ARL-115 BS durante 15 y 30 días y sometidos posteriormente a agotamiento agudo. Mientras que cuando se compararon los correspondientes grupos experimentales entre sí, sólo el grupo tratado con Dipiridamol durante 30 días y sometido a agotamiento crónico con respecto a los tratados con ARL-115 BS durante igual tiempo e iguales condiciones, presentaron diferencias significativas en sus áreas mitocondriales.Tesis Doctoral Aportacion de la ultrasonografia doppler transfontanelar al diagnostico y seguimiento de las hidrocefalias(1994) Martín Hernández, Juan; Zaragoza Rubira, Juan Ramón; López Barrio, Antonio María; Universidad de Sevilla. Departamento de Citología e Histología Normal y PatológicaTesis Doctoral Aportaciones al conocimiento del proceso de abscisión de la aceituna(1980) Vioque Cubero, Blanca; Vioque Pizarro, Agustín; Universidad de Sevilla. Departamento de Bioquímica Vegetal y Biología MolecularLa gran importancia económica que el olivar tiene... En el momento de iniciar nuestros estudios, en el caso del olivar estaba sin resolver, limitándose los ensayos totalmente empíricos, a tratamientos de los árboles con diversas sustancias con el fin de provocar la caída de los frutos, sin afectar perniciosamente al resto del árbol y por ende, a sus posteriores cosechas. No cabe duda de que poder conseguir controlar la caída o abscisión de los frutos, retardándola o acelerándola según convenga, sería de la mayor importancia para su recolección, tanto manual como mecánica.|Tesis Doctoral Aproximación a la biología molecular del carcinoma medular experimental en tiroídes(1998-11-09) Parra Martín, José Antonio; Galera Davidson, Hugo; Universidad de Sevilla. Departamento de Citología e Histología Normal y PatológicaTesis Doctoral Aproximación al estudio biomolecular del carcinoma nasofaríngeo(2010) González Serrano, María Teresa; Miguel Rodríguez, Manuel de; Galera Davidson, Hugo; Galera Ruiz, Hugo; Universidad de Sevilla. Departamento de Citología e Histología Normal y Patológica; Universidad de Sevilla. Departamento de CirugíaEl carcinoma nasofaríngeo se presenta con baja incidencia en los países occidentales, siendo muy frecuente en países asiáticos donde se ha vinculado, en su patogénesis, con la infección endémica por el virus de Epstein-Barr. En consecuencia, en estos últiTesis Doctoral Aproximación inmunohistoquímica a la oncogénesis del melanoma uveal(1998-05-02) Toro Fernández, Amparo; Galera Davidson, Hugo; Universidad de Sevilla. Departamento de Citología e Histología Normal y PatológicaTesis Doctoral Aspectos clínico-morfológicos de la hepatitis reactiva inespecífica(1982-07-01) Sánchez Carrillo, Juan José; Galera Davidson, Hugo; Llamas Cadaval, Rafael; Universidad de Sevilla. Departamento de Citología e Histología Normal y PatológicaSe estudian 69 casos de pacientes diagnosticados de hepatitis reactiva inespecífica en los que se valoran parámetros clínicos bioquímicos y fundamentalmente morfológicos intentando obtener los representativos del cuadro. Tras la valoración de dichos parámetros se llega a la conclusión de utilizar el término de cambios inflamatorios reactivos y se obtienen una serie de parámetros clínicos y morfológicos representativos del cuadro pero no patognomónicos.Tesis Doctoral Aspectos epidemiológicos del cáncer de cuello uterino(2001-01-11) López Gómez, Adolfo José; Fernández Rodríguez, Ana; Universidad de Sevilla. Departamento de Citología e Histología Normal y PatológicaEl presente estudio se ha realizado sobre las pacientes diagnosticadas de cáncer de cervix uterino en el Area Sanitaria Virgen del Rocío de Sevilla incluyendo en el mismo a 282 pacientes, de las cuáles 174 correspondían a Carcinomas "in situ" y 108 a Carcinomas epidermoides invasores. Sobre ellas se han analizado numerosas variables socio-demográficas y clínicas, destacando que el carcinoma "in situ" predomina en el grupo de edad entre los 31 y 40 años, de estado civil casadas, con residencia en el área urbana y diagnosticadas mediante citología control, mientras que el carcinoma invasor predomina en el grupo de edad entre los 41 y 50 años, de estado civil casadas, residentes en el área urbana y diagnosticadas en fase clínica de la enfermedad. Del análisis de los datos de los distintos intervalos de demora, se deduce que son necesarias las campañas de screening y que su eficacia sea mayor para la detección de las lesiones en fases precoces.Tesis Doctoral Aspectos inmunohistoquímicos de la glándula tiroides normal y patológica(1988-06-16) Martínez Montesinos, Antonio; González Campora, Ricardo; Universidad de Sevilla. Departamento de Citología e Histología Normal y PatológicaTesis Doctoral Atlas de mortalidad por cáncer. España 1985-1989(1995-03-09) Rebollo López, Francisco Javier; Fernández Rodríguez, Ana; Cayuela Domínguez, Aurelio; Universidad de Sevilla. Departamento de Citología e Histología Normal y PatológicaSe realiza un estudio de mortalidad por cáncer en España entre los años 1985 y 1989. Pretendemos determinar la magnitud y distribución geográfica de la enfermedad, así como identificar posibles patrones geográficos de mortalidad por cáncer. Encontramos patrones de mortalidad característicos en algunas de las localizaciones tumorales estudiadas, como son: pulmón, orofaringe, esófago, vejiga, colon, rectosigna y ano, ovario, útero, mama, estomago y piel.