Tesis (Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/11068
Examinar
Examinando Tesis (Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos) por Título
Mostrando 1 - 20 de 93
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Tesis Doctoral El abuso sexual Infantil y su relación con el desarrollo de comportamientos adictivos(2024-06-14) Franco Jaén, Sonia; Cano García, Francisco Javier; Rodríguez González, José Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento PsicológicosEsta tesis surge en el seno del trabajo clínico, cuando atendiendo a usuarios de un centro de adicciones, se empieza a observar en un grupo de usuarios varones, que varios han pasado por acontecimientos vitales similares en su infancia. Entre ellos, se encuentran los Abusos Sexuales en la Infancia (ASI). Esto hace empezar a observar a otros grupos y ver que este hecho, lejos de ser una coincidencia, es algo que se va repitiendo entre algunos hombres y mujeres que acuden, ya de adultos, a terapia por problemas de adicción. No es fácil que las personas que han pasado por estas vivencias quieran hablar de ello. A veces, no son hechos que recuerden, ni que les vean relación con su problema actual. Es por eso que, en la mayoría de los casos, las terapias en centros de adicciones empiezan centrándose principalmente en el problema de adicción y dejan de lado otras variables que puedan mediatizar el consumo. A veces, esto hace que las terapias se prolonguen en el tiempo o que cuando la persona comienza a controlar su adicción tengan recaídas por empezar a ser conscientes de hechos (entre otros el ASI) que habían intentado olvidar a través del consumo de sustancias. Además, la falta de instrumentos de evaluación adecuados para explorar el ASI y la sintomatología asociada en adultos, hace que sea más complicada su detección en los momentos iniciales de la terapia y su inclusión en el tratamiento. El objetivo de esta tesis es poder establecer la relación que pudiera existir entre haber sido víctima de ASI y el posterior inicio y mantenimiento de conductas adictivas, con o sin sustancia. Con su realización se pretende visualizar los efectos y consecuencias del ASI en las personas con problemas de adicción y poder aumentar los recursos de evaluación específicos para este sector, así como tener una visión general de las variables que pueden necesitar atención en estas personas, además de la abstinencia a una sustancia o comportamiento adictivo. Los resultados principales que se desprenden esta tesis es que las personas que han sufrido ASI tienen mayor riesgo de desarrollar comportamientos adictivos. Además, se ha diseñado y validado el cuestionario ABSEIN-AD, que es capaz de discriminar sintomatología relacionada con el ASI. Debido a la forma en la que se ha construido el cuestionario, permite detectar sintomatología relacionada con los abusos sexuales, sin que se aborde de manera directa y pueda provocar la evitación al trauma. Por último, se ha encontrado que las personas que han sufrido ASI pueden presentar más diversidad de disfunciones sexuales que las que no lo han sufrido.Tesis Doctoral Actitudes de la familia y de los educadores ante el fenómeno estupefaciente en Sevilla y su provincia. Reflexiones sobre un plan educativo(1984-01-01) León Fuentes, José Luis; Jiménez Merchán, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento PsicológicosSe encuentra dividida en tres partes. L primera es una introducción al fenomeno de las drogas con un estudio sistematizado de las más usadas en la sociedad actual. La segunda es una investigación llevada a cabo en 32 localidades de la provincia de Sevilla y 60 puntos diferentes de la capital con una muestra de 2.191 personas de más de 18 años de edad. Se utiliza el muestreo estratificado y se aplica la prueba de chi cuadrado. Se hace un estudio comparativo de las actitudes ante la droga de la juventud familia y educadores. La tercera son las reflexiones sobre un plan educativo dividida en tres grandes áreas: a) prevención formativa; b) prevención ante un riesgo inminente de consumo: y c) prevención ante la oferta y demanda de drogas.Tesis Doctoral Actitudes, tenencia y vínculo con animales de compañía: relación con la personalidad, recursos y salud psicológica.(2017-09-25) Poves Plumed, Ana Belén; Rodríguez Franco, Luis; Moreno Siguenza, Yolanda; Universidad de Sevilla. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento PsicológicosEntre los aspectos más estudiados en la interacción persona-animal y sus beneficios, se encuentran las actitudes, la tenencia, el vínculo y variables relacionadas, como sus cuidados y disfrute o el tipo de animal que se tiene. En nuestro estudio se ha pretendido evaluar la relación de tales variables entre sí, en una muestra de 1013 estudiantes universitarios españoles, dueños y no dueños de mascota, al tratarse de una población, tanto en edad como en país de procedencia, de menor estudio en la literatura específica de este campo. Para ello, se pasó una encuesta de elaboración propia sobre actitudes y relación con mascotas, escalas sobre actitudes (PAS) y vínculo con los animales de compañía (LAPS), y cuestionarios que evaluaban distintas variables psicológicas. A través de ellos, se midieron la personalidad (NEO-FFI), la empatía (TECA) y la autoestima (Rosenberg) como recursos psicológicos, y el bienestar psicológico (EBP), la satisfacción con la vida (Diener y cols.) y la soledad (SELSA-S) como variables de salud. Los resultados se mostraron en la línea de investigaciones anteriores, con poblaciones de diferentes países, edades y culturas, y confirmaron resultados como el predominio de actitudes positivas hacia las mascotas, ligeramente superiores en dueños de animal y la expresión de vínculo elevado en la mayoría de ellos; la tenencia de mascota en aproximadamente la mitad de la población y la preponderancia en la elección de perro o gato; la afectividad como uno de los motivos más expuestos para tener animal y la priorización de los aspectos lúdicos, afectivos y de compañía en su relación. En cuanto a la variable género, también se vio su importancia al hallar que las mujeres mostraban actitudes más positivas y mayor empatía hacia sus mascotas, enriqueciendo sus cuidados, generando vínculos más fuertes y manifestando sentir duelos más profundos cuando el animal fallece. Por lo que respecta a la personalidad y recursos psicológicos, se encontraron relaciones positivas entre empatía, apertura y amabilidad, con actitudes positivas hacia las mascotas; mayor neuroticismo y autoestima en los dueños de animal; más empatía y responsabilidad en quienes habían tenido mascota durante más tiempo; también mayor empatía y autoestima, apertura, responsabilidad, amabilidad y neuroticismo en los dueños que se vinculan más con sus animales; igualmente se encontró más apertura, responsabilidad y empatía en los dueños que referían disfrutar en mayor medida con su mascota, además de mayor amabilidad y empatía entre quienes se encargaban con más dedicación de sus animales. Por lo que respecta a las variables de salud, se encontró relación positiva entre el bienestar psicológico y el mayor disfrute de la mascota, además de relación negativa entre la soledad y las actitudes positivas hacia los animales, el vínculo y disfrute elevados, la atención a los cuidados y la elección de perro vs gato. A su vez, también se hallaron relaciones de moderación entre algunas de las variables de interés, como el neuroticismo, la soledad y el tipo de animal, de manera que el neuroticismo elevado conllevaba más soledad en general, pero ésta era significativamente mayor en los dueños de gato que en los de perro. Por todo ello, este estudio, aunque consciente del camino pendiente por recorrer, aporta un pequeño punto de luz confirmando resultados sobre los beneficios de la relación con los animales de compañía en la población general, en este caso con muestra de un país y franja de edad de menor abordaje en la literatura precedente.Tesis Doctoral Adaptación psicosexual en mujeres mastectomizadas por cáncer de mama(1997-12-02) Vázquez Ortiz, Jerónima; Blanco Picabia, Ildefonso; Antequera Jurado, RosarioEl estudio se centra en las consecuencias del cáncer de mama y sus tratamientos sobre la adaptación psicosexual, la autovaloración del propio físico y el nivel de ansiedad, y en la influencia del transcurso del tiempo desde la mastectomía sobre la presencia de problemas en estas áreas. Se evalúan a 60 pacientes -30 llevaban menos de un año mastectomizadas y 30 más de uno- y a 30 mujeres sanas. Los resultados apoyan la idea de que las mastectomizadas tienen un nivel de adaptación psicosexual comparable al de las mujeres sanas; no obstante, reciben menos caricias en la zona del pecho por parte de sus parejas. Asimismo manifiestan más problemas relacionados con la propia desnudez, una valoración más negativa de su propio físico y una mayor tendencia a presentar reacciones extremas de ansiedad (bajas y altas). La incidencia de estos problemas no mejora tras el primer año de la operación. También se pone de manifiesto la influencia que tienen sobre la adaptación psicosexual, la satisfacción con el propio físico y el nivel de ansiedad.Tesis Doctoral Alteraciones de la afectividad en delincuentes juveniles privados de libertad(2003-01-24) Herrero Remuzgo, Salvador; León Fuentes, José Luis; Universidad de Sevilla. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento PsicológicosLa delincuencia juvenil ha interesado al saber científico desde siempre, y son muchos los autores y escuelas de todos los ámbitos del conocimiento que han intentado dar explicaciones sobre el origen de dicho comportamiento desadaptado, sin embargo, parece claro que esta tareas no parece fácil pues en la delincuencia juvenil están implicados una multitud de factores que hacen muy compleja su explic ación. Esta complejidad se agrava cuando intentamos estudiar al delincuente juvenil sometido al ambiente total de la presión, sobre todo porque la mayoría de las investigaciones se han interesado en buscar alternativas de intervención para recuperar socialmente a dicho colectivo social. Pero, parece claro también, que dichos intentos rehabilitados no han tenido el efecto deseado y más si tenemos en cuenta las estadísticas oficiales que nos muestran que más que disminuir han aumentado los delitos y es, como se comprueba por los censos de población, que junto al paro y al terrorismo, la inseguridad ciudadana es uno de los factores que más preocupa a la población general. Por este motivo y teniendo en cuenta el marco conceptual, etiológico y explicativo del fenómeno de la delincuencia juvenil, esta Tesis Doctoral pretende descubrir las características familiares, escolares, laborales, interpersonales, legales y penitenciarias que mejor describen a los delincuentes juveniles y comprobar la relación que existe entre estas variables y el efecto que el tiempo de reclusión tiene sobre la aparición de alteraciones de la afectividad. Para ello se seleccionó una muestra de 90 sujetos que procedían del Centro Penitenciario Sevilla 2 y que se dividieron en tres subgrupos de 30 sujetos cada uno en función del tiempo de reclusión y a los que se les evaluó sobre su historia personal, sus relaciones interpersonales y su situación legal y penitenciaria alm ismo tiempo que se le administró el Inventario para la Depresión de Beck (1961)Tesis Doctoral Alteraciones emocionales, variables de personalidad y estrategias de afrontamiento en personas afectadas por SIDA(2004-02-26) Flores Sarazua, Enrique; Borda Mas, María de las Mercedes; Pérez San Gregorio, María de los Ángeles; Universidad de Sevilla. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento PsicológicosEn esta tesis se detallan las características generales del VIH, la evolución de la enfermedad y la epidemiología tanto a nivel mundial como, estatal y autonómico. Destacándose detalles relevantes como atención en consulta, la hospitalización, asistencia domiciliaria y la presentación farmacéutica en las distintas zonas objeto de estudio.Tesis Doctoral Alteraciones relacionadas con la imagen corporal: Adaptación y validación de instrumentos de evaluación(2021-02-12) Santos Morocho, José Luis; Senín Calderón, María Cristina; Universidad de Sevilla. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento PsicológicosEsta tesis doctoral tuvo por objetivo adaptar y validar en población española el cuestionario de evitación a causa de la imagen corporal (BIAQ) y las escalas de comparación de la apariencia física (PACS-R) y (PACS-3) para identificar algunos componentes de las alteraciones de la imagen corporal. Se presentan dos estudios de validación de las escalas mencionadas. En el primer estudio, se presenta la validación del BIAQ con una muestra de 4283 adolescentes españoles de entre 12 y 18 años (55.9 % mujeres) a los que se les aplicaron también los instrumentos: Cuestionario de Preocupaciones Dismórficas (DCQ), el Cuestionario de Relaciones Multidimensionales Cuerpo-Auto-Escala de Apariencia (MBSRQ-AS) y el Inventario de Depresión Infantil (CDI). En el segundo estudio, se validaron las escalas PACS-R y PACS-3 aplicadas a una muestra de 1151 adultos españoles, con una media de edad de 22.31 años. A esta muestra, se administró también el Cuestionario de Preocupaciones Dismórficas (DCQ) y el Test de Actitudes Alimentarias (EAT-26). Como resultados y en cuanto al BIAQ, se corrobora una estructura de cuatro factores de primer orden y un factor de orden superior. Se halló invarianza de medición a través del sexo, una consistencia interna de las puntuaciones adecuada, si bien dos factores mostraron baja fiabilidad, no afecta la fiabilidad y validez del BIAQ total. Con respecto a PACS-R, se corrobora su estructura unidimensional y tres factores (comparaciones proximales, distales y musculares) en cuanto al PACS-3. La consistencia interna de los tres factores y de la escala completa fue satisfactoria y se encontró una relación positiva estadísticamente significativa con respecto a las alteraciones alimentarias y preocupaciones dismórficas. Además, todos los instrumentos muestran invarianza de medición a través del sexo. Se concluye que, el BIAQ es una medida breve, válida y fiable para evaluar el componente conductual de la imagen corporal que tiene que ver con la evitación, comprobación y control de la apariencia física. PACS-3 evalúa la comparación de apariencia física general, proximal, distal y comparación de musculatura ascendente o descendente, y el impacto emocional causado y mejora discretamente la predicción de las alteraciones alimentarias. El PACS-R, permite una evaluación de detección, de la comparación de la apariencia física con la de otras personas en diferentes situaciones sociales, y cuenta con un poder predictivo de las preocupaciones dismórficas de más del 30 % de la varianza. No se puede concluir que el PACS-3 sea más ventajoso que el PACS-R para predecir las alteraciones alimentarias y preocupaciones dismórficas. Ambos instrumentos podrían ser usados para evaluar la tendencia a comparar la apariencia física entre hombres y mujeres en diversas situaciones. Se sugiere usar los instrumentos en su versión en español para efectuar evaluaciones de componentes destacados de las alteraciones de la imagen corporal.Tesis Doctoral Análisis de la tarea de construir la alianza terapéutica expandida con familias atrapadas en el conflicto parental-adolescente(2017-09-22) Benítez Ortega, José Luis; Garrido Fernández, Miguel; Universidad de Sevilla. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento PsicológicosTesis Doctoral Análisis de las características psicológicas del heroinómano(1985-08-28) Diéguez Sánchez, José Pedro; Blanco Picabia, Ildefonso; Universidad de Sevilla. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento PsicológicosTesis Doctoral Análisis de las respuestas de miedo en edades infanto-juveniles(1988) Moreno García, Inmaculada; Rodríguez Franco, Luis; Párraga Pérez, Jerónimo; Universidad de Sevilla. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento PsicológicosHemos de comenzar haciendo referencia a los datos obtenidos en una investigación previa destinada a estudiar la naturaleza de los miedos infantiles (Moreno García, 1986), que ponían de manifiesto marcadas diferencias entre las respuestas de unos niños y otros en relación con la naturaleza e intensidad total de miedo registrado a través de cuestionarios. Ju ... nto a ello, un buen número de trabajaos relacionados con respuestas de temor en edades infantiles se interesan por la dimensión patológica de estos comportamientos; en unos casos, los investigadores se ocupan de determinar los mecanismos que contribuyen a generar y mantener tales respuestas en el repertorio conductual de los sujetos, y en otras ocasiones, los esfuerzos van encaminados a desarrollar procedimientos y técnicas, los esfuerzos van encaminados a desarrollar procedimientos y técnicas de intervención, de ellos un buen número de naturaleza multimodal destinados a reducir o eliminar estos comportamientos físicos. Sin embargo, tanto la investigación normativa desarrollada extensamente durante los últimos 50 años, ocupada en obtener datos que informen de los objetos temidos y situaciones no deseadas, como las nociones teóricas manejadas por los terapeutas y modificadores de conducta, para explicar el desarrollo de patrones desviados de respuesta, han olvidado un ámbito de estudio, derivado de las aportaciones relacionadas con la mediación del comportamiento. Nos referimos a la investigación sobre los miedos normales y los procesos, factores o variables implicadas en la superación de los mismosTesis Doctoral Análisis de los factores sociales y psicológicos que determinan la donación de órganos en Sevilla: base para la potenciación de los trasplantes(1992-12-11) Pérez San Gregorio, María de los Ángeles; Blanco Picabia, Ildefonso; Núñez Roldán, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento PsicológicosLa actividad trasplantadora de órganos ha crecido a lo largo de los años. No obstante, a pesar de esta progresiva mejora, en la actualidad, la oferta de órganos no cubre la demanda existente. Si bien este es un problema generalizado en toda España, se agudiza en Andalucía, donde el cómputo anual de donantes es bastante bajo. Con la finalidad de responder a este problema nos planteamos los siguientes objetivos: (1) Analizar algunas variables sociales y psicológicas que determinan la disponibilidad (sí, no, no sabe) de los familiares para donar los órganos propios y/o ajenos, tanto en los familiares de pacientes traumatizados graves (GE), como en los familiares de sujetos sanos (GC), (2) comparar ambos grupos en su disponibilidad para donar los órganos propios y/o ajenos y en sus actitudes hacia el trasplante y la donación de órganos, (3) identificar un perfil psicológico que discrimine entre familiares donantes y no donantes de UCI y (4) por último, ofrecer algunas alternativas válidas al problema de la escasez de órganos. Para cubrir dichos objetivos, empleamos 2 muestras de diferente procedencia: familiares de pacientes traumatizados graves (ingresados en UCI) y familiares de sujetos sanos (no ingresados en UCI): - Familiares de pacientes traumatizados graves (GE): Este grupo fue seleccionado a partir de todos los pacientes, que durante el periodo de un año ingresaron en la UCI del Hospital Universitario de Rehabilitación y Traumatología “Virgen del Rocío” de Sevilla. Nos centramos en el estudio de los familiares más allegados de los pacientes traumatizados graves (traumatismos craneoencefálicos, politraumatismos y tetraplejias traumáticas), cuyo ingreso en UCI fue de forma súbita y como consecuencia de un accidente inesperado (tráfico, caída de altura, atropello, etc). Todos estos familiares compartían un ambiente muy similar en lo referente a sus allegados: ingreso súbito en UCI por un accidente inesperado, amputaciones traumáticas, paraplejias, transfusiones sanguíneas, respiración asistida, traqueotomías, meningitis postraumáticas, contacto con situaciones dramáticas semejantes que vivían otros familiares y en definitiva , la incertidumbre ante la vida o la muerte. - Familiares de sujetos sanos (GC): este grupo fue seleccionado a partir de una muestra homogénea de sujetos sanos; no ingresados en UCI y carentes de patología en tratamiento o conocida en el momento de realizar el estudio. El intervalo temporal durante el que se recopilaron los datos fue de 6 meses. Fueron eliminados aquellos familiares que habían sufrido historias recientes de muertes, ingresos en UCI, accidentes, etc, propias y/o ajenas. Este grupo no se hallaba expuesto al dramático ambiente anteriormente descrito y que día tras día vivían los familiares de UCI.Tesis Doctoral Análisis del impacto de los trastornos por consumo de alcohol en las agresiones que requieren ingreso hospitalario(2017-09-26) Rosales Becerra, Ángela; López Méndez, Julio; Rodríguez Franco, Luis; Universidad de Sevilla. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento PsicológicosEl objetivo de este trabajo fue analizar el impacto y la interacción de las problemáticas asociada al consumo de alcohol en pacientes hospitalizados por agresiones, con la finalidad de conocer la distribución, la relación existente entre los factores de riesgo asociados a los ingresos por agresión, mortalidad de los mismos y determinar la influencia tanto de estos trastornos como las discapacidades en la prolongación de estancias, exceso de costes y la mortalidad atribuible. Para se llevó a cabo un estudio observacional retrospectivo de una muestra de pacientes que presentaron ingresos por agresiones recogidos en los conjuntos mínimos básicos de datos de 87 hospitales españoles durante el periodo 2008-2010. Se realizaron diversos análisis que incluyeron: análisis univariantes para examinar la relación tanto de trastornos por consumo de alcohol como de la mortalidad en agresiones ; análisis de riesgo relativo de lesiones en función de los trastornos por consumo; análisis multivariante de la covarianza para determinar la mortalidad, la prolongación de estancias y sobrecostes atribuibles a los trastornos por consumo de alcohol y discapacidad, y se elaboraron modelos multivariantes mediante un análisis de regresión logística incondicional para conocer la asociación de los diversos factores sobre la mortalidad y la presencia de trastornos por consumo de alcohol en pacientes agredidos. Se estudiaron 6.486 de ingresos por agresiones, de los cuales 759 pacientes presentaban trastornos por consumo de alcohol. Los ingresos por agresiones y trastornos por consumo de alcohol fueron predominantes en hombres, encontrando que la edad superior incrementaba el riesgo y que, en comparación con otros trastornos por consumo, estos presentan más riegos de agresiones de diversa tipología. Igualmente pudimos apreciar como existen características que incrementan claramente el riesgo a padecer este trastorno, tales como la edad (37% más de riesgo a edades superiores), el género (ser hombre hace hasta un 50% más probable esta patología), la presencia de discapacidad (que eleva a un 60% el riesgo) y la presencia de otros trastornos por adicciones (5,3 veces más riesgo en tabaco y 3,6 en drogas). Por tanto podemos concluir que los trastornos por consumo por alcohol afectan determinados tipos de agresiones que requieren ingresos hospitalarios.Tesis Doctoral Análisis del rendimiento de poblaciones andaluzas ante diversos aspectos técnicos del test de Bender(1985-09-24) Rodríguez Franco, Luis; Blanco Picabia, Ildefonso; Universidad de Sevilla. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos; Universidad de Sevilla. CTS111: Psicologia Clinica y de la SaludHemos optado en nuestro estudio por sistematizar la información disponible en los tres aspectos básicos que pueden aislarse dentro del procedimiento general que conlleva su aplicación. Tales son: - Material Empleado (diseños originales y hojas de copia). - Procedimiento de aplicación propiamente dicho. - Técnica de corrección de los protocolos. No o bstante, hemos tenido que desarrollar un tercer nivel que engloba aquellas otras variaciones que afectan a más de uno de estos aspectos citados. Hemos tratado de analizar de formar preliminar la utilidad de tales variaciones, con objeto de conocer en su caso la conveniencia de seguir utilizando algunas de tales modificaciones con los propósitos a los que se destinan, aunque reconocemos que tan solo podemos ofrecer una visión global sobre la validez de las mismas. Nuestro interés se ha centrado en el análisis del rendimiento perceptivo motor de los sujetos examinados en base a dos distintos formatos empleados como hojas de copia sobre la que los individuos completan la prueba, esto es el folio habitual y las octavillas de igual tamaño que las cartulinas que contienen los diseños originales de la prueba, y todo ello en dos tipos de aplicación, la individual y la colectiva. Para alcanzar los objetivos planteados en nuestro estudio, hemos seleccionado a individuos sanos procedentes de dos tipos distintos de población, estos son, adultos y niños, diferenciadas entre sí por el nivel que les caracteriza en cuanto a la maduración de percepción viso-motriz se refiere.Tesis Doctoral Ansiedad en delincuentes institucionalizados(2006-11-07) Núñez Gaitán, María del Carmen; León Fuentes, José Luis; Universidad de Sevilla. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento PsicológicosNo trata este trabajo de llegar a una conclusión clara y explícita sobre los beneficios y perjuicios de la prisión, teniendo en cuenta que grandes especialistas de todos los ámbitos profesionales han intentando conseguirlo a lo largo de la historia sin que se haya llegado a un acuerdo unánime, algo que ya planteara en el siglo XIC la dama del penalismo español por excelencia (e internacional por ende), Concepción Arenal (1991), quien afirmaba en 1861 que en el ámbito penal-penitenciario “existían tantas teorías para cada hipótesis como en el mundo de la física para hablar de las partículas subatómicas”. Esto implica la existencia de distintos sistemas penales-penitenciarios a lo largo de la historia (en función de la evolución propia de los tiempos) así como distintos sistemas analizados de una forma transversal en nuestra sociedad en función del país de referencia. Las comparaciones, por lo tanto, podrían hacer de este trabajo una tarea interminable (aunque posiblemente factible con el tiempo), por lo que se limitará a analizar una de las posibles consecuencias que la prisionización puede tener en los presos: la ansiedad, y cómo esta ansiedad interfiere en su bienestar dentro de la prisión y de cara a su puesta en libertad. Como ya se ha comentado, el análisis debería ser más complejo, pues un comportamiento social como es la trasgresión de las normas fundamentales de convivencia y respeto al resto de individuos no se produce porque sí, sino que, tal como se entiende hoy en día y gracias a las distintas teorías que han estado vigentes a lo largo de la historia –no olvidemos que los actos contra la sociedad o actos delictivos han interesado en cualquier período histórico, tanto su explicación como su prevención y castigo-, es fruto de numerosos factores que inciden en un mismo individuo en diferentes momentos (factores personales, familiares, de aprendizaje, ambientales…). En este caso se intentará justificar el estudio que de la ansiedad se hace como variable que se puede encontrar en la génesis de la delincuencia y, sobre todo, cómo la pérdida de la libertad influye en dicho constructo de una forma negativa, demostrando, consecuentemente, el fracaso o error de las concepciones que abogan por la reincorporación del preso a la vida común sin el tratamiento adecuado de los múltiples factores influyentes (la ansiedad, en este caso). De este modo, conocer las circunstancias negativas que rodean a un delincuente preso puede ayudar a que su privación de libertad y la posterior reinserción en la sociedad suceda de una forma lo menos traumática posible. La imagen que la sociedad tiene de la prisión nada tiene que ver con su realidad. Desde el momento en el que a través de la opinión pública se demanda una vuelta atrás en la evolución penitenciaria, hemos de ser conscientes del desconocimiento en esta materia. A pesar de que siempre ha existido una lucha entre intereses aparentemente contrapuestos, la sociedad y el individuo, (decimos aparentemente porque aunque la sociedad tiene el derecho a vivir “tranquila y segura”, ésta no debe contravenir el derecho del individuo a resarcir el daño realizado y reconocer el error cometido), la reinserción, pues, fin último de la aplicación de la pena privativa de libertad, no es un interés opuesto al de la sociedad, como hasta el siglo pasado se pensaba, sino una necesidad en sí misma. No debe existir una lucha entre la sociedad y el individuo porque, como los psicólogos, los antropólogos y sociólogos saben, el hombre sin la sociedad no se concibe, ni la sociedad sin el individuo. No se pretende descargar de responsabilidad al trasgresor social (delincuente), afirmando que su comportamiento es fruto de una “conjura de circunstancias”. Muy al contrario, somos conscientes de que la libertad personal ante las elecciones de la vida está por encima de cualquier condicionante, pero tales condicionantes formarán parte de los supuestos beneficios resultantes de la elección; por lo tanto, si se conocen la influencia y el peso de los distintos condicionantes podríamos conseguir en un futuro mejorar la capacidad de elección mediante un conocimiento mayor, mejor por estar más formado, aunque, parafraseando a Darwin, Marcuzzo (2001) afirma: “si la miseria de nuestros criminales (“nuestros pobres” según Darwin) no fuese causada por las leyes de la naturaleza sino por nuestras instituciones, nuestra culpa sería grande”.Tesis Doctoral Ansiedad en la infancia: psicopatología y diagnóstico clínico(1991-04-26) Rubín Álvarez, Carmen; Rodríguez Sacristán, Jaime; Universidad de Sevilla. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento PsicológicosLa presencia de ansiedad en edades infantiles compromete la evolución y organización de la personalidad, así como el bienestar y el futuro del niño. El estudio realizado nos permite, con mayor rigor científico, conocer la ansiedad como causa de problemas de maladaptacion al entorno vivencial o de procesos psicopatológicos en niños. El gran numero de niños y adolescentes que solicitan ser atendidos por problemas de ansiedad ha sido el motivo que nos ha llevado a investigar en profundidad el tema. El interés del estudio se centra en tres áreas: conocer las manifestaciones de la ansiedad normal y patológica, efectuando para ello un análisis conceptual y sintomático de la ansiedad a través de su historia natural, complementado con criterios actuales y hallazgos obtenidos en este trabajo. Se aborda la detección y valoración clínica de la ansiedad, mediante el uso de las escalas para la ansiedad infantil y adolescente: s.T.A.I.C., g.A. S.C., c.M.A.S. Y t.A.S.C., criterios diagnósticos dsm iii-r., a.M.D.P.-5 y análisis de parámetros biológicos. Se establece el diagnostico diferencial entre los distintos grados de ansiedad y su valor en psiquiatría infantil. La muestra global es de n=176 sujetos (de 6 a 14 años), de ellos n=66 como grupo control y n=110 grupo con patología de: trastornos por ansiedad, trastornos afectivos y otros trastornos. El protocolo se aplica con criterios de inclusión-exclusión. Entre otras, se obtienen las siguientes conclusiones: a) los síntomas de ansiedad en niños son concretos y específicos; b) las escalas de ansiedad que han mostrado mayor fiabilidad y discriminación en su utilidad son: c.M.A.S. Y t.A.S.C., siendo la a.M.D.P. -5 esencial para el valor y control sintomático. C) en las patologías estudiadas existen claras diferencias sintomáticas y clínicas respecto de la ansiedad. Y d) se establece un protocolo para el diagnostico de ansiedad infantil. Como resultado concluyente de la investigaciónTesis Doctoral Ansiedad, autoestima y resentimiento en adolescentes afectados por la violencia subversiva(1993-11-15) Canales Ortega, Rosario Elisa; Blanco Picabia, Ildefonso; Universidad de Sevilla. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento PsicológicosTesis Doctoral Apego, relaciones de pareja y salud psicológica de militares desplegados en Líbano.(2015-05-29) Vega Cordero, Raquel; Garrido Fernández, Miguel; Martínez Cervantes, Rafael Jesús; Universidad de Sevilla. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento PsicológicosLos efectos psicológicos de las misiones internacionales en el colectivo militar ha sido poco estudiado en nuestro país. En otros países con amplia experiencia en misiones existen multitud de estudios que evidencian la influencia que sobre la salud tienen los despliegues en el extranjero. El objetivo de este estudio ha sido: a) conocer la influencia que el estilo de apego de los/as militares tiene sobre la salud mental y la calidad de las relaciones de pareja, b) analizar las variables que pueden incidir sobre la psicopatología y la calidad de la relación de pareja en los/as militares que van de misión, c) estudiar si existen diferencias entre un grupo de militares que participan en un despliegue en Líbano y otro de las mismas características que no participa en la misión, y c) comprobar si existen variaciones en la salud mental de los/as militares a lo largo de la Operación Libre Hidalgo que se desarrolla en Líbano. También se ha realizado un estudio preliminar cualitativo sobre aspectos que preocupan al militar que tiene que afrontar una misión militar en el extranjero. En el estudio han participado un total 199 militares de los cuales 115 formaban parte del contingente de despliegue y 84 no participaban en la misión internacional. Los resultados cualitativos encontrados, sugieren que la información que recibe el/la militar previa al despliegue debe mejorarse, que es necesario trabajar sobre las expectativas de las misiones y que el/la militar que va a participar en una misión internacional está demandando apoyo para sus familias. El principal temor del militar ante la misión es perder la vida o que a su familia le pase algo durante el despliegue, y las principales motivaciones para realizarla son económicas, promocionales y de reconocimiento. El momento de mayor tensión cuando son informados de que van a participar en una misión tanto para el/la militar como para su familia es la partida, y la mayor dificultad que afronta la familia es la comunicación con el/la militar una vez en el país de destino. Por su parte, los resultados cuantitativos apuntan que la seguridad en el apego es un buen predictor de la satisfacción en la pareja y factor de protección ante el desarrollo de psicopatologías; que los años de servicio y la participación previa en despliegues son buenos predictores de un mejor ajuste a la misión; que no existen diferencias significativas en los síntomas psicopatológicos niveles de ansiedad, ira, componente afectivo de la depresión ni calidad de la relación de pareja del grupo de militares españoles que van a participar en una operación militar en Líbano y otro de las mismas características que no participa; y que existen diferencias significativas en las medidas de salud psicopatológica de los/as militares desplegados en Líbano después de tres meses de misión.Tesis Doctoral Aspectos psico-sociales y antropológicos de las enfermedades reumáticas(1992) López Montes, Mariano; Martínez Manzanares, Carlos; Guerrero Torre, José; Universidad de Sevilla. Departamento de Medicina; Universidad de Sevilla. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento PsicológicosTesis Doctoral Biopsychosocial profile of non-alcoholic fatty liver disease (NAFLD) associated with liver transplantation and prevention of risk factors(2022-11-16) Funuyet Salas, Jesús; Pérez San Gregorio, María de los Ángeles; Martín Rodríguez, Agustín; Romero Gómez, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento PsicológicosEn la presente Tesis Doctoral se han llevado a cabo un estudio teórico y cinco trabajos empíricos y pioneros que abordan principalmente distintos perfiles biopsicosociales de pacientes con EHGNA asociados, por un lado, a los distintos niveles de gravedad de la enfermedad hepática y, por otro lado, a sus principales factores de riesgo, es decir, la diabetes tipo 2 y la obesidad. También se explora la relevancia de los biomarcadores psicológicos en la adherencia terapéutica de los pacientes con EHGNA. En concreto, en el primer trabajo el objetivo era realizar un estudio teórico sobre las principales repercusiones psicosociales de la EHGNA, así como discutir aquellos biomarcadores psicológicos que pueden ser relevantes para el perfil biopsicosocial asociado a la EHGNA. En cuanto al impacto de la EHGNA, ésta parece asociarse a un deterioro de la calidad de vida, principalmente a nivel físico, y de la salud mental, reportando estos pacientes una mayor sintomatología ansiosa y depresiva que en otras patologías hepáticas crónicas. Además, las estrategias de afrontamiento, la autoeficacia o el apoyo social son definidas como variables potencialmente relevantes para la EHGNA por sus posibles efectos sobre la salud física y mental, y la adherencia terapéutica de estos pacientes. Finalmente, se sugiere la inclusión de técnicas cognitivo-conductuales dentro de una intervención multidisciplinar de la EHGNA. En el segundo trabajo el objetivo era comparar la calidad de vida, salud mental y estrategias de afrontamiento de pacientes con EHGNA en función del apoyo social y de la esteatohepatitis y fibrosis hepática, así como determinar qué marcadores histológicos y psicosociales predicen la calidad de vida de estos pacientes. Para ello, se aplicaron una serie de cuestionarios a una muestra de 492 pacientes con EHGNA diagnosticada mediante biopsia hepática: Cuestionario de Salud SF-12, Cuestionario para pacientes con Enfermedad Hepática Crónica CLDQ-NAFLD, Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión, Inventario de Depresión de Beck, Cuestionario de Afrontamiento COPE-28, Escala de Autoeficacia General, y Escala Multidimensional de Apoyo Social Percibido. Luego se llevaron a cabo diferentes pruebas estadísticas de análisis de la varianza, comparación de medias y regresión logística binaria, que permitieron llegar a la conclusión de que un bajo apoyo social y un nivel significativo de fibrosis se asocian con una peor calidad de vida y salud mental, y con un estilo de afrontamiento más desadaptativo, en comparación con aquellos pacientes con un alto apoyo social y sin fibrosis significativa. Los pacientes con fibrosis significativa también mostraron un mayor deterioro en su calidad de vida en comparación con la población general española. Asimismo, la fibrosis significativa, junto con el género femenino y una mayor sintomatología ansiosa y depresiva, fueron establecidos como predictores significativos del deterioro en la calidad de vida de los pacientes con EHGNA. El objetivo en el tercer trabajo de esta Tesis era comparar la calidad de vida de pacientes con EHGNA en función de su lugar de procedencia, la esteatohepatitis y la fibrosis, así como establecer qué marcadores histológicos y biopsicosociales predicen la calidad de vida en los pacientes de España y de Reino Unido. También se pretendió determinar qué marcadores biopsicosociales ejercen un rol mediador o moderador en modelos predictores de la calidad de vida en los pacientes con EHGNA. Para ello, el Cuestionario para pacientes con Enfermedad Hepática Crónica CLDQ fue aplicado a una muestra de 737 pacientes con EHGNA diagnosticada mediante biopsia hepática (447 pacientes de España y 290 del Reino Unido). Luego fueron llevadas a cabo diferentes pruebas estadísticas de análisis de la varianza, regresión logística binaria y modelos de mediación y mediación moderada, que permitieron llegar a la conclusión de que los pacientes del Reino Unido tienen una peor calidad de vida física y mental que los de España. Además, un mayor nivel de fibrosis predijo una peor calidad de vida, fundamentalmente en la cohorte española. Tanto el género femenino como un mayor índice de masa corporal contribuyeron al impacto negativo sobre la calidad de vida tanto en España como en el Reino Unido. Finalmente, el género femenino predice una peor calidad de vida al asociarse con una peor función emocional, un mayor índice corporal y una mayor fatiga, siendo este impacto negativo sobre la calidad de vida superior en pacientes del Reino Unido. El cuarto trabajo de esta Tesis tuvo como objetivo determinar los biomarcadores psicológicos, hepáticos y metabólicos que ejercen un rol mediador o moderador en modelos predictores de la salud mental y autoeficacia de pacientes con EHGNA. Para ello, se aplicaron los siguientes cuestionarios a una muestra de 509 pacientes con EHGNA diagnosticada mediante biopsia hepática: Cuestionario de Salud SF-12, Inventario de Depresión de Beck, Cuestionario de Afrontamiento COPE-28 y Escala de Autoeficacia General. Luego se llevaron a cabo análisis estadísticos basados en modelos de mediación moderada, que permitieron llegar a la conclusión de que un estilo de afrontamiento desadaptativo se vincula con una peor calidad de vida física y mental en pacientes con EHGNA lo que, sumado a la presencia de diabetes, un mayor índice de masa corporal y un nivel significativo de fibrosis, predicen una peor salud mental o autoeficacia en estos pacientes. El objetivo principal en el quinto trabajo de la presente Tesis Doctoral fue comparar la calidad de vida y estrategias de afrontamiento de pacientes con EHGNA en función de la diabetes tipo 2 y la obesidad, así como determinar qué estrategias de afrontamiento predicen la calidad de vida de estos pacientes. Para ello, en una muestra de 307 pacientes con EHGNA diagnosticada mediante biopsia hepática, fueron aplicados los cuestionarios Cuestionario de Salud SF-12, Cuestionario para pacientes con Enfermedad Hepática Crónica CLDQ-NAFLD y Cuestionario de Afrontamiento COPE-28. A continuación se realizaron pruebas estadísticas consistentes en análisis de la varianza y regresión lineal múltiple, para llegar a la conclusión de que los pacientes con diabetes u obesidad reportan una peor calidad de vida en comparación con aquellos sin patología metabólica comórbida y con la población general española. Los pacientes con obesidad también refieren un mayor empleo de estrategias de afrontamiento desadaptativas que aquellos sin obesidad. Finalmente, el estilo de afrontamiento activo se asocia con una mejor calidad de vida, mientras que el estilo pasivo/evitativo predice una peor calidad de vida en estos pacientes. Por último, en el sexto trabajo de esta Tesis Doctoral el objetivo fue determinar los biomarcadores psicológicos que ejercen un rol mediador o moderador en modelos predictores de la realización de actividad física y del seguimiento de una dieta mediterránea en pacientes con EHGNA. Para ello, se aplicaron los siguientes cuestionarios a una muestra de 413 pacientes con EHGNA diagnosticada mediante biopsia hepática: Cuestionario de Salud SF-12, Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión, Escala de Autoeficacia General, Escala Multidimensional de Apoyo Social Percibido, Cuestionario Abreviado para Evaluación de Dieta Mediterránea MEDAS y Cuestionario Internacional de Actividad Física IPAQ. Luego fueron llevados a cabo análisis estadísticos basados en modelos de mediación moderada, que permitieron llegar a la conclusión de que tanto una pobre calidad de vida física como un bajo apoyo social se vinculan con una mayor sintomatología depresiva, lo que predice a su vez una menor adherencia terapéutica en los pacientes. En ambos casos, cuanto mayor es la autoeficacia, menor es el impacto negativo sobre la adherencia terapéutica, por lo que una elevada autoeficacia funciona como un factor protector para la realización de actividad física y la alimentación en pacientes con EHGNA con un perfil psicosocial de riesgo. Los biomarcadores psicológicos abordados en la presente Tesis Doctoral, es decir, calidad de vida, salud mental, estrategias de afrontamiento, autoeficacia y apoyo social, se han mostrado relevantes para predecir y contribuir al impacto en el funcionamiento físico, mental y social del paciente con EHGNA. Marcadores hepáticos y metabólicos como la fibrosis, la diabetes tipo 2 y la obesidad también han demostrado su influencia en el perfil biopsicosocial de estos pacientes. Por lo tanto, todos estos factores psicológicos, hepáticos y metabólicos deberían ser considerados en futuros tratamientos multidisciplinares de la EHGNA, lo que sugiere la integración de la evaluación e intervención psicológica en los protocolos de seguimiento de estos pacientes.Tesis Doctoral Bocetos para una teoría general de la consciencia a través de los textos de Sigmund Freud(1994-10-13) Valonero Belmonte, Joaquín; Blanco Picabia, Ildefonso; Universidad de Sevilla. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento PsicológicosComienza esta tesis con una aproximación al estudio de la consciencia desde diversas fuentes, seguida de la enunciación y comentario de las teorías mas comunes sobre el origen de la consciencia de la naturaleza y en el hombre. El núcleo del trabajo esta constituido por el análisis y comentario de los textos de las obras completas de Sigmund Freud, que pueden, a juicio del autor, aportar datos acerca del origen, estructura y funcionamiento de la consciencia en el hombre. Dichos datos se estudian en tres capítulos diferentes, referidos, respectivamente, a aspectos, a) metapsicológicos, teóricos y especulativos, b) clínicos, y c) técnicos. El trabajo se completa con un resumen de los resultados obtenidos del análisis de los textos comentados en los capítulos, a lo que se añade por ultimo, la revisión de las hipótesis planteadas y la relación de la bibliografía citada y consultada.