Agronomía (Datos de investigación)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/135768
Examinar
Examinando Agronomía (Datos de investigación) por Título
Mostrando 1 - 20 de 31
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Dataset Ácaros y sus depredadores en almendro [Dataset](2022) González Zamora, José Enrique; Universidad de Sevilla. Departamento de Agronomía; González Zamora, José Enrique; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). España; AGR188: AgronomiaDatos de presencia de ácaros fitófagos y depredadores, así como insectos depredadores en una parcela de almendro en la provincia de Sevilla (España)Dataset Aquaponics_lettuce [dataset](2023-12-19) Pérez Urrestarazu, Luis; Lobillo Eguibar, José; Fernández Cañero, Rafael; Fernández Cabanás, Víctor Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos; Universidad de Sevilla. Departamento de Agronomía; Pérez Urrestarazu, Luis; AGR 268-Naturación Urbana e Ingeniería de BiosistemasDataset acquired for the study published in the article: “Suitability and optimization of FAO's small-scale aquaponics systems for joint production of lettuce (Lactuca sativa) and fish (Carassius auratus)”. This study evaluated the performance of three different small-scale aquaponic systems for the joint production of lettuce and Carassius auratus. The dataset presents the data acquired of the different variables for water quality, plant production and fish production.Dataset Assessment of life history parameters of Aspidiotus nerii (Hemiptera: Diaspididae) to improve the mass rearing of Aphytis melinus (Hymenoptera: Aphelinidae) [Dataset](2025-01-14) González Zamora, José Enrique; Castillo, M. L.; Avilla Hernández, Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de Agronomía; Avilla Hernández, Carlos; Universidad de Sevilla. AGR-188: AgronomíaDatos obtenidos durante los años 2009 y 2010 de distintos parámetros biológicos de la cría de una raza partenogenética de Aspidiotus nerii (Hemiptera: Dispaididae) en condiciones controladas, utilizando calabaza como sustrato. El objetivo fue evaluar el efecto de diferentes temperaturas y humedades relativas en la supervivencia de las larvas, la fecundidad y en el desarrollo de Aspidiotus, así como medir el patrón de la producción de larvas para mejorar su producción en gran escala. Las calabazas se colocaron a dos temperaturas diferentes (25 y 30ºC) y a dos humedades relativas (55 y 85%). La supervivencia de larvas se evaluó con un stereomicroscopio 3 y 7 días después de que la calabaza fuera inoculada. Después de estos 7 días, se seleccionó al azar una zona de cada calabaza que se evaluó cada ¾ días cuando se registraba los diferentes estados. En los ficheros, se encuentran los datos de la supervivencia de larvas y de la fecundidad en función de la temperatura y la humedad relativa. Un detalle de los materiales y métodos se encuentra en la propia publicación.Dataset Assessment of water stress impact on olive trees using an accurate determination of the endocarp development [Dataset](2025-01-15) Sánchez Piñero, Marta; Corell González, Mireia; L de Sosa, Laura; Moriana Elvira, Alfonso; Medina Zurita, Noemí; Madejón, E.; Girón, I.; Castro Valdecantos, Pedro; Martín Palomo, María José; Pérez-López, D.; Universidad de Sevilla. Departamento de Agronomía; Moriana Elvira, Alfonso; Junta de Andalucía; Universidad de Sevilla. PAIDI AGR 188: AgronomíaEl artículo presenta datos de 2 dos estaciones de crecimiento de un olivar en seto de manzanilla de Sevilla. Se comparan 3 tratamientos: un ocnreol con una antidad suficiente de agua par ano sufrir condiciones de estrés hídrico, un riego deficitarioo, basado en medidas en planta (potencial hídrico) con condiciones moderadas de estrés y severas durante endurecimiento de hueso y un tratamiento secano. En el año 2022, además se incluyeron datos de una finca adulta de secano en condiciones tradicionales de densidad. Se midieron las relaciones hídricas del cultivo (potencial hídrico) que se emplearon de diferente manera para determinar los niveles de estrés hídrico en cada estado fenológico. Se determinó la máxima rotura del hueso con un penetrómetro para establecer el desarrollo del endocarpo. Se midieron el volumen de fruto y su acumulación de aceite.Dataset DATAbase_PlantsCOVID19 [dataset](2023-12-19) Pérez Urrestarazu, Luis; Kaltsidi, M.P.; Nektarios, P.A.; Markakis, G.; Loges, V.; Perini, K.; Fernández Cañero, Rafael; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos; Universidad de Sevilla. Departamento de Agronomía; Pérez Urrestarazu, Luis; AGR 268-Naturación Urbana e Ingeniería de BiosistemasDataset acquired for the study published in the article: “Particularities of having plants at home during the confinement due to the COVID-19 pandemic”. This study evaluated the role of having plants at home during the confinement period as a result of the COVID-19 pandemic that deprived people of freely visiting open green spaces. Preferences concerning the quantity of the desired vegetation as well as the ways in which the COVID-19 crisis affected the change of perceptions with regard to having plants at home were also evaluated. The dataset presents the responses to a questionnaire filled by 4205 participants, which provided an evaluation of the impact of indoor and outdoor plants on their emotional welfare considering behavioural, social, and demographic variables.Dataset Dataset of Carnation Fusarium wilt suppression in four composts(2025-01-24) Borrero Vega, Celia; Trillas, María Isabel; Avilés Guerrero, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Agronomía; Borrero Vega, Celia; Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCYT). España; Ministerio de Educación y Ciencia (MEC). España; Universidad de Sevilla. AGR-188: AgronomíaEl objetivo de este estudio fue evaluar la supresividad de siete sustratos a la fusariosis vascular del clavel. Estos sustroatos fueron compost de orujo de vid, compost de corcho, compost de alperujo y residuo de desmotadora de algodón mezclado con cascarilla de arroz, sutrato agotado de cultivo de champiñón compostado y mezclado con turba, fibra de coco, turba rubia y vermiculita expandida. Para buscar indicadores de supresividad se midieron severidad durante ensayos en maceta, pH, actividad β-glucosidasa y densidades de poblaciones microbianas.Dataset Dataset of Effect of ammonium/nitrate ratio in nutrient solution to control tomato Fusarium wilt with Trichoderma asperellum T34(2025-02-17) Borrero Vega, Celia; Trillas, María Isabel; Delgado García, Antonio; Avilés Guerrero, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Agronomía; Borrero Vega, Celia; Ministerio de Ciencia Y Tecnología (MCYT). España; Ministerio de Educación y Ciencia (MEC). España; Junta de Andalucía; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; Universidad de Sevilla. AGR-188: AgronomíaEl objetivo de este estudio fue examinar, bajo cinco relaciones amonio/nitrato, el comportamiento de Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici (Fol) y la eficacia del agente de control biológico Trichoderma asperellum cepa T34. Nuestros resultados muestran que la severidad de la enfermedad se reduce por la acción de T34 bajo concentraciones crecientes de amonio. Además, las poblaciones de F. oxysporum en la rizosfera disminuyeron con la aplicación de T34. La presencia de T34 aumenta la concentración de nitrógeno foliar en los tratamientos infestados con Fol. Además, la aplicación de T34 reduce la concentración de hierro en hojas de tomate a altas proporciones de amonio/nitrato y reduce la severidad de la marchitez por Fusarium a altas concentraciones de hierro y nitrógeno foliar en tomate.Dataset Dataset of Host range of Phytophthora spp. from 1 berry crops in Huelva, Spain(2025-04-10) Borrero Vega, Celia; Pastrana León, Ana María; Ordóñez Martín, Javier; Páez, Juana Isabel; Orta, María Salud; Avilés Guerrero, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Agronomía; Borrero Vega, Celia; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU). España; Agencia Estatal de Investigación. España; Universidad de Sevilla. AGR188: AgronomíaEl objetivo de este estudio era identificar y caracterizar los patógenos asociados a enfermedades de frutos rojos de la provincia de Huelva. Se realizaron pruebas de patogenicidad en diferentes cultivares de frambuesa, arándano y fresa para determinar posibles hospedadores susceptibles en la zona. Se obtuvo un aislado de Phytophthora cactorum de una planta sintomática de fresa, un aislado de P. cinnamomi de una planta sintomática de arándano, y aislados identificados como P. rosacearum, P. rubi y una especie desconocida hasta el momento denominada provisionalmente P. sp. balkanensis se recuperaron de plantas sintomáticas de frambueso. Los resultados de las pruebas de patogenicidad informaron, por primera vez, de que P. rubi causa el complejo de pudrición y marchitamiento de la raíz en España en cultivos españoles de frambueso. Además, se descubrió que P. cinnamomi afectaba a la producción de arándanos de mata alta en España. Por lo tanto, este estudio proporciona la identificación y caracterización de Phytophthora spp. asociadas al decaimiento de cultivos de arándanos y frambuesas en España. En el dataset se muestran los datos de los ensayos de patogenicidad.Dataset Dataset of oxifluorfen temperatura(2025-04-10) Paneque Macías, Patricia Isabel; Gómez Parrales, Isidoro Ángel; Parrado Rubio, Juan; Orts Gómez, José María; Tejada Moral, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola; Universidad de Sevilla. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular; Tejada Moral, ManuelDataset Dataset of Stem water potential-based regulated deficit irrigation scheduling for olive table trees(2025-05-14) Corell González, Mireia; Martín Palomo, María José; Girón, I.; Andreu Cáceres, Luis; Galindo, A.; Centeno, A.; Pérez-López, D.; Moriana Elvira, Alfonso; Universidad de Sevilla. Departamento de Agronomía; Moriana Elvira, Alfonso; Agencia Estatal de Investigación. España; European Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER); Universidad de Sevilla. AGR188: AgronomíaEl artículo presenta datos de tres años de experiencia de riego deficitario en aceituna de mesa. El riego deficitario se manejo considerando el momento del estrés hídrico, endurecimiento de hueso, en base a medidas de potencial hídrico pero con diferentes momentos de rehidratación. La cosecha no estuvo afectada en ninguno de los tratamientos deficitarios respecto del tratamiento Control que se mantuvo en unas condiciones de estado hídrico optimas con valores de potencial de tallo de -1.4 MPa. Sin embargo, el riego deficitario dio lugar a frutos con un menor tamaño que redujo la calidad de la cosecha. Estas reducciones variaron según el nivel de carga de los árboles.Dataset Dataset. Endocarp development study in full irrigated olive orchards and impact on fruit features at harvest P20-00492(2023-01) Sánchez Piñero, Marta; Martín Palomo, María José; Moriana Elvira, Alfonso; Corell González, Mireia; Pérez López, David; Universidad de Sevilla. Departamento de Agronomía; Moriana Elvira, Alfonso; Junta de Andalucía; Universidad de Sevilla. AGR188: AgronomíaDataset Dataset. Evaluation of growers’ efforts to improve the sustainability of olive orchards: Development of the hydroSOStainable index(2025-01-14) Corell González, Mireia; Martín Palomo, María José; Sánchez Bravo, P.; Carrillo, T.; Collado, J.; Hernández García, F.; Girón, I.; Andreu Cáceres, Luis; Galindo, A.; López Moreno, Y.E.; Centeno, A.; Pérez-López, D.; Carbonell Barrachina, A. A.; Moriana Elvira, Alfonso; Universidad de Sevilla. Departamento de Agronomía; Moriana Elvira, Alfonso; Agencia Estatal de Investigación. España; European Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER); Universidad de Sevilla. PAIDI AGR 188: AgronomíaEl artículo describe un índice que permita evaluar el manejo del agua en fincas de olivar. El índice está compuesto por 16 indicadores que incluyen cuestiones de diseño hidráulico del riego, del manejo de la finca y de la programación del riego. El uso del indicador se ejemplifica con datos de dos fincas diferentes.Dataset Dataset. Identification of water stress conditions in olive trees through frequencies of trunk growth rate(2025-01-14) Martín Palomo, María José; Corell González, Mireia; Andreu Cáceres, Luis; López Moreno, Y.E.; Galindo, A.; Moriana Elvira, Alfonso; Universidad de Sevilla. Departamento de Agronomía; Moriana Elvira, Alfonso; Agencia Estatal de Investigación. España; European Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER); Universidad de Sevilla. PAIDI AGR 188: AgronomíaEl artículo presenta datos de 2 estaciones de riego en un olivar en seto adulto de arbequina (variedad de aceite) en 2018 y 2019. Se realizaron varios tratamientos de riego con diferentes niveles de estrés hídrico. Se caracterizó el potencial hídrico y la fluctuación del diámetro del tronco. El diámetro del tronco se midió de forma continua, empleando dendrómetros tipo D6. Los indicadores de la fluctuación del diámetro del tronco se compararon para ver su sensibilidad al estrés hídrico. La MDS no fue adecuado y la gran variabilidad de la TGR impedía un uso en continuo. En cambio, el uso de tasas de frecuencias de aparición de diferentes rangos de valores sí podría ser empleado como indicador para la programación de riegoDataset Dataset. Influence of the rehydration periodo on yield quality and harvest performance in Manzanilla de Sevilla super high-density olive orchards(2025-01-15) Morales Sillero, Ana María; González-Fernández, Antonio; Casanova Lerma, Laura; Martín Palomo, María José; Jiménez González, María Rocío; Rallo Morillo, Pilar; Moriana Elvira, Alfonso; Universidad de Sevilla. Departamento de Agronomía; Moriana Elvira, Alfonso; universidad de Sevilla. PAIDI AGR 188: AgronomíaEl artículo presenta datos de 2 programaciones de riego en un olivar en seto de aceituna de mesa. Se compara el manejo tradicional de la finca y uno empleando medidas de potencial hídrico. La estrategia del potencial hídrico permitió optimizar el uso del agua, centrando la aplicación en la rehidratación del cultivo. Esto supuso en algunos años la mejora en la calidad de la aceituna obtenida.Dataset Dataset. Pattern of trunk diameter fluctuations of almond trees in deficit irrigation scheduling during the first seasons(2025-01-14) Martín Palomo, María José; Corell González, Mireia; Girón, I.; Andreu Cáceres, Luis; Trigo Córdoba, Emiliano; López Moreno, Y.E.; Torrecillas, A.; Centeno, A.; Pérez-López, D.; Moriana Elvira, Alfonso; Universidad de Sevilla. Departamento de Agronomía; Moriana Elvira, Alfonso; Agencia Estatal de Investigación. España; European Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER); Universidad de Sevilla. PAIDI AGR 188: AgronomíaEl artículo presenta datos de una estación de riego (2017). En este artículo se compara la salida de varios indicadores de dendrometría (medidos con sensores D6) para su uso en programación de riego. La MDS resultó ser un indicador no valido para la programación. La Tasa de crecimiento podría ser un indicador interesante, pero precisa verificaciones posterioresDataset Dataset. Trunk growth rate frequencies as water stress indicator in almond trees(2025-01-15) Martín Palomo, María José; Andreu Cáceres, Luis; Pérez-López, D.; Centeno, A.; Galindo, A.; Moriana Elvira, Alfonso; Corell González, Mireia; Universidad de Sevilla. Departamento de Agronomía; Moriana Elvira, Alfonso; Agencia Estatal de Investigación. España; European Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER); Universidad de Sevilla. PAIDI AGR 188: AgronomíaEl artículo presenta datos de tres estaciones de riego (2017, 2018 y 2019) en un a finca comercial de almendros de Dos Hermanas (Sevilla). En esta finca se llevaron a cabo cuatro tratamientos de riego diferentes, un control sin condiciones de estrés hídrico y tres tratamientos de riego deficitario. Se monitorizó el estado hídrico de los árboles empleando el potencial hídrico foliar (cámara de Scholander) y la variación del diámetro del tronco (con sensores tipo D6). El objetivo era evaluar el uso de frecuencias de ciertos valores de la tasa de crecimiento para monitorizar el riego. Se obtuvieron diferentes rangos de frecuencias que potencialmente podrían ser útiles. Sin embargo, se observó una evolución a lo largo del ensayo fruto, posiblemente, del crecimiento de los árboles que no permitió concluir en eluso de unos rangos en concretoDataset Dataset. Yield response of a mature hedgerow oil olive orchard to different levels of water stress during pit hardening(2025-01-14) Corell González, Mireia; Pérez-López, D.; Andreu Cáceres, Luis; Recena Garrido, Ramiro; Centeno, A.; Galindo, A.; Moriana Elvira, Alfonso; Martín Palomo, María José; Universidad de Sevilla. Departamento de Agronomía; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos; Moriana Elvira, Alfonso; Agencia Estatal de Investigación. España; European Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER); Universidad de Sevilla. PAIDI AGR 188: AgronomíaEl artículo presenta datos de varias estaciones de riego, del 2017 al 2019 en un olivar en seto adulto en Carmona (Sevilla). Se comparan diferentes tratamientos de riego en los que se ha empleado la dendrometría (con dendrómetros tipo D6) y el potencial hídrico (con cámara de presión) como indicadores del nivel de estrés en comparación con un Control sin restricciones. No hubo diferencias significativas en cosecha de fruta y aceite aunque hubo un efecto acumulado del estrés sobre la cantidad de aceite.Dataset Dataset_Mechanical harvesting at dawn in a super-high-density table olive orchard. Effect on the quality of fruits(2023-01-10) Morales Sillero, Ana María; Jiménez González, María Rocío; Suárez García, María Paz; Rallo Morillo, Pilar; Casanova Lerma, Laura; Universidad de Sevilla. Departamento de Agronomía; Casanova Lerma, Laura; Organización Interprofesional de la Aceituna de Mesa, Interaceituna; Universidad de Sevilla. AGR188: AgronomíaThe olive tree is well adapted to the Mediterranean climate, however, the current increase in temperature as a consequence of the global warming affects the phenological stages and can accelerate the ripening of the fruits, moving the harvesting to periods that are less favorable for quality production. In this work, the impact of harvesting under low environmental temperature conditions (harvesting at dawn when the lowest temperature of the day occurred) on olive quality is explored, with particular emphasis on bruising. The study was carried out in two consecutive years (2015-2016) and used fruit from two cultivars with different tolerance to bruising (Manzanilla de Sevilla and Manzanilla Cacereña), growing in SHD conditions.Dataset Effect of water stress and rehydration on the cluster and fruit quality in greenhouse tomatoes [Dataset](idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla., 2024-12-17) Alomari-Mheidat, Munia; Corell González, Mireia; Castro Valdecantos, Pedro; Andreu, Luis; Moriana Elvira, Alfonso; Martín Palomo, María José; Universidad de Sevilla. Departamento de Agronomía; Moriana Elvira, Alfonso; Moriana Elvira, Alfonso; Universidad de Sevilla. AGR188: AgronomíaLos datos están recogidos en 2 ciclos diferentes de un cultivo de tomate. Ciclo de otoño en 2021 y primavera en 2022. El articulo compara la respuesta del cuajado de frutos en diferentes variedades de tomate. No hubo un efecto significativo sobre el número de frutos en cada racimo hasta que los niveles d estrés hídrico no fueron muy severos. Las diferencias en cosecha estuvieron relacionadas con las variaciones en el peso de los frutos.Dataset Evaluation of a simplified methodology to estimate the CWSI in olive orchards. [Dataset](2023-07) Sánchez Piñero, Marta; Martín Palomo, María José; Moriana Elvira, Alfonso; Corell González, Mireia; Universidad de Sevilla. Departamento de Agronomía; Moriana Elvira, Alfonso; Junta de Andalucía; Universidad de Sevilla. AGR188: Agronomía