Congreso Anual AEDEM (23º. 2009. Sevilla)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/77616
Examinar
Examinando Congreso Anual AEDEM (23º. 2009. Sevilla) por Título
Mostrando 1 - 20 de 145
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ponencia A system dynamics approach for improving efficiency of total quality management (TQM)(ESIC, 2009) Seyed-Hosseini, Seyed Mohammad; Bakhsha, Arash; Ebrahimi Taleghani, Ahamad; Cossío Silva, Francisco JoséThis paper investigates a system dynamics model to evaluate efficiency of Total Quality Management (TQM) for the enterprise. Previous studies reveal that, quality efforts, information symmetry, the gap between performance and the inferences from enterprise affect Total Quality Management Index (TQMI). Some factors such as advertisement, cultural values, economic development, supply chain management and education affect information symmetry and other factors such as customer satisfaction, society, human resources, quality management, quality educations and management expectations can improve quality. Also the gap between desirable and actual level of customer satisfaction, vendor satisfaction and human resource satisfaction can decrease TQMI. Hence the objective of this paper is to develop a total modeling approach using the concept of System Dynamic by applying the Vensim PLE version to simulate different decision making policies. To find proper actions by which the firm can achieve his objectives, the TQMI can be calculated. Then the proper action can be driven by the decision makers.Ponencia Análisis de contenido de las webs de las companías aéreas: acciones de responsabilidad corporativa(ESIC, 2009) Vargas Pérez, Ana María; Rodríguez Herráez, Beatriz; Montes Gutiérrez, María del PilarEl objetivo de esta investigación es analizar la información de las acciones de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en las Páginas Webs de las compañías aéreas que operan en España. Para la realización de este trabajo se ha utilizado la técnica del Análisis de Contenido aplicada a las 60 principales aerolíneas. Los resultados muestran la realización de un número mayor de acciones de Responsabilidad Social Corporativa desde el enfoque medioambiental en el sector aeronáutico, mientras que ese número desciende en el caso de las acciones sociales y casi desaparece en el enfoque económico.Ponencia Análisis de la dimensionalidad de la escala SERVQUAL en establecimientos de venta al detalle(ESIC, 2009) Gené Albesa, Jaume; Arnavat Carballido, Xavier; Cossío Silva, Francisco JoséPara sobrevivir a la competencia las empresas deben centrarse en aspectos en los que sus operaciones puedan darles una ventaja sobre sus competidores. Una área clave ha sido la entrega de altos niveles de calidad de servicio. En el sector de la venta al detalle también ha habido un aumento de la presión competitiva que ha obligado a buscar maneras de mejorar la posición respecto de la competencia, algunos establecimientos han preferido mejorar la calidad de servicio para diferenciar sus servicios de los de sus competidores antes que empezar una guerra de precios. La calidad de servicio no puede mejorarse si no es medida, debido a que los servicios son intangibles, heterogéneos e inseparables es difícil medir objetivamente la calidad del servicio, a pesar de esto se han propuesto y evaluado modelos e instrumentos alternativos para medir la calidad de servicio, entre estos modelos destaca SERVQUAL por ser la escala pionera y la que mayor aceptación ha tenido tanto a nivel académico como empresarial. El principal objetivo del presente trabajo es comprobar la dimensionalidad de una escala realizada a partir de la escala SERVQUAL para medir la satisfacción de los compradores de un establecimiento de venta al detalle de bienes tangibles. La agrupación entorno a cuatro factores apareció desde el principio con el AFE realizado mediante el análisis de Componentes Principales, a pesar de ello, siguiendo la dimensionalidad de SERVQUAL, se probó un modelo con cinco factores, en este modelo aparecieron problemas de validez divergente, tras un AFC se concluyó que el modelo que mejor ajustaba resultó ser el de cuatro factores. Los constructos que emergieron del modelo fueron: elementos tangibles del establecimiento, aspecto operacional del personal, aspecto relacional del personal y conveniencia de compra en el establecimiento. En el trabajo se pone de manifiesto la utilidad de la escala SERVQUAL como punto de partida para la medición de la calidad de servicio y su utilidad para detectar cuales son los aspectos principales para los clientes en la evaluación del servicio, aunque para cada subsector de servicios y, más concretamente, para cada empresa, pueden variar los factores relevantes, por tanto, tal como sugiere la literatura, debe realizarse una adaptación de la escala a cada caso concreto.Ponencia Análisis de la gestión del riesgo y responsabilidad social empresarial del grupo G y J España(ESIC, 2009) López Sáiz, Sonia; Escamilla Solano, Sandra; Cossío Silva, Francisco JoséEste trabajo pretende poner de relieve la influencia positiva que la Responsabilidad Social de la Empresa (en adelante RSE) tiene en la solidez de las empresas que la ponen en práctica. Para ello, el objetivo de este trabajo de investigación, ha sido el de analizar cómo un Grupo Editorial Español, división de un Grupo de reconocimiento mundial, el Grupo G y J España implantando políticas de responsabilidad social de la empresa ha gestionado los riesgos a los que se enfrenta.Ponencia Análisis de la información y actitud del personal directivo de las empresas hoteleras hacia la accesibilidad y el diseño universal: estudio empírico en la provincia de Cádiz(ESIC, 2009) Fernández Alles, María Teresa; Cossío Silva, Francisco JoséEn las últimas décadas, las personas discapacitadas han llegado a ocupar un lugar destacado en el ámbito turístico. La relevancia del segmento de mercado que integran las personas que padecen algún tipo de discapacidad, no sólo viene justificada por el número de efectivos que lo integran sino, además, por la creciente participación del mismo en el sector turístico. Según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2006) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2006) el número de personas discapacitadas1 en todo el mundo asciende a 600 millones, lo que supone el 10% de la población (EDDES-99). 50 millones de discapacitados corresponderían a Europa, de los cuales 40 millones estarían en países de la Unión Europea (Marcos Pérez y González Velasco, 2003, Prólogo). En España, el segmento de mercado de los discapacitados permanentes supera los 3´5 millones de personas (Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud (EDDES) (INE, 1999). Por otro lado, los avances tecnológicos así como el aumento de las ayudas técnicas han propiciado un incremento de la participación de las personas discapacitadas en el ámbito turístico. A pesar de ello, son muchas las personas discapacitadas que no viajan por temor a las barreras existentes en muchos destinos turísticos. Las razones que han llevado a esta situación de inaccesibilidad en el turismo parecen venir justificadas, en parte, por la escasa atención que se les ha prestado, hasta fechas recientes, a las personas discapacitadas y, especialmente, a su derecho al ocio y al disfrute del tiempo libre. Afortunadamente, en las dos últimas décadas han surgido iniciativas, tanto públicas como privadas, en favor del derecho de estas personas a la igualdad de trato en el ocio y el turismo, lo que ha provocado una mayor concienciación en diversos ámbitos empresariales, políticos y sociales. Concretamente, en la última década se han aprobado múltiples disposiciones y reglamentaciones destinadas a lograr un entorno accesible para las personas discapacitadas, evitando así que las mismas sean objeto de un trato desigual. No obstante, aún queda mucho camino por recorrer en materia de accesibilidad para lograr que los turistas discapacitados puedan disfrutar de un destino turístico en las mismas condiciones que los turistas no discapacitados. Nuestra investigación, centrada en el “hotel” como medio de alojamiento, por ser el más utilizado por los turistas discapacitados (Huesca y Ortega, 2004:48 y ss), tiene como objetivo fundamental conocer la perspectiva de las personas que dirigen los establecimientos hoteleros en los siguientes aspectos: el nivel de conocimiento sobre la normativa aplicable en materia de accesibilidad hotelera por parte de las personas que los dirigen, las ventajas asociadas a la mejora de la accesibilidad, es decir, a la eliminación de barreras, en los establecimientos hoteleros y la consideración o no de la accesibilidad como factor de diferenciación. El ámbito geográfico en el que se ha llevado a cabo la investigación es la provincia de Cádiz.Ponencia Análisis de las estrategias de diferenciación y posicionamiento de los centros comerciales planificados como formato de distribución(ESIC, 2009) Olabarrieta Arnaiz, Xabier; Cossío Silva, Francisco JoséLos centros comerciales planificados son un formato de distribución que ha alcanzado un importante nivel de desarrollo en nuestro país. Por su parte, el incremento del número de centros comerciales operativos está generando un aumento significativo del nivel de competencia entre los mismos. Así, este trabajo pretende un acercamiento general a la realidad actual del formato de los centros comerciales, centrándonos más detalladamente en el ámbito del Territorio Histórico de Vizcaya. El objetivo central de la investigación es el análisis de las estrategias de diferenciación y posicionamiento de los centros comerciales planificados, abordándose asimismo diferentes aspectos relacionados con la gestión de marketing. En el trabajo se lleva a cabo una revisión de la literatura académica más relevante desarrollada en los últimos años en torno a esta temática. Asimismo, se ha desarrollado una investigación empírica de carácter cualitativo, a través de la cual quedan definidos aspectos relevantes de la gestión de marketing de los centros, así como la constatación de la existencia de dos líneas destacadas de diferenciación y posicionamiento: las líneas basadas en los factores “proximidad” y “centro repleto de vida y actividad”.Ponencia Análisis de las prácticas de recursos humanos y la estrategia(ESIC, 2009) Mendoza Moheno, Jessica; Hernández Calzada, Martín Aubert; Salazar Hernández, Blanca Cecilia; Cossío Silva, Francisco JoséLa dirección de recursos humanos ha tenido una evolución importante en los últimos años para ser considerada en la estrategia organizacional. Los cambios mundiales de la actualidad exigen a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) contar en su estructura organizacional con un departamento de recursos humanos, así como la aplicación de prácticas de recursos humanos acordes con la estrategia adoptada por cada organización. El objetivo de la presente investigación es doble, por un lado, pretendemos determinar en qué medida las MiPyMEs utilizan las prácticas de recursos humanos, conforme a la estrategia adoptada por la empresa, con base en la tipología de Miles y Snow, y por el otro, si las prácticas de recursos humanos pueden influir sobre la estrategia. Los resultados reflejan que la estrategia más utilizada por las MiPyMEs en el estado de Hidalgo, México, es la de tipo exploradora, seguida por la analizadora y la defensiva, un mínimo porcentaje se sitúa en el tipo reactiva. Se registran diferencias significativas en la utilización del reclutamiento y selección, formación y los sistemas de pago variable entre las empresas. La contribución de este trabajo es la definición de las prácticas de recursos humanos utilizadas por las empresas, según el tipo de estrategia que afirma tener la organización.Ponencia Análisis de métodos para la detección de clusters(ESIC, 2009) Vidal Suñé, Antoni; Pezoa Fuentes, Claudia Andrea; Cossío Silva, Francisco JoséEn el campo de la Dirección Estratégica, el debate sobre las causas explicativas del hecho que unas empresas obtengan una mayor rentabilidad que otras ha identificado tres grandes efectos que influyen en la competitividad empresarial: efecto empresa, efecto sector y efecto territorio. Precisamente, en las últimas décadas, con el auge de los clusters, el efecto territorio adquiere en la literatura una creciente relevancia. De esta manera, resulta crucial entender los mecanismos y fuerzas que siendo externos a las empresas pero internos a un territorio (al cluster) influyen en la generación de ventajas competitivas para las empresas que lo forman. Pero dado que la proliferación del fenómeno de los clusters (que puede calificarse como “moda”) surge bajo el impulso de las Administraciones Públicas de todo el mundo con la finalidad de mejorar la competitividad regional en un entorno globalizado, previamente a dicho análisis, y con la finalidad de utilizar correctamente y con propiedad el concepto de “cluster” por encima de las “modas” lingüísticas, se debe comprobar que la aglomeración de empresas en un determinado territorio constituye efectivamente un cluster, ya que no necesariamente constituye un “cluster” toda agrupación de empresas en un territorio a pesar que “políticamente” se le dé dicha denominación. Surge así la pregunta acerca de cómo identificar y medir este tipo de concentración industrial en el territorio. Al respecto existe una amplia literatura que propone diversas metodologías para identificar clusters industriales en un determinado territorio; tanto cualitativos como cuantitativos, aunque los realmente rigurosos son los de carácter cuantitativo. Los métodos cuantitativos, basados en el uso de herramientas analítico-estadísticas, engloban distintas propuestas con diferentes grados de sofisticación, pero todos ellos se fundamentan en la medición del grado de aglomeración económica existente en cada una de las áreas geográficas consideradas. Dentro de los métodos cuantitativos nos centramos en este trabajo en los métodos basados en el análisis de la concentración territorial en una industria determinada; concretamente en los siguientes: Índice de Concentración Relativa, Índice de Gini, Índice de Localización de Gini, Coeficiente de Localización, y los Índices de Concentración Geográfica (Índice de Ellison-Glaeser e Índice de Maurel-Sédillot). El objeto central del presente trabajo consiste en presentar, analizar y aplicar, a modo de ejemplo, a la economía chilena (con especial referencia al sector minero y la Región de Antofagasta) los índices mencionados para medir la aglomeración industrial y espacial de las actividades económicas, y que permiten, por tanto, la verificación rigurosa de la existencia o no de un cluster en un determinado territorio y sector.Ponencia Análisis del ajuntes entre gestión stakeholder y creación de valor sostenible(ESIC, 2009) Carús Ribalaygua, Luis; Saz Gil, María Isabel; Cossío Silva, Francisco JoséEl turismo como actividad económica y productiva necesita un enfoque de análisis complejo, global y multidimensional (Sessa, 2004), que integre las múltiples interconexiones existentes entre todos los agentes implicados. El turismo en la alta montaña genera un importante impacto en el medio ambiente y para un creciente número de agentes interesados –turistas, población local, empleados, proveedores de servicios, directivos, instituciones públicas en sus diferentes niveles de gobierno, asociaciones de consumidores, grupos conservacionistas, etc.– supone un conflictivo dilema entre el disfrute recreativo de ésta, su explotación económica y la conservación de las frágiles áreas donde aquel inevitablemente tiene su destino (Hudson, 2000). Sin embargo, hay que tener en cuenta que el éxito estratégico de un destino implica que la ventaja sostenible ha de ser contemplada en el contexto de un conjunto más amplio de dimensiones condicionantes de su eficiencia (Sauvain, 1998). El equilibrio entre la protección del medio ambiente y ser competitivo en el mercado es pues la esencia del desarrollo sostenible de un destino turístico de alta montaña (Poon, 1993). La mejora en la creación de valor está, por tanto, estrechamente relacionada con una gestión ética de las bases de la sostenibilidad a nivel de destino turístico (Williams, 1996). En particular, los Centros Turísticos de Alta Montaña (CTRAM) son empresas de servicios turísticos significativamente relacionadas con el medio ambiente, al requerir una infraestructura y consumos de alto impacto en hábitats especialmente sensibles, por lo que han de ser tenidas en consideración cuestiones de carácter económico, social y medioambiental (Carús, 2001). El presente estudio realiza un análisis del Sector Turístico Recreativo de Alta Montaña (STRAM) y muestra como la participación de los stakeholders en el proceso estratégico de los Centros Turísticos Recreativos de Alta Montaña (CTRAM’s) permite la creación de valor sostenible para todos los interesados. De esta forma, en primer lugar, realizamos un análisis del segmento turístico recreativo de alta montaña y su impacto en el medio ambiente. En segundo lugar, proponemos que el modelo de gestión stakeholder refleja la interrelación entre los stakeholders y puede desempeñar un rol significativo en la creación de valor sostenible en el CTRAM. Así pues, el objetivo principal del trabajo es plantear como la creación de valor sostenible en los CTRAMs como destinos turísticos, pasa necesariamente por la participación de los stakeholders en el proceso de decisión estratégica, lo que exige la creación de unas condiciones óptimas de negociación, de intercambio de conocimiento y un aprendizaje colectivo entre todos los implicados.Ponencia El análisis del riesgo como medida del capital económico(ESIC, 2009) Granado Sánchez, Manuel; Coca Pérez, José Luis; Sánchez Escobedo, María de la Cruz; Cossío Silva, Francisco JoséLa gestión de riesgos y de capitales es un marco unificado que combina estos aspectos a través del uso del capital económico como una forma común para medir el riesgo. El capital económico es el límite de capital necesario para hacer frente a potenciales pérdidas inherentes a las actividades comerciales. El objetivo de este trabajo teórico es identificar la tipología de riesgos y cuantificarlos, mediante el Best Estimate y el Risk Margin.Ponencia Análisis preliminar para el lanzamiento de un producto turístico: "Canarias Destino de Familias"(ESIC, 2009) García Henche, Blanca; Mielgo Álvarez, Arancha; Reinares Lara, Eva Marina; Saco Vázquez, Manuela; Cossío Silva, Francisco JoséLa ponencia que se presenta forma parte de una investigación más amplia, cuyo objetivo final es la creación de un Sello de calidad de un destino turístico. En este contexto se ha propuesto la creación de un Sello de calidad e identificativo de determinados servicios turísticos que sirva para calificar y distinguir a Canarias como un destino adecuado al turismo familiar. Las áreas de actuación específicas que se cubrirán a partir de la investigación realizada hacen referencia a: la definición del Sello, el análisis de los destinatarios, la identificación de las ventajas del Sello para los usuarios/turistas y para las empresas/instituciones y, la configuración de los requisitos que deben reunir los establecimientos u organismos adheridos al Sello. Para alcanzar estos objetivos se han utilizado fuentes secundarias y primarias. Respecto a las últimas se ha aplicado una encuesta personal administrada a familias que recoge las valoraciones de los turistas que participan del proceso de decisión respecto a la composición del producto turístico a contratar.Ponencia Un análisis sobre el valor de las formas organizativas en red e integradas(ESIC, 2009) Camisón Zornoza, César; Villar López, Ana; Puig Dénia, Alba; Cossío Silva, Francisco JoséEn este trabajo nos adentramos en el estudio de las formas organizativas en red e integradas verticalmente a fin de fomentar la reflexión sobre la tendencia de pensamiento actual que defiende la superioridad absoluta de las primeras frente a las segundas. La inexistencia de trabajos que abogan por la cautela a la hora de realizar estas afirmaciones, nos ha llevado a desarrollar nuestro propio marco teórico, basado en una sólida revisión de la literatura sobre formas organizativas que considera tanto las aportaciones clásicas como las más modernas y que defiende la cohabitación de ambos modelos organizativos. El trabajo finaliza con diversas recomendaciones académicas y empresariales.Ponencia La antigüedad de las pequeñas y medianas empresas y su relación con la competitividad(ESIC, 2009) Hernández Calzada, Martín Aubert; Mendoza Moheno, Jessica; Tabernero Urbieta, Carmen; Cossío Silva, Francisco JoséEl objetivo de la presente ponencia es analizar las variables internas que originan la competitividad de las pequeñas y medianas empresas en el estado de Hidalgo, en función de su antigüedad y variables que tienen que ver con la cultura de la organización y la competitividad. Se aplicó un instrumento a 564 empleados de 19 empresas pequeñas y medianas. Los resultados permiten identificar las diferencias significativas que ocurren entre empresas antiguas, medianamente antiguas y de reciente creación, así como la existencia de una relación entre ellas.Ponencia Aplicación de la teoría de la incertidumbre en la medición del grado de influencia de las variables del proceso de la gestión del conocimiento(ESIC, 2009) Alfaro Calderón, Gerardo G.; Cossío Silva, Francisco JoséEn el presente trabajo aplicamos la teoría fuzzy en su enfoque de etiquetas lingüísticas a fin de medir las variables que conforman el proceso de Gestión del Conocimiento, esta teoría esta basada en la teoría de los conjuntos borrosos, aplicable cuando las variables que intervienen en el problema son de carácter lingüístico. Los objetivos planteados en el presente trabajo esta definidos de la siguiente manera: 1. Aplicar la teoría de la incertidumbre o Fuzzy Logic en su enfoque lingüístico con el fin, de medir el grado de importancia de las variables que componen el proceso de la Gestión del Conocimiento en las PyMES Manufactureras de la Cd. De Morelia Michoacán México. En el desarrollo de este trabajo se presenta la definición de variable lingüística de Zadeth, se caracterizan los conjuntos de términos lingüísticos, se evalúan las variables del proceso de Gestión del conocimiento y se muestran sus resultados haciendo una comparación con el proceso clásico de cálculo.Ponencia Aplicación de un modelo híbrido de predicción a la demanda desagregada de agua en una zona urbana(ESIC, 2009) Daza Sánchez, Francisca; Caridad y Ocerín, José María; Ceular Villamandos, Nuria; Cossío Silva, Francisco JoséEl estudio de la demanda de agua y su predicción a corto plazo constituye una componente vital de la estrategia de gestión “de demanda” y sostenibilidad de cualquier país o región, en coherencia con la Directiva Marco de Aguas de la Unión Europea a la que debemos adaptarnos progresivamente, hasta culminar el proceso en el año 2015. La Directiva Marco propugna cambiar del tradicional enfoque de la oferta a nuevas estrategias de gestión de la demanda basadas en la asignación más eficiente del agua y la introducción de mecanismos que incentiven el ahorro y el cambio de hábitos de consumo. El problema del agua supone un elemento central de la actual situación de emergencia planetaria y su solución puede concebirse como parte de una reorientación global del desarrollo tecnocientífico, de la educación ciudadana y de las medidas políticas para la construcción de un futuro sostenible. Para el estudio del consumo de agua, se ha tomado como base los modelos ARIMA y las Redes Neuronales Artificiales con los que se ha construido un modelo Híbrido que se ha aplicado a las series temporales de consumo mensual de agua desagregada en Córdoba, correspondiente a los años 1984 a 2007. El análisis comparativo de las predicciones a corto plazo obtenidas para las series temporales objeto de estudio, bajo los tres enfoques, con el fin de verificar cuál es estadísticamente más satisfactorio, constata que las Redes Neuronales Artificiales son más precisas que el modelo ARIMA y, a su vez, el modelo híbrido presenta mayor poder de predicción que las Redes Neuronales Artificiales, minimizando la Raíz del Error Cuadrático Medio. Por tanto, el modelo Híbrido ha evidenciado ser más adecuado para la modelización y predicción de las series temporales estudiadas. Se realizan predicciones con el modelo híbrido para las distintas series de consumo de agua desagregado, según el tipo de consumidores: Domésticos, Industriales, Benéfico, Municipal y Administraciones, con la finalidad de comprobar la capacidad generalizadora del nuevo modelo desarrollado y se corrobora el mayor poder de predicción de este nuevo modelo híbrido frente a las otras técnicas estudiadas, para todas y cada una de las series desagregadas de consumo.Ponencia Barreras de cambio y confianza: impacto sobre las recomendaciones boca-oído en el entorno online(ESIC, 2009) Suárez Álvarez, Leticia; Río Lanza, Ana Belén del; Vázquez Casielles, Rodolfo; Díaz Martín, Ana María; Cossío Silva, Francisco JoséEl objetivo del presente trabajo es contribuir al estudio de los factores que favorecen una de las manifestaciones más interesantes de la lealtad: las recomendaciones favorables a terceros. Para ello se ha elegido como contexto de análisis el sector de las agencias de viaje virtuales. En dicho entorno y, a diferencia de las investigaciones existentes hasta la fecha en el entorno on-line, se evalúa el papel que tienen las barreras de cambio en la estabilización de las relaciones entre la empresa y sus clientes, distinguiendo dentro de las mismas dos componentes en función de su naturaleza: barreras de cambio positivas y barreras de cambio negativas. Se comprueba la influencia directa de dichas barreras de cambio sobre la comunicación interpersonal, así como su contribución a la capacidad explicativa de una de las variables clave en el marketing de relaciones: la confianza. Las implicaciones empresariales que se derivan de los resultados obtenidos en la investigación empírica facilitan la reflexión a las empresas que operan en la Red sobre estrategias adecuadas que permitan obtener una cartera de clientes estables que lleven a cabo recomendaciones positivas a terceros.Ponencia Los BRT en corredores segregados como sistema óptimo de transporte urbano(ESIC, 2009) Bañobre Nebot, Eugenio; Romero Requejo, Álvaro; Cossío Silva, Francisco JoséEn la actualidad debido a la masificación de la circulación de automóviles privados, el transporte en autobús tiene, en general, bajos niveles de aceptación. Los servicios que dan suelen ser poco fiables, puntuales y seguros. Las autoridades públicas se suelen inclinar por transportes muy costosos como los Metros. Se ha demostrado que es posible encontrar un punto intermedio entre el servicio deficiente y las inversiones desproporcionadas, inviables para muchos municipios: el BRT “Bus Rapid Transit”, que es capaz de ofrecer servicios de alta calidad, similares a los del Metro, por sólo una fracción de su coste. Una ventaja de los sistemas de BRT, es que en general, no requieren subvenciones. La separación física del carril de circulación de los autobuses del resto del tráfico es la mayor diferencia entre los conceptos de “corredor segregado” y “carril bus”. Los carriles bus se separan por líneas horizontales en el pavimento y los corredores segregados tienen una separación física por bordillos de cemento. Los carriles bus suelen fracasar por falta de control que evite que el tráfico los invada. Los corredores segregados a nivel cruzan las intersecciones mediante semáforos, lo que puede reducir mucho la capacidad del sistema. Las corredores segregados a distinto nivel evitan esos conflictos al construirse de forma que los carriles del autobús quedan completamente separados del resto del tráfico. Dados los ahorros en tiempo y reducción de congestión conseguidos en estas intersecciones mediante estas obras, el periodo de recuperación de estas inversiones es bastante corto. En general, los sistemas de transporte inteligente (ITS) pueden mejorar la eficiencia del sistema de forma importante. Con las disminuciones graduales del coste de esos sistemas, las ciudades de países en vías de desarrollo deben estudiar de nuevo si pueden instalarlos pues son fundamentales para conseguir mayores velocidades en el sistema.Ponencia Business case y responsabilidad social empresarial: un análisis de la satisfacción laboral(ESIC, 2009) Celma-Benaiges, Dolors; Martínez-García, Esther; Raya Vílchez, Josep Maria; Cossío Silva, Francisco JoséDentro de la Economía de la empresa, la teoría social de la empresa aborda la problemática de la ética y responsabilidad social de la empresa. Con este objetivo, desde los inicios del planteamiento de la responsabilidad social empresarial (RSE) se está discutiendo cuál tiene que ser el papel social de la empresa y su aportación a la sociedad. Entre los compromisos a adquirir por parte de la empresa en sus actuaciones socialmente responsables, el libro verde de la CE (2001) hace especial referencia a la dimensión interna conformada por el conjunto de actividades responsables que realiza la empresa de puertas hacia adentro con sus empleados y entorno directo. Desde esta perspectiva, la gestión responsable de los recursos humanos es la función que se ocupa de la gestión de las personas de la organización y en la que recae la responsabilidad de generar relaciones de confianza con ellas. Aquí se incluyen desde medidas para el fomento del aprendizaje permanente durante toda la vida y establecimiento de condiciones que permitan el desarrollo personal en el trabajo hasta garantías para la mejora de la información en la empresa o la consecución de un mayor equilibrio entre trabajo, familia y ocio, entre otras. El presente trabajo tiene por objeto analizar el impacto de diferentes medidas de responsabilidad social empresarial en el ámbito de los Recursos humanos sobre las actitudes y comportamientos de los trabajadores, específicamente la satisfacción laboral. Para ello se parte del enfoque del Bussiness Case de la RSE, el cual argumenta los beneficios económicos de la aplicación de principios de RSE en la gestión empresarial gracias a la calidad de las relaciones de la empresa con sus stakeholders -siendo uno de los grupos principales, los empleados- lo que derivará en una posición de ventaja competitiva en el mercado. El estudio aborda el impacto de la gestión de RRHH desde la perspectiva del empleado evaluando las prácticas tal como las perciben los trabajadores para poder entender sus reacciones ante estas prácticas. Para el estudio se utiliza la información para Cataluña procedente de la Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo del año 2007. El análisis se realiza mediante la estimación de un modelo de regresión logit ordenado, dado que la variable dependiente (la satisfacción laboral) es ordenada y no cuantitativa. Las variables explicativas son las valoraciones de los empleados de las prácticas de responsabilidad social en RRHH que se implementan en las empresas, y variables de control relativas tanto a la empresa como al propio trabajador.Ponencia Cambio de proveedor tras un fallo en el servicio(ESIC, 2009) Varela Neira, Concepción; Vázquez Casielles, Rodolfo; Iglesias Argüelles, Víctor; Cossío Silva, Francisco JoséEste trabajo examina distintos factores que disuaden a los clientes de que cambien de proveedor tras un fallo en el servicio. Analiza el efecto de la (in)satisfacción del cliente, las barreras al cambio, el atractivo de alternativas y la antigüedad de la relación en dicho comportamiento del cliente. La metodología empleada se apoya en regresiones probabilísticas y en la reciente línea de investigación que aboga por analizar situaciones reales de fracaso del servicio. Los resultados obtenidos, en el sector de los servicios financieros, ponen de manifiesto que la satisfacción del cliente con la respuesta a su queja puede reducir el efecto negativo del fallo en el servicio en el mantenimiento de la relación con el proveedor. Además, la antigüedad de la relación y la ausencia de alternativas atractivas tienen también un papel importante a la hora evitar que el cliente cambie de proveedor.Ponencia Caos e intervención cambiaria en países emergentes: el caso de México y Chile(ESIC, 2009) Cortez, Klender; Rodríguez, Martha del Pilar; Cossío Silva, Francisco JoséEn el siguiente artículo analizamos si las economías de México y Chile con sistemas cambiarios de bandas muestran un comportamiento caótico. Para ello, realizamos un breve repaso de la situación histórica de estas economías bajo el sistema de bandas cambiarias. En el caso de México el periodo analizado fue de 1991 a 1994 y el de Chile de 1984 a 1999. En este contexto, lo que deseamos responder es si el TC pesos/dólar en régimen de intervención cambiaria sigue un comportamiento caótico o no. Para ello, realizamos algunas pruebas de detección entre ellas podemos mencionar la reconstrucción del espacio de fases de Packard et al. (1980), Ruelle (1981) y Takens, (1981), el test BDS elaborado por W. Brock, W. Dechert y J. Scheinkman (1987) para la detección de la dependencia no lineal de nuestras series, el cálculo de la dimensión de correlación desarrollado por Grassberger y Procaccia (1983) y la estimación de los exponentes de Lyapunov con el algoritmo de Kantz (1994). La investigación se divide en 4 temas, primero exponemos una breve explicación de los regímenes cambiarios, después se hace una revisión de las bandas cambiarias para el caso mexicano y chileno, posteriormente se presenta un repaso de la teoría del caos y su aplicación en las finanzas y por último las herramientas de detección de una dinámica caótica en el TC para las dos economías. Los resultados muestran una dinámica no lineal e indicios de un posible comportamiento caótico en las dos economías bajo estudio. El TC de México muestra una mayor volatilidad y un menor horizonte de predicción que el TC en Chile durante el periodo de Bandas Cambiarias, ya que el TC en México fluctuaba en una zona objetivo donde las autoridades monetarias intervenían sólo en el caso en donde se tocarán lo límites de esta zona. Por otro lado, en el caso de Chile la volatilidad era menor, ya que el tipo de cambio se ajustaba a un sistema de bandas cambiarias reptantes el cual se fijaba en torno a una paridad central (inicialmente fijada respecto del dólar de EE.UU.), que se depreciaba en función de la diferencia entre la inflación doméstica y la inflación externa.