Artículos (Psicología Social)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/11261
Examinar
Examinando Artículos (Psicología Social) por Materia "acoso psicológico en el trabajo"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Artículo Cutoff scores for workplace bullying: The Spanish Short-Negative Acts Questionnaire (S-NAQ)(Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias y Universidad de Oviedo, 2019) León Pérez, José María; Sánchez Iglesias, Iván; Rodríguez Muñoz, Alfredo; Notelaers, Guy; Universidad de Sevilla. Departamento de Psicología SocialAntecedentes: el acoso psicológico en el trabajo es un estresor laboral severo de origen social. Sin embargo, en el contexto español, hay escasez de medidas que nos permitan diagnosticar de forma fiable si una persona está siendo objeto de acoso. Método: se informa de las propiedades psicométricas, la estructura factorial y los puntos de corte del Cuestionario Breve de Actos Negativos (S-NAQ) en una muestra española (N = 1.409). Resultados: el S-NAQ presenta unas buenas propiedades psicométricas. Los análisis factoriales exploratorios y confirmatorios revelan que la escala tiene una única dimensión. Los datos de las curvas ROC indican dos puntos de corte que nos permiten categorizar a las personas como “no expuestas a conductas de acoso” (puntuaciones menores de 15), “en riesgo de ser acosadas” (puntuaciones entre 15 y 22), o “víctimas de acoso” (puntuaciones mayores de 22). Conclusiones: estos puntos de corte pueden facilitar el diagnóstico de acoso y servir para diseñar intervenciones según cada categoría.