Artículos (Periodismo II)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/11251
Examinar
Examinando Artículos (Periodismo II) por Materia "Accesibilidad audiovisual"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Artículo Accesibilidad de los televidentes con discapacidad en la cadena BBC: de la ley a la satisfacción de los usuarios(EPI SCP, 2021) García-Prieto, Victoria; Aguaded Gómez, José Ignacio; Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo II; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICINN). España; European Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER); Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. Junta de Andalucía; Universidad de Sevilla. SEJ528: Medios, Políticas de Comunicación y Democracia en la Unión EuropeaLa accesibilidad universal a la televisión pública garantiza el derecho fundamental a recibir información mediática y fomenta la inclusión social. La regulación audiovisual británica impone unas cuotas mínimas de subtitulado, audiodescripción y lengua de signos para unos contenidos más accesibles a personas con discapacidad visual o auditiva. Sin embargo, estas exigencias mínimas no aseguran la satisfacción plena por parte de los usuarios. Este estudio pretende analizar de forma descriptiva la satisfacción de los televidentes con los servicios de accesibilidad de la televisión pública BBC, tanto en emisión online como bajo demanda, recogiendo las necesidades de mejora detectadas. Mediante el método de encuesta, se entrevista a 442 residentes en Reino Unido, en su mayoría televidentes con discapacidad y/o sus familiares, usuarios del subtitulado, audiodescripción y lengua de signos. El cuestionario incluye también preguntas cualitativas para recopilar demandas básicas de estos espectadores. De entre los resultados, destaca la necesidad de mejorar la calidad y sincronía del subtitulado en directo, así como de aumentar los niveles de programación con audiodescripción y lengua de signos. En consecuencia, más allá del cumplimiento de la ley, resulta imprescindible escuchar la voz de los espectadores con discapacidad visual o auditiva para asegurar que los servicios cumplen con su cometido de garantizar la accesibilidad audiovisual y promover la inclusión social.