Datos de investigación (Proyectos Arquitectónicos)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/147300
Examinar
Examinando Datos de investigación (Proyectos Arquitectónicos) por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 36
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Dataset Model of Housing-Prototype with BIM Technology through the REVIT Program. Carried Out in CRMF San Fernando-Cádiz. IMSERSO. Section Planimetry. [Dataset](2023-07) Mera Gómez, José Manuel; Valero-Flores, Pablo; Lozano-Gómez, María; Quesada-García, Santiago; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Quesada-García, Santiago; Mera Gómez, José Manuel; Lozano-Gómez, María; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; Universidad de Sevilla. TEP965: Healthy Architecture & CityEl proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencias e Innovación, indica la necesidad de realizar y de disponer de un prototipo-vivienda, adaptada y adaptable, a la evolución de la enfermedad de alzhéimer, a partir del cual poder parametrizar y cuantificar variables ambientales y de los entornos domésticos que influyen en la orientación, confort y reminiscencia de los usuarios con dicha enfermedad para, a partir de ahí, poder obtener resultados y conclusiones tangibles que transferir al proyecto arquitectónico y a la construcción de edificios y equipamiento. Para ello, se ha utilizado como prototipo una vivienda del Centro de Recuperación de personas con discapacidad física del IMSERSO, CRMF San Fernando, en Cádiz. El proceso metodológico de la investigación implica el diseño y digitalización de un modelo de vivienda que pueda ser adaptable de forma virtual a los requerimientos de usuarios con EA. Para ello se realiza una vivienda con tecnología BIM a través de herramientas tipo Revit, representando planimetrías que sean susceptibles de poder ser modificadas en función de diferentes requerimientos y/o necesidades. Este dataset incluye la planimetría de secciones, que se han producido con programas de diseño asistido por ordenador y tratamiento de imágenes.Dataset Model of Housing-Prototype with BIM Technology through the REVIT Program. Carried Out in CRMF San Fernando-Cádiz. IMSERSO. Elevation Planimetry. [Dataset](2023-07) Mera Gómez, José Manuel; Valero-Flores, Pablo; Lozano-Gómez, María; Quesada-García, Santiago; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Quesada-García, Santiago; Mera Gómez, José Manuel; Lozano-Gómez, María; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; Universidad de Sevilla. TEP965: Healthy Architecture & CityEl proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencias e Innovación, indica la necesidad de realizar y de disponer de un prototipo-vivienda, adaptada y adaptable, a la evolución de la enfermedad de alzhéimer, a partir del cual poder parametrizar y cuantificar variables ambientales y de los entornos domésticos que influyen en la orientación, confort y reminiscencia de los usuarios con dicha enfermedad para, a partir de ahí, poder obtener resultados y conclusiones tangibles que transferir al proyecto arquitectónico y a la construcción de edificios y equipamiento. Para ello, se ha utilizado como prototipo una vivienda del Centro de Recuperación de personas con discapacidad física del IMSERSO, CRMF San Fernando, en Cádiz. El proceso metodológico de la investigación implica el diseño y digitalización de un modelo de vivienda que pueda ser adaptable de forma virtual a los requerimientos de usuarios con EA. Para ello se realiza una vivienda con tecnología BIM a través de herramientas tipo Revit, representando planimetrías que sean susceptibles de poder ser modificadas en función de diferentes requerimientos y/o necesidades. Este dataset incluye la planimetría de alzados, que se han producido con programas de diseño asistido por ordenador y tratamiento de imágenes.Dataset Model of Housing-Prototype with BIM Technology through the REVIT Program. Carried Out in CRMF San Fernando-Cádiz. IMSERSO. Floor Planimetry. [Dataset](2023-07) Mera Gómez, José Manuel; Valero-Flores, Pablo; Lozano-Gómez, María; Quesada-García, Santiago; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Quesada-García, Santiago; Mera Gómez, José Manuel; Lozano-Gómez, María; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; Universidad de Sevilla. TEP965: Healthy Architecture & CityEl proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencias e Innovación, indica la necesidad de realizar y de disponer de un prototipo-vivienda, adaptada y adaptable, a la evolución de la enfermedad de alzhéimer, a partir del cual poder parametrizar y cuantificar variables ambientales y de los entornos domésticos que influyen en la orientación, confort y reminiscencia de los usuarios con dicha enfermedad para, a partir de ahí, poder obtener resultados y conclusiones tangibles que transferir al proyecto arquitectónico y a la construcción de edificios y equipamiento. Para ello, se ha utilizado como prototipo una vivienda del Centro de Recuperación de personas con discapacidad física del IMSERSO, CRMF San Fernando, en Cádiz. El proceso metodológico de la investigación implica el diseño y digitalización de un modelo de vivienda que pueda ser adaptable de forma virtual a los requerimientos de usuarios con EA. Para ello se realiza una vivienda con tecnología BIM a través de herramientas tipo Revit, representando planimetrías que sean susceptibles de poder ser modificadas en función de diferentes requerimientos y/o necesidades. Este dataset incluye la planimetría de plantas, que se han producido con programas de diseño asistido por ordenador y tratamiento de imágenes.Dataset Model of Housing-Prototype with BIM Technology through the REVIT Program. Carried Out in CRMF San Fernando-Cádiz. IMSERSO. Model Photography. [Dataset](2023-07) Mera Gómez, José Manuel; Valero-Flores, Pablo; Lozano-Gómez, María; Quesada-García, Santiago; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Quesada-García, Santiago; Mera Gómez, José Manuel; Lozano-Gómez, María; Universidad de Sevilla. TEP965: Healthy Architecture & CityEl proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencias e Innovación, indica la necesidad de realizar y de disponer de un prototipo-vivienda, adaptada y adaptable, a la evolución de la enfermedad de alzhéimer, a partir del cual poder parametrizar y cuantificar variables ambientales y de los entornos domésticos que influyen en la orientación, confort y reminiscencia de los usuarios con dicha enfermedad para, a partir de ahí, poder obtener resultados y conclusiones tangibles que transferir al proyecto arquitectónico y a la construcción de edificios y equipamiento. Para ello, se ha utilizado como prototipo una vivienda del Centro de Recuperación de personas con discapacidad física del IMSERSO, CRMF San Fernando, en Cádiz. El proceso metodológico de la investigación implica el diseño y digitalización de un modelo de vivienda que pueda ser adaptable de forma virtual a los requerimientos de usuarios con EA. Para ello se realiza una vivienda con tecnología BIM a través de herramientas tipo Revit, representando planimetrías que sean susceptibles de poder ser modificadas en función de diferentes requerimientos y/o necesidades. Este dataset incluye una fotografía de la maqueta de la vivienda.Dataset Model of Housing-Prototype with BIM Technology through the REVIT Program. Carried Out in CRMF San Fernando-Cádiz. IMSERSO. Axonometric Planimetry. [Dataset](2023-07) Mera Gómez, José Manuel; Valero-Flores, Pablo; Lozano-Gómez, María; Quesada-García, Santiago; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Quesada-García, Santiago; Mera Gómez, José Manuel; Lozano-Gómez, María; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; Universidad de Sevilla. TEP965: Healthy Architecture & CityEl proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencias e Innovación, indica la necesidad de realizar y de disponer de un prototipo-vivienda, adaptada y adaptable, a la evolución de la enfermedad de alzhéimer, a partir del cual poder parametrizar y cuantificar variables ambientales y de los entornos domésticos que influyen en la orientación, confort y reminiscencia de los usuarios con dicha enfermedad para, a partir de ahí, poder obtener resultados y conclusiones tangibles que transferir al proyecto arquitectónico y a la construcción de edificios y equipamiento. Para ello, se ha utilizado como prototipo una vivienda del Centro de Recuperación de personas con discapacidad física del IMSERSO, CRMF San Fernando, en Cádiz. El proceso metodológico de la investigación implica el diseño y digitalización de un modelo de vivienda que pueda ser adaptable de forma virtual a los requerimientos de usuarios con EA. Para ello se realiza una vivienda con tecnología BIM a través de herramientas tipo Revit, representando planimetrías que sean susceptibles de poder ser modificadas en función de diferentes requerimientos y/o necesidades. Este dataset incluye la planimetría de axonometrías, que se han producido con programas de diseño asistido por ordenador y tratamiento de imágenes.Dataset Characteristics and data of residential facility for people with Alzheimer's disease. 01. Waveny Care Centre. 1975. [Dataset](2023-11-23) Valero Flores, Pablo; Lozano-Gómez, María; Quesada-García, Santiago; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Quesada-García, Santiago; Valero Flores, Pablo; Lozano-Gómez, María; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). EspañaEl proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, tiene como uno de sus objetivos principales determinar, cuantitativamente, cuáles son las variables espaciales y ambientales óptimas para que, alguien afectado por la enfermedad de alzhéimer (EA) durante las primeras fases (leve e intermedia), pueda desarrollar sus Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) el mayor tiempo posible de forma autónoma y/o con la ayuda del entorno. Otro objetivo es establecer pautas proyectuales y constructivas para diseñar entornos asistidos para los que los enfermos, familiares y cuidadores puedan vivir en su hábitat de forma segura, autónoma y accesible. Para establecer los parámetros arquitectónicos de partida se analizan los espacios y ambientes empleados en diferentes experiencias internacionales (residencias, dementia villages, centros de día, etc.), construidos exprofeso para este grupo poblacional con EA. Este dataset muestra los resultados del análisis realizado al equipamiento residencial: Waveny Care Centre, en New Canaan, Connecticut, U.S.A.; de los arquitectos Reese Lower Patrick & Scott, Ldt; en 1975. Se presentan varias fichas que muestran información sobre el edificio y los principales espacios domésticos habitados por estos usuarios con objeto de tener una visión amplia de los aspectos más importantes del entorno que inciden en su vida diaria. Así se puede identificar la repetición de determinadas pautas empleadas en su diseño, y a partir de aquí establecer los principales parámetros arquitectónicos que son básicos para la construcción y definición funcional de esos equipamientos residenciales.Dataset Characteristics and data of residential facility for people with Alzheimer's disease. 03. Alzheimer Woodside Place. 1991. [Dataset](2023-11-24) Valero Flores, Pablo; Lozano-Gómez, María; Quesada-García, Santiago; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Quesada-García, Santiago; Valero Flores, Pablo; Lozano-Gómez, María; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; Universidad de Sevilla: Healthy Architecture & City (TEP-965)El proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, tiene como uno de sus objetivos principales determinar, cuantitativamente, cuáles son las variables espaciales y ambientales óptimas para que, alguien afectado por la enfermedad de alzhéimer (EA) durante las primeras fases (leve e intermedia), pueda desarrollar sus Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) el mayor tiempo posible de forma autónoma y/o con la ayuda del entorno. Otro objetivo es establecer pautas proyectuales y constructivas para diseñar entornos asistidos para los que los enfermos, familiares y cuidadores puedan vivir en su hábitat de forma segura, autónoma y accesible. Para establecer los parámetros arquitectónicos de partida se analizan los espacios y ambientes empleados en diferentes experiencias internacionales (residencias, dementia villages, centros de día, etc.), construidos exprofeso para este grupo poblacional con EA. Este dataset muestra los resultados del análisis realizado al equipamiento residencial: Alzheimer Woodside Place, en Oakmont, Pensilvania, U.S.A.; de los arquitectos Perkins Eastman Architects; en 1991. Se presentan varias fichas que muestran información sobre el edificio y los principales espacios domésticos habitados por estos usuarios con objeto de tener una visión amplia de los aspectos más importantes del entorno que inciden en su vida diaria. Así se puede identificar la repetición de determinadas pautas empleadas en su diseño, y a partir de aquí establecer los principales parámetros arquitectónicos que son básicos para la construcción y definición funcional de esos equipamientos residenciales.Dataset Characteristics and data of residential facility for people with Alzheimer's disease. 05. Wilhelmiina. 1995. [Dataset](2023-11-24) Valero Flores, Pablo; Lozano-Gómez, María; Quesada-García, Santiago; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Quesada-García, Santiago; Valero Flores, Pablo; Lozano-Gómez, María; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; Universidad de Sevilla. Healthy Architecture & City (TEP-965)El proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, tiene como uno de sus objetivos principales determinar, cuantitativamente, cuáles son las variables espaciales y ambientales óptimas para que, alguien afectado por la enfermedad de alzhéimer (EA) durante las primeras fases (leve e intermedia), pueda desarrollar sus Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) el mayor tiempo posible de forma autónoma y/o con la ayuda del entorno. Otro objetivo es establecer pautas proyectuales y constructivas para diseñar entornos asistidos para los que los enfermos, familiares y cuidadores puedan vivir en su hábitat de forma segura, autónoma y accesible. Para establecer los parámetros arquitectónicos de partida se analizan los espacios y ambientes empleados en diferentes experiencias internacionales (residencias, dementia villages, centros de día, etc.), construidos exprofeso para este grupo poblacional con EA. Este dataset muestra los resultados del análisis realizado al equipamiento residencial: Wilhelmiina, en Helsinki, Finlandia; en 1995. Se presentan varias fichas que muestran información sobre el edificio y los principales espacios domésticos habitados por estos usuarios con objeto de tener una visión amplia de los aspectos más importantes del entorno que inciden en su vida diaria. Así se puede identificar la repetición de determinadas pautas empleadas en su diseño, y a partir de aquí establecer los principales parámetros arquitectónicos que son básicos para la construcción y definición funcional de esos equipamientos residenciales.Dataset Characteristics and data of residential facility for people with Alzheimer's disease. 04. White Oak Cottages. 1994. [Dataset](2023-11-24) Valero Flores, Pablo; Lozano-Gómez, María; Quesada-García, Santiago; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Quesada-García, Santiago; Valero Flores, Pablo; Lozano-Gómez, María; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; Universidad de Sevilla. Healthy Architecture & City (TEP-965)El proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, tiene como uno de sus objetivos principales determinar, cuantitativamente, cuáles son las variables espaciales y ambientales óptimas para que, alguien afectado por la enfermedad de alzhéimer (EA) durante las primeras fases (leve e intermedia), pueda desarrollar sus Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) el mayor tiempo posible de forma autónoma y/o con la ayuda del entorno. Otro objetivo es establecer pautas proyectuales y constructivas para diseñar entornos asistidos para los que los enfermos, familiares y cuidadores puedan vivir en su hábitat de forma segura, autónoma y accesible. Para establecer los parámetros arquitectónicos de partida se analizan los espacios y ambientes empleados en diferentes experiencias internacionales (residencias, dementia villages, centros de día, etc.), construidos exprofeso para este grupo poblacional con EA. Este dataset muestra los resultados del análisis realizado al equipamiento residencial: White Oak Cottages, en Westwood, Massachusetts, U.S.A.; de los arquitectos EGA Architects; en 1994. Se presentan varias fichas que muestran información sobre el edificio y los principales espacios domésticos habitados por estos usuarios con objeto de tener una visión amplia de los aspectos más importantes del entorno que inciden en su vida diaria. Así se puede identificar la repetición de determinadas pautas empleadas en su diseño, y a partir de aquí establecer los principales parámetros arquitectónicos que son básicos para la construcción y definición funcional de esos equipamientos residenciales.Dataset Characteristics and data of residential facility for people with Alzheimer's disease. 02. Corinne Dolan Alzheimer Center. 1985. [Dataset](2023-11-24) Valero-Flores, Pablo; Lozano-Gómez, María; Quesada-García, Santiago; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Quesada-García, Santiago; Valero-Flores, Pablo; Lozano -Gómez, María; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; Healthy Architecture & City (TEP-965)El proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, tiene como uno de sus objetivos principales determinar, cuantitativamente, cuáles son las variables espaciales y ambientales óptimas para que, alguien afectado por la enfermedad de alzhéimer (EA) durante las primeras fases (leve e intermedia), pueda desarrollar sus Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) el mayor tiempo posible de forma autónoma y/o con la ayuda del entorno. Otro objetivo es establecer pautas proyectuales y constructivas para diseñar entornos asistidos para los que los enfermos, familiares y cuidadores puedan vivir en su hábitat de forma segura, autónoma y accesible. Para establecer los parámetros arquitectónicos de partida se analizan los espacios y ambientes empleados en diferentes experiencias internacionales (residencias, dementia villages, centros de día, etc.), construidos exprofeso para este grupo poblacional con EA. Este dataset muestra los resultados del análisis realizado al equipamiento residencial: Corinne Dolan Alzheimer Center, en Chardom, Ohio, U.S.A.; del arquitecto Stephen Nemtin; en 1985. Se presentan varias fichas que muestran información sobre el edificio y los principales espacios domésticos habitados por estos usuarios con objeto de tener una visión amplia de los aspectos más importantes del entorno que inciden en su vida diaria. Así se puede identificar la repetición de determinadas pautas empleadas en su diseño, y a partir de aquí establecer los principales parámetros arquitectónicos que son básicos para la construcción y definición funcional de esos equipamientos residenciales.Dataset Characteristics and data of residential facility for people with Alzheimer's disease. 17. Fürstlich Fürstenbergisches Altenpflegeheim. 2009. [Dataset](2023-12-18) Valero Flores, Pablo; Lozano-Gómez, María; Quesada-García, Santiago; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Quesada-García, Santiago; Valero Flores, Pablo; Lozano-Gómez, María; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; Universidad de Sevilla: TEP-965 Healthy Architecture & CityEl proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencias e Innovación, tiene como uno de sus objetivos principales determinar, cuantitativamente, cuáles son las variables espaciales y ambientales óptimas para que, alguien afectado por la enfermedad de alzhéimer (EA) durante las primeras fases (leve e intermedia), pueda desarrollar sus Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) el mayor tiempo posible de forma autónoma y/o con la ayuda del entorno. Otro objetivo es establecer pautas proyectuales y constructivas para diseñar entornos asistidos para los que los enfermos, familiares y cuidadores puedan vivir en su hábitat de forma segura, autónoma y accesible. Para establecer los parámetros arquitectónicos de partida se analizan los espacios y ambientes empleados en diferentes experiencias internacionales (residencias, dementia villages, centros de día, etc.), construidos exprofeso para este grupo poblacional con EA. Este dataset muestra los resultados del análisis realizado al equipamiento residencial: Fürstlich Fürstenbergisches Altenpflegeheim, en Hüfingen, Alemania; de GSP Architekten - Volpp; en 2009. Se presentan varias fichas que muestran información sobre el edificio y los principales espacios domésticos habitados por estos usuarios con objeto de tener una visión amplia de los aspectos más importantes del entorno que inciden en su vida diaria. Así se puede identificar la repetición de determinadas pautas empleadas en su diseño, y a partir de aquí establecer los principales parámetros arquitectónicos que son básicos para la construcción y definición funcional de esos equipamientos residenciales.Dataset Characteristics and data of residential facility for people with Alzheimer's disease. 18. Alzheimer’s Respite Centre. 2009. [Dataset](2023-12-18) Valero Flores, Pablo; Lozano-Gómez, María; Quesada-García, Santiago; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Quesada-García, Santiago; Valero Flores, Pablo; Lozano-Gómez, María; Ministerio de Ciencia e Innovación; Healthy Architecture & City (TEP-965)El proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencias e Innovación, tiene como uno de sus objetivos principales determinar, cuantitativamente, cuáles son las variables espaciales y ambientales óptimas para que, alguien afectado por la enfermedad de alzhéimer (EA) durante las primeras fases (leve e intermedia), pueda desarrollar sus Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) el mayor tiempo posible de forma autónoma y/o con la ayuda del entorno. Otro objetivo es establecer pautas proyectuales y constructivas para diseñar entornos asistidos para los que los enfermos, familiares y cuidadores puedan vivir en su hábitat de forma segura, autónoma y accesible. Para establecer los parámetros arquitectónicos de partida se analizan los espacios y ambientes empleados en diferentes experiencias internacionales (residencias, dementia villages, centros de día, etc.), construidos exprofeso para este grupo poblacional con EA. Este dataset muestra los resultados del análisis realizado al equipamiento residencial: Alzheimer’s Respite Centre, en Dublín, Irlanda; de Niall McLaughlin; en 2009. Se presentan varias fichas que muestran información sobre el edificio y los principales espacios domésticos habitados por estos usuarios con objeto de tener una visión amplia de los aspectos más importantes del entorno que inciden en su vida diaria. Así se puede identificar la repetición de determinadas pautas empleadas en su diseño, y a partir de aquí establecer los principales parámetros arquitectónicos que son básicos para la construcción y definición funcional de esos equipamientos residenciales.Dataset Characteristics and data of residential facility for people with Alzheimer's disease. 16. Hogeweyk. 2009. [Dataset](2023-12-18) Valero Flores, Pablo; Lozano-Gómez, María; Quesada-García, Santiago; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Quesada-García, Santiago; Valero Flores, Pablo; Lozano-Gómez, María; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; Universidad de Sevilla.TEP-965: Healthy Architecture & CityEl proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencias e Innovación, tiene como uno de sus objetivos principales determinar, cuantitativamente, cuáles son las variables espaciales y ambientales óptimas para que, alguien afectado por la enfermedad de alzhéimer (EA) durante las primeras fases (leve e intermedia), pueda desarrollar sus Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) el mayor tiempo posible de forma autónoma y/o con la ayuda del entorno. Otro objetivo es establecer pautas proyectuales y constructivas para diseñar entornos asistidos para los que los enfermos, familiares y cuidadores puedan vivir en su hábitat de forma segura, autónoma y accesible. Para establecer los parámetros arquitectónicos de partida se analizan los espacios y ambientes empleados en diferentes experiencias internacionales (residencias, dementia villages, centros de día, etc.), construidos exprofeso para este grupo poblacional con EA. Este dataset muestra los resultados del análisis realizado al equipamiento residencial: Hogeweyk, en Wees, Holanda; de los arquitectos Molenaar & Bol & VanDillen; en 2009. Se presentan varias fichas que muestran información sobre el edificio y los principales espacios domésticos habitados por estos usuarios con objeto de tener una visión amplia de los aspectos más importantes del entorno que inciden en su vida diaria. Así se puede identificar la repetición de determinadas pautas empleadas en su diseño, y a partir de aquí establecer los principales parámetros arquitectónicos que son básicos para la construcción y definición funcional de esos equipamientos residenciales.Dataset Characteristics and data of residential facility for people with Alzheimer's disease. 19. Leonard Florence Center for Living. 2010. [Dataset](2023-12-18) Valero Flores, Pablo; Lozano-Gómez, María; Quesada-García, Santiago; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Quesada-García, Santiago; Valero Flores, Pablo; Lozano-Gómez, María; Ministerio de Ciencia e Innovación.; Healthy Architecture & City (TEP-965)El proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencias e Innovación, tiene como uno de sus objetivos principales determinar, cuantitativamente, cuáles son las variables espaciales y ambientales óptimas para que, alguien afectado por la enfermedad de alzhéimer (EA) durante las primeras fases (leve e intermedia), pueda desarrollar sus Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) el mayor tiempo posible de forma autónoma y/o con la ayuda del entorno. Otro objetivo es establecer pautas proyectuales y constructivas para diseñar entornos asistidos para los que los enfermos, familiares y cuidadores puedan vivir en su hábitat de forma segura, autónoma y accesible. Para establecer los parámetros arquitectónicos de partida se analizan los espacios y ambientes empleados en diferentes experiencias internacionales (residencias, dementia villages, centros de día, etc.), construidos exprofeso para este grupo poblacional con EA. Este dataset muestra los resultados del análisis realizado al equipamiento residencial: Leonard Florence Center for Living, en Chelsea, Massachusetts, U.S.A.; de DiMella Shaffer; en 2010. Se presentan varias fichas que muestran información sobre el edificio y los principales espacios domésticos habitados por estos usuarios con objeto de tener una visión amplia de los aspectos más importantes del entorno que inciden en su vida diaria. Así se puede identificar la repetición de determinadas pautas empleadas en su diseño, y a partir de aquí establecer los principales parámetros arquitectónicos que son básicos para la construcción y definición funcional de esos equipamientos residenciales.Dataset Characteristics and data of residential facility for people with Alzheimer's disease. 13. Norra Vram Nursing Home. 2008. [Dataset](2023-12-18) Valero Flores, Pablo; Lozano-Gómez, María; Quesada-García, Santiago; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Quesada-García, Santiago; Valero Flores, Pablo; Lozano-Gómez, María; Ministerio de Ciencia e Innovación.; Healthy Architecture & City (TEP-965)El proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencias e Innovación, tiene como uno de sus objetivos principales determinar, cuantitativamente, cuáles son las variables espaciales y ambientales óptimas para que, alguien afectado por la enfermedad de alzhéimer (EA) durante las primeras fases (leve e intermedia), pueda desarrollar sus Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) el mayor tiempo posible de forma autónoma y/o con la ayuda del entorno. Otro objetivo es establecer pautas proyectuales y constructivas para diseñar entornos asistidos para los que los enfermos, familiares y cuidadores puedan vivir en su hábitat de forma segura, autónoma y accesible. Para establecer los parámetros arquitectónicos de partida se analizan los espacios y ambientes empleados en diferentes experiencias internacionales (residencias, dementia villages, centros de día, etc.), construidos exprofeso para este grupo poblacional con EA. Este dataset muestra los resultados del análisis realizado al equipamiento residencial: Norra Vram Nursing Home, en Billesholm, Suecia; de Marge Arkitekter; en 2008. Se presentan varias fichas que muestran información sobre el edificio y los principales espacios domésticos habitados por estos usuarios con objeto de tener una visión amplia de los aspectos más importantes del entorno que inciden en su vida diaria. Así se puede identificar la repetición de determinadas pautas empleadas en su diseño, y a partir de aquí establecer los principales parámetros arquitectónicos que son básicos para la construcción y definición funcional de esos equipamientos residenciales.Dataset Characteristics and data of residential facility for people with Alzheimer's disease. 20. Boswijk. 2010. [Dataset](2023-12-18) Valero Flores, Pablo; Lozano-Gómez, María; Quesada-García, Santiago; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Quesada-García, Santiago; Valero Flores, Pablo; Lozano-Gómez, María; Ministerio de Ciencia e Innovación.; Healthy Architecture & City (TEP-965)El proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencias e Innovación, tiene como uno de sus objetivos principales determinar, cuantitativamente, cuáles son las variables espaciales y ambientales óptimas para que, alguien afectado por la enfermedad de alzhéimer (EA) durante las primeras fases (leve e intermedia), pueda desarrollar sus Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) el mayor tiempo posible de forma autónoma y/o con la ayuda del entorno. Otro objetivo es establecer pautas proyectuales y constructivas para diseñar entornos asistidos para los que los enfermos, familiares y cuidadores puedan vivir en su hábitat de forma segura, autónoma y accesible. Para establecer los parámetros arquitectónicos de partida se analizan los espacios y ambientes empleados en diferentes experiencias internacionales (residencias, dementia villages, centros de día, etc.), construidos exprofeso para este grupo poblacional con EA. Este dataset muestra los resultados del análisis realizado al equipamiento residencial: Boswijk, en Vught, Países Bajos; de EGM architects; en 2010. Se presentan varias fichas que muestran información sobre el edificio y los principales espacios domésticos habitados por estos usuarios con objeto de tener una visión amplia de los aspectos más importantes del entorno que inciden en su vida diaria. Así se puede identificar la repetición de determinadas pautas empleadas en su diseño, y a partir de aquí establecer los principales parámetros arquitectónicos que son básicos para la construcción y definición funcional de esos equipamientos residenciales.Dataset Characteristics and data of residential facility for people with Alzheimer's disease. 10. Sun City Ginza East. 2006. [Dataset](2024-01-03) Valero Flores, Pablo; Lozano-Gómez, María; Quesada-García, Santiago; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Quesada-García, Santiago; Valero Flores, Pablo; Lozano-Gómez, María; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; Universidad de Sevilla. TEP965: Healthy Architecture & CityEl proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, tiene como uno de sus objetivos principales determinar, cuantitativamente, cuáles son las variables espaciales y ambientales óptimas para que, alguien afectado por la enfermedad de alzhéimer (EA) durante las primeras fases (leve e intermedia), pueda desarrollar sus Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) el mayor tiempo posible de forma autónoma y/o con la ayuda del entorno. Otro objetivo es establecer pautas proyectuales y constructivas para diseñar entornos asistidos para los que los enfermos, familiares y cuidadores puedan vivir en su hábitat de forma segura, autónoma y accesible. Para establecer los parámetros arquitectónicos de partida se analizan los espacios y ambientes empleados en diferentes experiencias internacionales (residencias, dementia villages, centros de día, etc.), construidos exprofeso para este grupo poblacional con EA. Este dataset muestra los resultados del análisis realizado al equipamiento residencial: Sun City Ginza East, en Tokio, Japón; de los arquitectos Perkins Eastman; en 2006. Se presentan varias fichas que muestran información sobre el edificio y los principales espacios domésticos habitados por estos usuarios con objeto de tener una visión amplia de los aspectos más importantes del entorno que inciden en su vida diaria. Así se puede identificar la repetición de determinadas pautas empleadas en su diseño, y a partir de aquí establecer los principales parámetros arquitectónicos que son básicos para la construcción y definición funcional de esos equipamientos residenciales.Dataset Characteristics and data of residential facility for people with Alzheimer's disease. 11. Kompetenzzentrum Demenz Nürnberg. 2006. [Dataset](2024-01-05) Valero Flores, Pablo; Lozano-Gómez, María; Quesada-García, Santiago; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Quesada-García, Santiago; Valero Flores, Pablo; Lozano-Gómez, María; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; Universidad de Sevilla. TEP965: Healthy Architecture & CityEl proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, tiene como uno de sus objetivos principales determinar, cuantitativamente, cuáles son las variables espaciales y ambientales óptimas para que, alguien afectado por la enfermedad de alzhéimer (EA) durante las primeras fases (leve e intermedia), pueda desarrollar sus Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) el mayor tiempo posible de forma autónoma y/o con la ayuda del entorno. Otro objetivo es establecer pautas proyectuales y constructivas para diseñar entornos asistidos para los que los enfermos, familiares y cuidadores puedan vivir en su hábitat de forma segura, autónoma y accesible. Para establecer los parámetros arquitectónicos de partida se analizan los espacios y ambientes empleados en diferentes experiencias internacionales (residencias, dementia villages, centros de día, etc.), construidos exprofeso para este grupo poblacional con EA. Este dataset muestra los resultados del análisis realizado al equipamiento residencial: Kompetenzzentrum Demenz Nürnberg, en Núremberg, Alemania; de Feddersen Architeckten; en 2006. Se presentan varias fichas que muestran información sobre el edificio y los principales espacios domésticos habitados por estos usuarios con objeto de tener una visión amplia de los aspectos más importantes del entorno que inciden en su vida diaria. Así se puede identificar la repetición de determinadas pautas empleadas en su diseño, y a partir de aquí establecer los principales parámetros arquitectónicos que son básicos para la construcción y definición funcional de esos equipamientos residenciales.Dataset Characteristics and data of residential facility for people with Alzheimer's disease. 12. Fundación Reina Sofía, Centro de Alzheimer. 2007. [Dataset](2024-01-08) Valero Flores, Pablo; Lozano-Gómez, María; Quesada-García, Santiago; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Quesada-García, Santiago; Valero Flores, Pablo; Lozano-Gómez, María; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; Universidad de Sevilla. TEP-965: Healthy Architecture & CityEl proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, tiene como uno de sus objetivos principales determinar, cuantitativamente, cuáles son las variables espaciales y ambientales óptimas para que, alguien afectado por la enfermedad de alzhéimer (EA) durante las primeras fases (leve e intermedia), pueda desarrollar sus Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) el mayor tiempo posible de forma autónoma y/o con la ayuda del entorno. Otro objetivo es establecer pautas proyectuales y constructivas para diseñar entornos asistidos para los que los enfermos, familiares y cuidadores puedan vivir en su hábitat de forma segura, autónoma y accesible. Para establecer los parámetros arquitectónicos de partida se analizan los espacios y ambientes empleados en diferentes experiencias internacionales (residencias, dementia villages, centros de día, etc.), construidos exprofeso para este grupo poblacional con EA. Este dataset muestra los resultados del análisis realizado al equipamiento residencial: Fundación Reina Sofía, Centro de Alzheimer, en Madrid, España; del Estudio Lamela; en 2007. Se presentan varias fichas que muestran información sobre el edificio y los principales espacios domésticos habitados por estos usuarios con objeto de tener una visión amplia de los aspectos más importantes del entorno que inciden en su vida diaria. Así se puede identificar la repetición de determinadas pautas empleadas en su diseño, y a partir de aquí establecer los principales parámetros arquitectónicos que son básicos para la construcción y definición funcional de esos equipamientos residenciales.Dataset Characteristics and data of residential facility for people with Alzheimer's disease. 22. EHPAD Etablissement d’Hébergement pour les Personnes Àgées Dépendantes. 2012. [Dataset](2024-01-10) Valero Flores, Pablo; Lozano-Gómez, María; Quesada-García, Santiago; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Quesada-García, Santiago; Valero Flores, Pablo; Lozano-Gómez, María; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; Universidad de Sevilla. TEP-965: Healthy Architecture & CityEl proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, tiene como uno de sus objetivos principales determinar, cuantitativamente, cuáles son las variables espaciales y ambientales óptimas para que, alguien afectado por la enfermedad de alzhéimer (EA) durante las primeras fases (leve e intermedia), pueda desarrollar sus Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) el mayor tiempo posible de forma autónoma y/o con la ayuda del entorno. Otro objetivo es establecer pautas proyectuales y constructivas para diseñar entornos asistidos para los que los enfermos, familiares y cuidadores puedan vivir en su hábitat de forma segura, autónoma y accesible. Para establecer los parámetros arquitectónicos de partida se analizan los espacios y ambientes empleados en diferentes experiencias internacionales (residencias, dementia villages, centros de día, etc.), construidos exprofeso para este grupo poblacional con EA. Este dataset muestra los resultados del análisis realizado al equipamiento residencial: EHPAD Etablissement d’Hébergement pour les Personnes Àgées Dépendantes, en París, Francia; de Philippon Kalt; en 2012. Se presentan varias fichas que muestran información sobre el edificio y los principales espacios domésticos habitados por estos usuarios con objeto de tener una visión amplia de los aspectos más importantes del entorno que inciden en su vida diaria. Así se puede identificar la repetición de determinadas pautas empleadas en su diseño, y a partir de aquí establecer los principales parámetros arquitectónicos que son básicos para la construcción y definición funcional de esos equipamientos residenciales.