Artículos (Ingeniería del Diseño)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/11347
Examinar
Examinando Artículos (Ingeniería del Diseño) por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 251
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Artículo Distribución en Planta(COPITI, 1985) Aguayo-González, Francisco; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería del DiseñoLa distribución o situación del equipo (maquinarias, instalaciones, etc.) y los puestos de trabajo es un problema ineludible en todas las plantas industriales. ¿Dónde han de situarse dichos componentes››, ¿qué criterios han de emplearse para establecer su orden y situación? Estas preguntas se plantean inmediatamente después de haber determinado cuáles son los equipos. En el presente artículo se pretende aportar unas sistemáticas a la solución de estos problemas basadas en la planificación sistemática de Lay-out, desarrollada por R. Muther.Artículo Desarrollo de proyectos electrónicos(Pulsar, 1985) Aguayo-González, Francisco; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería del DiseñoArtículo Ventajas que ofrecen los componentes SMD(Pulsar, 1986) Aguayo-González, Francisco; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería del DiseñoArtículo Método, fases, tecnologías e incorporación de la microelectrónica(Pulsar, 1986) Aguayo-González, Francisco; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería del DiseñoArtículo La seguridad en el proyecto de las máquinas(Pulsar, 1986) Aguayo-González, Francisco; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería del DiseñoArtículo Normalización, certificación y homologación(Pulsar, 1986) Aguayo-González, Francisco; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería del DiseñooArtículo Integración Computarizada de Todas la Fases de Fabricación de un Producto(COPITI, 1986) Aguayo-González, Francisco; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería del DiseñoLa explicación de cómo influye la aplicación de la electrónica, informática y automática en la automatización de los procesos y actividades de todas las áreas de una factoría constituye el aspecto nuclear del siguiente artículo, así como la descripción de las características fundamentales de los distintos elementos implicados en este nuevo enfoque (C.I.M)Artículo Guía documental para la confección de proyectos(Pulsar, 1986) Aguayo-González, Francisco; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería del DiseñoArtículo Proyecto de Informatización de Oficinas Técnica(COPITI, 1986) Aguayo-González, Francisco; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería del DiseñoArtículo Visión panorámica del diseño electrónico(Pulsar, 1988) Aguayo-González, Francisco; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería del DiseñoArtículo Teoría de la representación esquemática. I, Esquemático de productos y sistemas electrónicos(Pulsar, 1991) Aguayo-González, Francisco; Gámez-González, Juan; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería del DiseñoPara el desarrollo de su actividad profesional, el técnico precisa de una serie de instrumentos que le permitan, reflejar, de forma esquemática, los resultados frutos de su trabajo. Para ello se ha desarrollado una serie de símbolos y códigos que, convenientemente empleados, de acuerdo con las normas establecidas, facilitan su correcta interpretación por parte del destinatario de la información. El artículo que sigue a continuación es la primera parte de una serie de dos relativa a la teoría de la representación esquemática aplicada a productos y sistemas electrónicos.Artículo Teoría de la representación esquemática. II, Diagrama de bloques de productos y sistemas electrónicos(Pulsar, 1991-12-01) Aguayo-González, Francisco; Gámez-González, Juan; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniría del DiseñoLa representación gráfica de un proyecto electrónico comporta abundante documentación, que puede ser ampliada o modificada en base al proceso de fabricación o la tecnología empleados. Dada la conveniencia de realizar estudios que posibiliten la mejora de la expresión gráfica en la ingeniería electrónica, en este segundo artículo se estudia el diagrama de bloques y su importancia dentro del proyecto electrónico.Artículo Estudio de la resistencia residual ante impactos de baja energía en materiales compuestos grafito-epoxi en función de la secuencia de apilado(Asociación Española de Ingeniería Mecánica, 1992-09-16) Cañas Delgado, José; París Carballo, Federico; Picón Carrizosa, Rafael; Pintado Sanjuán, Publio; Sánchez Jiménez, Francisco Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería del Diseño; Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT). EspañaSe estudia en este artículo la influencia que la secuencia de apilado tiene en lo que a resistencia ante impactos de baja energía se refiere. Con tal fin, se han ensayado probetas de grafito-epoxi de secuencia [0]8, [45/90/-45/0] y [0/90]2s, estudiándose para cada una de las probetas la relación entre tensión de rotura y área delaminada con respecto a energía de impacto. Los resultados se muestran en los gráficos pertinentes realizándose una discusión de los mismos.Artículo Caracterización del daño en elementos estructurales tipo barra de material compuesto. Determinación de carga última(Grupo Español de Fractura, 1994) Sánchez Jiménez, Francisco Javier; Cañas Delgado, José; París Carballo, Federico; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería del Diseño; Universidad de Sevilla. Departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de EstructurasEl objetivo principal del trabajo es realizar un análisis del comportamiento de barras de material compuesto hasta la carga última. Para ello, ha sido necesario establecer a partir de criterios de fallo láminas, modelos de progresión de daño. Para comprobar la validez de los modelos propuestos se han realizado una serie de ensayos simples utilizandlo probetas con secuencias de apilatlo [0]8, [(0/90)2]s, y [45/0/-45/0]s.Artículo Gestión inteligente de la seguridad en robótica: controlador basado en redes neuronales(Cetisa Boixareu, 1995) Aguayo-González, Francisco; Moreno-Alfonso, Narciso; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería del Diseño; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería EléctricaArtículo Antiguas y Nuevas Conceptualizaciones de Distrito Industrial(COPITI, 1995) Aguayo-González, Francisco; Rubio-Pérez Francisco Javier; Lama-Ruiz, Juan Ramón; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería del DiseñoEn este artículo se estudian secuencialmente los antiguos y nuevos conceptos de distrito industrial, como son: el concepto de distrito industrial en Alfred Marshall; la crisis de los años setenta y el reencuentro con el concepto de distrito industrial; el concepto de distrito industrial en G. Becattini; la especialización flexible y el distrito industrial; el nuevo concepto de distrito industrial según el modelo de Becattini y Rullani, y la economía industrial del espacio.Artículo Autómata por redes neuronales para evitar colisiones en sistemas robotizados(COPITI, 1995) Aguayo-González, Francisco; Moreno-Alfonso, Narciso; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería del DiseñoArtículo Estrés ocupacional: una perspectiva ergonómica y su protección en el diseño organizacional(Editorial Mapfre, 1996) Aguayo-González, Francisco; Lama-Ruiz, Juan Ramón; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería del DiseñoSi utilizamos los conocimientos existentes acerca del estrés ocupacional como parámetros de ergonomía a tener en cuenta en el momento del diseño de la organización, e incluso como argumento a tener en cuenta en sucesivas ingenierías de la misma, se puede minimizar el riesgo de estrés en el entorno de trabajo.Artículo Daños en vigas y barras de materiales compuestos. Determinación de carga última(Centro de Información Tecnológica (CIT) - Chile, 1996) Sánchez Jiménez, Francisco Javier; Cañas Delgado, José; París Carballo, Federico; Universidad de Sevilla. Departamento de Mecánica de Medios Continuos, Teoría de Estructuras e Ingeniería del Terreno; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería del DiseñoEste artículo presenta un análisis estructural del comportamiento de barras de materiales compuestos. Se proponen y analizan modelos de progresión de daño, partiendo de la teoría general sobre laminados. La validez de los modelos es verificada a través de una serie de ensayos utilizando diferentes secuencias de apilado. Se concluye que el comportamiento estructural de estos materiales compuestos es complejo, debido a la compleja interacción entre fibras y matriz del material compuesto.Artículo Aspectos Expresivo y Sensoriales en la Ingeniería del Diseño(COPITI, 1996) Aguayo-González, Francisco; Rubio-Pérez Francisco Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería del DiseñoLos productos que se fabrican hoy en día son el resultado de un largo y laborioso proceso de preparación desde la fase más inicial, es decir, desde la primera idea, hasta su fabricación y distribución para su venta. Los autores de este artículo se ocupan en él de la fase de desarrollo del producto que corresponde a su diseño, donde los aspectos sensoriales adquieren una gran importancia, contemplando en todas sus dimensiones, como forma, el coloro o la textura.