Libros (Proyectos Arquitectónicos)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/25377
Examinar
Examinando Libros (Proyectos Arquitectónicos) por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 43
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Libro Tríptico 24 viviendas Canena (Jaén)(Junta de Andalucía. Consejería de Obras Públicas y Transportes, 1995) Algarín Comino, Mario José; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos ArquitectónicosLibro Patrimonio, piedras, paisaje. I Taller Internacional de Arquitectura, Baeza, 1999(Universidad de Sevilla. Escuela Técnica Superior de Arquitectura, 2001) Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Quesada-García, SantiagoLibro Paisajes, Redes, Comunicaciones. II Taller Internacional de Arquitectura, Baeza, 2000(Universidad de Sevilla. Escuela Técnica Superior de Arquitectura, 2001) Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Quesada-García, SantiagoLibro La estación de autobuses de Jaén. Una topografía de su arquitectura(Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, 2006) Quesada-García, Santiago; Casuso Quesada, Rafael Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos ArquitectónicosLibro Construyendo Londres. Dibujando Europa(Fundación para la Difusión de la Arquitectura, Sevilla, 2006) Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Trillo de Leyva, Manuel; Ramos-Carranza, Amadeo; Universidad de Sevilla. HUM632: Proyecto, Progreso, ArquitecturaLibro Definición y diseño de prototipos de espacios sostenibles para la habitabilidad, a escala individual, colectiva y pública(Universidad de Sevilla, Instituto Universitario de Arquitectura y Ciencias de la Construcción, 2007) Morales Sánchez, José; Sendra, Juan J.; Diáñez Rubio, Pablo; Fernández-Valderrama, Luz; García-Vázquez, Carlos; Herrera-Limones, Rafael; León-Rodríguez, Ángel Luis; Llatas, Carmen; Moreno Pérez, José Ramón; Moreno-Rangel, David; Navarro Casas, Jaime; Rubio Díaz, Alfredo; Sánchez Fuentes, Domingo; Tapia Martín, Carlos; Zamarreño García, Teófilo; Rodríguez García, Reyes; Almansa Ballesteros, Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I (ETSA); Universidad de Sevilla. Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Universidad de Sevilla. Departamento de Urbanística y Ordenación del TerritorioLibro Imitación y experiencia en el proyecto arquitectónico. IV Taller internacional de arquitectura(Universidad Internacional de Andalucía, 2007) Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Quesada-García, Santiago; Bascones de la Cruz, GabrielLibro Producción arquitectónica 1988-2008: una arquitectura convertida en paisaje(ALCAIG, 2008) Quesada-García, Santiago; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos ArquitectónicosLibro La palabra y el dibujo(Sánchez Lampreave, 2012) Trillo de Leyva, José María; Martínez García-Posada, Ángel; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos ArquitectónicosEste libro, que tiene los textos y dibujos de Álvaro Siza como protagonistas, inaugura una serie dedicada a la escritura y el dibujo, prolongaciones de nuestras manos, actividades que amplían nuestros pensamientos y juegan con el tiempo liberándose incluso de nuestra presencia, es decir, transportando el tiempo presente a otro por venir. Como el pincel del pintor, el lápiz transfiere los movimientos de nuestras manos, de nuestra mente, a un papel, una especie de sismógrafo de pensamientos donde el tiempo queda detenido esperando la curiosidad de un observador, la descodificación, la magia de la lectura, a la espera de que el viento sople de nuevo.Libro Proyecto docente y programa en Proyectos Arquitectónicos 4(2012) Quesada-García, Santiago; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos ArquitectónicosLibro Arrojados al mundo, arrojados del mundo: catálogo exposición Master Universitario en Ciudad y Arquitectura Sostenibles 06-11(Universidad de Sevilla, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, 2012) Moreno-Rangel, David; Tapia Martín, Carlos; López-Canti Morales, José Enrique; Herrera-Limones, Rafael; Sánchez Fuentes, Domingo; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I (ETSA); Universidad de Sevilla. Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Universidad de Sevilla. Departamento de Urbanística y Ordenación del TerritorioLibro Paseos en espiral(Lugadero, 2013) Martínez García-Posada, Ángel; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos ArquitectónicosPaseos en espiral forma parte de la colección unodecien de la editorial Lugadero. Cada ejemplar está numerado y firmado por su autor, convirtiéndose en un objeto literario único. Antes y después, geografías e historias, orden y desorden, relaciones y entrelazamientos, continuidad y discontinuidad, física y mitología, desapariciones y odiseas, sueños y proyectos, lecturas y escrituras: nueve Paseos en espiral que inducen una cartografía real y metafórica, enroscada o desplegada, sobre estas resonancias de ideas y lugares, transitada en un viaje de diversas escalas y tiempos, a través de la figura de Robert Smithson y ciertas transferencias poliédricas, desplazando materiales y pensamientos de un lado para otro, y proclamando que los proyectos deberían ser siempre hilos en el tiempo y el espacio entre nuestra mesa y el territorio, y sobre todo, entre el hombre y el mundo.Libro Prefabricación ligera de viviendas: Nuevas premisas(Editorial Universidad de Sevilla, 2013) Terrados Cepeda, Francisco Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos ArquitectónicosEste libro recoge las premisas teóricas que han impulsado los trabajos de investigación del autor en el campo de la vivienda industrializada eficiente. Recorre las incursiones de la arquitectura moderna asociadas a la reflexión de la vivienda prefabricada del futuro para extraer los "otros componentes de la vivienda modernaLibro Ruta de arquitectura: romanticismo nórdico(G.I. HUM 632 “proyecto, progreso, arquitectura”. Universidad de Sevilla., 2015) Ramos-Carranza, Amadeo; Rivero-Lamela, Gloria; Sánchez Rodríguez, Carlota; Hevilla González, María; Molina Alcalá, María Dolores; Monge Pérez, José María; Moreno Malpartida, Marta; Ramos Añón, Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Universidad de SevillaEsta guía es fruto del viaje de estudios realizado del 26 de abril al 3 de mayo de 2015. Actividad recogida en el Proyecto docente de la asignatura de Proyectos 8, grupos 4.03 y 4.04. Curso 2014-2015. AULA TALLER F. Departamento de Proyectos Arquitectónicos. E.T.S. de Arquitectura de Sevilla. Universidad de Sevilla. La arquitectura de los países escandinavos constituye un apartado singular de alto interés en el panorama cultural del siglo XX y debe observarse en relación a sus países vecinos, Finlandia y Dinamarca. Se mezclan y suceden generaciones: en Finlandia, Alvar Aalto, Erik Brygman, Heiki y Kaija Siren o Reima Pietilä; en Suecia, Gunnar Asplund y Sigurd Lewerentz junto a Sven Markelius, anteceden a las figuras de Ralph Erskine o de Peter Celsing; en Dinamarca serán Arne Jacobsen y posteriormente Jorn Utzon; en Noruega, Sverre Fhen para la buena práctica arquitectónica y Christian Norberg–Schulz para la construcción de nuevas teorías. El romanticismo nórdico había surgido a principios del siglo XX como otros movimientos de pre–vanguardia, en oposición a la situación academicista heredada del siglo XIX. Esta situación de tránsito define un contexto propio en Suecia que será reconocible en el pensamiento y en las arquitecturas que construyeran Lewerentz y sobre todo Asplund.Libro Ruta de Arquitectura Romanticismo Nórdico(G.I.HUM 632, 2015) Ramos-Carranza, Amadeo; Rivero-Lamela, Gloria; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos ArquitectónicosLibro Idpa 01(RU Books, 2015) Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Vázquez Avellaneda, Juan José; López-Canti Morales, José EnriqueLa colección IdPA que presentamos, quiere mostrar y difundir desde el interior de Proyectos Arquitectónicos, los trabajos e investigaciones que se vienen realizando en nuestro departamento en la escuela de Sevilla, producto de largas y a veces silenciosas trayectorias de docentes e investigadores, grupos de investigación, y que en los últimos años se vienen incrementando con la incorporación de nuevos investigadores, siendo todo esto nuestro principal patrimonio. El lector podrá elegir el itinerario que más le interese en cada caso, podrá adentrarse en aquellos artículos de mayor afinidad según su punto de vista o dejar al margen aquellos que no formen parte de las preguntas que le inquietan, pero en cualquier caso deberá considerar el nuevo sentido que toma cada artículo como parte del conjunto (con Pessoa diríamos in-conjunto) de textos e imágenes que editamos. Este primer número de IdPA se ha ordenado como un ramillete según las tonalidades que presentan las distintas aportaciones. De esta manera, agrupados bajo los epígrafes: trayectorias, tesis, estrategias, y aportaciones críticas y documentales, se traza un cierto mapa de la tierra en el que se dibujan las grandes ciudades de la cultura cosmopolita, los autores seminales de la modernidad, barrios, regiones, países y hasta el mismo desierto. Lugares de elección también inmateriales en los que el archivo y la memoria son resemantizados como material sensible para pensar el presente. Las distintas herramientas y propuestas que se recogen en estas páginas sirven para mostrar la capacidad de aplicación de unas investigaciones surgidas desde proyectos y que cuentan asimismo con la participación de investigadores de otras áreas y saberes, producto de distintos encuentros cooperativos puestos en marcha. Investigaciones y experiencias que abarcan asuntos como: la edición y la difusión de publicaciones científicas; la elaboración de tesis doctorales de arquitectura, donde el formato literario es sustituido por el dibujo y el proyecto como lenguaje propio de lo arquitectónico; proyectos para la vertebración política y social desde el paisaje, la arqueología, desde lo doméstico, desde los usos, la movilidad o a partir de la catástrofe. Realidades que ya están materializándose en trabajos de cooperación internacional o en propuestas de intervención pública. Hojas entonces donde se encuentran acciones y modelos de intervención, soportes, pieles, membranas, máquinas, incluso ficciones.Libro Ruta de Arquitectura: Del Caminho Português a la Vía de la Plata(Universidad de Sevilla, Escuela Técnica Superior de Arquitectura.Grupo de Investigación HUM-632: Proyecto, Progreso, Arquitectura, 2016) Ramos-Carranza, Amadeo; Rivero-Lamela, Gloria; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Universidad de Sevilla. HUM 632: Proyecto, Progreso, Arquitectura.Esta guía es fruto del viaje de estudios realizado del 16 al 23 de abril de 2016. Actividad recogida en el Proyecto Docente de la asignatura de Proyectos 8, grupos 4.03 y 4.04. Curso 2015-2016. AULA TALLER F. Departamento de Proyectos Arquitectónicos. E.T.S. de Arquitectura de Sevilla. Universidad de Sevilla. Esta guía de arquitectura tiene, entre sus objetivos, el de estudiar las diferentes etapas generacionales arquitectónicas de las ciudades y paisajes que atraviesa. La arquitectura de Álvaro Siza, sus precedentes y consecuentes (Eduardo Souto de Moura, Fernando Távora, Aires Mateus, Paulo Mendes da Rocha), se muestra como una clara protagonista de la ruta. Este pensamiento tiene su traslado en la ruta que atraviesa verticalmente la Península Ibérica, la Vía de la Plata, focalizando en la arquitectura contemporánea de las ciudades de Zamora y Salamanca.Libro Ruta de Arquitectura en torno al Jura(Universidad de Sevilla, Escuela Técnica Superior de Arquitectura.Grupo de Investigación HUM-632: Proyecto, Progreso, Arquitectura, 2016) Ramos-Carranza, Amadeo; Añón Abajas, Rosa María; Rivero-Lamela, Gloria; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Universidad de Sevilla. HUM 632: Proyecto, Progreso, Arquitectura.Esta guía es fruto del viaje de estudios realizado del 10 al 17 de mayo de 2014. Actividad recogida en el Proyecto Docente de la asignatura de Proyectos 8, grupos 4.03 y 4.04. Curso 2013-2014. AULA TALLER F. Departamento de Proyectos Arquitectónicos. E.T.S. de Arquitectura de Sevilla. Universidad de Sevilla. Esta ruta de arquitectura tiene, entre sus objetivos, el de reconocer los diferentes paisajes y situaciones que atraviesa, tanto geográfica como culturalmente. El macizo montañoso del Jura, perteneciente a la cordillera de los Alpes, señala en los mapas una zona que supera las fronteras municipales o cantonales que administrativamente organizan los territorios y países que ocupa: Francia, Suiza y Alemania. Este viaje no es la ruta de Le Corbusier, sin embargo son esenciales la presencia de varias de sus obras: el convento de la Tourette en Firminy y la Chapelle de Ronchamp, entre las cuales se abre sitio la Chaux de Fonds, lugar de las primeras obras del maestro. Todo viaje es una magnífica oportunidad para “aprender a mirar la arquitectura”.Libro Idpa 02(RU books, 2016-10) Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Vázquez Avellaneda, Juan José; Diáñez Rubio, PabloEl presente número se dedica en buena medida a la situación coyuntural derivada de la finalización de un programa de doctorado y con ella la presentación en apenas tres meses, de Noviembre 2015 a Febrero 2016, de 62 tesis doctorales dando lugar a que 14 profesores del Departamento de Proyectos Arquitectónicos hayan obtenido el grado de Doctor. En consecuencia, se hizo una invitación específica a los autores que lo considerasen oportuno a presentar unos resúmenes de los trabajos de investigación que le habían permitido graduarse. El formato propuesto en cuanto al contenido, extensión e ilustraciones era análogo al resto de aportaciones y mantenía los criterios aplicados en la convocatoria del IdPA01. A la convocatoria han concurrido con sus trabajos ocho de los nuevos doctores de los que cinco corresponden a profesores del departamento y su contenido figura en el apartado dedicado a Tesis. La temática es diversa y los resultados de la investigación notables a tenor de las calificaciones recibidas, sobresaliente cum laude, en todos los casos. De hecho una de ellas, la realizada por el profesor Javier Tejido Jiménez, ha obtenido el reconocimiento de la Fundación Focus-Abengoa que le otorgó el premio a la mejor tesis doctoral del pasado curso académico.Libro Círculos en la Tierra: Dibujos en el medio del subsuelo al espacio(Vibok works, 2017) Martínez García-Posada, Ángel; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »