Tesis (Química Física)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/10917
Examinar
Examinando Tesis (Química Física) por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 88
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Tesis Doctoral Aplicación de los métodos ópticos-directos a la determinación de estructuras cristalinas (avance al conocimiento de la estructura del l-fenil-2-mercapto-4-arabotetrahidroxibutil-imidazol)(1957-01-21) Roldán González, Luis; Universidad de Sevilla. Departamento de Química FísicaTesis Doctoral Contribución al estudio de la estructura cristalina del complejo (NO3)2Pb 6SC(NH2)2(1960-02-25) Moreno Echevarría, Maria de la Esperanza; Universidad de Sevilla. Departamento de Química FísicaTesis Doctoral Influencias a altas temperaturas de diversos metales y ácidos inorgánicos sobre la solidez de unión de los radicales CH₃- y CH₃o-(1962-06) Muñoz de Miguel-Villanueva, Ernestina; Rodríguez Velasco, Julián; Universidad de Sevilla. Departamento de Química FísicaTesis Doctoral Sobre cinética de la descomposición de la acetona a altas temperaturas(1965-11-19) Rupérez Iglesias, Antonia; Rodríguez Velasco, Julián; Universidad de Sevilla. Departamento de Química FísicaTesis Doctoral La influencia de los oligoelementos en la cinética de descomposición del H₂O₂,(1966-07) Prieto Soler, Juan Manuel; Rodríguez Velasco, Julián; Universidad de Sevilla. Departamento de Química FísicaTesis Doctoral Compuestos de coordinación de Ru(III), Rh(III) y Pd(II), con el ácido propilendiaminotetraacético(1969-05-14) González Vilchez, Francisco; González García, Salvador; Rodríguez Velasco, Julián; Universidad de Sevilla. Departamento de Química FísicaTesis Doctoral Contribución a la metódica del análisis de sustancias grasas(1969-05-24) Maza Sainz de la Fuente, María del Pilar de la; Vioque Pizarro, Eduardo.; Universidad de Sevilla. Departamento de Química FísicaTesis Doctoral Termodinámica de las disoluciones concentradas: estudio de las influencias de diversos aniones sobre la cinética de la oxidación del fórmico con crómico(1972-06-23) Sánchez Burgos, Francisco; Rodríguez Velasco, Julián; Universidad de Sevilla. Departamento de Química FísicaTesis Doctoral Mecanismo de oxidación del ácido ascórbico(1972-12) Jiménez Sindreu, Rafael; Aldaz Riera, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Química FísicaTesis Doctoral Contribución al estudio de los coeficientes de actividad media en disoluciones concentradas de electrolitos y su influencia sobre las velocidades de reacción(1973-06-01) Abascal Fernández, Francisco; Rodríguez Velasco, Julián; Sánchez Burgos, Francisco; Universidad de Sevilla. Departamento de Química FísicaTesis Doctoral Mecanismos de acción de la nitrosoguanidina sobre el cromosoma de Escherichia Coli(1974-10-29) Guerola Carpi, María Natalia; Losada Villasante, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Química FísicaTesis Doctoral Cinética de oxidación-reducción en presencia de altas concentraciones salinas: efectos estructurales de los electrolitos del medio(1974-11-30) Fabiani Romero, Fernando; Sánchez Burgos, Francisco; Universidad de Sevilla. Departamento de Química FísicaTesis Doctoral Estudio de la oxidación electroquímica del ácido D-Araboas-córbico sobre electrodo de mercurio(1975-01-24) Domínguez Pérez, Manuel María; Rodríguez Velasco, Julián; Aldaz Riera, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Química FísicaTesis Doctoral Aspectos químicos de los aceites vegetales como aglutinantes y diluyentes de la pintura al óleo(1975-05-19) Olmedo Sánchez, Manuel; Muñoz de Miguel-Villanueva, Ernestina; Universidad de Sevilla. Departamento de Química FísicaTesis Doctoral Preparación y estudio de un cemento PAS a partir de "albero"de Alcalá de Guadaira (Sevilla)(1975-09-13) Barrios Sevilla, Jesús; Flores Luque, Vicente; Universidad de Sevilla. Departamento de Química FísicaTesis Doctoral Oxidación del ioduro con bromato en presencia de altas concentraciones salinas(1976-05-13) García Santana, Antonio; Rodríguez Velasco, Julián; Sánchez Burgos, Francisco; Universidad de Sevilla. Departamento de Química FísicaTesis Doctoral Determinación de parámetros cinéticos y termodinámicos en reacciones de parabenzoquinonas clorosustituídas en ácido acetico glacial.(1976-06-10) Piazza de la Maza, Carlos; Rodríguez Velasco, Julián; Universidad de Sevilla. Departamento de Química FísicaTesis Doctoral Efectos salinos en la cinética de oxidación del fórmico con fernanganato(1977-01) Gil Martínez, María José; Rodríguez Velasco, Julián; Sánchez Burgos, Francisco; Universidad de Sevilla. Departamento de Química FísicaTesis Doctoral Estudio de los efectos salinos en la oxidación de la 1,4-Difenilsemicarbazida con p-Cloranilo en medio acético(1977-03-27) Pérez Viguera, Francisco; Rodríguez Velasco, Julián; Sánchez Burgos, Francisco; Universidad de Sevilla. Departamento de Química FísicaSe ha estudiado la influencia de una serie de sales con anion comun (el anion acetato) en la cinetica de la reaccion de la 1 4-difenilsemicarbazida con p-cloranilo observandose un efecto salino positivo especifico. Los resultados obtenidos en medio acetico se explican a bajas concentraciones segun la capacidad salting de los diferentes electrolitos; a altas concentraciones se explica la inversion observada por un predominio de la asociacion ionica. A concentraciones intermedias se produce una competencia de efectos.Tesis Doctoral Efectos salinos en la cinética de la oxidación de la 1,4-Difenilsemicarbazida con P-Cloranilo: aplicación de la S. P. T. a la interpretación de datos cinéticos(1977-07-01) Maestre Álvarez, Alfredo; Rodríguez Velasco, Julián; Sánchez Burgos, Francisco; Universidad de Sevilla. Departamento de Química FísicaSe ha realizado un estudio cinético salino en la reacción de deshidrogenación de la 1 4-difenilsemicarbazida con p-cloranilo así como un estudio de conductividades de las sales ensayadas. También se han obtenido los parámetros necesarios para aplicar s.P.T. El efecto de las sales sobre la velocidad de reacción produce en todos los casos un efecto acelerador positivo siendo este ademas especifico. Este efecto puede ser interpretado en base a un efecto salting de tipo no estructural. La aplicación de s.P.T. Corrobora los efectos salting responsables de los fenómenos observados.