Artículos (Historia del Arte)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/10758
Examinar
Examinando Artículos (Historia del Arte) por Autor "Cabezas García, Álvaro"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Artículo Dos pinturas inéditas de Rodríguez de Losada(Universidad de Málaga. Departamento de Historia del Arte, 2018) Cabezas García, Álvaro; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del ArteSe ofrecen en este estudio dos pinturas inéditas y firmadas por José María Rodríguez de Losada, para su incorporación al catálogo del artista.Artículo Navarrete Prieto, Benito. "Murillo y las metáforas de la imagen". Madrid: Cátedra, 2017. 354 páginas. ISBN: 978-84-376-3765-5 [Reseña](Universidad de Granada. Departamento de Historia del Arte, 2018) Cabezas García, Álvaro; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte; Universidad de Sevilla. HUM317: LarañaArtículo Una nueva aportación al catálogo del pintor Vicente Alanís(Universidad de Málaga (UMA). Departamento de Historia del Arte, 2016) Cabezas García, Álvaro; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte; Universidad de Sevilla. HUM317: LarañaArtículo Retablos neoclásicos sevillanos desaparecidos durante el siglo XX(Universidad Nacional de Educación a Distancia. Centro Asociado de Sevilla, 2017) Cabezas García, Álvaro; Porres Benavides, Jesús; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del ArteEl presente artículo versa sobre la desaparición, sustitución o transformación de determinados retablos neoclásicos en Sevilla y su provincia durante el siglo XX. Se ofrecen, asimismo, las razones que motivaron estos cambios, casi siempre relacionados con la adecuación litúrgica, las fluctuaciones de la moda y del gusto de promotores y comitentes. Pretendemos denunciar los casos más significativos que se han producido hasta ahora y, como consecuencia, reivindicar la conservación y protección de estas obras de arquitectura en madera que suelen estar ubicadas en el interior de los templos como muebles que forman parte del rico patrimonio cultural y de identidad de nuestro ámbito geográficoArtículo Roda Peña, José. Retablos itinerantes. El paso de Cristo en la Semana Santa de Sevilla. Sevilla: Diputación, 2016, 342 págs., 145 ils. color. ISBN: 978-84-7798-393-4 [Reseña](Universidad de Granada. Departamento de Historia del Arte, 2017) Cabezas García, Álvaro; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte; Universidad de Sevilla. HUM317: LarañaArtículo Venus y Vulcano de Juan Espinal. Precisiones sobre su iconografía y medio artístico(Universidad Nacional de Educacion a Distancia, 2015) Cabezas García, Álvaro; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del ArteEn las siguientes páginas se ofrece una nueva lectura iconográfica del lienzo de Juan Espinal conservado en el Museo de Bellas Artes de Sevilla Venus y Vulcano. Los indicios apuntan a que esta pintura estaría representando el momento en el que el dios herrero entrega a su esposa las armas que ella le ha solicitado para su hijo Eneas en los momentos en los que el héroe, después de llegar al Lacio, se dispone a fundar una nueva civilización. Además de esto, se precisan determinados aspectos sobre las circunstancias y la cronología de su realización artística.