International Conference Reconceptualizing the Professional Identity of European Teacher (2013. Sevilla)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/56172
Examinar
Examinando International Conference Reconceptualizing the Professional Identity of European Teacher (2013. Sevilla) por Autor "Fernández Arroyo, Jorge"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ponencia El profesorado universitario novel en el ámbito de la didáctica de las ciencias: mejora de su práctica profesional(Copiarte, 2013) Rodríguez Marín, Fátima; Fernández Arroyo, Jorge; Solís Ramírez, Emilio; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y SocialesComo docentes pertenecientes al Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales de la Universidad de Sevilla, en esta comunicación presentamos nuestra experiencia tras la participación en la primera fase del Programa de Formación del Profesorado Novel de Iniciación durante el curso académico 2012/2013. Dicho programa, perteneciente al I Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla, tiene como objetivo principal mejorar nuestra práctica docente, a la que nos hemos incorporado recientemente, y por otro lado, recibir apoyo y asesoramiento didáctico y pedagógico de profesionales en activo para desempeñar nuestras funciones. Para participar en este programa, los profesores noveles hemos tenido que elegir a un profesor/a mentor (docente universitario cuya actividad supere los diez años) que tutorice las acciones a emprender durante el presente curso. Concretamente las acciones han sido: - Realización de una serie de cursos centrados mayoritariamente en la actividad profesional, herramientas para la docencia (plataforma virtual, comunicación y oratoria, elaboración de presentaciones), conocimiento de la normativa universitaria, etc. - Llevar a cabo dos ciclos de mejora, consistentes cada uno de ellos en el diseño, desarrollo y análisis de una sesión de clase. Para facilitar el análisis de las dos sesiones de clases y la posterior elaboración de propuestas de mejora, hemos no solo grabado en vídeo dichas sesiones, sino que han asistido a las mismas nuestra mentora y alumnado de psicopedagogía en prácticas. - Realización de una memoria final en la que refleje toda la experiencia llevada a cabo en el programa. Los resultados que esperamos conseguir tras finalizar esta primera fase del programa, serían conocer el funcionamiento de la universidad, ser capaces de planificar y poner en marcha sesiones de clases eficientes cuyo objetivo principal sea el aprendizaje de nuestro alumnado y conocer herramientas que faciliten lo comentado anteriormente.Ponencia El uso del huerto escolar en la formación del profesorado de magisterio a través de la práctica educativa(Copiarte, 2013) Fernández Arroyo, Jorge; Puig Gutiérrez, María; Rodríguez Marín, Fátima; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y SocialesEn la presente comunicación vamos a desarrollar una experiencia educativa cuyo objetivo ha sido la mejora de la formación del futuro profesorado mediante la puesta en práctica de las competencias profesionales propias del docente. En dicha experiencia educativa han participado conjuntamente docentes y alumnos/as de diferentes etapas del sistema educativo. Así, entre los docentes encontramos tanto a maestros de Educación Infantil y Primaria, como a profesorado universitario. Y entre los/as alumnos/as, estudiantes de diferentes cursos de Infantil y Primaria, así como alumnado interno perteneciente al Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla que está cursando actualmente el grado de Infantil o Primaria. Con esta experiencia hemos querido hacer patente la necesidad de una formación del profesorado integradora donde se prime tanto lo teórico como lo práctico mediante la acción y la reflexión. Para ello hemos apostado por el modelo didáctico Investigación en la Escuela a la hora de diseñar y llevar a la práctica nuevos materiales didácticos diseñados. Concretamente la experiencia educativa entorno a la cual gira nuestra comunicación ha sido la puesta en marcha de un huerto escolar, tomando como referencia experiencias nacionales e internacionales, en un centro de Educación Infantil y Primaria de Sevilla.