Grado en Ingeniería de Organización Industrial (UMA/USE)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/28157
Examinar
Examinando Grado en Ingeniería de Organización Industrial (UMA/USE) por Autor "Baena Sánchez, Carmen"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Trabajo Fin de Grado Diseño e implementación de estrategia de transformación digital para negocio del sector minorista de bienes de consumo.(2024) Rodríguez Tuvilla, Jesús; Baena Sánchez, Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Organización Industrial y Gestión de Empresas IEste trabajo de fin de grado se centra en el diseño e implementación de una estrategia de transformación digital en una papelería - librería familiar dentro del sector minorista. Se aborda la necesidad de adaptarse a los cambios tecnológicos y las nuevas demandas del mercado. Para ello, se ha diseñado una metodología híbrida a partir de otras ya existentes, que permita la integración de tecnologías emergentes, la optimización de procesos y la mejora de la experiencia del cliente. El objetivo de este estudio es proporcionar al negocio un plan de transformación, que sirva como hoja de ruta para llevar a cabo el proceso digital en el que se debe sumergir, implantando diferentes mejoras a lo largo del tiempo. Así el negocio podrá continuar adaptándose y evolucionando ante un mercado cada vez más competitivo y en constante cambio.Trabajo Fin de Grado Rediseño del proceso de gestión de proyectos de implantación de software de una empresa tecnológica utilizando metodologías ágiles y aplicación a un caso real(2024) López de Atalaya Cerezo, Claudia; Baena Sánchez, Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Organización Industrial y Gestión de Empresas IEn el siguiente documento se va a realizar el rediseño del proceso de gestión de proyectos de implantación del software, que actualmente se utiliza en la empresa. Se llevará a cabo un análisis en profundidad del proceso y se definirá un nuevo proceso que mejorará sustancialmente el inicial y que, finalmente, se aplicará en la empresa. Para contextualizar el trabajo y para describir y justificar el enfoque metodológico empleado, se incluirá una breve explicación sobre la empresa y el software implantado, la metodología PMI que se utiliza actualmente en el proceso de implantación, y una descripción de las metodologías ágiles, enfocándose en Scrum y Kanban. Posteriormente, se realizará un análisis del proceso utilizando diversas herramientas, como son el análisis de valor añadido, el registro de errores, el diagrama de causa-efecto y el diagrama por qué-por qué, para identificar las mejoras necesarias que permitan resolver la problemática actual en la implantación del software. Finalmente, se aplicará el nuevo procedimiento de implantación a un caso real de la propia empresa que fue implantado recientemente y se podrá visualizar la afectación de las mejoras en la eficacia y eficiencia del mismo.