Artículos (Historia Contemporánea)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/10748
Examinar
Examinando Artículos (Historia Contemporánea) por Autor "Calvo Salgado, Luis M."
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Artículo An Audio-Visual Approach to the Spanish Transition. Tele-revista, A Swiss TV News Magazine for Spanish immigrants(Routledge Journals, Taylor & Francis LTD, 2020) Calvo Salgado, Luis M.; Langa-Nuño, Concha; Prieto López, Moisés; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Contemporánea; Universidad de Sevilla. SEJ070: Historia del Periodismo y las Lecturas Populares en AndalucíaTele-revista was a biweekly Swiss television broadcast for Spanish immigrants living in Switzerland. It dealt with labour and migration-related issues in Switzerland, information about Spanish cultural manifestations, political rights and interviews with committed immigrants and key figures of Spanish politics in transit on Swiss soil. First aired in 1973, in the final years of General Franco’s authoritarian regime, the TV magazine, initially broadcast on the three Swiss TV channels, is an unique source of the Spanish transition to democracy, seen through the eyes of Swiss TV-makers with the collaboration of some Spanish journalists. Tele-revista was aimed for a better integration of Spaniards within Swiss society, who were considered worse integrated than the Italians. The paper pursues to present a general portrayal of the broadcast with a special attention to the years of the Spanish transition to democracy by means of focussing on the information about social, cultural and political issues.Artículo El retorno de emigrantes españoles en Europa durante la Transición(Pontificia Universidad Católica Argentina: Instituto de Historia de España, 2022) Calvo Salgado, Luis M.; Langa-Nuño, Concha; Prieto López, Moisés; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Contemporánea; Universidad de Sevilla. SEJ070: Historia del Periodismo y las Lecturas Populares en AndalucíaEste texto analiza la percepción y la interpretación del retorno durante la Transición a la democracia en España, desde las esferas políticas españolas, desde las instituciones administrativas encargadas de gestionar la política migratoria y desde los medios de comunicación. Este enfoque múltiple permitirá entender mejor cómo y en qué fases se desarrolló una nueva visión del fenómeno de la emigración y del retorno en este período de la historia española reciente. Para ello nos ocuparemos, en primer lugar, de las decisiones políticas y administrativas que canalizaron el retorno, tratando de averiguar en qué medida resultaron efectivas, pero también prestando atención a los principios ideológicos y jurídicos que las orientaban. En segundo lugar, nos centraremos en los medios de comunicación escritos españoles, que recogieron tanto este fenómeno social como los debates políticos que suscitó. Con el fin de obtener una perspectiva cruzada pretendemos ocuparnos, por un lado, de los medios de comunicación escritos en general y, por otro, de los pensados específicamente para los emigrantes.Artículo Tele-revista: representaciones, imágenes y libertad política en un informativo de la televisión pública suiza para la emigración española(2014) Calvo Salgado, Luis M.; Langa-Nuño, Concha; Prieto López, Moisés; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia ContemporáneaDesde 1973 hasta 2003 la televisión pública suiza emitió el programa Telerevista una vez cada dos semanas, los fines de semana, y con una duración de quince minutos. Tele-revista era un programa en español dirigido a los emigrantes españoles en el país helvético que contenía reportajes de temas relacionados con la realidad de la comunidad española. En una primera parte abordaremos la imagen y la puesta en escena del poder institucional de la administración española en Suiza en el programa y de su evolución a lo largo del tiempo. En una segunda parte trataremos los esfuerzos del programa por formar a los espectadores en cuestiones de democracia y libertades en Suiza. Finalmente nos ocuparemos de la presencia cada vez mayor en la información cultural del programa de las particularidades y de las relaciones entre cultura popular y alta cultura.