Artículos (Filología Francesa)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/10713
Examinar
Examinando Artículos (Filología Francesa) por Autor "Illanes Ortega, María Inmaculada"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Artículo Baudelaire: la poesía de la pintura(Universidad de Cádiz, 1994) Illanes Ortega, María Inmaculada; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología FrancesaArtículo Del poema en prosa al relato poético(Universidad de Murcia, 2005) Illanes Ortega, María Inmaculada; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología FrancesaArtículo Discurso y silencio en Les Catilinaires de Amélie Nothomb(Universidad de Cádiz, 2007) Illanes Ortega, María InmaculadaArtículo Un homenaje literario a Aubrey Beardsley(Universidad de Cádiz, 2004) Illanes Ortega, María Inmaculada; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología FrancesaArtículo Imagen y narración: las escenas hopperianas de Claude Esteban(Universidad de Murcia, 2023) Illanes Ortega, María Inmaculada; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Francesa; Literatura Imagen y TraducciónPoet, translator and art critic, Claude Esteban has devoted an important part of his literary work to the transposition into poetry of pain-ting by his admired artists. But when it comes to Edward Hopper’s paintings, he feels unable to transform into a poem the disturbing depth of these realistic scenes and it is to prose that he resorts to translate into words the effect that the contemplation of these paintings produces on the viewer. In Soleil dans une pièce vide (1991), the writer combines description, narration, re-flection and interpretation in an exercise in pro-se critical poetry that succeeds in reproducing in a series of short stories the singularity and deep meaning of Hopper’s painting.Artículo Pierre Véry y el relato de ciencia-ficción(Universidad de Córdoba, 2018-04) Illanes Ortega, María Inmaculada; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología FrancesaAunque reducida (apenas una cuarentena de textos), la obra narrativa breve de Pierre Véry introduce una importante renovación en el imaginario de géneros tan codificados como el policíaco y la ciencia-ficción. En el caso de esta última, el análisis de los textos que componen el volumen póstumo Tout doit diparaître le 5 mai revela cómo la introducción del humor, unido a la crítica mordaz, pero también a un sentimiento de humanismo poético, constituye la base de la originalidad de unos relatos que abren nuevas vías para la evolución posterior del género.Artículo Scarron y sus modelos españoles: de la comedia a la novela(1992) Illanes Ortega, María Inmaculada; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología FrancesaArtículo El sueño de los afrancesados produce monstruos. Le "flagellant de Séville" de Paul Morand(Universidad de Murcia, 2008) Illanes Ortega, María Inmaculada; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología FrancesaPaul Morand considère l’histoire comme un élément fondamental pour comprendre et expliquer une nation. Dans Le fl agellant de Séville, il se sert des couleurs de Goya pour peindre l’âme espagnole, à travers le récit d’un drame personnel, inséré dans les tragiques événements vécus en Espagne entre 1808 et 1815, une période dans laquelle les destinées de l’Espagne et la France se croisent encore une fois. Dans son roman, Morand offre une vision lucide des Espagnols et de leur histoire, qui invite aussi à la réfl exion sur l’histoire récente de l’Europe