Biología
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/11441/38534
Examinar
Examinando Biología por Autor "Aguado Abril, María Teresa"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ponencia Cambio docente en Invertebrados no Artrópodos(Bioscripts, 2012) Aguado Abril, María Teresa;Se presenta el desarrollo de un proyecto de cambio docente y resultados obtenidos tras su puesta en marcha en la asignatura de Zoología de Invertebrados No Artrópodos del programa del Master de Biodiversidad de la Facultad de Ciencias (Biológicas), de la Universidad Autónoma de Madrid. Esta asignatura hereda gran parte de los contenidos de su predecesora en la licenciatura de Ciencias Biológicas de la UAM. En la antigua asignatura de la licenciatura la evaluación de la teoría y las prácticas valoraba fundamentalmente el conocimiento descriptivo y el aprendizaje memorístico. Nuestro proyecto incluye un enfoque de los contenidos teóricos basado en la anatomía comparada y en las adaptaciones al medio como mecanismo evolutivo. Las prácticas de laboratorio pretenden la participación práctica del alumnado en su trabajo con animales vivos y la metodología se fundamenta en el aprendizaje en grupo y colaboración activa. En las clases teóricas se trabajó el aprendizaje autónomo, el trabajo cooperativo y la planificación de proyectos. Para ello se realizaron, entre otras actividades, mapas conceptuales grupales y desarrollo y exposición oral de trabajos de profundización. En las clases prácticas, el trabajo fue cooperativo con distribución de funciones y roles y concluyó con la entrega y exposición de un cuaderno de prácticas creativo. Esta última actividad tiene como objetivo el desarrollo de las competencias transversales relacionadas con la creatividad en el aula. Los formatos elegidos por los estudiantes para dicha actividad incorporaron la utilización de nuevas tecnologías, por ejemplo la elaboración de páginas web, realización de claves dicotómicas asociadas a links, a páginas webs y vídeos de Internet. Otros formatos elegidos consistieron en la realización de pósters tipo congreso científico y maquetas en tres dimensiones desmontables. Se realizó una evaluación final del proceso de enseñanza-aprendizaje y los resultados fueron altamente satisfactorios.Ponencia Incorporación de estrategias del discurso oral en una asignatura de grado y su uso como recurso motivacional(Bioscripts, 2012) Aguado Abril, María Teresa;Se presenta el desarrollo y resultados de la actividad “JORNADAS SOBRE EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN INVERTEBRADOS” llevada a cabo durante los cursos académicos 2010/11 y 2011/12 en la asignatura de “Zoología” de primer curso del Grado en Biología de la Universidad Autónoma de Madrid. La actividad sirvió para profundizar en los contenidos de la asignatura, conseguir un aprendizaje significativo y, fundamentalmente, como recurso motivacional. La actividad se presentó como un pequeño congreso científico: con presentación inicial, ponencias, presentación de los ponentes, moderadores, turnos de preguntas, conclusión y acto de finalización. Los alumnos (grupos de 70 personas aproximadamente) se dividieron en grupos (4-5 miembros) y eligieron un tema a desarrollar. Los objetivos persiguieron adquirir un aprendizaje no sólo sobre el tema elegido, sino también desarrollar capacidades necesarias en un buen científico, como la expresión oral, el dominio del espacio, la capacidad de divulgación y las habilidades para el diálogo. La preparación de la actividad se realizó durante las horas de tutoría, trabajando con los alumnos los contenidos, sus presentaciones de Power Point y su discurso oral. Como resultado obtuvimos una participación elevadísima, los turnos de preguntas fueron muy amplios y hubo que cortarlos en muchas ocasiones. La sensación final fue de satisfacción generalizada y trabajo bien hecho. Las calificaciones del examen correspondiente fueron más altas que la media. Comprobamos que darle un carácter más “academico-universitario-científico” a la actividad, reforzó enormemente la motivación de los estudiantes.