Capítulos (Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/11272
Examinar
Examinando Capítulos (Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social) por Agencia financiadora "Junta de Andalucía (Consejería de Economía y Conocimiento)"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Capítulo de Libro El cuerpo y las cosas en educación(Octaedro, 2022-11-13) Romero Pérez, Clara; Esteban Ortega, Joaquin; Planella Ribera, Jordi; Universidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social; García del Dujo, Ángel; Junta de Andalucía (Consejería de Economía y Conocimiento); HUM-708La ponencia trata sobre el cuerpo y las cosas en educación y lo hace en forma de collage, combinando ideas y postulados procedentes de diferentes tradiciones de pensamiento y culturas científicas desde un núcleo ordenador común: la educación entendida como una acción de apertura al mundo que reposa, como señala Le Breton (2000, p. 41), en «un saber estar, un saber ver, un saber escuchar, una apertura al mundo del sentido y de los sentidos». Como una acción corporeizada y, por ello, afectiva, sensorial y móvil en diálogo con las cosas. En primer lugar, trataremos sobre los términos cuerpo y cosas con la intención de acotar mínimamente la rica red semántica que ambos vocablos comportan. Seguidamente, se abordarán las claves que podrían explicar el giro corporal y material en las agendas de la investigación sociohumanística y en la educativa. A continuación, nos detendremos en el cuerpo como cosa para inferir, a partir de ellos, algunas implicaciones socioantropológicas y educativas. La última parre de la ponencia reflexiona acerca de las pedagogías sensibles en clave fenomenológica. Finalmente, en apretada síntesis, se resaltarán algunas conclusiones en un intento de involucrar a nuestros lectores en nuestras reflexiones y dialogar con ellos.