Capítulos (Periodismo I)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/11247
Examinar
Examinando Capítulos (Periodismo I) por Agencia financiadora "Consejería de Economía y Conocimiento. Junta de Andalucía"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Capítulo de Libro Alumbrando un nuevo orden informativo: «papeles públicos» y sátira como particularidades del periodismo andaluz. El caso sevillano: 1789-1833(Ediciones Universidad de Cantabria, 2022) Montoya Rodríguez, María del Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo I; Herrero Izquierdo, Jacobo; Zamora Martínez, Patricia; Reguero Sanz, Itziar; European Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER); Consejería de Economía y Conocimiento. Junta de Andalucía; Universidad de Sevilla. SEJ070: Historia del Periodismo y las lecturas populares en AndalucíaEntre 1750-1833, Andalucía desarrolló su propio modelo periodístico, heterodoxo, y poco sujeto a los clichés fabricados por la historiografía clásica. En esta comunicación reivindicamos una mirada crítica sobre la historia de la prensa andaluza que asuma la complejidad de la comunicación social e incorpore las diversas fórmulas de prensa popular y satírica, tradicionalmente excluidas. Si bien es cierto que la moderna prensa noticiosa tarda en fraguar en los reinos andaluces, también lo es que los impresores se afanan por perpetuar las viejas fórmulas informativas impresas respondiendo a las demandas ciudadanas: productos ocasionales y aparentemente dispersos. Nuestro objetivo es caracterizar este corpus de impresos informativos andaluces e identificar las estrategias de producción y los vínculos de esos impresos con las redes globales de producción.Capítulo de Libro Identidad y patrimonio andaluz: la prensa de la Edad Moderna como recurso educativo en Secundaria(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2024) Montoya Rodríguez, María del Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo II; García-González, Francisco; Gómez Carrasco, Cosme Jesús; Cózar Gutiérrez, Ramón; Martínez Gómez, Pedro; Consejería de Economía y Conocimiento. Junta de Andalucía; Universidad de Sevilla. SEJ070: Historia Crítica del Periodismo Andaluz (Hicpan)Capítulo de Libro Mapas digitales y redes de información en la Edad Moderna: el caso de la Gazeta de Roma (Valencia, 1618-1620)(Ediciones Universidad de Salamanca, 2021) Baena Sánchez, Francisco; Luna Cruz, Juan Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo I; Torres, Luc; Tropé, Hélène; Espero Surós, Javier; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). España; European Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER); Consejería de Economía y Conocimiento. Junta de Andalucía; Universidad de Sevilla. SEJ070: Historia del Periodismo y las Lecturas Populares en AndalucíaEn el presente trabajo, desde la perspectiva de la digital history, exponemos los resultados de un estudio parcial sobre la representación cartográfica de las redes de información que existían en la Edad Moderna. Entre nuestros objetivos destaca el de diseñar mapas que permitan visualizar y analizar los flujos informativos generados por las relaciones de sucesos y las gacetas publicadas durante la primera mitad del siglo XVII en la península ibérica. El corpus de la investigación está integrado por once números de la Gazeta de Roma (1618-1620), considerada el primer periódico de la península ibérica. Las conclusiones del estudio revelan la relevancia y los beneficios que ofrece nuestra propuesta de mapa digital para describir y representar el periodismo de la Edad Moderna.Capítulo de Libro La Recuperación de Bahía en las noticias de España y los Países Bajos (1624-1625)(Ediciones Universidad de Salamanca, 2021) Espejo-Cala, Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo I; Torres, Luc; Tropé, Hélène; Espero Surós, Javier; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). España; European Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER); Consejería de Economía y Conocimiento. Junta de Andalucía; Universidad de Sevilla. SEJ070: Historia del Periodismo y las Lecturas Populares en AndalucíaEl objetivo de este trabajo es comparar las noticias sobre Brasil en las relaciones de sucesos españolas y en los impresos informativos holandeses –relaciones y corantos– de las primeras décadas del siglo XVII ; puesto que ambos territorios históricos suponían realidades políticas bien distintas a las contemporáneas, el estudio de caso elegido –la llamada Recuperación de Bahía en 1625– nos permitirá incluir en la comparación algunos elementos del primer periodismo portugués y del Flandes habsbúrgico. Nuestra hipótesis es que esta comparación vendrá a corroborar las diferencias notables entre las estructuras comunicativas de la vieja monarquía de los Habsburgo y la joven república holandesa, pero también será útil para destacar las similitudes inevitables que conllevó la dependencia de una y otra a la misma red transnacional de noticias.