Capítulos (Periodismo II)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/11252
Examinar
Examinando Capítulos (Periodismo II) por Agencia financiadora "Oficina de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Sevilla"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Capítulo de Libro Rádio Mulher: ondas que reivindican la revolución femenina de Guinea-Bissau(Comares, 2023) Mancinas-Chávez, Rosalba; Figuereo Benítez, Juan Carlos; Esquiaqui Buelvas, Jaïr; Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo II; Cabrera Yeto, Susana; Delgado Peña, José Jesús; Fernández Pérez, Nicolás; Martínez García, Jonatan; Oficina de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Sevilla; Universidad de Sevilla. SEJ675: Comunicación, Poder y Pensamiento Crítico Ante el Cambio GlobalRadio Mujer (Rádio Mulher, en portugués) es una emisora comunitaria que surge como iniciativa de Periodistas Solidarios en el marco del proyecto Laovo Cande. La señal se emite en frecuencia modulada (FM) para la región de Bafatá, Guinea Bissau y se puede escuchar a través de internet en el enlace www.radiomulherbafata.org. La presente comunicación busca propiciar un acercamiento desde la metodología del estudio de caso a partir de la experiencia que se desarrolla en el terreno con la formación que reciben las mujeres que componen el equipo de trabajo de Rádio Mulher, que se basa en talleres para la creación de contenidos informativos para la radio como el diseño, dirección y conducción de contenidos con enfoque de género. En el marco de esta iniciativa, la Universidad de Sevilla a través de la oficina de Cooperación Internacional, ha impulsado el proyecto de cooperación llamado ‘Promoción de los derechos de las mujeres en la región de Bafatá en Guinea Bissau a través de la transmisión por Radio Mujer de contenidos informativos y programas radiales interactivos con enfoque de género’, liderado por la profesora Rosalba Mancinas-Chávez.