Artículos (Historia Contemporánea)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/10748
Examinar
Examinando Artículos (Historia Contemporánea) por Agencia financiadora "Junta de Andalucía"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Artículo El Trienio Liberal en tiempos de independencias: Discursos y representaciones en la prensa de Chile y Perú(Universidad de Alicante, 2023) Fernández Peña, Marta; Saldaña Fernández, José; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Contemporánea; Junta de Andalucía; European Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)Partiendo de la consideración de la prensa como un medio tanto de circulación de información e ideas como de discusión en la esfera pública, el presente trabajo intenta aproximarse a las imágenes y los relatos circulantes en el espacio americano respecto al desarrollo del Trienio Liberal en España (1820-1823), sobre sus usos y referencias, en un tiempo clave para uno y otro escenario. En concreto, asumiendo como hipótesis que los acontecimientos que se estaban desarrollando en la Península Ibérica durante este periodo estuvieron presentes en los debates y proyectos que se formularon al otro lado del Atlántico, se dirige la atención hacia dos países andinos que pasaban entonces por situaciones políticas diferentes: Chile, país ya independiente, y Perú, que lo sería poco después tras un enfrentamiento bélico. Para ello se consideran fuentes con enfoques de trabajo diferentes y complementarios: en el primer caso, a partir del periódico oficial editado por el gobierno durante aquellos años; en el segundo, desde la prensa afín a cada uno de los bandos que pugnaban por la independencia o por el mantenimiento de aquel territorio dentro del espacio político de la monarquía española. El análisis, articulado bajo la confluencia de procesos de carácter interno y de dinámicas de política internacional, ha permitido constatar la continuada presencia y referencialidad del nuevo sistema político peninsular en las narrativas proyectadas al otro lado del Atlántico, así como identificar los perfiles que finalmente alcanzaban en uno u otro territorio, con puntos tanto de conexión como de discordancia.