Login | Contact | Help |
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of idUSCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFunding agenciesThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFunding agencies

Services

My AccountLoginRegisterDeposit your workApplication to deposit in idUSRequest the deposit to the LibraryMore info

Discover

AuthorAlonso Medel, Rocío (1)Bejarano Pellicer, Clara (1)Capelán, Montserrat (1)Dadson, Trevor J. (1)Fernández Chaves, Manuel Francisco (1)García Domínguez, Francisco Javier (1)García Ríos, José María (1)González Barrera, Julián (1)Halcón, Fátima (1)Herrera García, Francisco Javier (1)... View MoreSubjectArtistic patronage (2)Baroque (2)Barroco (2)Mecenazgo (2)Nobility (2)Nobleza (2)Patrocinio artístico (2)Patronage (2)Siglo de Oro (2)Academia (1)... View MoreDate Issued
2019 (13)
Has file(s)Yes (13)

Policies

Institutional statementBerlin DeclarationidUS Policies

Gatherers

Recolecta
HispanaEuropeana
BaseGoogle Académico
OAIsterOpenAIRE

Links of interest

Sherpa/Romeo
DulcineaOpenDOAR
Creative Commons
Search 
  •   idUS
  • Revistas US
  • Atalanta. Revista de las letras barrocas
  • Search
  •   idUS
  • Revistas US
  • Atalanta. Revista de las letras barrocas
  • Search

Search

Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 13

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Icon

Um viso-rei que faz trovas. El conde de Salinas, Diego Silva y Mendoza: mecenazgo poético y político entre Madrid y Lisboa [Article]

Dadson, Trevor J. (Universidad de Sevilla, 2019-05-29)
Cuando Diego de Silva y Mendoza, conde de Salinas y marqués de Alenquer, llegó a Lisboa a principios de abril de 1617 para ocupar los puestos de virrey y capitán general, fue con fama de poeta además de político. Por tanto, ...
Icon

La reflexión sobre lo poético en la Academia de Nocturnos (1591-1594): el Discurso en alabanza de la poesía, de Gaspar Aguilar [Article]

Rodríguez Cachón, Irene (Universidad de Sevilla, 2019-05-30)
En el cambio entre el siglo XVI y XVII, la aparición en España de los primeros tratados de poética generales supuso también la aparición de un abundante corpus doctrinal de textos sobre teoría literaria de muy diferentes ...
Icon

Fortuna inquisitorial en la comedia de santos barroca: La gitana de Menfis, santa María Egipciaca, de Juan Pérez de Montalbán [Article]

Alonso Medel, Rocío (Universidad de Sevilla, 2019-05-30)
Este artículo ofrece una aproximación de la labor de la censura en una de las comedias de santos de Juan Pérez de Montalbán: La gitana de Menfis, santa María Egipciaca. También se exponen las diferentes opiniones sobre la ...
Icon

El mecenazgo musical Barroco: la música como instrumento del poder [Article]

Bejarano Pellicer, Clara (Universidad de Sevilla, 2019-05-29)
Entre las artes, la música no fue la menos utilizada durante el Barroco como herramienta para la proyección social. Esta investigaciónse propone analizar bajo qué tipos de mecenazgo se componía en el Barroco y ...
Icon

El mecenazgo Barroco: hilos de poder, cenáculos literarios y maniobras clandestinas en la Monarquía Hispánica. Editorial [Article]

González Barrera, Julián; Fernández Chaves, Manuel Francisco (Universidad de Sevilla, 2019-05-21)
Icon

La construcción de un discurso a favor del patrocinio pictórico fuera del ámbito artístico: El Pincel de Félix Lucio de Espinosa y Malo [Article]

Jaquero Esparcia, Alejandro (Universidad de Sevilla, 2019-05-30)
El siglo XVII español inaugura una etapa de prolíficos escritos y tratados sobre la «ingenuidad y nobleza»de la pintura. En ellos se barajan una importante serie de argumentos con el fin de estructurar una ...
Icon

Diego Sarmiento de Acuña (1567-1626), I conde de Gondomar, y la traducción al castellano de la obra de fray Cornelio Musso (1511-1574), obispo de Bitonto [Article]

Maeso Fernández, Estela (Universidad de Sevilla, 2019-05-30)
Cornelio Musso (1511-1574), obispo de Bitonto (1544-1574), siempre será recordado porque abrió el Concilio de Trento con uno de sus sermones. Sus libros tuvieron una importante difusión en la Península Ibérica durante la ...
Icon

El linaje nobiliario de los Saavedra y su promoción artística en la Sevilla del Barroco [Article]

García Domínguez, Francisco Javier (Universidad de Sevilla, 2019-05-30)
Este trabajo analiza la vinculación con las artes del linaje nobiliario de los Saavedra en la Sevilla barroca. Para ello, se estudia el impulso artístico emprendido por alguno de sus miembros, especialmente por Juan de ...
Icon

Clérigos acaudalados. Un capítulo del patrocinio artístico neogranadino en el siglo XVII [Article]

Herrera García, Francisco Javier (Universidad de Sevilla, 2019-05-29)
Durante el siglo XVII el clero diocesano del Nuevo Reino de Granada se distinguió por el patrocinio de obras artísticas. Sus intenciones tuvieron que ver con el adoctrinamiento de la población indígena, el ornato de los ...
Icon

El patrocinio artístico novohispano en el siglo XVIII: nobleza, clérigos y caciques [Article]

Halcón, Fátima (Universidad de Sevilla, 2019-05-29)
El patrocinio artístico constituyó una de las muestras más relevantes de la sociedad colonial. La financiación de obras de arte tuvo varias finalidades que, en general, nada tuvieron que ver con el hecho artístico. La ...
  • 1
  • 2
  • About idUS
  • Deposit your work
  • Services
  • Distribution License
  • FAQS
  • idUS in figures

  • idUS is a DSpace version 6.2 implementation and is managed by Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Last update: 20 November 2019
Contact  |  Help

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional License.

Logo CrueCreative Commons LicenseIcono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI
Copyright © 2014. idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla.
     

     

    This website uses cookies to improve your user experience. If you continue browsing, we understand that you accept our terms of use.  More information.

    OK