Search
Now showing items 1-10 of 13

Um viso-rei que faz trovas. El conde de Salinas, Diego Silva y Mendoza: mecenazgo poético y político entre Madrid y Lisboa [Article]
(Universidad de Sevilla, 2019-05-29)
Cuando Diego de Silva y Mendoza, conde de Salinas y marqués de Alenquer, llegó a Lisboa a principios de abril de 1617 para ocupar los puestos de virrey y capitán general, fue con fama de poeta además de político. Por tanto, ...

La reflexión sobre lo poético en la Academia de Nocturnos (1591-1594): el Discurso en alabanza de la poesía, de Gaspar Aguilar [Article]
(Universidad de Sevilla, 2019-05-30)
En el cambio entre el siglo XVI y XVII, la aparición en España de los primeros tratados de poética generales supuso también la aparición de un abundante corpus doctrinal de textos sobre teoría literaria de muy diferentes ...

Fortuna inquisitorial en la comedia de santos barroca: La gitana de Menfis, santa María Egipciaca, de Juan Pérez de Montalbán [Article]
(Universidad de Sevilla, 2019-05-30)
Este artículo ofrece una aproximación de la labor de la censura en una de las comedias de santos de Juan Pérez de Montalbán: La gitana de Menfis, santa María Egipciaca. También se exponen las diferentes opiniones sobre la ...

El mecenazgo musical Barroco: la música como instrumento del poder [Article]
(Universidad de Sevilla, 2019-05-29)
Entre las artes, la música no fue la menos utilizada durante el Barroco como herramienta para la proyección social. Esta investigaciónse propone analizar bajo qué tipos de mecenazgo se componía en el Barroco y ...

El mecenazgo Barroco: hilos de poder, cenáculos literarios y maniobras clandestinas en la Monarquía Hispánica. Editorial [Article]
(Universidad de Sevilla, 2019-05-21)

La construcción de un discurso a favor del patrocinio pictórico fuera del ámbito artístico: El Pincel de Félix Lucio de Espinosa y Malo [Article]
(Universidad de Sevilla, 2019-05-30)
El siglo XVII español inaugura una etapa de prolíficos escritos y tratados sobre la «ingenuidad y nobleza»de la pintura. En ellos se barajan una importante serie de argumentos con el fin de estructurar una ...

Diego Sarmiento de Acuña (1567-1626), I conde de Gondomar, y la traducción al castellano de la obra de fray Cornelio Musso (1511-1574), obispo de Bitonto [Article]
(Universidad de Sevilla, 2019-05-30)
Cornelio Musso (1511-1574), obispo de Bitonto (1544-1574), siempre será recordado porque abrió el Concilio de Trento con uno de sus sermones. Sus libros tuvieron una importante difusión en la Península Ibérica durante la ...

El linaje nobiliario de los Saavedra y su promoción artística en la Sevilla del Barroco [Article]
(Universidad de Sevilla, 2019-05-30)
Este trabajo analiza la vinculación con las artes del linaje nobiliario de los Saavedra en la Sevilla barroca. Para ello, se estudia el impulso artístico emprendido por alguno de sus miembros, especialmente por Juan de ...

Clérigos acaudalados. Un capítulo del patrocinio artístico neogranadino en el siglo XVII [Article]
(Universidad de Sevilla, 2019-05-29)
Durante el siglo XVII el clero diocesano del Nuevo Reino de Granada se distinguió por el patrocinio de obras artísticas. Sus intenciones tuvieron que ver con el adoctrinamiento de la población indígena, el ornato de los ...

El patrocinio artístico novohispano en el siglo XVIII: nobleza, clérigos y caciques [Article]
(Universidad de Sevilla, 2019-05-29)
El patrocinio artístico constituyó una de las muestras más relevantes de la sociedad colonial. La financiación de obras de arte tuvo varias finalidades que, en general, nada tuvieron que ver con el hecho artístico. La ...