dc.contributor.advisor | Sanz de Lucas, Eduardo | es |
dc.creator | Sánchez Escalera, José Manuel | es |
dc.date.accessioned | 2020-07-16T14:51:18Z | |
dc.date.available | 2020-07-16T14:51:18Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.citation | Sánchez Escalera, J.M. (2019). Primer diseño del sistema de recuperación para un RPAS. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11441/99565 | |
dc.description.abstract | En las últimas décadas el mercado y desarrollo de los vehículos aéreos pilotados de forma remota ha sido el
centro de un crecimiento potencial acorde a la tecnología que lo compone. Numerosas empresas aparecen y se
especializan en este amplio campo de la ingeniería aeroespacial, informática, electrónica, etc. siendo esta una
fuente de riqueza y nuevas oportunidades para todo aquel que quiera profundizar en el. Cada día se desarrollan
mejoras aerodinámicas, en el rendimiento de motores y sistemas de propulsión, mayores capacidades de cargas
de pago y alcances, que posibilitan un sin fin de operaciones especializadas a cada una de las aeronaves
diseñadas. Sin embargo, este movimiento no aparece acompañado de la creación de empresas especializadas
en los sistemas de recuperación que, en su gran medida, son necesarios o pueden ser fundamentales para
aquellas aeronaves que agoten misiones de larga duración o se enfrenten a emergencias puntuales,
posibilitando la recuperación de todos los sistemas embarcados, así como la información interna y la inversión
destinada en dicho vehículo.
Es en el seno de esta necesidad donde surge este proyecto, un estudio preliminar de las variables
fundamentales a tener en cuenta para la generalización y diseño de los sistemas de recuperación que
acompañen a los RPAS, definiendo un procedimiento estandarizado y basado en las variables características
de cada aeronave.
Atendiendo a las necesidades de una empresa cliente que ha definido previamente la aeronave que requiere un
diseño de su propio sistema de recuperación, tras estudiar su viabilidad, en este documento se ejemplifica el
proceso de diseño de dicho sistema, así como su integración con la aeronave. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 83 p. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Primer diseño del sistema de recuperación para un RPAS | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.contributor.affiliation | Universidad de Sevilla. Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones | es |
dc.description.degree | Universidad de Sevilla. Grado en Ingeniería Aeroespacial | es |