Mostrar el registro sencillo del ítem

Capítulo de Libro

dc.contributor.editorCenizo Jiménez, Josées
dc.contributor.editorGallardo Saborido, Emilio Josées
dc.contributor.editorCruces Roldán, Cristinaes
dc.contributor.editorDíaz Báñez, José Migueles
dc.creatorMarqués, Inmaculadaes
dc.creatorDíaz Báñez, José Migueles
dc.date.accessioned2020-06-26T09:00:41Z
dc.date.available2020-06-26T09:00:41Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationMarqués, I., y Díaz Báñez, J.M. (2015). El fandango de Huelva en "El Traslado" de la Virgen del Rocío: un estudio etnomusicológico. En J. Cenizo Jiménez, E.J. Gallardo Saborido, C. Cruces Roldán, J.M. Díaz Báñez (Ed.), Presumes que eres la ciencia: estudios sobre el flamenco (pp. 152-169). Sevilla: Libros con duende.
dc.identifier.isbn978-84-15718-32-1es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/98286
dc.description.abstractEl cante flamenco está presente en múltiples manifestaciones religioso-festivas en torno a la Imagen de la Virgen del Rocío, patrona de la localidad de Almonte, en la provincia de Huelva. En el presente estudio se realiza un análisis etnomusicológico sobre un evento que ocurre cada siete años cuando la Imagen es trasladada desde la aldea del Rocío al pueblo de Almonte para rendirle pleitesía durante nueve meses, tras los cuales, la Virgen vuelve a su ermita en la aldea marismeña. Durante «El Traslado», la Virgen es portada a hombros tres leguas de camino por los almonteños, que la vitorean con salvas de escopeta y cantes por fandangos y sevillanas. Nos centramos aquí en el cante por fandangos de Huelva dedicados a la Virgen. Concretamente, el performance que se analiza se refiere a la ofrenda que le dedica un aficionado local que, subido a un pino, un montículo o un caballo, le canta a la Imagen por fandangos. Por tanto, se realiza un análisis de «El Traslado» de la Virgen como un marco socio-religioso donde aparece integrada una variante específica del fandango como vehículo expresivo de un tipo de religiosidad popular al tiempo que refleja una idea de identidad cultural y pertenencia local.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent17 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherLibros con duendees
dc.relation.ispartofPresumes que eres la ciencia: estudios sobre el flamencoes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleEl fandango de Huelva en "El Traslado" de la Virgen del Rocío: un estudio etnomusicológicoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Matemática Aplicada IIes
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. FQM241: Grupo de Investigación en Localizaciónes
dc.publication.initialPage152es
dc.publication.endPage169es
dc.relation.publicationplaceSevillaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
diaz_bañez_capitulo_2015_el-fa ...631.5KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional