Mostrar el registro sencillo del ítem

Capítulo de Libro

dc.contributor.editorCandón-Mena, Josées
dc.contributor.editorCárdenas-Rica, María Luisaes
dc.creatorMoya López, Danieles
dc.date.accessioned2020-05-27T07:48:37Z
dc.date.available2020-05-27T07:48:37Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationMoya López, D. (2019). Las fake news en los procesos electorales: el proyecto Verificado.mx en las elecciones mexicanas de 2018. En J. Candón-Mena, M.L. Cárdenas-Rica (Ed.), Nuevos debates para la comunicación y la filosofía (pp. 117-136). Sevilla: Egregius.
dc.identifier.isbn978-84-17270-91-9es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/97181
dc.description.abstractEl proceso electoral de julio de 2018 fue muy importante para México. El candidato Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se presentaba por tercera ocasión, tras denunciar fraude electoral en los dos comicios anteriores. En esta tercera ocasión el clima de violencia, los años de lucha con el narcotráfico, traducidos en centenares de muertos en las calles del país, y en general las muestras claras de Estado fallido ponían todas las miradas sobre el proceso. Con el antecedente de las noticias falsas y la desinformación en los comicios de Estados Unidos de 2016, que dieron como candidato ganador a Donald Trump, algunas organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación, preocupados ante la posibilidad de que las fake news se convirtieran en una estrategia más de la campaña política, lanzaron Verificado.mx, un proyecto colaborativo que nació con el objetivo de esclarecer las distintas informaciones surgidas a lo largo del proceso electoral. Esta web basó su actividad en dos vertientes: las fake news y el fact-checking, es decir, la verificación de noticias y la comprobación del discurso de los distintos actores políticos. En este trabajo pretendemos identificar los principales elementos del proyecto: quiénes están detrás, qué objetivos persiguen, cuál es su metodología de trabajo y cuál fue el alcance que tuvo. A largo plazo el objetivo es comprender el papel que desempeñan las noticias falsas en los procesos electorales y las estrategias que desde el periodismo se pueden emprender para evitar la desinformación.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent20 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherEgregiuses
dc.relation.ispartofNuevos debates para la comunicación y la filosofíaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMéxicoes
dc.subjectFake newses
dc.subjectEleccioneses
dc.subjectVerificadoes
dc.subjectFact-checkinges
dc.titleLas fake news en los procesos electorales: el proyecto Verificado.mx en las elecciones mexicanas de 2018es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Periodismo IIes
dc.publication.initialPage117es
dc.publication.endPage136es
dc.relation.publicationplaceSevillaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Las fake news.pdf771.2KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional