Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorBello López, Miguel Ángeles
dc.creatorMartín García, Lourdeses
dc.date.accessioned2020-05-12T09:34:09Z
dc.date.available2020-05-12T09:34:09Z
dc.date.issued1992
dc.identifier.citationBello López, M.Á. y Martín García, L. (1992). Investigación previa del conjunto catedralicio de Granada. Revista de Edificación, 11, 49-56.
dc.identifier.issn0213-8948es
dc.identifier.issn2254-6340es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/96447
dc.description.abstractAntes de emprender la restauración o estudio de los procesos de alteración de un monumento, es imprescindible la realización de una serie de estudios preliminares conocidos genéricamente como investigación previa; estos estudios deben proporcionar suficiente información sobre muy diversos aspectos al objeto de poder estar en condiciones de realizar una adecuada interpretación de los datos que se obtengan en las investigaciones siguientes a fin de garantizar, en la medida de lo posible, que las futuras intervenciones sean las más adecuadas. Es necesario, en primer lugar, realizar una investigación profunda que permita conocer las diversas etapas constructivas del monumento, las modificaciones que se han realizado sobre el proyecto original, así como todas aquellas incidencias que puedan haber tenido una repercusión directa sobre el monumento,tales como derrumbamientos, terremotos, modificaciones urbanísticas del entorno, etc. En segundo lugar, se ha de realizar una investigación bibliográfica que permita conocer la procedencia de los materiales pétreos empleados en la construcción; esta información será esencial tanto para el investigador como para el arquitecto restaurador. Al primero le servirá para poder obtener grandes cantidades de material inalterado para la realización de ensayos de laboratorio, que no puede detraerse del monumento sin causar en la mayor parte de los casos graves daños; al restaurador, esta información le permitirá disponer de material de las mismas o similares características al original por si fuese necesario realizar reposiciones. La localización de las canteras de procedencia de los materiales es a veces una tarea no demasiado fácil por diversas razones, entre las que se encuentra el hecho de que muchas de ellas no se encuentran en explotación desde hace muchos años, o el nombre por el que son mencionadas en los antiguos documentos no se corresponde con el actual, etc., no obstante, diversos estudios químicos y petrográficos pueden permitir la identificación inequívoca de las mismas comparando con los materiales del edificio . Por último, el conocimiento de las condiciones ambientales a las que se encuentra sometido el monumento resulta de un particular interés debido a que muchos procesos de alteración tendrán su origen en las mismas y, además, las tareas de restauración a realizar se pueden ver fuertemente condicionadas por aquellas.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent8 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Navarraes
dc.relation.ispartofRevista de Edificación, 11, 49-56.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleInvestigación previa del conjunto catedralicio de Granadaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Química Analíticaes
dc.relation.publisherversionhttps://revistas.unav.edu/index.php/revista-de-edificacion/issue/view/1214es
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. FQM291: Análisis Químicoes
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. FQM-380 Materiales, Productos y Técnicas en la Conservación del Phes
dc.journaltitleRevista de Edificaciónes
dc.publication.volumen11es
dc.publication.initialPage49es
dc.publication.endPage56es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
RE_bello-lopez_1992_investigac ...6.501MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional