Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorCandón-Mena, Josées
dc.date.accessioned2020-05-11T07:58:19Z
dc.date.available2020-05-11T07:58:19Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.citationCandón-Mena, J. (2012). La batalla de la agenda: De las redes sociales a la agenda mediática, política y electoral. TecCom Studies: Estudios de Tecnología y Comunicación, 4, 217-227.
dc.identifier.issn2530-9870es
dc.identifier.issne 2173-6588es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/96342
dc.description.abstractDesde la teoría crítica de la comunicación se descarta la neutralidad de los medios, denunciando cómo éstos son reacios a dar cobertura a los movimientos sociales que cuestionan las bases del poder establecido. En el caso del 15-M la cobertura de la primera manifestación fue claramente insuficiente como denunciaron los propios activistas a través de las redes sociales de Internet. El antagonismo entre, por una parte, la agenda del movimiento reflejada en las redes sociales y, por otra, las agendas mediáticas, políticas y electorales es muy significativo. Sin embargo, con el tiempo todas ellas van confluyendo cada vez más en el sentido deseado por los activistas. El uso de Internet para la difusión del movimiento, así como para la organización de la acción colectiva, hace posible que el mismo adquiera cada vez mayor protagonismo en los medios de comunicación, incida en las propuestas y declaraciones de los líderes políticos y en la agenda de la campaña electoral y, finalmente, alcance la agenda pública obteniendo un elevado nivel de conocimiento y apoyo entre la población.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent11 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid: Laboratorio de Medios Interactivos y Digitaleses
dc.relation.ispartofTecCom Studies: Estudios de Tecnología y Comunicación, 4, 217-227.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject15-Mes
dc.subjectMovimientos socialeses
dc.subjectRedes socialeses
dc.subjectInternetes
dc.subjectAgenda-settinges
dc.titleLa batalla de la agenda: De las redes sociales a la agenda mediática, política y electorales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literaturaes
dc.relation.publisherversionhttp://www.teccomstudies.com/index.php?journal=teccomstudies&page=article&op=view&path%5B%5D=111es
dc.journaltitleTecCom Studies: Estudios de Tecnología y Comunicaciónes
dc.publication.issue4es
dc.publication.initialPage217es
dc.publication.endPage227es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
La batalla de la agenda.pdf232.9KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional