Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorCano García, Josefinaes
dc.contributor.advisorHerrera Carmona, Antonio Josées
dc.creatorCarreño Müller, Eloisaes
dc.date.accessioned2020-04-15T18:23:26Z
dc.date.available2020-04-15T18:23:26Z
dc.date.issued2003-10-24
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/95283
dc.description.abstractLa enfermedad de Parkinson se produce por la pérdida selectiva y progresiva de neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra junto con la presencia de cuerpos de Lewy en neuronas residuales. La causa de la muerte crónica de las células de la sustancia negra no está aún definida. La característica más significativa de la enfermedad de Parkinson es la presencia de estrés oxidativo y la actividad inflamatoria/inmune. En nuestro trabajo estudiamos la influencia de un componente fisiológico, la trombina, en la posible reacción inflamatoria y su efecto en las neuronas del sistema nigroestriatal. La trombina es una serina proteasa multifuncional, más conocida por su papel en las cascada de coagulación. Es interesante que el cerebro contenga esta y otras proteasas junto con los receptores activados por proteasas. En nuestro trabajo estudiamos si la activación glial que produce la trombina in vitro podíae reproducirse in vivo, ocasionando la producción de citoquinas y otros agentes proinflamatorios, y si esta activación glial está implicada en la muerte de las neuronas dopaminérgicas de la SN. Utilizamos la inyección de trombina en la vía nigroestriada como modelo experimental, estudiando su efecto sobre diversos parámetros que actúan como marcadores de la activación glial o la viabilidad neuronal. El primer hallazgo de nuestro estudio es que la inyección de trombina en el SNC induce un proceso inflamatorio. Este efecto fue más fuerte en la sustancia negra que en el estriado, ya que en esta estructura no se observaron ni la pérdida de astrocitos ni la fuerte reacción glial. En nuestros experimentos, la inflamación inducida por la trombina es debida a su actividad proteolítica, ya que la inyección de la trombina desnaturalizada mediante calor o de trombina junto a a-NAPAP (inhibidor específico de la trombina) no inducen estos procesos (ni la proliferación de astrocitos ni la activación de microglía), o lo hacen coes
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent202 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleEstudio del efecto de la inyección de trombina en el sistema nigroestriado sobre los procesos inflamatorios y neurodegenerativoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legales

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Eloisa Carreño Müller_Tesis.pdf27.34MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional