idUS
Depósito de Investigación
Universidad de Sevilla
| | | BUS |
  • Español
Login | Contact | Help | Biblioteca USBUS |
  • Español
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
All of idUSCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFunding agenciesAward-winning thesesAuthor profiles USThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFunding agencies
My AccountLoginRegisterDeposit your workApplication to deposit in idUSRequest the deposit to the LibraryMore info
StatisticsGeneral statisticsView Usage Statistics
PoliciesInstitutional statementBerlin DeclarationidUS Policies
RecolectaOpenAIRE
HispanaEuropeana
Google AcadémicoBase
OAIsterCORE
DART-Europe E-theses PortalLA Referencia
Sherpa/RomeoDulcinea
OpenDOARCreative Commons
 
View Item 
  •   idUS
  • Investigación
  • Arte y Humanidades
  • Filología Francesa
  • Artículos (Filología Francesa)
  • View Item
  •   idUS
  • Investigación
  • Arte y Humanidades
  • Filología Francesa
  • Artículos (Filología Francesa)
  • View Item

Article

Opened Access
La significación del diccionario de González de Mendoza (1761-1763) en la historia de la lexicografía bilingüe hispanofrancesa

Author/sBruña Cuevas, Manuel                
DepartmentUniversidad de Sevilla. Departamento de Filología Francesa
Date2019
Published in RILCE. Revista de Filología Hispánica, 35 (2), 394-415.
AbstractEste trabajo pretende revalorizar la importancia del diccionario bilingüe (1761-1763) de González de Mendoza en la historia de la lexicografía hispanofrancesa. Mediante su análisis y comparación con otros diccionarios ...
Este trabajo pretende revalorizar la importancia del diccionario bilingüe (1761-1763) de González de Mendoza en la historia de la lexicografía hispanofrancesa. Mediante su análisis y comparación con otros diccionarios similares de su siglo, mostramos que su pretendido defecto de composición –la gran desproporción existente entre la parte español-francés y la parte francés-español– es justamente su mejor baza. Esa desproporción deriva de la adaptación del autor a dos objetivos: primeramente, ofrecer un diccionario que respondiera a las necesidades reales de la mayoría de quienes consultaban diccionarios bilingües en su época; en segundo lugar, asegurar la venta de su obra gracias a un precio moderado que contrarrestara la competencia del diccionario hispanofrancés más reputado de su tiempo. Concluimos que el diccionario de González de Mendoza es una propuesta muy original para su época, principalmente por su parte español-francés, precursora de los diccionarios manuales que triunfarán, sobre todo, desde comienzos del siglo XIX.
CitationBruña Cuevas, M. (2019). La significación del diccionario de González de Mendoza (1761-1763) en la historia de la lexicografía bilingüe hispanofrancesa. RILCE. Revista de Filología Hispánica, 35 (2), 394-415.
10.15581/008.35.2.394-415

Web of Science :  
 :  
  View Usage Statistics
 
Show full item record
FilesSizeFormatViewDescription
Separata.pdf146.4KbIcon   [PDF] View/Open  
Logo Handlehttps://hdl.handle.net/11441/94793
DOIhttps://doi.org/10.15581/008.35.2.394-415
  Editor´s version

This item appears in the following collection(s)
  • Artículos (Filología Francesa)

  • About idUS
  • Deposit your work
  • Services
  • Distribution License
  • FAQS
  • idUS in figures
Universidad de Sevilla
  • idUS is a DSpace implementation and is managed by Biblioteca de la Universidad de Sevilla.
  • Last update: 1 December 2022.
Contact  |  Help
The content of idUS is protected by Creative Commons 4.0 Internacional Licenses.
Creative Commons LicensesLevel AA conformance, W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0Logo CrueLogo Handle
Copyright © 2015. idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla.
     

     

    This website only uses cookies for technical purposes, it does not receive or transfer personal data from users without their consent.  More information.

    Accept