Mostrar el registro sencillo del ítem

Capítulo de Libro

dc.contributor.editorOrtega Pérez, Ana Maríaes
dc.contributor.editorGarcía-Prieto, Victoriaes
dc.creatorParejo Cuéllar, Macarenaes
dc.creatorMartín-Pena, Danieles
dc.creatorNúñez Manzano, Cristinaes
dc.date.accessioned2020-02-24T11:45:08Z
dc.date.available2020-02-24T11:45:08Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationParejo Cuéllar, M., Martín-Pena, D. y Núñez Manzano, C. (2017). “Ratones de laboratorio”: la radio universitaria como herramienta para divulgar la ciencia en primaria. En A.M. Ortega Pérez, V. García-Prieto (Ed.), Voces alternativas: investigación multidisciplinar en comunicación y cultura (pp. 376-390). Sevilla: Egregius
dc.identifier.isbn978-84-17270-21-6es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/93549
dc.description.abstractAcercar la ciencia, a través de la radio universitaria, a escolares de primaria de toda la comunidad autónoma de Extremadura. Este ha sido el objetivo del proyecto de divulgación científica “Ratones de Laboratorio”, una iniciativa desarrollada durante el curso académico 2015/2016 y que ha permitido llegar a nueve colegios de la región, y a cerca de medio millar de alumnos entre 3º y 6º de primaria. Se ha tratado de una experiencia con una novedosa metodología de trabajo consistente en la elaboración de espacios radiofónicos donde los protagonistas han sido los propios escolares pero donde previamente estos habían asistido a diversos talleres en los cuales los investigadores de la Universidad de Extremadura explicaban cuestiones científicas de la vida diaria. Este material sonoro ha dado lugar a la confección de un total de 16 programas de radio. Además, los dos mejores espacios han sido reconocidos en la gala de arranque de temporada de la radio-televisión universitaria. En base a los resultados obtenidos, en este artículo se pretende analizar tanto de forma cuantitativa como cualitativa qué ha supuesto esta experiencia para los escolares y analizar cómo influyen acciones como esta en la percepción pública de la ciencia entre la comunidad escolar en edades tempranas.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherEgregiuses
dc.relation.ispartofVoces alternativas: investigación multidisciplinar en comunicación y culturaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCienciaes
dc.subjectVocaciones científicases
dc.subjectDivulgaciónes
dc.subjectPrimariaes
dc.subjectColegioses
dc.subjectRadio universitariaes
dc.subjectTallereses
dc.title“Ratones de laboratorio”: la radio universitaria como herramienta para divulgar la ciencia en primariaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
idus.format.extent15 p.es
dc.publication.initialPage376es
dc.publication.endPage390es
dc.relation.publicationplaceSevillaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Pages from 978-84-17270-21-6-24.pdf1.076MbIcon   [PDF] Ver/Abrir   Capítulo 24

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional