Mostrar el registro sencillo del ítem

Capítulo de Libro

dc.contributor.editorOrtega Pérez, Ana Maríaes
dc.contributor.editorGarcía-Prieto, Victoriaes
dc.creatorRivas López, Helenaes
dc.creatorAzevedo Coelho, Márciaes
dc.date.accessioned2020-02-24T11:34:13Z
dc.date.available2020-02-24T11:34:13Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationRivas López, H. y Azevedo Coelho, M. (2017). Proyecto Rompiendo fronteras: el periodismo de la divulgación de la ciencia entre los estudiantes brasileños y mexicanos. En A.M. Ortega Pérez, V. García-Prieto (Ed.), Voces alternativas: investigación multidisciplinar en comunicación y cultura (pp. 347-357). Sevilla: Egregius
dc.identifier.isbn978-84-17270-21-6es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/93546
dc.description.abstractEl proyecto Rompiendo fronteras es un intercambio entre los jóvenes brasileños y mexicanos, que apunta a promover la alfabetización científica de los alumnos de secundaria y preparatoria a través de la producción de los textos periodísticos de divulgación científica. El vehículo utilizado para este proyecto es la revista Agua Simple, editada por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y el Consejo del Comité Consultivo del Agua (CCA), en colaboración con la Universidad del Espíritu Santo (BR). La revista es digital y está destinada en particular al público adolescente entre los 13 y los 17 años. El objetivo de este trabajo es fundamentalmente ampliar y profundizar los conocimientos de los jóvenes sobre el agua y el medio ambiente, mediante la producción de textos de divulgación científica entrevistas, sondeos y arte gráfico. La metodología del enfoque cualitativo, naturaleza y procedimiento aplicado fue caracterizada por la investigación-acción (Vázquez, 2006, p. 2), lo que permite, en el caso de Brasil, las condiciones para las acciones y transformaciones de situaciones dentro de la propia escuela. La primera edición colaborativa entre estudiantes brasileños y mexicanos tiene como resultado la expansión del repertorio cultural, elevar su nivel de conocimiento científico, y haber profundizado en la aplicación pedagógica de las TIC y el texto de divulgación científica periodística entre los estudiantes, lo que demuestra la eficacia de la propuesta de trabajo como periodismo de divulgación científica en la educación formal e informal.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherEgregiuses
dc.relation.ispartofVoces alternativas: investigación multidisciplinar en comunicación y culturaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPublicación científicaes
dc.subjectPeriodismoes
dc.subjectEducaciónes
dc.subjectAlfabetización científicaes
dc.subjectPeriodismo electrónicoes
dc.subjectTICes
dc.titleProyecto Rompiendo fronteras: el periodismo de la divulgación de la ciencia entre los estudiantes brasileños y mexicanoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
idus.format.extent11 p.es
dc.publication.initialPage347es
dc.publication.endPage357es
dc.relation.publicationplaceSevillaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Pages from 978-84-17270-21-6-22.pdf2.443MbIcon   [PDF] Ver/Abrir   Capítulo 22

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional