Mostrar el registro sencillo del ítem

Capítulo de Libro

dc.contributor.editorOrtega Pérez, Ana Maríaes
dc.contributor.editorGarcía-Prieto, Victoriaes
dc.creatorYang, Fanes
dc.creatorYang, Jiangjiaoes
dc.date.accessioned2020-02-20T12:42:24Z
dc.date.available2020-02-20T12:42:24Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationYang, F. y Yang, J. (2017). La promoción de los nuevos medios de comunicación para el aprendizaje de idiomas. El caso del aprendizaje de la lengua española en China. En A.M. Ortega Pérez, V. García-Prieto (Ed.), Voces alternativas: investigación multidisciplinar en comunicación y cultura (pp. 251-269). Sevilla: Egregius
dc.identifier.isbn978-84-17270-21-6es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/93498
dc.description.abstractCon el rápido desarrollo de la tecnología de la comunicación y de Internet, emergen nuevos medios de comunicación, el modo de transmisión y el sistema de la difusión de información se actualizan constantemente. En el campo educativo, la tecnología y los nuevos medios de comunicación también han provocado muchos cambios como la metodología, el diseño de la enseñanza, las actividades escolares, etc. En China, el idioma español fue considerado como una lengua minoritaria, ya que un pequeño número de universidades e instituciones ofrecieron cursos para aprender este idioma, su cultura y literatura. Mucha gente no tuvo acceso directo para aprender esta lengua. Gracias al desarrollo rápido de la tecnología de comunicación y de Internet, la forma tradicional de aprender idiomas ha cambiado y, al mismo tiempo, también enfrenta nuevos desafíos. Esta trabajo tiene como objetivo investigar cómo se podría mejorar el aprendizaje del español por medio del uso de las tecnologías de la información y comunicación. Los objetivos incluyen: analizar cómo los nuevos medios de comunicación cambian y promueven el aprendizaje de idiomas, cómo construir un modo más racional y eficiente para estudio, cómo utilizar diversos recursos y plataformas para el aprendizaje efectivo de español. Este estudio se desarrolló dentro de la metodología comparativa y cualitativa, considerando que todo este trabajo investiga cómo las tecnologías de la información y comunicación promueven el aprendizaje del idioma español en China, también ha tomado la metodología de investigación analítica para investigar los casos concretos.es
dc.description.abstractWith the rapid development of communication and Internet technology, several new media emerged, the mode of transmission and the environment of information dissemination are constantly updated. In the field of education, new media have also brought many changes, for example educational thinking, the design of teaching and school activities have undergone varying degrees of change. In China, the Spanish language was once considered a minority language, only a small number of universities and institutions offered courses to learn this language and study the Hispanic culture and literature, most people had no direct route to know and learn this language. Thanks to the speed, interactivity and initiative of communication technology and the Internet, the traditional way of learning languages has changed, and at the same time, it also faces new challenges. This work aims to investigate how to serve better Spanish language learning through information and communication technologies. The objectives include: how the new media of communication promote language study and the educational changes they bring, how to construct a more rational and efficient learning of languages, how to use various terminals and various platforms for effective learning of Spanish. This study was developed within the comparative and qualitative methodology, considering that all this work investigates the technologies of the information and communication how they promote the learning of the Spanish language in China. It has also taken the analytical research method to investigate specific cases.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherEgregiuses
dc.relation.ispartofVoces alternativas: investigación multidisciplinar en comunicación y culturaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNuevos medioses
dc.subjectComunicaciónes
dc.subjectEducaciónes
dc.subjectLengua españolaes
dc.subjectChinaes
dc.subjectNew mediaes
dc.subjectCommunicationes
dc.subjectEducationes
dc.subjectSpanish languagees
dc.titleLa promoción de los nuevos medios de comunicación para el aprendizaje de idiomas. El caso del aprendizaje de la lengua española en Chinaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
idus.format.extent19 p.es
dc.publication.initialPage251es
dc.publication.endPage269es
dc.relation.publicationplaceSevillaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Pages from 978-84-17270-21-6-16.pdf1.494MbIcon   [PDF] Ver/Abrir   Capítulo 16

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional