Por motivos de mantenimiento se ha deshabilitado el inicio de sesión temporalmente. Rogamos disculpen las molestias.
Tesis Doctoral
La aportación del bilingüismo bimodal al desarrollo de la función ejecutiva
Autor/es | Cantillo, Coral |
Director | Rodríguez Ortiz, Isabel de los Reyes |
Departamento | Universidad de Sevilla. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación |
Fecha de publicación | 2019-12-05 |
Fecha de depósito | 2020-01-09 |
Resumen | A lo largo de los años se han desarrollado multitud de estudios con relación al bilingüismo, sin embargo, el interés por conocer la influencia de este sobre las funciones ejecutivas (FE) ha aumentado en las últimas décadas. ... A lo largo de los años se han desarrollado multitud de estudios con relación al bilingüismo, sin embargo, el interés por conocer la influencia de este sobre las funciones ejecutivas (FE) ha aumentado en las últimas décadas. Los investigadores se han interesado especialmente en conocer cómo controlan los bilingües sus dos lenguas y qué efectos tiene este control sobre el resto de sus FE. Hasta el momento se ha encontrado que la doble activación de las lenguas de un bilingüe y el coste del cambio de la segunda lengua (L2) a la primera lengua (L1) están relacionados con ventajas en control inhibitorio (Blumenfeld y Marian, 2013; Declerck y Philipp, 2015). También se han observado ventajas en otras FE como memoria de trabajo (Kazemeini y Fadardi, 2016), atención (Desideri y Bonifacci, 2018) o cambio entre tareas (switching) (Seçer, 2016). Recientemente, se ha incorporado un nuevo grupo de interés en el estudio de la influencia del bilingüismo sobre las FE: los bilingües bimodales (dominio de una lengua oral y una lengua de signos). Este grupo se diferencia de los bilingües unimodales (dominio de dos lenguas orales) principalmente en que sus dos lenguas no comparten los mismos canales de comprensión y producción. Es decir, debido a las diferencias en la naturaleza de sus dos lenguas, los bilingües bimodales utilizan, por un lado, un sistema viso-gestual para la lengua de signos y, por otro lado, un sistema oral-auditivo para la lengua oral. Estudios científicos han encontrado importantes similitudes entre los bilingües bimodales y bilingües unimodales en cuanto a los mecanismos subyacentes que se encargan de seleccionar el lenguaje, como por ejemplo la activación paralela de las lenguas (Shook y Marian, 2012; Villameriel, Dias, Costello y Carreiras, 2016) o el mayor coste de cambio de L2 a L1 que de L1 a L2 (Dias, Villameriel, Giezen, Costello, y Carreiras, 2017). Como en bilingües unimodales, la doble activación de las lenguas de un bilingüe bimodal también se ha relacionado con ventajas en control inhibitorio (Giezen, Blumenfeld, Shook, Marian y Emmorey, 2015). Sin embargo, son pocos los estudios que han investigado los efectos del bilingüismo bimodal sobre las FE. Aunque estudios como el de Emmorey, Luk, Pyers y Bialystok (2008) sugieren que los bilingües bimodales no manifestarían ventajas en control ejecutivo puesto que el hecho de no compartir los mismos canales de producción les exponen a un menor control de interferencias entre sus lenguas, son necesarias más investigaciones que consideren diferentes FE y controlen otras variables como el grado de interferencias entre las lenguas. En esta investigación nos hemos interesado por los efectos del bilingüismo bimodal frente al bilingüismo unimodal y monolingüismo sobre las FE. Para la exposición de sus resultados la redacción se ha estructurado en cinco capítulos distribuidos en tres grandes bloques. El primer bloque incluye una introducción teórica con el fin familiarizar al lector con las diferentes temáticas del estudio y los objetivos generales e hipótesis de la investigación. El segundo bloque está dedicado a la sección experimental que se divide en tres estudios. El tercer y último bloque lo componen la discusión general, las conclusiones, las limitaciones y las futuras líneas de trabajo. Respecto al primer bloque, en el Capítulo 1 se exponen los beneficios del bilingüismo en FE, el debate sobre los beneficios del bilingüismo en funciones ejecutivas, los factores que podrían modular las ventajas de los bilingües unimodales y las razones para las ventajas del bilingüismo. Posteriormente, se han definido las lenguas de signos, se ha llevado acabo un análisis de la estructura lingüística de estas lenguas y se han analizado las diferencias respecto a las lenguas orales. En la última parte de la introducción se revisa aquella evidencia experimental acerca de la adquisición de las lenguas de signos como L1 y como L2 en oyentes y del procesamiento y producción simultánea de las lenguas en bilingües bimodales. También se analizan las implicaciones cognitivas del bilingüismo bimodal. En el Capítulo 2 se presentan los objetivos generales de la investigación y las hipótesis. En cuanto al segundo bloque, el Capítulo 3 integra dos estudios que pretenden dar respuesta al primero de los objetivos y el Capítulo 4 se compone de un tercer estudio cuya finalidad es resolver el segundo objetivo planteado en la presente investigación. Cada estudio consta de un apartado introductorio al tema de trabajo, descripción de la metodología empleada, resultados encontrados y discusión de los datos. Con relación al tercer bloque, el Capítulo 5 presenta una discusión general donde se analizan y discuten los resultados encontrados desde la perspectiva de la revisión teórica realizada en el primer bloque y las conclusiones extraidas. Asimismo, se describen las limitaciones del trabajo y se proponen futuras líneas de investigación. Por otro lado, se incluye un resumen y las conclusiones en lengua inglesa. |
Cita | Cantillo Horrillo, C. (2019). La aportación del bilingüismo bimodal al desarrollo de la función ejecutiva. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla. |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver | Descripción |
---|---|---|---|---|
Tesis Coral Cantillo_acceso ... | 1.385Mb | [PDF] | Ver/ | |