Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.creatorMartínez Román, Juan Antonioes
dc.creatorGamero Rojas, Javieres
dc.creatorTamayo Gallego, Juan Aurelioes
dc.creatorRomero García, José Enriquees
dc.date.accessioned2019-11-28T08:35:30Z
dc.date.available2019-11-28T08:35:30Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationMartínez Román, J.A., Gamero Rojas, J., Tamayo Gallego, J.A. y Romero García, J.E. (2016). Análisis sectorial de la innovación y sus resultados económicos a nivel empresa en Andalucía. En Treinta años de integración en Europa desde la perspectiva regional:balance y nuevos retos. XLII Reunión de Estudios Regionales, Santiago de Compostela.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/90607
dc.description.abstractLa Comisión Europea ha relacionado las divergencias en el crecimiento económico con las diferencias de innovación entre las regiones europeas. La investigación empírica ha dejado patente el valor de la innovación como fuente de ventaja competitiva y su importancia para reducir las divergencias económicas entre regiones. La ineficiencia demostrada por los modelos generales de innovación hace necesario un estudio riguroso del proceso y sus consecuencias económicas en contextos homogéneos. Así, el gap de conocimiento en torno al proceso innovadoren regiones económica y tecnológicamente menos desarrolladas (periféricas) ha restado eficacia a la política de innovación de manera sistemática, demandando un mejor conocimiento del fenómeno y nuevos instrumentos para la política de innovación en estos territorios. En esta línea, el presente trabajo pretende un avance en el conocimiento del proceso de innovación y sus resultados económicos en Andalucía, una importante región periférica europea. Para ello, se ha realizado un análisis a nivel empresa de másde 400empresasde los principales sectores de la región mediante el contraste empírico de un modelo explicativo bietápico. La primera etapa logra explicar satisfactoriamente el nivel de innovación de las empresas, a partir de la capacidad innovadora, losfactores contextuales y el entorno, aportando finalmente unos índices de innovación empresarial por sectores. En la segunda etapa se analiza el impacto que ejerce el nivel de innovación sobre la rentabilidad, el crecimiento y la expansión comercial en cada sector. Los resultados obtenidos permiten extraer consideraciones relevantes para los directivos y responsables regionales de la política de innovación.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectInnovaciónes
dc.subjectResultados económicoses
dc.subjectSectoreses
dc.subjectRegión periféricaes
dc.subjectAndalucíaes
dc.titleAnálisis sectorial de la innovación y sus resultados económicos a nivel empresa en Andalucíaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada Ies
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)es
dc.relation.publisherversionhttps://old.reunionesdeestudiosregionales.org/Santiago2016/htdocs/pdf/p1868.pdfes
dc.eventtitleTreinta años de integración en Europa desde la perspectiva regional:balance y nuevos retos. XLII Reunión de Estudios Regionaleses
dc.eventinstitutionSantiago de Compostelaes
dc.identifier.sisius21049602es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
analisis-sectorial_de_la_innov ...679.4KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional