Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorSánchez López, Antonio Manueles
dc.creatorRuiz Hidalgo, María Victoriaes
dc.date.accessioned2019-11-26T19:25:57Z
dc.date.available2019-11-26T19:25:57Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationRuiz Hidalgo, M.V. (2019). Influencia de la actividad física vinculada a la música, danza, sobre el autoconcepto en niños y niñas de Educación Primaria. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/90551
dc.description.abstractDurante este trabajo de investigación se ha analizado la relación existente entre las diferentes dimensiones del autoconcepto tales como habilidad, condición y atractivo físico, fuerza, autoconcepto físico general y autoconcepto general, con respecto a la práctica o no de la danza, en estudiantes de educación primaria. Se han relacionado estos dos temas por la importancia que tienen, de un lado, el autoconcepto para la formación de la identidad de la persona y por otro lado, la danza vista como ejercicio físico. Para llevarlo a cabo, se ha evaluado una muestra de 56 estudiantes entre 5 y 10 años de edad en los que se aplicó el Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAF) y un cuestionario de actividad física. Los resultados han sido concluyentes, ya que ha quedado patente que aun siendo los niños y niñas de menor edad los que conjugan la práctica de danza junto a la actividad física estos tienen un autoconcepto mucho más definido que aquellos estudiantes que no practican danza. Además, en otro aspecto del estudio, nos ha dado como resultado que todos aquellos que aúnan danza y deportes realizan a lo largo de la semana muchas más horas de actividad física con respecto al grupo que solo practica deportes, de esta manera adquieren un mayor beneficio para su salud. Tras analizar las pruebas obtenidas se abre un espacio para considerar a la danza como estrategia de mediación eficaz para la mejora del autoconcepto. En la labor que se llevará a cabo quedará patente que la danza además de mejorar capacidades motrices beneficia el desarrollo en relaciones sociales y expresión de emociones. También quedará de manifiesto cómo capta este grupo de escolares la percepción relativa que tienen de sus capacidades, concluyendo en que la danza como estrategia de intervención mejora el autoconcepto físico y aumenta la autopercepción de sus propias habilidades.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAutoconceptoes
dc.subjectDanzaes
dc.subjectActividad físicaes
dc.subjectEducación Primariaes
dc.titleInfluencia de la actividad física vinculada a la música, danza, sobre el autoconcepto en niños y niñas de Educación Primariaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Educación Física y Deportees
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Educación Primariaes
idus.format.extent11 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
RUIZ HIDALGO, MARIA VICTORIA.pdf465.3KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional