Master's Final Project
Los sondeos electorales en España. La intención de voto y el resultado de las elecciones al Parlamento de Andalucía de 2018
Author/s | Figuereo Benítez, Juan Carlos
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Director | Mancinas-Chávez, Rosalba
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo II |
Date | 2019 |
Academic Title | Universidad de Sevilla. Máster en Comunicación institucional y política |
Abstract | En este Trabajo Fin de Máster (TFM) se analizan y comparan los resultados de las encuestas de voto que se publicaron desde el 8 de octubre —fecha en la que la presidenta de la Junta de Andalucía, la socialista Susana Díaz, ... En este Trabajo Fin de Máster (TFM) se analizan y comparan los resultados de las encuestas de voto que se publicaron desde el 8 de octubre —fecha en la que la presidenta de la Junta de Andalucía, la socialista Susana Díaz, comunicó el adelanto de los comicios autonómicos— hasta el 2 de diciembre de 2018 (2D), día en que se celebraron las elecciones andaluzas. Para ello, se detalla un marco teórico sobre las encuestas preelectorales, la estimación e intención de voto, la legislación que las regula en España y el periodismo de precisión, como especialidad periodística que se ocupa de este tipo de publicaciones. Además, se describen los trabajos de opinión pública que se llevan a cabo desde el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), comparándolos con los que hacen determinadas empresas privadas. La metodología de la investigación está basada en la triangulación metodológica, o también conocida como estrategia multimétodo, con la que se pretende recopilar información desde distintas perspectivas, como son, en este caso, el análisis de literatura existente, la revisión de la normativa vigente, la elaboración de una tabla comparativa entre los resultados de las encuestas y el del 2D y los resultados de una encuesta poselectoral del CIS. Como principales hallazgos de la investigación, se pueden destacar que los sondeos sobre el 2D registraron entre el 7,36 y el 27,7 de error absoluto en sus predicciones, el 40 % de las publicaciones no mostraron la ficha técnica de los estudios realizados, incumpliendo así la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg), el 49,2 % de los españoles accedieron a los resultados de las encuestas y solo el 4,9 % las tuvieron bastante o muy en cuenta a la hora de decidir su voto |
Citation | Figuereo Benítez, u.C. (2019). Los sondeos electorales en España. La intención de voto y el resultado de las elecciones al Parlamento de Andalucía de 2018. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
Figuereo Benítez, Juan Carlos.pdf | 2.735Mb | ![]() | View/ | |