Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorRueda Torres, Juan Antonioes
dc.creatorGarcía-Ayuso Covarsí, Manueles
dc.date.accessioned2019-03-29T13:09:02Z
dc.date.available2019-03-29T13:09:02Z
dc.date.issued2002
dc.identifier.citationRueda Torres, J.A. y García-Ayuso Covarsí, M. (2002). Percepciones de los inversores sobre la relevancia valorativa de los cambios y niveles de resultados. Revista española de financiación y contabilidad, 31 (113), 881-904.
dc.identifier.issn0210-2412es
dc.identifier.issn2332-0753es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/84950
dc.description.abstractEste trabajo analiza la relevancia valorativa de los cambios y niveles de resultados en el contexto del mercado de capitales español. Los resultados indican que los cambios y niveles de resultados tienen diferente capacidad explicativa sobre las rentabilidades obtenidas por los títulos en el mercado, en presencia de resultados positivos y resultados negativos, así como en presencia de cambios positivos y negativos en la cifra de resultados. Mientras los cambios positivos en el resultado tienen capcidad explicativa sobre los retornos para las empresas con beneficios, el potencial efecto de los cambios negativos en el resultado sobre los precios de los títulos parece ser compensado por el nivel de resultados. Ni los niveles ni los cambios en el resultado parecen ser significativos para las empresas en pérdidas. La relevancia valorativa de las pérdidas resulta significativamente inferior para las empresas que incurren en pérdidas en un ejercicio y presentan resultados positivos en el siguiente, que para aquellas que incurren sucesivamente en pérdidas. La introducción del valor contable de los recursos propios como variable independiente tuvo como consecuencia una mejora significativa de la capacidad del modelo de regresión lineal para proporcionar la relación existente entre los resultados inesperados y los retornos de los títulos en muestras de corte horizontal.es
dc.description.abstractThis paper analyzes the value relevance of earnings levels and changes in the Spanish capital market. Results indicate the existence of significant differences in the value relevance of earnings levels and changes both in the presence of profits and losses, and in the presence of positive and negative earnings changes. Whereas positive changes appear to be value reletive earnings changes. Whereas positive changes appear to be value relevant in the case of profitable firms, the level of earnings seems to mitigate the effect of negative changes on stock prices. Neither levels nor changes appear to have predictive ability in the case of firms incurring losses. The value relevance of losses appears to be significantly lower for firms reporting losses followed by profits than for firms incurring losses in consecutive years. The introduction of the book value of equity in the regressions resulted in a improvement in ability of the models to provide a suitable functional specification for the relationship between stock returns and both, earnings levels and changes.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherAECA: Asociación Española de Contabilidad y Administraciónes
dc.relation.ispartofRevista española de financiación y contabilidad, 31 (113), 881-904.
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectMercado de capitaleses
dc.subjectCoeficiente de respuesta al resultadoes
dc.subjectPérdidases
dc.subjectOpción de liquidaciónes
dc.subjectCapital marketes
dc.subjectEarnings response coefficientes
dc.subjectLosseses
dc.subjectLiquidation optiones
dc.titlePercepciones de los inversores sobre la relevancia valorativa de los cambios y niveles de resultadoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Contabilidad y Economía Financieraes
dc.relation.projectIDSEJ400es
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.1080/02102412.2002.10779465es
dc.identifier.doi10.1080/02102412.2002.10779465es
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. SEJ400: Grupo de Investigación Empírica en Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Sevillaes
idus.format.extent24es
dc.journaltitleRevista española de financiación y contabilidades
dc.publication.volumen31es
dc.publication.issue113es
dc.publication.initialPage881es
dc.publication.endPage904es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
PercepcionesDeLosInversoresSob ...1.011MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional