Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorDíaz Sibaja, Miguel Ángeles
dc.creatorComeche Moreno, María Isabeles
dc.creatorDíaz García, Marta Isabeles
dc.date.accessioned2019-03-29T08:48:57Z
dc.date.available2019-03-29T08:48:57Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.citationDíaz Sibaja, M.Á., Comeche Moreno, M.I. y Díaz García, M.I. (2011). Programa EDUCA. Escuela de padres para el tratamiento de los trastornos del comportamiento perturbador. Apuntes de Psicología, 29 (2), 243-258.
dc.identifier.issn1989-6441es
dc.identifier.issn0213-3334es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/84912
dc.description.abstractEs un hecho bien reconocido que los problemas de comportamiento perturbador en la adolescencia y en la juventud, así como las conductas agresivas y delictivas, se han incrementado notablemente en estos últimos años, provocando una gran preocupación social por cómo revertir esta tendencia. Los trastornos del comportamiento perturbador suponen hoy en día uno de los diagnósticos más frecuentes en las unidades de salud mental infanto-juvenil, tanto en España, que supone algo más de la mitad de las consultas clínicas que se realizan, como fuera de nuestras fronteras. Los programas de escuela de padres suponen el tratamiento de primera elección para los problemas cotidianos del comportamiento, lo que actuaría como prevención primaria de otros trastornos de conducta más graves. El objetivo principal de nuestro estudio experimental fue diseñar y probar la eficacia de un programa protocolizado y en grupo de escuela de padres para el tratamiento de los trastornos del comportamiento perturbador en la infancia y la adolescencia, así como para mejorar la satisfacción y el clima social dentro del contexto familiar. La muestra del estudio estuvo compuesta por 31 familias (31 madres y 25 padres) que fueron derivadas a la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil de Algeciras por problemas de comportamiento perturbador de sus hijos. Los resultados obtenidos mostraron que el programa EDUCA fue eficaz al producir una mejoría clínica y estadísticamente significativa en las variables: agresividad (P< 0,01), hiperactividad (P< 0,05), Cohesión (p<0,02), Moral-Religiosidad (p<0,01), Organización (p<0,03) y Satisfacción familiar (p<0,01).es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Sevillaes
dc.relation.ispartofApuntes de Psicología, 29 (2), 243-258.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTrastorno del comportamiento perturbadores
dc.subjectClima familiares
dc.subjectSatisfacción familiares
dc.subjectManual protocolizado de escuela de padreses
dc.subjectConduct disorderses
dc.subjectFamily environmentes
dc.subjectFamily satisfactiones
dc.subjectParent Training Programes
dc.subjectProtocolized manuales
dc.titlePrograma EDUCA. Escuela de padres para el tratamiento de los trastornos del comportamiento perturbadores
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.relation.publisherversionhttp://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/197es
idus.format.extent16 p.es
dc.journaltitleApuntes de Psicologíaes
dc.publication.volumen29es
dc.publication.issue2es
dc.publication.initialPage243es
dc.publication.endPage258es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
197-394-1-SM.pdf320.7KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional