Abstract | En el presente Trabajo Fin de Máster, (TFM) analizamos la moción de censura presentada el 25 de
mayo de 2018 en la Mesa del Congreso en la que se propuso como candidato a la Presidencia del
Gobierno a Pedro Sánchez Pérez ...
En el presente Trabajo Fin de Máster, (TFM) analizamos la moción de censura presentada el 25 de
mayo de 2018 en la Mesa del Congreso en la que se propuso como candidato a la Presidencia del
Gobierno a Pedro Sánchez Pérez Castejón. Como veremos, el candidato en su deseo de alcanzar la
Presidencia, tuvo que buscar apoyos entre aquellos partidos que no ocultan su intención de conseguir
algún día la autodeterminación, aunque, contrarios a la corrupción del Partido Popular. A pesar de que
Pedro Sánchez habla del reconocimiento de España como “país plurinacional”, lo hace desde la
necesidad de llegar a consensos y acuerdos para resolver los problemas con las autonomías. Del
análisis del pacto que vimos, se consiguió aquel día, veremos que fue una negociación instrumental en
base a un interés común, cambiar al Presidente. Sin embargo, aún quedan otros asuntos pendientes
como la valoración que podría hacer la clase política sobre los altos índices de corrupción que hay en
España.
|