Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorBolaños Donoso, Piedades
dc.creatorProvenzano, Serenaes
dc.date.accessioned2018-12-05T09:40:47Z
dc.date.available2018-12-05T09:40:47Z
dc.date.issued2018-11-29
dc.identifier.citationProvenzano, S. (2018). El teatro profano escrito por mujeres: estudio y edición crítica de dicha y desdicha del juego y devoción de la virgen de Ángela de Azevedo.. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/80800
dc.description.abstractCon este trabajo de investigación sobre la dramaturga portuguesa Ángela de Azevedo y su comedia Dicha y desdicha del juego y devoción de la Virgen nos proponemos dos objetivos fundamentales: hacer luz sobre el misterioso recorrido biográfico de su autora a través de una rigurosa labor de archivo y, a partir de unos datos objetivos sobre su trayectoria vital, -en segundo lugar- acercarnos a la edición crítica de dicha comedia y a su análisis dramático con tal de realizar un intento de revalorización de la dramaturga. En concreto, los primeros capítulos de la tesis permiten enmarcar a esta mujer dentro de su real entorno cultural e histórico-geográfico, y, a esta dramaturga, en el panorama teatral portugués del siglo XVII, caracterizado por una fuerte tendencia -por parte de los escritores lusitanos- de escribir en castellano. Aquí se recogen, además, todas las informaciones biográficas sobre su figura, para ir descartándolas a medida que se aportan las fuentes documentales encontradas en los diferentes archivos consultados, y se reconstruye su trayectoria literaria gracias a un extenso estado de la cuestión en torno a su producción dramática. Los demás capítulos se dedican a un profundo análisis dramático de Dicha y desdicha...que se mueve desde el estudio de los temas y personajes presentes en la obra, pasando por una de las cuestiones más relevantes del teatro aurisecular, los géneros dramáticos, hasta llegar a los recursos estilísticos más frecuentes en nuestra comedia. Se ofrece también una lista de todos los impresos de la obra que hemos conseguido identificar, indicando cuál es el texto base para nuestra edición, además de los criterios de esta última y del estudio de los rasgos lingüísticos que se han identificado y que nos llevarán a sustentar aún más nuestra hipótesis acerca de la datación del impreso y de su posible lugar de impresión. Por último, nos enfrentamos a un ámbito de estudio extremadamente actual, el de la segmentación, con el fin de desentrañar las significaciones de la obra y su manera de estructurarse. Un papel fundamental se ve desempeñado por la métrica, puesto que nos detenemos en la dimensión funcional de las diferentes estrofas, es decir, en qué manera participan de la estructuración de la trama del texto teatral. Los resultados de la segmentación se resumen, finalmente, por medio de algunas fichas divididas por jornadas para facilitar una visualización de conjunto de la estructura dramática de la obra. El acercamiento a la hipotética puesta en escena de la obra, por medio de sus acotaciones explícitas e implícitas, cierra la sección dedicada a la técnica teatral y deja paso a la edición crítica de la comedia o, mejor dicho, a la edición comentada, ya que se ve exenta del aparato de variantes precisamente en virtud de que existe un solo testimonio y 5 ejemplares repartidos en las distintas bibliotecas consultadas. Cierra nuestro trabajo un índice onomástico con la finalidad de facilitar la búsqueda y consulta de todos los nombres propios habidos en esta tesis.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleEl teatro profano escrito por mujeres: estudio y edición crítica de dicha y desdicha del juego y devoción de la virgen de Ángela de Azevedo.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Literatura Española e Hispanoamericanaes
dc.date.embargoEndDate08-03-2023
idus.format.extent424 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TESIS SERENA PROVENZANO.pdf51.82MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional