Resumen | En el contexto educativo actual chileno, y siguiendo el rumbo trazado por las
investigaciones de los últimos años, el presente trabajo de tesis se ha
propuesto hacer un diagnóstico de cinco escuelas catalogadas como
críticas ...
En el contexto educativo actual chileno, y siguiendo el rumbo trazado por las
investigaciones de los últimos años, el presente trabajo de tesis se ha
propuesto hacer un diagnóstico de cinco escuelas catalogadas como
críticas por la Corporación Municipal de la Comuna de Quinta Normal.
Posteriormente, con el análisis y la reflexión de estos elementos se podrán
hacer propuestas fundamentadas en los resultados, conducentes a cambios
que posibiliten una mejora de los aprendizajes de los alumnos y que los
acerquen a la equidad que se merecen, declarada en la política pública del
sector educacional. El constructo con el cual se evaluará el ámbito de la
gestión escolar es el de la calidad total, que si bien ha sido tratado a nivel
teórico y práctico en el ámbito de la gestión de empresas, su capacidad
heurística y utilidad no ha sido todavía lo suficientemente probada en el terreno práctico educativo (Álvarez, 1998). En ese sentido, la presente investigación viene a llenar un vacío respecto al potencial que la técnica y el constructo de calidad total posee cuando se aplica desde el enfoque de la gestión educativa Para llevar a cabo este propósito se realizó un proceso investigativo en dos etapas. La primera de ellas abocada al diagnóstico de cinco escuelas críticas desde un enfoque metodológico cuantitativo, y la segunda, abocada a la profundización de los resultados obtenidos en la primera a través de un estudio de caso. En la primera etapa el acento está puesto en las actitudes y opiniones de los profesores y directivos respecto a la gestión escolar, mientras que en la segunda se incorporó la visión de los apoderados y alumnos, teniendo una visión acabada del problema, que permite establecer un plan de mejoramiento bien fundamentado.
|