Abstract | Los medios de comunicación social influyen en la opinión pública. Una influencia
innegable que se traduce tanto en la capacidad para poner en el punto de mira de la sociedad
determinados temas, diciendo al público en qué ...
Los medios de comunicación social influyen en la opinión pública. Una influencia
innegable que se traduce tanto en la capacidad para poner en el punto de mira de la sociedad
determinados temas, diciendo al público en qué pensar, como en la creación y liderazgo de
climas de opinión. Por la extensión de los medios de comunicación y dada la enorme exposición
a los mismos, éstos crean en cada momento los referentes que la sociedad tiene sobre la
realidad, dejando prácticamente de existir para la colectividad lo que no aparece en los medios.
Esta posibilidad real de influir en las personas, hace que los medios de comunicación,
las empresas informativas en último término, seleccionen cuidadosamente qué se dice y sobre
qué se comunica. Todo ello en medio de un juego de intereses que se entrecruzan y que derivan
de sus clientes -público y publicidad-, las fuentes de información -agencias de noticias,
gabinetes de comunicación, presiones institucionales-, la propia identidad de la empresa y hasta
la actitud profesional de sus periodistas.
Antes de ahondar en la relación entre el periodismo y la opinión pública, es oportuno que
nos detengamos, aunque someramente, en una cuestión que está estrechamente relacionada y
en la génesis de ese binomio: la necesidad de información del ser humano y la posibilidad de los
medios de comunicación de generar y ampliar su experiencia de la realidad.
|